Desarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías Webrtc y Voip con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y Docker
Las empresas están en constante evolución gracias al avance tecnológico, permitiendo optimizar los procesos y el desarrollo de actividades industriales, comerciales o de servicios. Motivo por el cual, los profesionales en ciencias tecnológicas y estudiantes en áreas como ingeniería de sistemas, se e...
- Autores:
-
Pedraza Josa, Jonathan Dixon
Garzón Garzón, Leidy Milena
Aya Cifuentes, Andrés Fabián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45751
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45751
- Palabra clave:
- Script
Automatización
Webrtc
Docker
Voip
Microservicios
Asterisk
Script
Automation
Webrtc
Docker
Voip
Microservices
Asterisk
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_c5decee70edbd1ebb607d335a950f3c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45751 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías Webrtc y Voip con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y Docker |
title |
Desarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías Webrtc y Voip con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y Docker |
spellingShingle |
Desarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías Webrtc y Voip con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y Docker Script Automatización Webrtc Docker Voip Microservicios Asterisk Script Automation Webrtc Docker Voip Microservices Asterisk |
title_short |
Desarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías Webrtc y Voip con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y Docker |
title_full |
Desarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías Webrtc y Voip con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y Docker |
title_fullStr |
Desarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías Webrtc y Voip con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y Docker |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías Webrtc y Voip con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y Docker |
title_sort |
Desarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías Webrtc y Voip con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y Docker |
dc.creator.fl_str_mv |
Pedraza Josa, Jonathan Dixon Garzón Garzón, Leidy Milena Aya Cifuentes, Andrés Fabián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palacio Hernández, José Vicente |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pedraza Josa, Jonathan Dixon Garzón Garzón, Leidy Milena Aya Cifuentes, Andrés Fabián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Script Automatización Webrtc Docker Voip Microservicios Asterisk |
topic |
Script Automatización Webrtc Docker Voip Microservicios Asterisk Script Automation Webrtc Docker Voip Microservices Asterisk |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Script Automation Webrtc Docker Voip Microservices Asterisk |
description |
Las empresas están en constante evolución gracias al avance tecnológico, permitiendo optimizar los procesos y el desarrollo de actividades industriales, comerciales o de servicios. Motivo por el cual, los profesionales en ciencias tecnológicas y estudiantes en áreas como ingeniería de sistemas, se encargan de desarrollar programas que coadyuven a optimizar actividades internas y externas de las organizaciones. Es por esto, que el presente proyecto pretende desarrollar un de script de automatización que mejore la comunicación interna de las empresas, buscando que por cada departamento, área o usuario de la organización no se requiera tener un teléfono físico, sino que por medio de una página web, se puedan realizar las llamadas. Lo anterior, favorece a las entidades a disminuir costos respecto a compras de teléfonos físicos, en especial, a aquellas empresas que son grandes. Cabe resaltar, que el script de automatización debe integrar tecnologías WebRTC y VoIP con enfoque arquitectónico de microservicios (Docker) usando las herramientas Asterisk y locker, donde al hablar de nivel empresarial, es costoso realizar esta integración porque requiere de varios profesionales que tengan conocimiento en cada una de las tecnologías, razón por la cual, este proyecto busca crear la integración de estas tecnologías por medio del script de automatización de código abierto (open source), de esta manera los costos serán casi nulos para las organizaciones, ya que, únicamente requerirán invertir, en caso de ser necesario, el costo de instalación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-14T23:05:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-14T23:05:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45751 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Pedraza Josa, J. D., Garzón Garzón L. M. y Aya Cifuentes A. F. (2021). Desarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías WebRTC y VoIP con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y Docker. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45751 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45751 |
identifier_str_mv |
Pedraza Josa, J. D., Garzón Garzón L. M. y Aya Cifuentes A. F. (2021). Desarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías WebRTC y VoIP con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y Docker. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45751 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón, J., Crespo, R., Alvarado, E., & Picon, C. (2016). Beneficios en la automatización de notificaciones por llamadas y envío de mensajes de texto para instituciones públicas. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Alhama, A. (2017). Evaluación de calidad de la API WebRTC. Sevilla: Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Bautista, B., Barragán, C., & Garnica, A. (2019). Formulación de un servicio de telefonía IP sobre un dispositivo RASPBERRY PI para pymes basado en la aplicación de las metodologías ITIL V3 Y SCRUM. Bogotá D.C.: Universidad Cooperativa de Colombia. Carrasco, A. (2019). Seguridad VoIP: ataques y contramedidas en sistemas de código abierto. Catalunya: Universitat Oberta de Catalunya. Castro, R. (2019). Implementación de una estación de pruebas entre dos centrales telefónicas basadas en Asterisk. Quito: Universidad Tecnológica Israel. Chaparro, J. (2020). Automatización de casos de prueba para la aplicación “indemnizaciones”. Tunja: Universidad Santo Tomás. Congreso de la República. (30 de julio de 2009). Ley 1341 de 2009. Colombia: Congreso de la República. Flores, D. (2019). Diseño e implementación de un modelo de gestión de servicios voip para consultas académicas haciendo uso de asterisk gateway interface en la Universidad Nacional de Piura. Piura: Universidad Nacional de Piura. Gallego, L., Hernández, L., & Clavijo, N. (2016). Evaluación de herramientas tecnológicas de uso libre, aplicadas a procesos de auditoría. Scientia et Technica, 21 (3), 248-253. García, B., Gortazar, F., López, L., Gallego, M., & Paris, M. (2017). WebRTC Testing: Challenges and Practical Solutions. IEEE Communications Standards Magazin, 1 (2): 36-42. González, E. (2018). Solución de VoIP con servidores freepbx a nivel empresarial en Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tómas. Guaranga, P., & Amangandi, J. (2016). Análisis de las alternativas tecnológicas para la comunicación telefónica para el hotel colonial suite, cantón guaranda, provincia de Bolívar. Guaranda: Universidad Estatal de Bolivar Gutierrez, A., & Caballero, E. (2016). Influencia de la telefonia IP digital linux para una mejor comunicación entre las dependencias del gobierno regional de Ica. Ica: Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica. Guzman, S., Orlando, H., & Gónzalez, A. (2020). Diseño de una aplicación tarificadora de llamadas de los datos provenientes de Asterisk para la empresa quality group services empleando la metodología SCRUM y COBIT 5. Bogotá D.C.: Universidad Cooperativa de Colombia. Hoyo, O. (2017). Optimización y automatización en la gestión de procesos con VBA y SAP Script. Madrid: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Liang, C., Tan, T.-a., Zhang, X., Wang, X., Zheng, J., & Zhang, Q. (2018). Building packet length covert channel over mobile VoIP traffics. Journal of Network and Computer Applications, (118): 144-153. López, M. (2016). Asterisk, como solución de software libre para telefonía, sobre voz IP. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Loza, C. (2020). Arquitectura de software basada en microservicios para el uso en dispositivos de internet de las cosas. Arequipa: Escuela profesional de ingeniería de software. Montalvo, F. (2020). Análisis, diseño y desarrollo de un sistema para la gestión del seguimiento de pasantías y prácticas pre- profesionales a través de la implementación de microservicios en docker para la Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana. Navarro, R., & Cabrera, R. (2020). Aplicación basada en arquitectura de microservicios. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Oviedo, A. (2019). Desarrollo de una aplicación WebRTC. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria. Pacheco, J. (2018). Estudio comparativo entre una arquitectura con microservicios y contenedores Dockers y una arquitectura tradicional (monolítica) con comprobación aplicativa. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Rodriguez, A. (2017). WebGuide: Aplicació Web (HTML5) i Asterisk utilitzant VoIP. Barcelona: Escola Técnica Superior d´Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona. Rodríguez, J., Murcia, R., & Castillo, Y. (2016). Diseño de un modelo para una arquitectura de voz ip utilizando Asterisk. Bogotá D.C.: Universidad Cooperativa de Colombia. Sáenz, A. (2017). Instalación, configuración y despliegue rápido de una centralita Asterisk con Docker y/o Raspberry Pi en diferentes entornos para servicios multimedia. Valencia: Universitat Politècnica de València. Sampieri, R., Férnandez, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México D.F.: Mc Graw Hill. Sichiquipe, A., & Guerrero, M. (2019). Diseño y desarrollo de un sistema de prototipo de reconocimiento facial sobre infraestructura FOG computing en una arquitectura de microservicios montada en contenedores docker ejecutadas en una instancia de infraestructura de nube distribuida en los open. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana. Soto, C. (2017). Estudio del comportamiento de un servidor de voip basado en raspberry pi y su incidencia en la cobertura para clientes móviles en redes wifi. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica de Litoral. Vivanco, J. (2017). Sistema de control electrónico para acuarios utilizando tecnologías GSM y VOIP. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. Zambrano, D. (2016). Estudio de las características de nuevas arquitecturas web basadas en WebRTC alojada en la nube y factible implementación para aplicaciones de voz sobre IP (VoIP). Quito: Pontifica Universidad Católica del Ecuador. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
78 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Sistemas, Bogotá. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dfe489cb-1295-4ca0-a658-327a0ba51767/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/791e058f-97d8-4b0d-bbe0-25abcf2d2cd6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/de90a168-8e5f-4f1b-9556-27259705ffb9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/535690b0-9d25-4636-a578-1f7f9be8705e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84b67419-9677-4f94-9d12-b891f45fd35e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/71db56df-4c21-4428-8206-572c3bd94c0f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9911b9c-9e16-4a00-9761-56acf17e3e40/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c31810dc-e0ce-4c3c-8da5-605d9ea2f666/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/395d8d40-2b04-4177-89f5-f3984dd9b992/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cc67ee63-65f8-4676-8e06-2ff289aa3b20/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaef56e3eb2d1faee3dc890ffa5b4ac1 20ece4407ae4572444465cad0ff38678 0c2fda6a42e761e2bff998ad49e32934 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6106d290387a0172977c06828f431920 f17b9c29d6c6bc8c1c6247357d33c481 94a934b0b5367175644123506ddc8a6f 0acef9d9bbdff4c94f83cc18da08de0d 5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247153354145792 |
spelling |
Palacio Hernández, José VicentePedraza Josa, Jonathan DixonGarzón Garzón, Leidy MilenaAya Cifuentes, Andrés Fabián2022-07-14T23:05:49Z2022-07-14T23:05:49Z2022-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/45751Pedraza Josa, J. D., Garzón Garzón L. M. y Aya Cifuentes A. F. (2021). Desarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías WebRTC y VoIP con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y Docker. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45751Las empresas están en constante evolución gracias al avance tecnológico, permitiendo optimizar los procesos y el desarrollo de actividades industriales, comerciales o de servicios. Motivo por el cual, los profesionales en ciencias tecnológicas y estudiantes en áreas como ingeniería de sistemas, se encargan de desarrollar programas que coadyuven a optimizar actividades internas y externas de las organizaciones. Es por esto, que el presente proyecto pretende desarrollar un de script de automatización que mejore la comunicación interna de las empresas, buscando que por cada departamento, área o usuario de la organización no se requiera tener un teléfono físico, sino que por medio de una página web, se puedan realizar las llamadas. Lo anterior, favorece a las entidades a disminuir costos respecto a compras de teléfonos físicos, en especial, a aquellas empresas que son grandes. Cabe resaltar, que el script de automatización debe integrar tecnologías WebRTC y VoIP con enfoque arquitectónico de microservicios (Docker) usando las herramientas Asterisk y locker, donde al hablar de nivel empresarial, es costoso realizar esta integración porque requiere de varios profesionales que tengan conocimiento en cada una de las tecnologías, razón por la cual, este proyecto busca crear la integración de estas tecnologías por medio del script de automatización de código abierto (open source), de esta manera los costos serán casi nulos para las organizaciones, ya que, únicamente requerirán invertir, en caso de ser necesario, el costo de instalación.Companies are constantly evolving thanks to technological progress, allowing the optimization of processes and the development of industrial, commercial or service activities, commercial or service activities. This is the reason why professionals in technological sciences and students in and students in areas such as systems engineering, are in charge of developing programs that develop programs that help to optimize internal and external activities of the organizations. of the organizations. For this reason, this project aims to develop an automation script to improve the internal communication of organizations. automation script that improves the internal communication of the companies, looking for that for each department, area or user of the organization is not required to have a physical telephone, but by means of a physical telephone, but through a web page, calls can be made. calls can be made through a web page. this favors the entities to reduce costs with respect to This helps entities to reduce costs with respect to the purchase of physical telephones, especially for large companies. It should be noted that the automation script must integrate WebRTC and VoIP technologies with a microservices architectural approach. VoIP with a microservices architectural approach (Docker) using the Asterisk and Docker asterisk and Docker tools, where when talking about enterprise level, it is costly to perform this integration is costly because it requires several professionals who have knowledge in each one of the knowledge in each one of the technologies, which is why this project seeks to create the the integration of these technologies by means of the open source automation script, of open source automation script, in this way the costs will be almost null for the organizations, because they will only require organizations, since they will only need to invest, if necessary, the cost of installation. installation cost, if necessary.1. Introducción. -- 2. Objetivos. -- 2.1 Objetivo general. -- 2.2 Objetivos específicos. -- 3. Planteamiento del problema. -- 3.1 Definición del problema. -- 3.2 Justificación. -- 3.3 Delimitación del proyecto. -- 3.3.1 Temática. -- 3.3.2 Espacio-temporal. -- 4. Marco referencial. -- 4.1 Marco teórico. -- 4.1.1 Script de automatización. -- 4.1.2 Tecnologías WebRTC. -- 4.1.3 Tecnologías de VoIP. -- 4.1.4 Docker. -- 4.1.5 Arquitectura de microservicios Docker. -- 4.1.6 Asterisk. -- 4.2 Marco conceptual. -- 4.3 Marco legal y normativo. -- 5. Materiales y métodos. -- 5.1 Materiales. -- 5.2 Metodología. -- 5.2.1 Técnicas para la recolección de la información. -- 5.2.2 Procedimiento de la investigación. -- 5.2.3 Recursos y presupuesto. -- 6. Desarrollo del proyecto. -- 6.1 Diagnóstico de las condiciones actuales. -- 6.2 Diseño de ingeniería. -- 6.2.1. Código script instalación. -- 6.3 Análisis y discusión del desarrollo del proyecto. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. --jonathan.pedraza@campusucc.edu.coleidy.garzong@campusucc.edu.coandres.aya@campusucc.edu.co78 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Sistemas, Bogotá.Ingeniería de SistemasBogotáScriptAutomatizaciónWebrtcDockerVoipMicroserviciosAsteriskScriptAutomationWebrtcDockerVoipMicroservicesAsteriskDesarrollo de un script de automatización para la integración de las tecnologías Webrtc y Voip con el enfoque arquitectónico de microservicios usando las herramientas Asterisk y DockerTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alarcón, J., Crespo, R., Alvarado, E., & Picon, C. (2016). Beneficios en la automatización de notificaciones por llamadas y envío de mensajes de texto para instituciones públicas. Revista Caribeña de Ciencias Sociales.Alhama, A. (2017). Evaluación de calidad de la API WebRTC. Sevilla: Escuela Técnica Superior de Ingeniería.Bautista, B., Barragán, C., & Garnica, A. (2019). Formulación de un servicio de telefonía IP sobre un dispositivo RASPBERRY PI para pymes basado en la aplicación de las metodologías ITIL V3 Y SCRUM. Bogotá D.C.: Universidad Cooperativa de Colombia.Carrasco, A. (2019). Seguridad VoIP: ataques y contramedidas en sistemas de código abierto. Catalunya: Universitat Oberta de Catalunya.Castro, R. (2019). Implementación de una estación de pruebas entre dos centrales telefónicas basadas en Asterisk. Quito: Universidad Tecnológica Israel.Chaparro, J. (2020). Automatización de casos de prueba para la aplicación “indemnizaciones”. Tunja: Universidad Santo Tomás.Congreso de la República. (30 de julio de 2009). Ley 1341 de 2009. Colombia: Congreso de la República.Flores, D. (2019). Diseño e implementación de un modelo de gestión de servicios voip para consultas académicas haciendo uso de asterisk gateway interface en la Universidad Nacional de Piura. Piura: Universidad Nacional de Piura.Gallego, L., Hernández, L., & Clavijo, N. (2016). Evaluación de herramientas tecnológicas de uso libre, aplicadas a procesos de auditoría. Scientia et Technica, 21 (3), 248-253.García, B., Gortazar, F., López, L., Gallego, M., & Paris, M. (2017). WebRTC Testing: Challenges and Practical Solutions. IEEE Communications Standards Magazin, 1 (2): 36-42.González, E. (2018). Solución de VoIP con servidores freepbx a nivel empresarial en Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tómas.Guaranga, P., & Amangandi, J. (2016). Análisis de las alternativas tecnológicas para la comunicación telefónica para el hotel colonial suite, cantón guaranda, provincia de Bolívar. Guaranda: Universidad Estatal de BolivarGutierrez, A., & Caballero, E. (2016). Influencia de la telefonia IP digital linux para una mejor comunicación entre las dependencias del gobierno regional de Ica. Ica: Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica.Guzman, S., Orlando, H., & Gónzalez, A. (2020). Diseño de una aplicación tarificadora de llamadas de los datos provenientes de Asterisk para la empresa quality group services empleando la metodología SCRUM y COBIT 5. Bogotá D.C.: Universidad Cooperativa de Colombia.Hoyo, O. (2017). Optimización y automatización en la gestión de procesos con VBA y SAP Script. Madrid: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.Liang, C., Tan, T.-a., Zhang, X., Wang, X., Zheng, J., & Zhang, Q. (2018). Building packet length covert channel over mobile VoIP traffics. Journal of Network and Computer Applications, (118): 144-153.López, M. (2016). Asterisk, como solución de software libre para telefonía, sobre voz IP. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.Loza, C. (2020). Arquitectura de software basada en microservicios para el uso en dispositivos de internet de las cosas. Arequipa: Escuela profesional de ingeniería de software.Montalvo, F. (2020). Análisis, diseño y desarrollo de un sistema para la gestión del seguimiento de pasantías y prácticas pre- profesionales a través de la implementación de microservicios en docker para la Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana.Navarro, R., & Cabrera, R. (2020). Aplicación basada en arquitectura de microservicios. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Oviedo, A. (2019). Desarrollo de una aplicación WebRTC. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria.Pacheco, J. (2018). Estudio comparativo entre una arquitectura con microservicios y contenedores Dockers y una arquitectura tradicional (monolítica) con comprobación aplicativa. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.Rodriguez, A. (2017). WebGuide: Aplicació Web (HTML5) i Asterisk utilitzant VoIP. Barcelona: Escola Técnica Superior d´Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona.Rodríguez, J., Murcia, R., & Castillo, Y. (2016). Diseño de un modelo para una arquitectura de voz ip utilizando Asterisk. Bogotá D.C.: Universidad Cooperativa de Colombia.Sáenz, A. (2017). Instalación, configuración y despliegue rápido de una centralita Asterisk con Docker y/o Raspberry Pi en diferentes entornos para servicios multimedia. Valencia: Universitat Politècnica de València.Sampieri, R., Férnandez, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México D.F.: Mc Graw Hill.Sichiquipe, A., & Guerrero, M. (2019). Diseño y desarrollo de un sistema de prototipo de reconocimiento facial sobre infraestructura FOG computing en una arquitectura de microservicios montada en contenedores docker ejecutadas en una instancia de infraestructura de nube distribuida en los open. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana.Soto, C. (2017). Estudio del comportamiento de un servidor de voip basado en raspberry pi y su incidencia en la cobertura para clientes móviles en redes wifi. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica de Litoral.Vivanco, J. (2017). Sistema de control electrónico para acuarios utilizando tecnologías GSM y VOIP. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.Zambrano, D. (2016). Estudio de las características de nuevas arquitecturas web basadas en WebRTC alojada en la nube y factible implementación para aplicaciones de voz sobre IP (VoIP). Quito: Pontifica Universidad Católica del Ecuador.PublicationORIGINAL2021_desarrollo_script_automatizacion.pdf2021_desarrollo_script_automatizacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2047567https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dfe489cb-1295-4ca0-a658-327a0ba51767/downloadeaef56e3eb2d1faee3dc890ffa5b4ac1MD5112021_desarrollo_script_automatizacion-aval.pdf2021_desarrollo_script_automatizacion-aval.pdfAval asesorapplication/pdf183855https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/791e058f-97d8-4b0d-bbe0-25abcf2d2cd6/download20ece4407ae4572444465cad0ff38678MD5122021_desarrollo_script_automatizacion-licencia.pdf2021_desarrollo_script_automatizacion-licencia.pdfLicencia de usoapplication/pdf455994https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/de90a168-8e5f-4f1b-9556-27259705ffb9/download0c2fda6a42e761e2bff998ad49e32934MD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/535690b0-9d25-4636-a578-1f7f9be8705e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD514THUMBNAIL2021_desarrollo_script_automatizacion.pdf.jpg2021_desarrollo_script_automatizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3205https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84b67419-9677-4f94-9d12-b891f45fd35e/download6106d290387a0172977c06828f431920MD5152021_desarrollo_script_automatizacion-aval.pdf.jpg2021_desarrollo_script_automatizacion-aval.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4973https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/71db56df-4c21-4428-8206-572c3bd94c0f/downloadf17b9c29d6c6bc8c1c6247357d33c481MD5162021_desarrollo_script_automatizacion-licencia.pdf.jpg2021_desarrollo_script_automatizacion-licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4913https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9911b9c-9e16-4a00-9761-56acf17e3e40/download94a934b0b5367175644123506ddc8a6fMD517TEXT2021_desarrollo_script_automatizacion.pdf.txt2021_desarrollo_script_automatizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain95995https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c31810dc-e0ce-4c3c-8da5-605d9ea2f666/download0acef9d9bbdff4c94f83cc18da08de0dMD5182021_desarrollo_script_automatizacion-aval.pdf.txt2021_desarrollo_script_automatizacion-aval.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/395d8d40-2b04-4177-89f5-f3984dd9b992/download5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD5192021_desarrollo_script_automatizacion-licencia.pdf.txt2021_desarrollo_script_automatizacion-licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cc67ee63-65f8-4676-8e06-2ff289aa3b20/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD52020.500.12494/45751oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/457512024-08-10 22:30:41.718open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |