Propuesta para la reactivación económica del Banco de Bogotá
Se realizó una investigación preliminar para indagar la causa por la cual se refleja una disminución de los ingresos en los estados financieros del Banco de Bogotá, ocasionada por la crisis económica a nivel nacional y los continuos cambios de las normas tributarias, los cuales a afectado todo el se...
- Autores:
-
Murcia Medina, Gloria
Murillo González, Jacob
Robinson Hidalgo, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36323
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/36323
- Palabra clave:
- Crecimiento económico
reactivación económica
Gestión comercial
TG 2001 ECO 36323
Economic growth
Commercial management
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | Se realizó una investigación preliminar para indagar la causa por la cual se refleja una disminución de los ingresos en los estados financieros del Banco de Bogotá, ocasionada por la crisis económica a nivel nacional y los continuos cambios de las normas tributarias, los cuales a afectado todo el sector económico y financiero. En lo referente al presente trabajo se busca de una manera puntual, las causas principales que ocasionan este fenómeno. Entre muchas tenemos la atención al cliente, tasa de interés muy alta con respecto a otras entidades, pocas políticas que atraigan los pequeños ahorradores y otros servicios que presta el Banco. En el presente trabajo se describe la formulación del problema y su alcance, al igual que los objetivos perseguidos. También se estudia lo referente a las normas, decretos legales que rigen las aplicaciones tributarias y beneficios otorgados por la entidad. Mediante una entrevista realizada a un alto funcionario del Banco, se determinó la posición de ésta entidad frente a la competencia. Determinando resultados positivos porque aún sigue estando entre las primeras del país por su estabilidad económica y la confianza que las personas depositan en esta entidad. |
---|