Estudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20 Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva "Postobón"
En la actualidad, y con la ayuda del desarrollo tecnológico, las empresas industriales se encuentran inmersas en un mercado exigente y cambiante, en el cual la eficiencia y el desempeño desde todas las áreas involucradas en el proceso productivo logran que las compañías tengan éxito en el mercado co...
- Autores:
-
Silva Dussan, Angela Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43236
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43236
- Palabra clave:
- Métodos y tiempos
Mejoramiento de la productividad
Línea de producción
Producción de agua
TG 2020 IIN 43236
Methods and times
Productivity improvement
Production line
processes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_c77f5bcd25a22f633b91c35c7f71273c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43236 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20 Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva "Postobón" |
title |
Estudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20 Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva "Postobón" |
spellingShingle |
Estudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20 Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva "Postobón" Métodos y tiempos Mejoramiento de la productividad Línea de producción Producción de agua TG 2020 IIN 43236 Methods and times Productivity improvement Production line processes |
title_short |
Estudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20 Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva "Postobón" |
title_full |
Estudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20 Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva "Postobón" |
title_fullStr |
Estudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20 Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva "Postobón" |
title_full_unstemmed |
Estudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20 Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva "Postobón" |
title_sort |
Estudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20 Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva "Postobón" |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva Dussan, Angela Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Victoria Bonilla, Reinaldo Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Silva Dussan, Angela Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Métodos y tiempos Mejoramiento de la productividad Línea de producción Producción de agua |
topic |
Métodos y tiempos Mejoramiento de la productividad Línea de producción Producción de agua TG 2020 IIN 43236 Methods and times Productivity improvement Production line processes |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 IIN 43236 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Methods and times Productivity improvement Production line processes |
description |
En la actualidad, y con la ayuda del desarrollo tecnológico, las empresas industriales se encuentran inmersas en un mercado exigente y cambiante, en el cual la eficiencia y el desempeño desde todas las áreas involucradas en el proceso productivo logran que las compañías tengan éxito en el mercado con un alto grado de competencia. Por lo tanto, combinar adecuadamente los recursos humanos, materiales y recurso financiero se convierten en una herramienta fundamental para el mejoramiento de la productiva, ya que los beneficios se traducen en una reducción de costos y una mejora de calidad en los productos. Para la compañía Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva “Postobón”, una de las más grandes empresas de Colombia productoras de bebidas no alcohólicas y aguas, el mejoramiento en la productividad se convierte en un tema de importancia ya que lo que se busca es mantenerse en el mercado como una empresa competitiva en la producción de aguas y para ellos requiere de la revisión constante de los procesos y procedimientos que se desarrollan dentro de la planta productora. En el presente trabajo se plantearon nuevas metodologías de trabajo y una correcta malla de turnos de trabajo, con el fin de hacer un mejoramiento en el proceso de producción reduciendo los tiempos muertos, los reprocesos y los desperdicios que conllevan a más gastos innecesarios para la organización. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-08-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T14:58:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T14:58:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43236 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Silva Dussán, A. M. (2020). Estudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva “Postobón”. [ Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43236 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43236 |
identifier_str_mv |
Silva Dussán, A. M. (2020). Estudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva “Postobón”. [ Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43236 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Diagramas de proceso [en línea]. (20 de Noviembre de 2019). Obtenido de Disponible en internet: http://148.202.148.5/curos/id209/mzaragoza/unidad2/unidad2dos.htm. Kanawaty, G. (1996). Introducción al estudio del trabajo, 4ta Edición. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo Ginebra OIT. Niebel, B. W. (2009). Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo. México: McGraw-Hill/Interamericana de Editores S.A. De C.V. OIT. (2000). Introducción al Estudio del Trabajo. 4ta edición. Limusa Editores. Online, I. I. (s.f.). Herramientas para el Ingeniero Industrial. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-ndustrial/estudio-deltrabajo/ Roberto, G. C. (2005). Estudio del Trabajo 2ª ed. México: Mc Graw Hill. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
106 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Neiva |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f03083f9-d0ba-44fd-adc0-84e8349e0b2f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35c8c9de-d4e1-4d53-9177-df1351fbd1af/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/202a3756-e1b8-47ad-be06-12f03a7d124c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e98a31de-7b5d-40b8-9576-8a15a003c3dc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2673f5fc-552c-4f84-b07a-59e58df4e6d8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d944af09-7ff2-406f-9f3c-bdf6ed639373/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1773388f-16ff-4d37-9d75-2415657d3e6a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae1f4fe01746bc976d975f30f962eb76 d09d8cd82c5b7514fc519c8de476fbd8 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 ff138c84d982d9e875a39b4fff3c7bd8 cccffdc9c06b42f1d7cbd7765d7b8068 cd8eaf58750680b7822a974c581fb22f 7e2163c8d7407005cc2513f3802372e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246837908930560 |
spelling |
Victoria Bonilla, Reinaldo AlfredoSilva Dussan, Angela Marcela2022-01-18T14:58:13Z2022-01-18T14:58:13Z2020-08-28https://hdl.handle.net/20.500.12494/43236Silva Dussán, A. M. (2020). Estudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva “Postobón”. [ Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43236En la actualidad, y con la ayuda del desarrollo tecnológico, las empresas industriales se encuentran inmersas en un mercado exigente y cambiante, en el cual la eficiencia y el desempeño desde todas las áreas involucradas en el proceso productivo logran que las compañías tengan éxito en el mercado con un alto grado de competencia. Por lo tanto, combinar adecuadamente los recursos humanos, materiales y recurso financiero se convierten en una herramienta fundamental para el mejoramiento de la productiva, ya que los beneficios se traducen en una reducción de costos y una mejora de calidad en los productos. Para la compañía Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva “Postobón”, una de las más grandes empresas de Colombia productoras de bebidas no alcohólicas y aguas, el mejoramiento en la productividad se convierte en un tema de importancia ya que lo que se busca es mantenerse en el mercado como una empresa competitiva en la producción de aguas y para ellos requiere de la revisión constante de los procesos y procedimientos que se desarrollan dentro de la planta productora. En el presente trabajo se plantearon nuevas metodologías de trabajo y una correcta malla de turnos de trabajo, con el fin de hacer un mejoramiento en el proceso de producción reduciendo los tiempos muertos, los reprocesos y los desperdicios que conllevan a más gastos innecesarios para la organización.At present, and with the help of technological development, industrial companies are immersed in a demanding and changing market, in which efficiency and performance from all areas involved in the production process make companies successful in the market with a high degree of competition. Therefore, adequately combining human, material and financial resources become a fundamental tool for improving production, since the benefits translate into cost reduction and product quality improvement. For the company Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva “Postobón”, one of the largest companies in Colombia producing non-alcoholic beverages and water, the improvement in productivity becomes an important issue since what is sought is to stay in the market as a competitive company in the water production and for them it requires the constant review of the processes and procedures that are developed within the production plant. In the present work, new work methodologies and a correct mesh of work shifts were proposed, in order to make an improvement in the production process by reducing downtime, reprocessing and waste that lead to more unnecessary expenses for the organization.Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Descripción del problema. -- 1.2 Formulación del problema. -- 2.Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4.Marco referencial. -- 4.1 Marco teórico. -- 4.2 Marco conceptual. -- 5. Diseño metodológico. -- 5.1 Diseño de la investigación. -- 5.2 Población. -- 5.3 Técnicas e instrumentos de recolección de la información -- 6. Reconocimiento de la empresa -- 6.1 Datos generales de la empresa -- 6.2 Reseña histórica. -- 6.3 Misión. -- 6.4 Visión. -- 6.5 Valores corporativos. -- 6.6 Política integral. -- 6.7 Objetivos de calidad. -- 6.8 Mapa de procesos. -- 6.9 Organigrama. -- 7. Descripción del producto. -- 7.1 Ficha técnica. -- 7.2 Materia prima e insumo. -- 7.3 Presentación del producto. -- 7.4 Proceso productivo. -- 7.4.1 Recepción de insumos y materia prima -- 7.4.2 Despacho de Materias Primas -- 7.4.3 Pre-operación -- 7.4.4 Variables del proceso de envasado del botellón 20 lt -- 7.4.5 Despaletizado y desencajonado manual -- 7.4.6 Inspección de botellón. -- 7.4.7 Pre-lavar botellones. -- 7.4.8 Lavar los botellones. -- 7.4.9 Inspección del lavado – Prueba con Azul de Metileno (Presencia de Materia Orgánica). -- 7.4.10 Verificar presencia de detergente y/o desinfectante en el botellón lavado. -- 7.4.11 Encajonado. -- 7.4.12 Envasar. -- 7.4.13 Taponado. -- 7.4.14 Codificación. -- 7.4.15 Paletizado Manual -- 7.5 Caracterización del proceso productivo. -- 7.6 Capacidad instalada actual. -- 8. Desarrollo del estudio. -- 8.1 Estudio de tiempos. -- 8.2 Diagnostico de la productividad método actual. -- 8.3 Análisis de la productividad actual -- 8.4 Productividad de la producción. -- 8.5 Estudio de métodos. -- 9. Propuesta de mejora -- Conclusiones. -- Bibliografíaangela.silvad@campusucc.edu.co106 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, NeivaIngeniería IndustrialNeivaMétodos y tiemposMejoramiento de la productividadLínea de producciónProducción de aguaTG 2020 IIN 43236Methods and timesProductivity improvementProduction lineprocessesEstudio para el mejoramiento de la productividad a partir del análisis de métodos y tiempos en la producción de agua Cristal botellón 20 Litros en la compañía productora Gaseosas de Córdoba S.A. Neiva "Postobón"Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagramas de proceso [en línea]. (20 de Noviembre de 2019). Obtenido de Disponible en internet: http://148.202.148.5/curos/id209/mzaragoza/unidad2/unidad2dos.htm.Kanawaty, G. (1996). Introducción al estudio del trabajo, 4ta Edición. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo Ginebra OIT.Niebel, B. W. (2009). Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo. México: McGraw-Hill/Interamericana de Editores S.A. De C.V.OIT. (2000). Introducción al Estudio del Trabajo. 4ta edición. Limusa Editores.Online, I. I. (s.f.). Herramientas para el Ingeniero Industrial. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-ndustrial/estudio-deltrabajo/Roberto, G. C. (2005). Estudio del Trabajo 2ª ed. México: Mc Graw Hill.PublicationORIGINAL2020_estudio_para_mejoramiento.pdf2020_estudio_para_mejoramiento.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4679396https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f03083f9-d0ba-44fd-adc0-84e8349e0b2f/downloadae1f4fe01746bc976d975f30f962eb76MD512020_estudio_para_mejoramiento_formato.pdf2020_estudio_para_mejoramiento_formato.pdfLicencia de Usoapplication/pdf819725https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35c8c9de-d4e1-4d53-9177-df1351fbd1af/downloadd09d8cd82c5b7514fc519c8de476fbd8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/202a3756-e1b8-47ad-be06-12f03a7d124c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_estudio_para_mejoramiento.pdf.jpg2020_estudio_para_mejoramiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2782https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e98a31de-7b5d-40b8-9576-8a15a003c3dc/downloadff138c84d982d9e875a39b4fff3c7bd8MD542020_estudio_para_mejoramiento_formato.pdf.jpg2020_estudio_para_mejoramiento_formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4935https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2673f5fc-552c-4f84-b07a-59e58df4e6d8/downloadcccffdc9c06b42f1d7cbd7765d7b8068MD55TEXT2020_estudio_para_mejoramiento.pdf.txt2020_estudio_para_mejoramiento.pdf.txtExtracted texttext/plain102324https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d944af09-7ff2-406f-9f3c-bdf6ed639373/downloadcd8eaf58750680b7822a974c581fb22fMD562020_estudio_para_mejoramiento_formato.pdf.txt2020_estudio_para_mejoramiento_formato.pdf.txtExtracted texttext/plain4683https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1773388f-16ff-4d37-9d75-2415657d3e6a/download7e2163c8d7407005cc2513f3802372e9MD5720.500.12494/43236oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/432362024-08-10 22:29:21.112open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |