Análisis de la industria 4.0 en Latinoamérica y países desarrollados
En la actualidad contar con estrategias que fomenten el desarrollo de un país es importante. De modo que, tiene sentido que los países impulsen la era de la digitalización los diferentes cambios tecnológicos de la industria 4.0 con el fin de implementar estrategias, potencializar el desarrollo econó...
- Autores:
-
Saa Zamorano, Diana Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33593
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33593
- Palabra clave:
- Industria 4.0
Innovación
Desarrollo
Países desarrollados
Mejora continua
Tecnología
Industry 4.0
Innovation
Development
Developed countries
Continuous improvement
Technology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | En la actualidad contar con estrategias que fomenten el desarrollo de un país es importante. De modo que, tiene sentido que los países impulsen la era de la digitalización los diferentes cambios tecnológicos de la industria 4.0 con el fin de implementar estrategias, potencializar el desarrollo económico, aumentar la sostenibilidad y la, productividad de las naciones. El objetivo del siguiente trabajo es investigar las estrategias de implementación de la industria 4.0 en los países latinoamericanos de Colombia, México, Chile y Brasil y los desarrollados (Alemania, Estados Unidos, China, Japón. Con ello, se espera definir y conocer cuáles son los avances de cada país y lograr una comparación entre ellos. Para ello, se realizó una investigación bibliográfica cualitativa de revisión de literatura académica de las bases de datos de Dialnet, Scopus y Google académico. Los resultados y conclusión muestran que, Estados Unidos, Alemania y China son los países principales exportadores de la Industria 4.0 y con mejores prácticas de innovación, logrando así procesos efectivos y rápidos, los cuales generan beneficios reales como lo son el incremento de la productividad, eficiencia operativa, calidad en los productos y mejora continua. Por su parte, Latinoamérica muestra varias dificultades y retos para la implementación de la industria 4.0. Se concluye que, es menester una adaptación temprana de las estrategias identificadas para la potencialización de las empresas, el mejoramiento de sus oportunidades en el mercado y el incremento de su productividad. |
---|