Alternativas a la economía y al desarrollo, desde las epistemologías del Sur y algunas nuevas visiones del mundo

Propósito: Este esfuerzo se enmarca en una lucha regional por la construcción de autonomías, de espacios liberados y de defensa del territorio y de nuestra Madre Tierra. La búsqueda de alternativas en estos tiempos de crisis global es urgente. Pero no necesitamos alternativas, sino un nuevo modo de...

Full description

Autores:
Fuentes - González, José Andrés
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11775
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1504
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11775
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id COOPER2_c62342da53514c9b3934ea6b1f3b5cd5
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11775
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
spelling Fuentes - González, José Andrés2016-08-182019-06-27T17:14:39Z2019-06-27T17:14:39Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/150410.16925/co.v24i109.1504https://hdl.handle.net/20.500.12494/11775Propósito: Este esfuerzo se enmarca en una lucha regional por la construcción de autonomías, de espacios liberados y de defensa del territorio y de nuestra Madre Tierra. La búsqueda de alternativas en estos tiempos de crisis global es urgente. Pero no necesitamos alternativas, sino un nuevo modo de producción de conocimiento, es decir de un pensamiento alternativo de las alternativas. Descripción: en este artículo expondremos el caso de Yomol A’tel (grupo de cooperativas y empresas de economía solidaria en Chiapas, México) en donde intentamos partir de la cosmovisión indígena tseltal para construir otras formas de hacer economía y de entender el trabajo y la producción. Punto de vista: La economía, el desarrollo y todas las instituciones de la sociedad industrial son hijas del ego moderno, este es el que está en crisis y en cuestión. Realizar nuestros análisis e investigaciones desde premisas epistémicas distintas nos llevará a diferentes conclusiones; la realidad responde según el lenguaje en el que se le pregunte. Conclusiones: Tanto las epistemologías del Sur como otras nuevas visiones del mundo pueden entrar en un diálogo de saberes y ser la base para la construcción de un nueva y pertinente forma de conocimiento.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1504/1619Cooperativismo & Desarrollo; Vol 24 No 109 (2016)Cooperativismo & Desarrollo; Vol. 24 Núm. 109 (2016)Cooperativismo & Desarrollo; v. 24 n. 109 (2016)2382-42200120-7180Alternativas a la economía y al desarrollo, desde las epistemologías del Sur y algunas nuevas visiones del mundoDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Publication20.500.12494/11775oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/117752024-08-10 22:38:35.679metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Alternativas a la economía y al desarrollo, desde las epistemologías del Sur y algunas nuevas visiones del mundo
title Alternativas a la economía y al desarrollo, desde las epistemologías del Sur y algunas nuevas visiones del mundo
spellingShingle Alternativas a la economía y al desarrollo, desde las epistemologías del Sur y algunas nuevas visiones del mundo
title_short Alternativas a la economía y al desarrollo, desde las epistemologías del Sur y algunas nuevas visiones del mundo
title_full Alternativas a la economía y al desarrollo, desde las epistemologías del Sur y algunas nuevas visiones del mundo
title_fullStr Alternativas a la economía y al desarrollo, desde las epistemologías del Sur y algunas nuevas visiones del mundo
title_full_unstemmed Alternativas a la economía y al desarrollo, desde las epistemologías del Sur y algunas nuevas visiones del mundo
title_sort Alternativas a la economía y al desarrollo, desde las epistemologías del Sur y algunas nuevas visiones del mundo
dc.creator.fl_str_mv Fuentes - González, José Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fuentes - González, José Andrés
description Propósito: Este esfuerzo se enmarca en una lucha regional por la construcción de autonomías, de espacios liberados y de defensa del territorio y de nuestra Madre Tierra. La búsqueda de alternativas en estos tiempos de crisis global es urgente. Pero no necesitamos alternativas, sino un nuevo modo de producción de conocimiento, es decir de un pensamiento alternativo de las alternativas. Descripción: en este artículo expondremos el caso de Yomol A’tel (grupo de cooperativas y empresas de economía solidaria en Chiapas, México) en donde intentamos partir de la cosmovisión indígena tseltal para construir otras formas de hacer economía y de entender el trabajo y la producción. Punto de vista: La economía, el desarrollo y todas las instituciones de la sociedad industrial son hijas del ego moderno, este es el que está en crisis y en cuestión. Realizar nuestros análisis e investigaciones desde premisas epistémicas distintas nos llevará a diferentes conclusiones; la realidad responde según el lenguaje en el que se le pregunte. Conclusiones: Tanto las epistemologías del Sur como otras nuevas visiones del mundo pueden entrar en un diálogo de saberes y ser la base para la construcción de un nueva y pertinente forma de conocimiento.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-27T17:14:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-27T17:14:39Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-18
dc.type.none.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1504
10.16925/co.v24i109.1504
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/11775
url https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1504
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11775
identifier_str_mv 10.16925/co.v24i109.1504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1504/1619
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.eng.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo; Vol 24 No 109 (2016)
dc.source.spa.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo; Vol. 24 Núm. 109 (2016)
dc.source.por.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo; v. 24 n. 109 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv 2382-4220
0120-7180
institution Universidad Cooperativa de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247112483799040