Efectos jurídicos-laborales generados con la implementación de las modalidades alternas al trabajo presencial, en la pandemia Covid-19
Durante la pandemia de Covid-19, el sector productivo tuvo que adaptarse a nuevas formas de trabajo debido al aislamiento social y las medidas sanitarias necesarias para evitar el contagio y la propagación de la enfermedad. Esto implicó mejorar la conectividad virtual y definir qué actividades podía...
- Autores:
-
Sánchez Sánchez, Sharon Samantha
Perez Muñoz, Denys
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52142
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/52142
- Palabra clave:
- Derecho laboral
Teletrabajo
Trabajo remoto
TG 2023 DER 52142
Labor law
Telecommuting
Remote work
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | Durante la pandemia de Covid-19, el sector productivo tuvo que adaptarse a nuevas formas de trabajo debido al aislamiento social y las medidas sanitarias necesarias para evitar el contagio y la propagación de la enfermedad. Esto implicó mejorar la conectividad virtual y definir qué actividades podían continuar de forma remota. También fue necesario adaptar los lugares de trabajo para cumplir con los requerimientos básicos y proteger la salud mental y física de los trabajadores. El objetivo de esta investigación es analizar las características y establecer la regulación legal de cada una de las modalidades laborales surgidas como solución a la necesidad de trabajar a distancia, respetando el aislamiento, pero manteniendo la productividad de las empresas. Se trata de un trabajo de investigación cualitativa con alcance exploratorio y enfoque hermenéutico, ya que se basa en el estudio de las modalidades de trabajo a distancia, su reglamentación legal y su impacto en el ámbito laboral. Los resultados obtenidos revelaron que las empresas están reconsiderando sus formas de trabajo debido al entorno, la economía y la postpandemia. Sin embargo, estas tendencias han sido implementadas con éxito principalmente para el personal administrativo, pero se ha dejado de lado la cobertura para los cargos operativos. Se concluye en primer lugar que las nuevas tendencias han obligado a repensar las formas de trabajo para adaptarse a los cambios y modalidades del mercado laboral, con el fin de garantizar los intereses tanto de empresarios como de trabajadores. Además, es imperativo dar a conocer a la comunidad académica todas las nuevas alternativas para la contratación laboral y el trabajo a distancia, que conllevan a la formalización del trabajo y, por ende, benefician a la economía nacional. |
---|