Reglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicial
Desde su incorporación al sistema judicial colombiano, la acción de tutela se ha convertido en la más eficaz herramienta para la protección de los derechos fundamentales de los habitantes del territorio nacional. Su naturaleza desprovista de solemnidades y ritualidades procesales, la convirtió en el...
- Autores:
-
Arrieta Corena, Stefi
Osorio Valencia, Jhonatan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6876
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6876
- Palabra clave:
- Acción de Tutela
Corte Constitucional
Vias de Hecho
TG 2018 DER 6876
Tutela Action
Constitutional Court
Factual Pathways
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_c79ee6bc3146d87e32e032a9c53e2619 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6876 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicial |
title |
Reglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicial |
spellingShingle |
Reglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicial Acción de Tutela Corte Constitucional Vias de Hecho TG 2018 DER 6876 Tutela Action Constitutional Court Factual Pathways |
title_short |
Reglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicial |
title_full |
Reglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicial |
title_fullStr |
Reglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicial |
title_full_unstemmed |
Reglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicial |
title_sort |
Reglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicial |
dc.creator.fl_str_mv |
Arrieta Corena, Stefi Osorio Valencia, Jhonatan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fayad Sandoval, Freddy Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arrieta Corena, Stefi Osorio Valencia, Jhonatan |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acción de Tutela Corte Constitucional Vias de Hecho |
topic |
Acción de Tutela Corte Constitucional Vias de Hecho TG 2018 DER 6876 Tutela Action Constitutional Court Factual Pathways |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 DER 6876 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Tutela Action Constitutional Court Factual Pathways |
description |
Desde su incorporación al sistema judicial colombiano, la acción de tutela se ha convertido en la más eficaz herramienta para la protección de los derechos fundamentales de los habitantes del territorio nacional. Su naturaleza desprovista de solemnidades y ritualidades procesales, la convirtió en el mecanismo de defensa judicial de los derechos de toda índole más popular entre la población en general, acercando el derecho con la realidad social del país, al tiempo que se promueve y afianza una cultura jurídica mediante los precedentes jurisprudenciales de la Corte Constitucional, los cuales se han convertido en una verdadera fuente de conocimiento legal a la hora de interpretar y aplicar las normas a situaciones particulares y concretas. Sin embargo, la creciente impopularidad y desprestigio de la Rama Judicial de nuestro país, a raíz de los sonados casos de corrupción; como la condena al Juez Cuarto Laboral de Cúcuta, Samuel Darío Rodríguez Duarte, encontrado culpable de fallar tutelas reconociendo a particulares beneficios contrarios a la ley a costa del presupuesto de Ecopetrol, o el sonado caso del exjefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, conocido como “el cartel de la toga”, que compromete a Magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Como también el denominado caso Jorge Pretelt, en el que el entonces Magistrado de la Corte Constitucional Mauricio González Cuervo, denunció ante la Comisión de Acusación del Congreso al Magistrado Jorge Pretelt Chaljub, porque había pedido dinero a cambio de revertir a través de un fallo de tutela una decisión judicial que le imponía a Fidupetrol la obligación de pagar una millonaria indemnización. Escándalos que han venido fomentado en el seno de la sociedad una especie de sospecha respecto del quehacer de funcionarios judiciales en general. Cerniéndose, inclusive sobre sus decisiones una desconfianza que pone en permanente tela de juicio el ejercicio de su autoridad, al punto que hoy en día, elevar acciones de tutela en contra de fallos judiciales es una práctica común entre ciudadanos y litigantes. Práctica que compromete la seguridad jurídica del sistema judicial además de contribuir con la congestión del servicio público de administración de justicia. Ahora bien, dado que la expresión del poder de los jueces se manifiesta a través de sus sentencias, es claro entonces que no toda decisión judicial es necesariamente justa y/o corrupta, y que la sola discrepancia con un fallo no legitima al inconforme a acudir inmediatamente a la acción de tutela. Se hizo necesario, en aras de fomentar una cultura de lo jurídico en materia constitucional, extraer de la jurisprudencia de la Corte Constitucional una serie de reglas que definan; cuando estamos ante una vía de hecho de origen judicial, su clasificación y bajo qué circunstancias procedería excepcionalmente la acción de tutela en contra de una decisión judicial. Reglas que sirva como derrotero para ahondar el tema de la regulación jurisprudencial frente a las vías de hecho de origen judicial, para construir de esta manera un catálogo de reglas que hagan visible las circunstancias específicas en las que la acción de tutela puede usarse como una especie de recurso extraordinario para impugnar una providencia judicial, ya sea porque es contraria a la Constitución y a la Ley, o porque las normas en las que se funda la decisión fueron interpretadas de forma arbitraria, contradiciendo inclusive el ordenamiento jurídico en vez de ratificarlo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-02-19 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-24T18:50:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-24T18:50:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6876 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arrieta Corena, S. y Osorio Valencia, J. (2018). Reglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicial (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6876 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6876 |
identifier_str_mv |
Arrieta Corena, S. y Osorio Valencia, J. (2018). Reglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicial (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6876 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁNGEL, D. M. y otros. (1994). Comunicaciones: Protección de los derechos humanos en Colombia mediante la acción de tutela. Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/217/16.pdf QUINCHE RAMIREZ, M. (2007). Vías de hecho. Acción de tutela contra providencias. Colección texto de jurisprudencia. Bogotá: Ed. Universidad del Rosario. BLACIO, G. (2014). La acción de tutela en Colombia. Revista Ámbito jurídico. Recuperado de: http://ambito-juridico.com.br/site/?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=11418 ORTIZ GUTIÉRREZ, Julio César (2006); “Los derechos fundamentales en el ordenamiento constitucional de Colombia. Una aproximación a la jurisprudencia de la corte constitucional”, en: Derecho constitucional para el siglo XXI. Actas del VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Aranzadi, España. PISARELLO, Gerardo (2007); “Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para una reconstrucción”. Madrid: Ed. Trota. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Barrancabermeja |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barrancabermeja |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32391b1d-ac93-4bd7-bb76-8e3114f09dd4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccbaa838-5461-401d-b79f-20ef6abdc30e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c28fcfda-efb0-4bad-82d3-9059c37f2ab8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e99c85a8-cab0-42fc-989f-d121273f33b8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30dba208-c4bc-428d-a18c-9f6128b9a3ef/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/704d52dd-1cfc-4b06-a059-d25557b23db5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/acfbc5ec-0318-4b59-90e2-18964c366261/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d971a6185fcd492ea41020f9d6691bd8 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 ee1f34eaf15e033eaca4d64de89ee266 243c18f238b974a7782aa3b345a275d5 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 5038d9403c5116e6335aaddbcd47a3d9 3e74e3b8b2a3ac9928ac0da5f5b33736 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246753214398464 |
spelling |
Fayad Sandoval, Freddy FernandoArrieta Corena, StefiOsorio Valencia, Jhonatan2019-01-24T18:50:34Z2019-01-24T18:50:34Z2018-02-19https://hdl.handle.net/20.500.12494/6876Arrieta Corena, S. y Osorio Valencia, J. (2018). Reglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicial (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6876Desde su incorporación al sistema judicial colombiano, la acción de tutela se ha convertido en la más eficaz herramienta para la protección de los derechos fundamentales de los habitantes del territorio nacional. Su naturaleza desprovista de solemnidades y ritualidades procesales, la convirtió en el mecanismo de defensa judicial de los derechos de toda índole más popular entre la población en general, acercando el derecho con la realidad social del país, al tiempo que se promueve y afianza una cultura jurídica mediante los precedentes jurisprudenciales de la Corte Constitucional, los cuales se han convertido en una verdadera fuente de conocimiento legal a la hora de interpretar y aplicar las normas a situaciones particulares y concretas. Sin embargo, la creciente impopularidad y desprestigio de la Rama Judicial de nuestro país, a raíz de los sonados casos de corrupción; como la condena al Juez Cuarto Laboral de Cúcuta, Samuel Darío Rodríguez Duarte, encontrado culpable de fallar tutelas reconociendo a particulares beneficios contrarios a la ley a costa del presupuesto de Ecopetrol, o el sonado caso del exjefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, conocido como “el cartel de la toga”, que compromete a Magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Como también el denominado caso Jorge Pretelt, en el que el entonces Magistrado de la Corte Constitucional Mauricio González Cuervo, denunció ante la Comisión de Acusación del Congreso al Magistrado Jorge Pretelt Chaljub, porque había pedido dinero a cambio de revertir a través de un fallo de tutela una decisión judicial que le imponía a Fidupetrol la obligación de pagar una millonaria indemnización. Escándalos que han venido fomentado en el seno de la sociedad una especie de sospecha respecto del quehacer de funcionarios judiciales en general. Cerniéndose, inclusive sobre sus decisiones una desconfianza que pone en permanente tela de juicio el ejercicio de su autoridad, al