Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de Bucaramanga

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Es una enfermedad de la salud mental que afectan psicológica y físicamente a la persona, tanto adolescentes como a mujeres jóvenes. Se puede estar atentos a los factores de riesgo tanto individuales como socioculturales y desde el punto de vista de lo...

Full description

Autores:
Medina Portilla, Evelyn Mazhery
Mendez Galindo, Angie Melissa
Mendoza Oviedo, Maribel Yuliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45226
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45226
Palabra clave:
Trastorno alimentario
Percepción
Imagen corporal
Distorsión corporal
Dietas
Baja autoestima
Dependencia
Pensamientos obsesivos
TG 2022 PSI 45226
Eating disorder
Perception
Body image
Body distortion
Subsistence
Allowance
Low self-esteem
Dependence
Obsessive thoughts
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_c563c3051df3e3bb3446d10db4f4589d
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45226
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de Bucaramanga
title Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de Bucaramanga
spellingShingle Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de Bucaramanga
Trastorno alimentario
Percepción
Imagen corporal
Distorsión corporal
Dietas
Baja autoestima
Dependencia
Pensamientos obsesivos
TG 2022 PSI 45226
Eating disorder
Perception
Body image
Body distortion
Subsistence
Allowance
Low self-esteem
Dependence
Obsessive thoughts
title_short Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de Bucaramanga
title_full Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de Bucaramanga
title_fullStr Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de Bucaramanga
title_full_unstemmed Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de Bucaramanga
title_sort Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Medina Portilla, Evelyn Mazhery
Mendez Galindo, Angie Melissa
Mendoza Oviedo, Maribel Yuliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salamanca Velandia, Sandra Rocío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Medina Portilla, Evelyn Mazhery
Mendez Galindo, Angie Melissa
Mendoza Oviedo, Maribel Yuliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Trastorno alimentario
Percepción
Imagen corporal
Distorsión corporal
Dietas
Baja autoestima
Dependencia
Pensamientos obsesivos
topic Trastorno alimentario
Percepción
Imagen corporal
Distorsión corporal
Dietas
Baja autoestima
Dependencia
Pensamientos obsesivos
TG 2022 PSI 45226
Eating disorder
Perception
Body image
Body distortion
Subsistence
Allowance
Low self-esteem
Dependence
Obsessive thoughts
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 PSI 45226
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Eating disorder
Perception
Body image
Body distortion
Subsistence
Allowance
Low self-esteem
Dependence
Obsessive thoughts
description Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Es una enfermedad de la salud mental que afectan psicológica y físicamente a la persona, tanto adolescentes como a mujeres jóvenes. Se puede estar atentos a los factores de riesgo tanto individuales como socioculturales y desde el punto de vista de los profesionales de la salud, existen instrumentos no sólo para establecer un diagnóstico sino aprovechar su uso como herramienta para una detección temprana de este trastorno. Investigaciones evidencian que, las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas influyen en el desarrollo y permanencia de este trastorno. Los valores cobran cada vez protagonismo, y el fruto de esto se ve reflejada en una excesiva preocupación por su aspecto físico, encaminadas a un ideal estético socialmente establecido, el conocimiento de estos múltiples factores de desarrollo de los TCA y su especial injerencia con los medios potenciadores de estas patologías ya que motivan al análisis de esta investigación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-06T18:18:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-06T18:18:33Z
2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/45226
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Mendez Galindo, A. M., Mendoza Oviedo, M. Y. y Medina Portilla, E. M. (2022). Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45226
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/45226
identifier_str_mv Mendez Galindo, A. M., Mendoza Oviedo, M. Y. y Medina Portilla, E. M. (2022). Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45226
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ávila, L. F. (2015). Distorsión e insatisfacción de la imagen corporal en una universidad de Cartagena. Colombia: Universida de San Buenaventura. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/handle/10819/3576
