Responsabilidad civil médica en el Tolima análisis de las sentencias proferidas por el Tribunal Superior del Distrito judicial de Ibagué Sala Civil durante los años 2010 al 2021
El estudio tuvo como propósito analizar las sentencias condenatorias de responsabilidad civil médica, proferidas por el Tribunal Superior del distrito judicial de Ibagué – Sala Civil durante los años 2010 al 2021. Se realizó un estudio tipo analítico llevando a cabo técnicas documentales, con un enf...
- Autores:
-
Ramírez Vanegas, Carlos Andres
Manjarres González, Valentina
Caro Rodríguez, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57096
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/57096
- Palabra clave:
- Acto medico
Culpa probada
Obligaciones de medio y resultado
Prueba pericial
Responsabilidad civil medica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El estudio tuvo como propósito analizar las sentencias condenatorias de responsabilidad civil médica, proferidas por el Tribunal Superior del distrito judicial de Ibagué – Sala Civil durante los años 2010 al 2021. Se realizó un estudio tipo analítico llevando a cabo técnicas documentales, con un enfoque cualitativo retrospectivo analizando los fallos condenatorios en la relatoría del Tribunal. Se halló un total de 12 fallos por responsabilidad médica que mediante recurso de apelación tuvo conocimiento el Tribunal. La especialidad más demandada y condenada fue neurología. Los casos que dan origen a las demandas, en su mayoría son por atención de urgencias, estas están por encima de las atenciones programadas, las de tratamiento junto con las de procedimientos quirúrgicos están repartidas en igual cantidad. El 69,3% de los casos resultaron en la muerte del paciente. La mitad de los fallos condenatorios involucraba el fallecimiento del usuario afectado. Con estos resultados se espera impactar a los diferentes actores involucrados en la prestación de servicios de salud, los cuales podrán conocer los escenarios de alto riesgo y podrán utilizar la información como insumo para prevenir aquellas situaciones que pueden significar perjuicios a los pacientes y al sistema, desde una visión del departamento del Tolima. Así mismo, la información recolectada, es clave para la formulación y ejecución de las políticas y programas alrededor de la seguridad del paciente, ya que actualmente, el sector de la salud en departamento del Tolima no posee información sistemática sobre los resultados adversos que conducen a demandas por responsabilidad civil médica. |
---|