punto que hoy en día, elevar acciones de tutela en contra de fallos judiciales es una práctica común entre ciudadanos y litigantes. Práctica que compromete la seguridad jurídica del sistema judicial además de contribuir con la congestión del servicio público de administración de justicia. Ahora bien, dado que la expresión del poder de los jueces se manifiesta a través de sus sentencias, es claro entonces que no toda decisión judicial es necesariamente justa y/o corrupta, y que la sola discrepancia con un fallo no legitima al inconforme a acudir inmediatamente a la acción de tutela. Se hizo necesario, en aras de fomentar una cultura de lo jurídico en materia constitucional, extraer de la jurisprudencia de la Corte Constitucional una serie de reglas que definan; cuando estamos ante una vía de hecho de origen judicial, su clasificación y bajo qué circunstancias procedería excepcionalmente la acción de tutela en contra de una decisión judicial. Reglas que sirva como derrotero para ahondar el tema de la regulación jurisprudencial frente a las vías de hecho de origen judicial, para construir de esta manera un catálogo de reglas que hagan visible las circunstancias específicas en las que la acción de tutela puede usarse como una especie de recurso extraordinario para impugnar una providencia judicial, ya sea porque es contraria a la Constitución y a la Ley, o porque las normas en las que se funda la decisión fueron interpretadas de forma arbitraria, contradiciendo inclusive el ordenamiento jurídico en vez de ratificarlo.Introducción. --1.Antecedentes de la acción de tutela. --2.Régimen constitucional y legal de la acción de tutela colombiana. --3.Regla general sobre la procedencia de la acción de tutela. --4.Naturaleza jurídica de los derechos que se protegen a través de la acción de tutela. --5.Causales generales de improcedencia de la acción de tutela. --6.Las vías de hecho de origen judicial. --7.Las reglas de procedencia excepcional de la acción de tutela en contra de sentencias judiciales cuando se ha estructurado una vía de hecho. --Bibliografíasteffi.arrieta@campusucc.edu.cojohnatan.osoriov@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, BarrancabermejaDerechoBarrancabermejaAcción de TutelaCorte ConstitucionalVias de HechoTG 2018 DER 6876Tutela ActionConstitutional CourtFactual PathwaysReglas jurisprudenciales para la procedencia excepcional de la acción de tutela contra las vías de hecho de origen judicialTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ÁNGEL, D. M. y otros. (1994). Comunicaciones: Protección de los derechos humanos en Colombia mediante la acción de tutela. Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/217/16.pdfQUINCHE RAMIREZ, M. (2007). Vías de hecho. Acción de tutela contra providencias. Colección texto de jurisprudencia. Bogotá: Ed. Universidad del Rosario.BLACIO, G. (2014). La acción de tutela en Colombia. Revista Ámbito jurídico. Recuperado de: http://ambito-juridico.com.br/site/?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=11418ORTIZ GUTIÉRREZ, Julio César (2006); “Los derechos fundamentales en el ordenamiento constitucional de Colombia. Una aproximación a la jurisprudencia de la corte constitucional”, en: Derecho constitucional para el siglo XXI. Actas del VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Aranzadi, España.PISARELLO, Gerardo (2007); “Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para una reconstrucción”. Madrid: Ed. Trota.PublicationTEXT2018_reglas_jurisprudenciales_judicial.pdf.txt2018_reglas_jurisprudenciales_judicial.pdf.txtExtracted texttext/plain153511https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/32391b1d-ac93-4bd7-bb76-8e3114f09dd4/downloadd971a6185fcd492ea41020f9d6691bd8MD562018_reglas_jurisprudenciales_judicial_FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2018_reglas_jurisprudenciales_judicial_FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccbaa838-5461-401d-b79f-20ef6abdc30e/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57ORIGINAL2018_reglas_jurisprudenciales_judicial.pdf2018_reglas_jurisprudenciales_judicial.pdfTrabajoapplication/pdf666322https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c28fcfda-efb0-4bad-82d3-9059c37f2ab8/downloadee1f34eaf15e033eaca4d64de89ee266MD512018_reglas_jurisprudenciales_judicial_FormatoPublicacionWeb.pdf2018_reglas_jurisprudenciales_judicial_FormatoPublicacionWeb.pdfFormatoapplication/pdf93571https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e99c85a8-cab0-42fc-989f-d121273f33b8/download243c18f238b974a7782aa3b345a275d5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30dba208-c4bc-428d-a18c-9f6128b9a3ef/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2018_reglas_jurisprudenciales_judicial.pdf.jpg2018_reglas_jurisprudenciales_judicial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2610https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/704d52dd-1cfc-4b06-a059-d25557b23db5/download5038d9403c5116e6335aaddbcd47a3d9MD582018_reglas_jurisprudenciales_judicial_FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2018_reglas_jurisprudenciales_judicial_FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4778https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/acfbc5ec-0318-4b59-90e2-18964c366261/download3e74e3b8b2a3ac9928ac0da5f5b33736MD5920.500.12494/6876oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/68762024-08-10 10:40:27.996open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |