Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19
Con este proyecto se propone analizar si el Estado colombiano debe responder patrimonialmente por las afectaciones al derecho fundamental a la salud, específicamente por infecciones nosocomiales o contagios intrahospitalarios del virus Covid-19 durante la emergencia sanitaria en Colombia, para lo cu...
- Autores:
-
Barrero Riveros, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55420
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55420
- Palabra clave:
- Nosocomial
Responsabilidad patrimonial
Eximente de responsabilidad
Covid-19
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
COOPER2_c7ee477fae30a237f223000e8d6f8e56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55420 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19 |
title |
Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19 |
spellingShingle |
Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19 Nosocomial Responsabilidad patrimonial Eximente de responsabilidad Covid-19 |
title_short |
Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19 |
title_full |
Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19 |
title_fullStr |
Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19 |
title_sort |
Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19 |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrero Riveros, Mariana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Páez Quiñones, Jorge Andrés Orjuela González, Juan Esteban |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrero Riveros, Mariana |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Nosocomial Responsabilidad patrimonial Eximente de responsabilidad Covid-19 |
topic |
Nosocomial Responsabilidad patrimonial Eximente de responsabilidad Covid-19 |
description |
Con este proyecto se propone analizar si el Estado colombiano debe responder patrimonialmente por las afectaciones al derecho fundamental a la salud, específicamente por infecciones nosocomiales o contagios intrahospitalarios del virus Covid-19 durante la emergencia sanitaria en Colombia, para lo cual se plantea contestar a un cuestionamiento: ¿Existe responsabilidad patrimonial del Estado colombiano por los contagios nosocomiales de Covid-19 en hospitales públicos durante la emergencia sanitaria originada por el coronavirus?. Así las cosas, es necesario realizar un acercamiento a los orígenes del mencionado virus y su aparición en Colombia, por lo que el presente proyecto de investigación debe iniciar con el acercamiento hacia los orígenes y desarrollo del virus COVID-19 como pandemia, para lo cual es necesario trasladarse al año 2019 en China y desplegar una breve descripción sobre las características y desenlace de este mismo hasta la fecha, para luego hacer un acercamiento a los diferentes regímenes de responsabilidad patrimonial del Estado y los eximentes para desvirtuar esta, y por ultimo un analisis jurisprudencial de las decisiones del Consejo de Estado frente a casos de repsonsabiliad del Estado por Infecciones Nosocomiales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-15T15:09:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-15T15:09:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Barrero Riveros, M. (2024). Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55420 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55420 |
identifier_str_mv |
Barrero Riveros, M. (2024). Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55420 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55420 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta, C. (2010). Responsabilidad médica: elementos, naturaleza y carga de la prueba. Revista de Derecho Privado. Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, (2023). Informe trimestral de litigiosidad: corte 30 de junio de 2023. https://www.defensajuridica.gov.co/gestion/informes/informes_litigiosidad_2023/informe_litigiosidad_segundo_trimestre_2023_310723.pdf Aldana, E., (2018). Responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado por infecciones nosocomiales adquiridas: la hospitalización como actividad peligrosa. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/eaea6df4-12b4-475d-b2b3-9ff7c5eb680d/content Alves, A., Quispe, C., Ávila, A., Valdivia, A., Chino Mendoza, J., & Vera, O., (2020). Breve Historia y fisiopatía del COVID-19. Cuadernos hospital de Clínicas. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762020000100011&script=sci_arttext Ariza, A., (2009). El régimen de la responsabilidad patrimonial del Estado en Cololmbia: el título jurídico de la imputación. Revista vía Iuris. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3293455.pdf Azuaga, M., (2021). La responsabilidad extracontractual del Estado con ocasión al Covid-19. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/11a7385a-2808-4511-84a0-588df7fd5d8c/content Arrieta, E., Duque, A. & Vélez, H., (2021). La responsabilidad del Estado colombiano frente a la emergencia carcelaria y penitenciaria por la COVID-19. Revista de derecho y ciencias políticas. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862021000100177 Beuchot, M., (2000). Tratado de Hermenéutica analógica: hacia un nuevo modelo de interpretación. Universidad Nacional Autónoma de México. Botero Bernal, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. Opinión jurídica. Camargo A., & Mendoza F., (2023). El Estado y la función pública después del COVID 19. Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/13210/PDF.pdf?sequence=2&isAllowed=n Cabral, P. O. (2020). La responsabilidad del estado frente a las políticas públicas del gobierno argentino ante la pandemia del Covid-19. Revista de la ECAE. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/117650/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Camargo, S., (2013). La teoría del servicio público y las telecomunicaciones. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (26 de mayo del 2008). Expediente 16530 [C. P: Mauricio Fajardo Gómez]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (6 de noviembre de 1997). Expediente 11782 [C. P: Danilo Rojas Betancourth]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (27 de junio de 2012). Expediente 21661 [C. P: Mauricio Fajardo Gómez]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (7 de noviembre de 2012). Expediente 26124 [C. P: Carmen Teresa Ortiz]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (29 de agosto de 2013). Expediente 30283 [C. P: Danilo Rojas Betancourth]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (26 de marzo de 2008). Expediente 16530 [C. P: Mauricio Fajardo Gómez]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (6 de noviembre de 1997). Expediente 11782 [C. P: Carlos Betancourth Jaramillo]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (24 de marzo de 2011). Expediente 20836 [C. P: Enrique Gil Botero]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (29 de mayo de 2013), Expediente 28483 [M.P: Danilo Rojas Betancourt]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (11 de junio de 2014). Expediente 27089 [M.P: Hernán Andrade Rincón]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (17 de mayo de 1960). Expediente 0041 [M.P: Pedro Gómez Valderrama]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (25 de febrero de 2005). Expediente 14170 [M.P: Ramiro Saavedra Becerra]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (28 de octubre de 1976). Expediente 1482 [M.P: Jorge Valencia Arango]. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (20 de febrero de 1989). Expediente 4655 [M. P: Antonio J. de Irrisarri]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (11 de agosto de 2010). Expediente 17301 [M.P: Mauricio Fajardo Gómez]. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (5 de diciembre del 2005). Expediente 12158 [M.P: Alier Eduardo Hernández Enríquez]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (3 de mayo de 1999). Expediente 11169 [M.P: Ricardo Hoyos Duque]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (1 de julio de 2004). Expediente 14696. [M.P: Javier Tamayo Jaramillo]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (15 de junio del 2000). Exp. 12423. [M.P: María Elena Giraldo]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (26 de marzo de 2008). Expediente 16530 [M.P: Mauricio Fajardo Gómez]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (26 de febrero de 1998). Expediente 10846 [M.P: Jesús María Carrillo]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (27 de julio de 2000). Expediente 12099 [M.P: Alier Eduardo Hernández]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (26 de marzo de 2008). Expediente 16530 [M.P: Mauricio Fajardo Gómez]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (28 de agosto de 2002). Expediente 10952 [M.P: Ricardo Hoyos Duque]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (24 de agosto de 1989), Expediente 5693 [M.P: Gustavo de Greiff Restrepo]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (24 de febrero de 2005). Expediente 14681 [M.P: Alier Eduardo Hernández]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (20 de octubre de 2005). Expediente 15854 [M.P: Ruth Stella Correa Palacio]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (26 de marzo de 2008). Expediente 11782 [M.P: Mauricio Fajardo Gómez]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (19 de agosto de 2009). Expediente 17333 [M.P: Enrique Gil Botero]. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (24 de marzo de 2011). Expediente 20836 [M.P: Enrique Gil Botero]. Corte Constitucional, Sala plena, (1 de febrero de 2006). Sentencia C-038. [M.P: Humberto Antonio Sierra Porto]. Corte Constitucional, Sala Cuarta de revisión Constitucional, (13 de octubre de 2006). Sentencia T-845. [M.P: Jaime Córdoba Triviño]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, (23 de junio de 2000). Expediente 5475 [ M.P: Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo]. Duque, R., Zambrano, M., & Bedoya, L., (2006). Responsabilidad del Estado por la privación injusta de libertad. Prolegómenos, Derechos y valores. Universidad Militar. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2580 Escola, L., Borras, B., Los Arcos, I., Esperalba, J., Ferrer, C., & Fernández, H., (2022). Covid-19 Nosocomial. Estudio respectivo en un hospital de referencia. National Center for Biotechnology Information. Medicina Clínica. Esguerra, P. (2020). Responsabilidad del Estado y Covid-19. Conferencia emitida en directo, la Tertulia del Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado- IARCE: Responsabilidad del Estado y Covid-19. García Osorno, Z., Perón Medina, L., Ramírez Velázquez, I., Morales Fernández, J., Mosqueda Martínez, E., Vilchis, H., & Wong Chew, R., (2021). Vacunas contra la COVID-19. Acta médica Grupo Ángeles, 19(3), 429-444. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-72032021000300429&script=sci_arttext García R. & Londoño L. (2010). “La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”: Volumen VI. Universidad Nacional Autónoma de México. Gil Botero, (2001). Temas de responsabilidad extracontractual del Estado. Segunda Edición Librería Jurídica Sánchez. Gil Botero, E. (2011). Responsabilidad extracontractual del Estado. Quinta edición. Editorial Temis. Gil Botero, (2020). Tratado de responsabilidad extracontractual del Estado. Editorial Tirant to Blanch, p. 94. Gil Botero, E., Rincón Córdoba, J. I. (2016). La responsabilidad patrimonial del servidor público. Colombia: Universidad Externado. González, B., (2010). El daño o perjuicio: derecho de las obligaciones, Tomo II. Editorial Temis, p. 52. Guastini, R. (2022). El realismo jurídico como teoría positivista del Derecho. Revista Cubana de Derecho, 216-227. Henao, Juan Carlos (1996). “Responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia”. En Jornadas colombovenezolanas de Derecho público (pp. 793-802). Universidad Externado de Colombia. Henao, J., (1998). El daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Universidad Externado. Henao, J. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de derecho privado. http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n28/n28a10.pdf Henao, J., (2014). “La jurisdicción de lo contencioso administrativo: Cien años creando derecho a partir de precedentes jurisprudenciales”. XIV Jornadas de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.2307/j.ctv13vdh8t.12 Hinestrosa, F., (2015). Tratado de las obligaciones II: de las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico vol. I. Universidad Externado. IARCE. (18 de mayo de 2020). La constitucionalización del derecho de daños- Enrique Gil Botero [Archivo de video]. YouTube. Tomado de: https://youtu.be/wAfsXzR9Ep8?si=wNeD84HDA0GNJEBS Instituto Nacional de Salud, (07 de junio de 2023). Covid-19 en Colombia: Colombia Potencia Mundial de la Vida. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx Long Marcea. Los grandes Fallos de la Jurisprudencia Administrativa Francesa, Librería del Profesional, Bogotá. 2000. Maguiña Vargas, C. (2016). Infecciones nosocomiales. Acta Médica Peruana, 33(3), 175-177. Matilde Zavala de González, 2004. Actuaciones por daños. Editorial Hammurabi, Buenos Aires, p. 172 Meza Riquelme, M. J. S., Condori Pereyra, A. R., & Encalada Carbajal, D. A. (2020). Análisis de políticas públicas en el Perú ante la crisis derivada de la Covid-19. Semestre Económico. Ministerio de Salud, (abril de 2020). Expansión Hospitalaria: una estrategia para la atención de la Covid-19. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Expansion-hospitalaria-una-estrategia-para-atencion-de-la-covid-19-.aspx Ministerio de Salud, (junio de 2020). Kit de elementos básicos de protección para el personal de la salud.https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GMTG16.pdf Ministerio de Salud, (2020). Guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”. Paquetes Instruccionales versión 2.0. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Detectar-Infecciones.pdf Mojica-Crespo, R., & Morales-Crespo, M. M. (2020). Pandemia COVID-19, la nueva emergencia sanitaria de preocupación internacional: una revisión. Medicina de Familia. SEMERGEN. Montaña, A. (2005). El concepto de servicio público en el derecho administrativo colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Muñoz, J., & Mosquera, J., (2021). Responsabilidad internacional del Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violaciones a derechos humanos cometidas por particulares. Justicia y Derecho. Noriega, O., (2009). Responsabilidad del Estado en Colombia: Responsabilidad por el hecho de las leyes. Revista UIS Humanidades. Núñez, J. J. C. (2018). Alcance del principio iura novit curia en la responsabilidad del Estado colombiano. Via inveniendi et iudicandi. Organización Mundial de la Salud, (abril de 2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Comunicados de prensa. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19 Organización Mundial de la Salud, (2003). Prevención de las infecciones nosocomiales: guía práctica. https://iris.who.int/handle/10665/67877 Organización Mundial de la Salud, (2020). Brotes epidémicos: actualización. Nuevo coronavirus China. https://www.who.int/csr/ don/12-january-2020-novel-coronavirus-china/es/ Parra Gutiérrez, W. (2003). Responsabilidad patrimonial del Estado. Daño antijurídico. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia. Patiño, H. (2011). Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual: ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado. Pinto, B., Gómez, A., Castillo, A. & León, N., (23 marzo de 2020). Principios éticos para afrontar la pandemia en Colombia. Razón Pública. https://razonpublica.com/principios-eticos-afrontar-la-pandemia-colombia/ Ramírez, L., (2016). La responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad en Colombia. Rodríguez, Libardo (2005). Derecho Administrativo general y colombiano. Temis. Rodríguez, L. (2005). Derecho administrativo general y colombiano, Bogotá, Ed. Temis. Rojas, J., (2017). La responsabilidad patrimonial del estado colombiano por falla en la prestación del servicio médico de entidades de salud del estado. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/d3378c3a-d020-4dc8-b7e1-4d4f486cf110/content Saavedra, B. (junio, 2020). Responsabilidad del Estado y Covid-19. Conferencia emitida en directo, la Tertulia del Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado- IARCE: Responsabilidad del Estado y Covid-19. Santana, K. G., de Oliveira, P. R. L., Almeida, A. C., Petraki, G. G. P., & Gomes, A. C. A. (2020). La responsabilidad del Estado frente a la pandemia del Coronavirus. Derecho y Cambio Social. Santiago, E. B. (2023). Infección Nosocomial: situación en España. Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (RIECS). Santofimio G., (2017). Tratado de derecho administrativo: derecho de víctimas y responsabilidad del Estado. Universidad Externado de Colombia. Santos, N. F., & Salas, R. (2020). Origen, características estructurales, medidas de prevención, diagnóstico y fármacos potenciales para prevenir y controlar COVID-19. Medwave. Tamayo, J. (junio, 2020). Responsabilidad del Estado y Covid-19. Conferencia emitida en directo, la Tertulia del Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado- IARCE: Responsabilidad del Estado y Covid-19. Tamayo J., (2000). La responsabilidad del Estado. El riesgo excepcional y las actividades peligrosas. El daño antijurídico, Editorial Temis. p.144 Tamayo, J. (2020). La culpa y la causa extraña en el coronavirus. Legis: Ámbito Jurídico, artículo de Opinión, categoría Análisis. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/civil-y-familia/la-culpa-y-la-causa-extrana-en-el-coronavirus World Health Organization, (2020). Interim guidance: Global Surveillance for human infection with coronavirus disease (COVID-19). https://www.who.int/publications-detail/global-surveillancefor-human-infection-with-novel-coronavirus-(2019-ncov) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
85 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Ibagué |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f524044d-862d-4b31-b6b9-b2e76a0a3cca/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4d71241-d80d-4a99-98f3-5d8b84613e2c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c2655a0b-f641-4986-89f3-f497872cc649/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42389d76-90ae-4268-8d7b-db61771b2076/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50e37e84-3ef0-4004-ac40-da4c70d194a3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/94f0133c-49f6-4628-9cd5-75ebf92c8ac9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fab9a7ba-bd86-4a8c-b7c9-ed3ad3eff3dc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e04f96d7-fb27-4a3b-ab56-5444518426f3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b1240fe-f1ca-4d7f-b868-2de3004a3a30/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae91a5ca-5b5b-46f2-875f-3afde426dd0f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e78679a-7ad9-48a5-b955-69d1b488cfcb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 29896c4e38296acf9fb0cf6b9d6e2d42 d1d151474ff952a6a760b91b3a30ba99 a7a7b81b23d0be1267db223c562ce5e1 46fc6d51fc9224f57243feec8ee7c8b9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 d6d7b3fb880888195168266e5963329f 1011ba9dc0b603027c2c639085f21762 211424681d3a0363c7bf6d70f7323887 761eba07c74d1afab8f7be92df5368d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246670670495744 |
spelling |
Páez Quiñones, Jorge AndrésOrjuela González, Juan Esteban Barrero Riveros, Mariana2024-04-15T15:09:22Z2024-04-15T15:09:22Z2024-03Barrero Riveros, M. (2024). Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55420https://hdl.handle.net/20.500.12494/55420Con este proyecto se propone analizar si el Estado colombiano debe responder patrimonialmente por las afectaciones al derecho fundamental a la salud, específicamente por infecciones nosocomiales o contagios intrahospitalarios del virus Covid-19 durante la emergencia sanitaria en Colombia, para lo cual se plantea contestar a un cuestionamiento: ¿Existe responsabilidad patrimonial del Estado colombiano por los contagios nosocomiales de Covid-19 en hospitales públicos durante la emergencia sanitaria originada por el coronavirus?. Así las cosas, es necesario realizar un acercamiento a los orígenes del mencionado virus y su aparición en Colombia, por lo que el presente proyecto de investigación debe iniciar con el acercamiento hacia los orígenes y desarrollo del virus COVID-19 como pandemia, para lo cual es necesario trasladarse al año 2019 en China y desplegar una breve descripción sobre las características y desenlace de este mismo hasta la fecha, para luego hacer un acercamiento a los diferentes regímenes de responsabilidad patrimonial del Estado y los eximentes para desvirtuar esta, y por ultimo un analisis jurisprudencial de las decisiones del Consejo de Estado frente a casos de repsonsabiliad del Estado por Infecciones Nosocomiales.This project aims to analyze whether the Colombian State must respond financially for the effects of the fundamental right to health, specifically due to nosocomial infections or in-hospital infections of the Covid-19 virus during the health emergency in Colombia, for which it is proposed to answer a questioning: Is there patrimonial responsibility of the Colombian State for nosocomial infections of Covid-19 in public hospitals during the health emergency caused by the coronavirus? Thus, it is necessary to approach the origins of the aforementioned virus and its appearance in Colombia, so this research project must begin with an approach to the origins and development of the COVID-19 virus as a pandemic, for which It is necessary to move to the year 2019 in China and provide a brief description of the characteristics and outcome of this to date, and then make an approach to the different regimes of patrimonial responsibility of the State and the defenses to distort this, and finally a Jurisprudential analysis of the decisions of the Council of State in cases of State responsibility for Nosocomial Infections.Introducción -- El nuevo coronavirus. -- El covid -19 en Colombia -- Antecedentes de la responsabilidad patrimonial del Estado -- Responsabilidad patrimonial del estado en Colombia -- Títulos de Imputación Jurídica en Colombia -- Régimen de responsabilidad subjetiva -- Teoría de la culpa, falta o falla del servicio -- Régimen de responsabilidad objetiva -- Responsabilidad por daño especial -- Responsabilidad por riesgo excepcional -- Responsabilidad por trabajos públicos -- Responsabilidad por expropiación u ocupación de inmuebles en caso de guerra -- Responsabilidad por almacenaje de mercancías en bodegas oficiales -- Responsabilidad por error jurisdiccional -- Responsabilidad por privación injusta de la libertad -- Responsabilidad por defectuoso funcionamiento de la administración de justicia -- Responsabilidad por el hecho de las leyes -- Responsabilidad por la violación de tratados internacionales de derechos humanos -- Teoría del Daño Antijurídico -- Elementos de la Responsabilidad Patrimonial del Estado -- Actuación de la administración -- Daño o perjuicio -- Nexo causal -- Eximentes de Responsabilidad -- Fuerza mayor y/o caso fortuito -- El caso fortuito -- Hecho de un Tercero -- Hecho de la víctima -- Responsabilidad patrimonial del Estado antes de la Constitución Política de 1991 -- Responsabilidad del Estado a partir de la Constitución de 1991 -- Infecciones nosocomiales y la responsabilidad pública -- Jurisprudencia del consejo de estado por infecciones nosocomiales -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas.PregradoAbogada85 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, IbaguéDerechoDerechoIbaguéIbaguéhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad del Estado colombiano por violaciones al derecho humano a la salud durante la pandemia originada por el Covid-19Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAcosta, C. (2010). Responsabilidad médica: elementos, naturaleza y carga de la prueba. Revista de Derecho Privado.Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, (2023). Informe trimestral de litigiosidad: corte 30 de junio de 2023. https://www.defensajuridica.gov.co/gestion/informes/informes_litigiosidad_2023/informe_litigiosidad_segundo_trimestre_2023_310723.pdfAldana, E., (2018). Responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado por infecciones nosocomiales adquiridas: la hospitalización como actividad peligrosa. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/eaea6df4-12b4-475d-b2b3-9ff7c5eb680d/contentAlves, A., Quispe, C., Ávila, A., Valdivia, A., Chino Mendoza, J., & Vera, O., (2020). Breve Historia y fisiopatía del COVID-19. Cuadernos hospital de Clínicas. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762020000100011&script=sci_arttextAriza, A., (2009). El régimen de la responsabilidad patrimonial del Estado en Cololmbia: el título jurídico de la imputación. Revista vía Iuris. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3293455.pdfAzuaga, M., (2021). La responsabilidad extracontractual del Estado con ocasión al Covid-19. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/11a7385a-2808-4511-84a0-588df7fd5d8c/contentArrieta, E., Duque, A. & Vélez, H., (2021). La responsabilidad del Estado colombiano frente a la emergencia carcelaria y penitenciaria por la COVID-19. Revista de derecho y ciencias políticas. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862021000100177Beuchot, M., (2000). Tratado de Hermenéutica analógica: hacia un nuevo modelo de interpretación. Universidad Nacional Autónoma de México.Botero Bernal, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. Opinión jurídica.Camargo A., & Mendoza F., (2023). El Estado y la función pública después del COVID 19. Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/13210/PDF.pdf?sequence=2&isAllowed=nCabral, P. O. (2020). La responsabilidad del estado frente a las políticas públicas del gobierno argentino ante la pandemia del Covid-19. Revista de la ECAE. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/117650/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yCamargo, S., (2013). La teoría del servicio público y las telecomunicaciones. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales.Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (26 de mayo del 2008). Expediente 16530 [C. P: Mauricio Fajardo Gómez].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (6 de noviembre de 1997). Expediente 11782 [C. P: Danilo Rojas Betancourth].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (27 de junio de 2012). Expediente 21661 [C. P: Mauricio Fajardo Gómez].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (7 de noviembre de 2012). Expediente 26124 [C. P: Carmen Teresa Ortiz].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (29 de agosto de 2013). Expediente 30283 [C. P: Danilo Rojas Betancourth].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (26 de marzo de 2008). Expediente 16530 [C. P: Mauricio Fajardo Gómez].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (6 de noviembre de 1997). Expediente 11782 [C. P: Carlos Betancourth Jaramillo].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección Tercera. (24 de marzo de 2011). Expediente 20836 [C. P: Enrique Gil Botero].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (29 de mayo de 2013), Expediente 28483 [M.P: Danilo Rojas Betancourt].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (11 de junio de 2014). Expediente 27089 [M.P: Hernán Andrade Rincón].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (17 de mayo de 1960). Expediente 0041 [M.P: Pedro Gómez Valderrama].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (25 de febrero de 2005). Expediente 14170 [M.P: Ramiro Saavedra Becerra].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (28 de octubre de 1976). Expediente 1482 [M.P: Jorge Valencia Arango].Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (20 de febrero de 1989). Expediente 4655 [M. P: Antonio J. de Irrisarri].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (11 de agosto de 2010). Expediente 17301 [M.P: Mauricio Fajardo Gómez].Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (5 de diciembre del 2005). Expediente 12158 [M.P: Alier Eduardo Hernández Enríquez].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (3 de mayo de 1999). Expediente 11169 [M.P: Ricardo Hoyos Duque].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (1 de julio de 2004). Expediente 14696. [M.P: Javier Tamayo Jaramillo].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (15 de junio del 2000). Exp. 12423. [M.P: María Elena Giraldo].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (26 de marzo de 2008). Expediente 16530 [M.P: Mauricio Fajardo Gómez].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (26 de febrero de 1998). Expediente 10846 [M.P: Jesús María Carrillo].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (27 de julio de 2000). Expediente 12099 [M.P: Alier Eduardo Hernández].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (26 de marzo de 2008). Expediente 16530 [M.P: Mauricio Fajardo Gómez].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (28 de agosto de 2002). Expediente 10952 [M.P: Ricardo Hoyos Duque].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (24 de agosto de 1989), Expediente 5693 [M.P: Gustavo de Greiff Restrepo].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (24 de febrero de 2005). Expediente 14681 [M.P: Alier Eduardo Hernández].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (20 de octubre de 2005). Expediente 15854 [M.P: Ruth Stella Correa Palacio].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (26 de marzo de 2008). Expediente 11782 [M.P: Mauricio Fajardo Gómez].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (19 de agosto de 2009). Expediente 17333 [M.P: Enrique Gil Botero].Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, (24 de marzo de 2011). Expediente 20836 [M.P: Enrique Gil Botero].Corte Constitucional, Sala plena, (1 de febrero de 2006). Sentencia C-038. [M.P: Humberto Antonio Sierra Porto].Corte Constitucional, Sala Cuarta de revisión Constitucional, (13 de octubre de 2006). Sentencia T-845. [M.P: Jaime Córdoba Triviño].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, (23 de junio de 2000). Expediente 5475 [ M.P: Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo].Duque, R., Zambrano, M., & Bedoya, L., (2006). Responsabilidad del Estado por la privación injusta de libertad. Prolegómenos, Derechos y valores. Universidad Militar. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2580Escola, L., Borras, B., Los Arcos, I., Esperalba, J., Ferrer, C., & Fernández, H., (2022). Covid-19 Nosocomial. Estudio respectivo en un hospital de referencia. National Center for Biotechnology Information. Medicina Clínica.Esguerra, P. (2020). Responsabilidad del Estado y Covid-19. Conferencia emitida en directo, la Tertulia del Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado- IARCE: Responsabilidad del Estado y Covid-19.García Osorno, Z., Perón Medina, L., Ramírez Velázquez, I., Morales Fernández, J., Mosqueda Martínez, E., Vilchis, H., & Wong Chew, R., (2021). Vacunas contra la COVID-19. Acta médica Grupo Ángeles, 19(3), 429-444. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-72032021000300429&script=sci_arttextGarcía R. & Londoño L. (2010). “La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”: Volumen VI. Universidad Nacional Autónoma de México.Gil Botero, (2001). Temas de responsabilidad extracontractual del Estado. Segunda Edición Librería Jurídica Sánchez.Gil Botero, E. (2011). Responsabilidad extracontractual del Estado. Quinta edición. Editorial Temis.Gil Botero, (2020). Tratado de responsabilidad extracontractual del Estado. Editorial Tirant to Blanch, p. 94.Gil Botero, E., Rincón Córdoba, J. I. (2016). La responsabilidad patrimonial del servidor público. Colombia: Universidad Externado.González, B., (2010). El daño o perjuicio: derecho de las obligaciones, Tomo II. Editorial Temis, p. 52.Guastini, R. (2022). El realismo jurídico como teoría positivista del Derecho. Revista Cubana de Derecho, 216-227.Henao, Juan Carlos (1996). “Responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia”. En Jornadas colombovenezolanas de Derecho público (pp. 793-802). Universidad Externado de Colombia.Henao, J., (1998). El daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Universidad Externado.Henao, J. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de derecho privado. http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n28/n28a10.pdfHenao, J., (2014). “La jurisdicción de lo contencioso administrativo: Cien años creando derecho a partir de precedentes jurisprudenciales”. XIV Jornadas de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.2307/j.ctv13vdh8t.12Hinestrosa, F., (2015). Tratado de las obligaciones II: de las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico vol. I. Universidad Externado.IARCE. (18 de mayo de 2020). La constitucionalización del derecho de daños- Enrique Gil Botero [Archivo de video]. YouTube. Tomado de: https://youtu.be/wAfsXzR9Ep8?si=wNeD84HDA0GNJEBSInstituto Nacional de Salud, (07 de junio de 2023). Covid-19 en Colombia: Colombia Potencia Mundial de la Vida. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspxLong Marcea. Los grandes Fallos de la Jurisprudencia Administrativa Francesa, Librería del Profesional, Bogotá. 2000.Maguiña Vargas, C. (2016). Infecciones nosocomiales. Acta Médica Peruana, 33(3), 175-177.Matilde Zavala de González, 2004. Actuaciones por daños. Editorial Hammurabi, Buenos Aires, p. 172Meza Riquelme, M. J. S., Condori Pereyra, A. R., & Encalada Carbajal, D. A. (2020). Análisis de políticas públicas en el Perú ante la crisis derivada de la Covid-19. Semestre Económico.Ministerio de Salud, (abril de 2020). Expansión Hospitalaria: una estrategia para la atención de la Covid-19. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Expansion-hospitalaria-una-estrategia-para-atencion-de-la-covid-19-.aspxMinisterio de Salud, (junio de 2020). Kit de elementos básicos de protección para el personal de la salud.https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GMTG16.pdfMinisterio de Salud, (2020). Guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”. Paquetes Instruccionales versión 2.0. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Detectar-Infecciones.pdfMojica-Crespo, R., & Morales-Crespo, M. M. (2020). Pandemia COVID-19, la nueva emergencia sanitaria de preocupación internacional: una revisión. Medicina de Familia. SEMERGEN.Montaña, A. (2005). El concepto de servicio público en el derecho administrativo colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Muñoz, J., & Mosquera, J., (2021). Responsabilidad internacional del Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violaciones a derechos humanos cometidas por particulares. Justicia y Derecho.Noriega, O., (2009). Responsabilidad del Estado en Colombia: Responsabilidad por el hecho de las leyes. Revista UIS Humanidades.Núñez, J. J. C. (2018). Alcance del principio iura novit curia en la responsabilidad del Estado colombiano. Via inveniendi et iudicandi.Organización Mundial de la Salud, (abril de 2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Comunicados de prensa. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19Organización Mundial de la Salud, (2003). Prevención de las infecciones nosocomiales: guía práctica. https://iris.who.int/handle/10665/67877Organización Mundial de la Salud, (2020). Brotes epidémicos: actualización. Nuevo coronavirus China. https://www.who.int/csr/ don/12-january-2020-novel-coronavirus-china/es/Parra Gutiérrez, W. (2003). Responsabilidad patrimonial del Estado. Daño antijurídico. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.Patiño, H. (2011). Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual: ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado.Pinto, B., Gómez, A., Castillo, A. & León, N., (23 marzo de 2020). Principios éticos para afrontar la pandemia en Colombia. Razón Pública. https://razonpublica.com/principios-eticos-afrontar-la-pandemia-colombia/Ramírez, L., (2016). La responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad en Colombia.Rodríguez, Libardo (2005). Derecho Administrativo general y colombiano. Temis.Rodríguez, L. (2005). Derecho administrativo general y colombiano, Bogotá, Ed. Temis.Rojas, J., (2017). La responsabilidad patrimonial del estado colombiano por falla en la prestación del servicio médico de entidades de salud del estado. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/d3378c3a-d020-4dc8-b7e1-4d4f486cf110/contentSaavedra, B. (junio, 2020). Responsabilidad del Estado y Covid-19. Conferencia emitida en directo, la Tertulia del Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado- IARCE: Responsabilidad del Estado y Covid-19.Santana, K. G., de Oliveira, P. R. L., Almeida, A. C., Petraki, G. G. P., & Gomes, A. C. A. (2020). La responsabilidad del Estado frente a la pandemia del Coronavirus. Derecho y Cambio Social.Santiago, E. B. (2023). Infección Nosocomial: situación en España. Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (RIECS).Santofimio G., (2017). Tratado de derecho administrativo: derecho de víctimas y responsabilidad del Estado. Universidad Externado de Colombia.Santos, N. F., & Salas, R. (2020). Origen, características estructurales, medidas de prevención, diagnóstico y fármacos potenciales para prevenir y controlar COVID-19. Medwave.Tamayo, J. (junio, 2020). Responsabilidad del Estado y Covid-19. Conferencia emitida en directo, la Tertulia del Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado- IARCE: Responsabilidad del Estado y Covid-19.Tamayo J., (2000). La responsabilidad del Estado. El riesgo excepcional y las actividades peligrosas. El daño antijurídico, Editorial Temis. p.144Tamayo, J. (2020). La culpa y la causa extraña en el coronavirus. Legis: Ámbito Jurídico, artículo de Opinión, categoría Análisis. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/civil-y-familia/la-culpa-y-la-causa-extrana-en-el-coronavirusWorld Health Organization, (2020). Interim guidance: Global Surveillance for human infection with coronavirus disease (COVID-19). https://www.who.int/publications-detail/global-surveillancefor-human-infection-with-novel-coronavirus-(2019-ncov)NosocomialResponsabilidad patrimonialEximente de responsabilidadCovid-19PublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f524044d-862d-4b31-b6b9-b2e76a0a3cca/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4d71241-d80d-4a99-98f3-5d8b84613e2c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2024_Trabajo_grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf507696https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c2655a0b-f641-4986-89f3-f497872cc649/download29896c4e38296acf9fb0cf6b9d6e2d42MD532024_Acta_Sustentacion.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf68252https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42389d76-90ae-4268-8d7b-db61771b2076/downloadd1d151474ff952a6a760b91b3a30ba99MD542024_Licencia_uso.pdfLicencia de usoapplication/pdf194860https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50e37e84-3ef0-4004-ac40-da4c70d194a3/downloada7a7b81b23d0be1267db223c562ce5e1MD55TEXT2024_Trabajo_grado.pdf.txt2024_Trabajo_grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101660https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/94f0133c-49f6-4628-9cd5-75ebf92c8ac9/download46fc6d51fc9224f57243feec8ee7c8b9MD562024_Acta_Sustentacion.pdf.txt2024_Acta_Sustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fab9a7ba-bd86-4a8c-b7c9-ed3ad3eff3dc/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD582024_Licencia_uso.pdf.txt2024_Licencia_uso.pdf.txtExtracted texttext/plain5897https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e04f96d7-fb27-4a3b-ab56-5444518426f3/downloadd6d7b3fb880888195168266e5963329fMD510THUMBNAIL2024_Trabajo_grado.pdf.jpg2024_Trabajo_grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6925https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b1240fe-f1ca-4d7f-b868-2de3004a3a30/download1011ba9dc0b603027c2c639085f21762MD572024_Acta_Sustentacion.pdf.jpg2024_Acta_Sustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15013https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae91a5ca-5b5b-46f2-875f-3afde426dd0f/download211424681d3a0363c7bf6d70f7323887MD592024_Licencia_uso.pdf.jpg2024_Licencia_uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12698https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e78679a-7ad9-48a5-b955-69d1b488cfcb/download761eba07c74d1afab8f7be92df5368d7MD51120.500.12494/55420oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/554202024-08-10 09:48:25.524http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |