Administración de empresas ganaderas: herramientas y conceptos básicos
Los ganaderos nacionales son poco competitivos debido a la falta de encadenamientos productivos y poca infraestructura tecnológica. Las falencias en nutrición, tecnificación reproductiva y manejo gerencial en las explotaciones ganaderas provocan que cada día más ganaderos disminuyan sus ganancias. E...
- Autores:
-
Bonilla León, Lilian
Mejía Gallego, Andrés
Castañeda, Román David
Pardo, Jairo Andrés
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20325
- Palabra clave:
- Bovinos de carne
Empresa ganadera
Nutrición
Productividad
Reproducción
MVZ
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Los ganaderos nacionales son poco competitivos debido a la falta de encadenamientos productivos y poca infraestructura tecnológica. Las falencias en nutrición, tecnificación reproductiva y manejo gerencial en las explotaciones ganaderas provocan que cada día más ganaderos disminuyan sus ganancias. El objetivo del proyecto fue implementar estrategias para la generación de valor en sistemas ganaderos de carne bovina del departamento del Tolima, Colombia, a través de la implementación de nutrición de precisión, eficiencia reproductiva y gestión empresarial, lo cual se cumplió a cabalidad y proporcionó al ganadero una mirada distinta a su producción. Se caracterizaron los predios de acuerdo al aporte mineral presente en suelos, agua y forrajes ofrecidos para el animal. Se evidenció que, en el departamento, el pH predominante del suelo es ácido. Se encontró que el aporte de fósforo (P) en general no cubre ni la cuarta parte del requerimiento nutricional de los animales, caso contrario con el Calcio (Ca), el cual se estableció que se oferta cumpliendo el requerimiento. Se evidenció el bajo aporte de cobre y selenio (Cu y Se). Asimismo, la evaluación reproductiva de los animales, por medio de ecografías en hembras y exámenes andrológicos en machos, determinó el desempeño reproductivo del hato, con lo cual se estableció la importancia de la vigilancia reproductiva para mantener la producción. Se espera que estas estrategias sean incorporadas por el gremio ganadero para hacer más eficiente la productividad de su explotación ganadera. |
---|