Azuero, R. (2012). Preocupación por la apariencia física y alteraciones emocionales en mujeres con trastornos alimentarios con autoestima baja. España: Escritos de Psicología - Psychological Writings, vol. 5, núm. 2, mayo-agosto, 2012, pp. 39-45. Universidad de Málaga. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2710/271024367005.pdf
Baile, J. (2003). ¿Qué es la imagen corporal? Mexico: Revista De Humanidades "Cuadernos Del Márques De San Adrián". Obtenido de https://udimundus.udima.es/bitstream/handle/20.500.12226/313/articuloimagencorporal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Baladia, E. (2016). Percepción de la imagen corporal como factor predisponente, precipitante y perpetuante en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Colombia: Rev Esp Nutr Hum Diet vol.20 no.3 Pamplona sep. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452016000300001
Behar, R. (2010). Funcionamiento psicosocial en los trastornos de la conducta alimentaria: Ansiedad social, alexitimia y falta de asertividad. México: Rev. Mex. de trastor. aliment vol.1 no.2 Tlalnepantla jul./dic. 2010. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232010000200001
Behar, R. (2011). Sentimientos de ineficacia personal en los trastornos de la conducta alimentaria. Mexico: Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-15232011000200007&lng=es&nrm=iso
Behar, R. (2011). Sentimientos de ineficacia personal en los trastornos de la conducta alimentaria. Mexico: Rev. Mex. de trastor. aliment vol.2 no.2 Tlalnepantla jul./dic. 2011. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232011000200007
Behar, R. (2014). Perfeccionismo e insatisfacción corporal en los trastornos de la conducta alimentaria. Chile: Revista Chilena de Neuropsiquiatría, vol. 52, núm. 2, abril-junio, 2014, pp. 103-114. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3315/331531459006.pdf
Bravo, C. A. (2016). Trastornos De Conducta Alimentaria Desde La Perspectiva Del Psicoanalitica Contextual. Colombia: Federación Psicoanalítica de América Latina. Obtenido de http://www.fepal.org/wp-content/uploads/363-esp.pdf
Buey, M. D. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/706/70600505.pdf
Bustos, J. F. (2015). Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres. Colombia: Revista Latinoamericana de Psicologia Volumen 47, número 1 , 2015 , páginas 25-33. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120053415300030
Camacho, Y. L. (2021). Apoyo social en población con trastornos alimentarios. Santander, Colombia: Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 62, pp. 88-120, 2021. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1942/194265735006/html/
Carneiro, R., & Toscano, J. C. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Colombia: Santillana. Obtenido de https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf
Castrillón, F. D. (2011). Anorexia Nerviosa: Reflexiones psicoanalíticas sobre la sexualidad femenina y la figura del padre en una evaluación clínica. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, vol. 2, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 1-9. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4257/425741615001.pdf
Celio, A. W.-H. (2000). Reducing risk factors for eating disorders: Comparison of an Internet- and a classroom-delivered psychoeducational program. California, Estados Unidos: Revista de Consultoría y Psicología Clínica, 68 (4), 650–657. Obtenido de https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F0022-006X.68.4.650
Cid, L. B. (2009). Evaluación Psicométrica de la Imagen Corporal: Validación de la versión española de multidimensional body self relations questionnaire (MBSRQ. Buenos Aires, Argentina: Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XVIII, núm. 3, noviembre, 2009, pp. 253-264. Fundación Aiglé. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921775006.pdf
Clausen, L. (2011). Validación del Inventario de Trastornos de la Alimentación-3 (EDI-3): Una Comparación entre 561 Mujeres Pacientes con Trastornos de la Alimentación y 878 Mujeres de la Población General. EEUU: Revista de Psicopatología y Evaluación del Comportamiento volumen 33 , paginas101–110. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s10862-010-9207-4
Correa, J. M. (2015). Acxtitudes Alimenticias Asociados A Los Trastornos Alimenticios. Colombia: Universidad de Santander UDES. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/78/1/Actitudes%20alimenticias%20asociadas%20a%20los%20trastornos%20de%20la%20alimentaci%c3%b3n%20en%20adolescentes%20de%20colegios%20p%c3%bablicos%20de%20Bucaramanga.pdf?msclkid=3baa9d16c26111ecb2ab3d859941292
Cristóbal, R. V. (2013). Imagen corporal; revisión bibliográfica. España: Nutr. Hosp. vol.28 no.1 Madrid ene./feb. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000100004
Delgado, J. P. (2016). Estudio comparativo de la autoeficacia saludable en las conductas alimenticias de riesgo en jóvenes. Mexico: Psicología Iberoamericana, vol. 24, núm. 2, julio-diciembre, 2016, pp. 17-25. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1339/133949832003.pdf?msclkid=b7c3fef6c25311ec8110ec78e3b2df8c
Domínguez, S. (2007). Propiedades psicométricas del Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2). Mexico: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2013/mip131c.pdf
Ezpeleta, L. (2005). Factores de riesgo en psicopatología del desarrollo. España: Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=482018
Fajardo, E. (2017). Prevalencia De Trastornos De La Conducta Alimenticia. Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/910/91052681011.pdf
Fernández, N. G. (2011). Trastorno de Alimentación y Personalidad. España: Experto en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud y Experto en Psicoterapia Breve. Obtenido de https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/TCA_y_de_la_personalidad.pdf
Fernández, R. A. (2012). Preocupación por la apariencia física y alteraciones emocionales en mujeres con trastornos alimentarios con autoestima baja. España: Escritos de Psicología - Psychological Writings, vol. 5, núm. 2, mayo-agosto, 2012, pp. 39-45. Universidad de Málaga. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2710/271024367005.pdf
Garcia, C. (2000). La categoría bienestar psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Cuba: Rev Cubana Med Gen Integr v.16 n.6 Ciudad de La Habana nov.-dic. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000600010#:~:text=El%20bienestar%20psicol%C3%B3gico%20es%20un,funcionamiento%20f%C3%ADsico%2C%20ps%C3%ADquico%20y%20social
Giral, M. M. (2004). Una Revisión De Estudios De Intervención De La Imágen Corporal. México: Universidad Nacional Autónoma De Mexico. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/314/31460204.pdf
González, L. M. (2014). Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en universitarios españoles y factores asociados: proyecto uniHcos. México: Nutr. Hosp. vol.30 no.4 Madrid oct. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014001100030
González, M. M. (2009). Trastorno Alimentario y su Relación con la Imagen Corporal y la Autoestima en Adolescentes. Chile: Terapia Psicológica, vol. 27, núm. 2, diciembre, 2009, pp. 181-189. Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/785/78511847004.pdf
Guadarrama, R. G. (2011). Factores De Riesgo De Anorexia Y Bulimia Nerviosa En Estudiantes De Preparatoria. Mexico: Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 16, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 125-136. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/292/29215963011.pdf
Guadarrama, R. G. (2014). Insatisfacción corporal e ideación suicida en adolescentes estudiantes del Estado de México. México: Rev. Mex. de trastor. aliment vol.5 no.2 Tlalnepantla jul./dic. 2014. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid
Guismero, H. (2001). Evaluación del autoconcepto, la satisfacción con el propio cuerpo y las habilidades sociales en la anorexia y bulimia nerviosas. España: Clínica y Salud, vol. 12, núm. 3, 2001, pp. 289-304. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1806/180618319001.pdf
Gutiérrez, L. H. (2015). Concepto de calidad de vida en la adolescencia: una revisión crítica de la literatura. Colombia: CES Psicología, vol. 8, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 155-168. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539425010.pdf
id, L. B. (2008). La construcción del Apego, la Cohesión Diádica y la Comunicación en pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria. España: Universitat Ramon Llull, Barcelona. Obtenido de https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/262/264
IMA. (2002). La prevención desde los medios de comunicación y las empresas. México: Fundación IMA. Obtenido de http://www.f-ima.org/es/prevencion/la-prevencion-desde-las-empresas
López, B. (2020). Ansiedad y Trastornos De La Conducta Alimenticia. México: Congreso Virtual Internacional De Psicología. Obtenido de https://psiquiatria.com/congresos/pdf/1-7-2020-44-POS20.pdf#:~:text=Seg%C3%BAn%20Azabal%20%282014%29%2C%20la%20ansiedad%20en%20pacientes%20con,situaci%C3%B3n%20sobre%20la%20que%20percibe%20no%20tener%20control.
López, R. C. (2015). Estudio Descriptivo De Trastorno De La Conducta Alimentaria. España: Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 10, nº 2. Obtenido de https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/13602/1/0537108_20152_0010.pdf?msclkid=a12e1537c25911ecb3974cc5995a3792
Mandich, C. C. (2008). Expresión Emocional. Argentina: Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XVII, núm. 1, abril, 2008, pp. 5-17. Fundación Aiglé. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921796001.pdf
Mandich, C. C. (2008). Expresión Emocional, Afecto Negativo, Alexitima, Depresión y Ansiedad En Mujeres Jóvenes. Argentina: Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XVII, núm. 1, abril, 2008, pp. 5-17. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921796001.pdf
Marcos, Y. Q. (2008). Afrontamiento y trastornos de la conducta alimentaria: un estudio de revisión. Colombia: Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 40, núm. 2, 2008, pp. 259-280. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/805/80500205.pdf
Mateo, C. M. (2002). La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios. México: Universidad del País Vasco. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4531324.pdf
Mayo, I. C. (2016). La satisfacción laboral y profesional de los profesores. Antioquia, Colombia: Revista Lasallista de Investigación, vol. 13, núm. 1, 2016, pp. 214-226. Corporación Universitaria Lasallista. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/695/69545978019.pdf
Meléndez, J. B. (2017). Validación de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión en población mexicana con trastorno de la conducta alimentaria. Tlalnepantla Edo. de México, México: Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, vol. 8, núm. 2, julio-diciembre, 2017. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4257/425752776005.pdf
Méndez, J. P. (2008). Los trastornos de la conducta alimentaria. Mexico: Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. vol.65 no.6 México nov./dic. 2008. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000600014
Molina, T. S. (2010). Identificación de factores de riesgo asociados a trastornos de la conducta alimentaria y su relación con el Índice de Masa Corporal en universitarios del Instituto de Ciencias de la Salud. España: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol10_num2/articulos/identificacion.pdf?msclkid=0bd28706c25c11ec853bbb6b6ca7eae7
Montero, M. M. (2008). Imagen Corporal Percibida En Estudiantes Costaricenses. España: Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, vol. 3, núm. 1, enero-junio, 2008. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3111/311126259002.pdf
Olaya, E. S., & Mirabent, B. (2014). Desempeño de las oficinas de transferencia universitarias como intermediarias para la potencialización del mercado de conocimiento. Cataluña, España: Intangible Capital, vol. 10, núm. 1, enero-marzo, 2014, pp. 155-188. Universitat Politècnica de Catalunya. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/549/54930453007.pdf
OMS. (2018). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018. Latinoamerica: Unicef. Obtenido de https://apps.who.int/nutrition/publications/foodsecurity/state-food-security-nutrition-2018/es/index.html?msclkid=3ebdea28c26311ec830d32160013bbcb
Parada, A. (2017). Revisión Documental Sobre Los Factores De Riesgo En La Génesis De Los Trastornos Alimenticios De Adolescentes. Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/366/2017_Tesis_Astrid_Yolanda_Parada_Cardenas.pdf?sequence=1&msclkid=19de0b6ac26111ec87a3519a917b817a
Pereira, M. L. (2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica: Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 7, núm. 3, septiembre-diciembre. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/447/44770311.pdf
Plata, N. (2020). Factores de riesgo de obesidad en niños y adolescentes de educación Básica de 6to, 7mo y 8vo de secundaria en el Colegio Cooperativo de Bucaramanga. Colombia: Unidades Tecnológicas de Santander. Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3625
Quiroga, S. (2007). Resultados del Inventario EDI-II en Adolescentes Tardías Femeninas con Trastornos de la Alimentación. Comparación de Tratamientos. Argentina: Fundamentos en Humanidades, vol. VIII, núm. 16, 2007, pp. 127-152. Universidad Nacional de San Luis. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/184/18481608.pdf
Ramos, D. (2016). Autoestima personal y colectiva: asociación con la identidad étnica en los brasileños. España: Anuario de Psicología, vol. 46, núm. 2, 2016, pp. 74-82. Universidad de Barcelona. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/970/97049408004.pdf
Restrepo, G. C. (2014). Actitudes y comportamientos de riesgo para trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes universitarios. Colombia: Hacia promoc. salud. 2015; 20(1): 67-82. DOI: 10.17151/. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n1/v20n1a05.pdf
S, B. (2019). Análisis del Riesgo de sufrir Trastornos Alimentarios en jóvenes universitarios de Extremadura (España). España: Universidad de Murcia. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412019000200005
Sampieri. (2016). Estadística descriptiva. México: Revista Alergia México, vol. 63, núm. 4, octubre-diciembre, 2016, pp. 397-407. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755026009
Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mac Graw Gill. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pd
Sánchez, G. d. (2021). Variables De La Personalidad Y Malestar Psicológico En Personas Con Y Sin TCA. España: Universidad De La Laguna. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/24001/Variables%20de%20personalidad%20y%20malestar%20psicologico%20en%20personas%20con%20y%20sin%20TCA.pdf?sequence=1
Sánchez, J. G. (2010). La Metodolgía Observacional Como Desarrollo De Competencias En El Aprendizaje. España: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 3, núm. 1, 2010, pp. 211-217. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832326022.pdf
Sepúlveda, A. (2004). Aspectos controvertidos de la imagen corporal en los trastornos de la conducta alimentaria. España: Clínica y Salud, vol. 15, núm. 1, 2004, pp. 55-74. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1806/180617820003.pdf
Veira, B. M. (2015). “Revisión Narrativa de la literatura sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en Colombia 2005-2015 y análisis de expertos. Colombia: Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13299/u721926.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 90 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db2ead4c-70d5-4a58-be48-d9ca92251dc3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/67d02493-5294-4036-850e-29d15483c94a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccb7e67d-1aac-47c5-a32f-a72f09d633d2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4181b0eb-3fbb-4418-a12e-e7e5bae36a94/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/12be730e-a7a9-4121-8544-5da4e241dd6b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/09a54e2c-96c3-49cd-9603-353de1b753ea/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b1a56a3-a00b-4a69-8401-8254d3181fa3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37f6228d-909c-44ae-9fc7-5dd9c8f1cc88/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c660cc9-2e88-4254-bee2-833a8603b717/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b031558c-fba6-4f4d-b32e-3b1dfb36ef7f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1b04a5eb78d906406c1c608b01313a39
18907f9a8899e14581da13f1127f1b22
7a863a96712569fdb439d745c1668b78
a5e2b5275dc31eb553241de836bb8f8d
10ea8b28564c1f56fe8e7dcf8805a0be
8b88e2f020a7552deb10611ce21c9150
19adfd0039d3ba1e90f36b3bee8ecbdd
9af7fd8872948ec3f3177914a115c87b
e570b616fad8610927e77ffab9121204
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1808789346140028928
spelling Salamanca Velandia, Sandra RocíoMedina Portilla, Evelyn MazheryMendez Galindo, Angie MelissaMendoza Oviedo, Maribel Yuliana2022-06-06T18:18:33Z2022-06-06T18:18:33Z20222022-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/45226Mendez Galindo, A. M., Mendoza Oviedo, M. Y. y Medina Portilla, E. M. (2022). Evaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45226Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Es una enfermedad de la salud mental que afectan psicológica y físicamente a la persona, tanto adolescentes como a mujeres jóvenes. Se puede estar atentos a los factores de riesgo tanto individuales como socioculturales y desde el punto de vista de los profesionales de la salud, existen instrumentos no sólo para establecer un diagnóstico sino aprovechar su uso como herramienta para una detección temprana de este trastorno. Investigaciones evidencian que, las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas influyen en el desarrollo y permanencia de este trastorno. Los valores cobran cada vez protagonismo, y el fruto de esto se ve reflejada en una excesiva preocupación por su aspecto físico, encaminadas a un ideal estético socialmente establecido, el conocimiento de estos múltiples factores de desarrollo de los TCA y su especial injerencia con los medios potenciadores de estas patologías ya que motivan al análisis de esta investigación.Research shows that body image concerns and other behaviors influence the development and persistence of this disorder. Values are increasingly taking center stage, and the fruit of this is reflected in an excessive concern for their physical appearance, aimed at a socially established aesthetic ideal, knowledge of these multiple factors of development of eating disorders and their special interference with the media. enhancers of these pathologies since they motivate the analysis of this research.Introducción 4. -- Planteamiento del problema 7. --Pregunta problema 9. -- Justificación 10. -- Objetivo general 12. -- Objetivos específicos 12. -- Marco Referencial 13. -- Antecedentes investigativos 13. --Internacionales 13. -- Nacionales 15. -- Locales 17. -- Marco conceptual 19. -- Marco legal 27. -- Marco teórico 30. -- Metodología 39. -- Diseño 39. -- Enfoque cuantitativo 40. -- Población 40. --Tipo de muestreo 40. -- Criterios de inclusión y exclusión 41. -- Instrumentos 42. -- El EDI-3 - El Inventario de trastornos de la conducta alimentaria-3 42. -- Plan De Análisis De Datos 49. -- Resultados 50. -- Resultados Sociodemográficos 50. -- Resultados de la prueba Edi-3 56. -- Consecuencias 72. --Recomendaciones 74. -- Conclusión 80. -- Referencias 81 Lista de Tablas. -- Tabla 1 Estadísticas 9. -- Tabla 2 Cronograma 46. -- Tabla 3 Presupuesto 47. -- Tabla 4 Resultados generales en los datos sociodemográficos. 53 Lista de Gráficas. -- Gráfica 1 Género 48. -- Gráfica 2 Rango de edad 49. -- Gráfica 3 Estrato social 50. -- Gráfica 4 Con quién vive 51. -- Gráfica 5 Nivel educativo 51. -- Gráfica 6 Trabaja 52. -- Gráfica 7 Hijos 53. -- Gráfica 8 Insatisfacción corporal (BD) 55. -- Gráfica 9 Obsesión por la delgadez (DT) 56. -- Gráfica 10 Bulimia (B) 57evelyn.medina@campusucc.edu.coangie.mendezg@campusucc.edu.comaribel.mendoza@campusucc.edu.co90 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaTrastorno alimentarioPercepciónImagen corporalDistorsión corporalDietasBaja autoestimaDependenciaPensamientos obsesivosTG 2022 PSI 45226Eating disorderPerceptionBody imageBody distortionSubsistenceAllowanceLow self-esteemDependenceObsessive thoughtsEvaluación de la conducta alimentaria en adultos de 20-40 años del municipio de BucaramangaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ávila, L. F. (2015). Distorsión e insatisfacción de la imagen corporal en una universidad de Cartagena. Colombia: Universida de San Buenaventura. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/handle/10819/3576Azuero, R. (2012). Preocupación por la apariencia física y alteraciones emocionales en mujeres con trastornos alimentarios con autoestima baja. España: Escritos de Psicología - Psychological Writings, vol. 5, núm. 2, mayo-agosto, 2012, pp. 39-45. Universidad de Málaga. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2710/271024367005.pdfBaile, J. (2003). ¿Qué es la imagen corporal? Mexico: Revista De Humanidades "Cuadernos Del Márques De San Adrián". Obtenido de https://udimundus.udima.es/bitstream/handle/20.500.12226/313/articuloimagencorporal.pdf?sequence=1&isAllowed=yBaladia, E. (2016). Percepción de la imagen corporal como factor predisponente, precipitante y perpetuante en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Colombia: Rev Esp Nutr Hum Diet vol.20 no.3 Pamplona sep. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452016000300001Behar, R. (2010). Funcionamiento psicosocial en los trastornos de la conducta alimentaria: Ansiedad social, alexitimia y falta de asertividad. México: Rev. Mex. de trastor. aliment vol.1 no.2 Tlalnepantla jul./dic. 2010. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232010000200001Behar, R. (2011). Sentimientos de ineficacia personal en los trastornos de la conducta alimentaria. Mexico: Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-15232011000200007&lng=es&nrm=isoBehar, R. (2011). Sentimientos de ineficacia personal en los trastornos de la conducta alimentaria. Mexico: Rev. Mex. de trastor. aliment vol.2 no.2 Tlalnepantla jul./dic. 2011. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232011000200007Behar, R. (2014). Perfeccionismo e insatisfacción corporal en los trastornos de la conducta alimentaria. Chile: Revista Chilena de Neuropsiquiatría, vol. 52, núm. 2, abril-junio, 2014, pp. 103-114. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3315/331531459006.pdfBravo, C. A. (2016). Trastornos De Conducta Alimentaria Desde La Perspectiva Del Psicoanalitica Contextual. Colombia: Federación Psicoanalítica de América Latina. Obtenido de http://www.fepal.org/wp-content/uploads/363-esp.pdfBuey, M. D. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/706/70600505.pdfBustos, J. F. (2015). Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres. Colombia: Revista Latinoamericana de Psicologia Volumen 47, número 1 , 2015 , páginas 25-33. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120053415300030Camacho, Y. L. (2021). Apoyo social en población con trastornos alimentarios. Santander, Colombia: Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 62, pp. 88-120, 2021. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1942/194265735006/html/Carneiro, R., & Toscano, J. C. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Colombia: Santillana. Obtenido de https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdfCastrillón, F. D. (2011). Anorexia Nerviosa: Reflexiones psicoanalíticas sobre la sexualidad femenina y la figura del padre en una evaluación clínica. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, vol. 2, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 1-9. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4257/425741615001.pdfCelio, A. W.-H. (2000). Reducing risk factors for eating disorders: Comparison of an Internet- and a classroom-delivered psychoeducational program. California, Estados Unidos: Revista de Consultoría y Psicología Clínica, 68 (4), 650–657. Obtenido de https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F0022-006X.68.4.650Cid, L. B. (2009). Evaluación Psicométrica de la Imagen Corporal: Validación de la versión española de multidimensional body self relations questionnaire (MBSRQ. Buenos Aires, Argentina: Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XVIII, núm. 3, noviembre, 2009, pp. 253-264. Fundación Aiglé. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921775006.pdfClausen, L. (2011). Validación del Inventario de Trastornos de la Alimentación-3 (EDI-3): Una Comparación entre 561 Mujeres Pacientes con Trastornos de la Alimentación y 878 Mujeres de la Población General. EEUU: Revista de Psicopatología y Evaluación del Comportamiento volumen 33 , paginas101–110. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s10862-010-9207-4Correa, J. M. (2015). Acxtitudes Alimenticias Asociados A Los Trastornos Alimenticios. Colombia: Universidad de Santander UDES. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/78/1/Actitudes%20alimenticias%20asociadas%20a%20los%20trastornos%20de%20la%20alimentaci%c3%b3n%20en%20adolescentes%20de%20colegios%20p%c3%bablicos%20de%20Bucaramanga.pdf?msclkid=3baa9d16c26111ecb2ab3d859941292Cristóbal, R. V. (2013). Imagen corporal; revisión bibliográfica. España: Nutr. Hosp. vol.28 no.1 Madrid ene./feb. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000100004Delgado, J. P. (2016). Estudio comparativo de la autoeficacia saludable en las conductas alimenticias de riesgo en jóvenes. Mexico: Psicología Iberoamericana, vol. 24, núm. 2, julio-diciembre, 2016, pp. 17-25. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1339/133949832003.pdf?msclkid=b7c3fef6c25311ec8110ec78e3b2df8cDomínguez, S. (2007). Propiedades psicométricas del Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2). Mexico: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2013/mip131c.pdfEzpeleta, L. (2005). Factores de riesgo en psicopatología del desarrollo. España: Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=482018Fajardo, E. (2017). Prevalencia De Trastornos De La Conducta Alimenticia. Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/910/91052681011.pdfFernández, N. G. (2011). Trastorno de Alimentación y Personalidad. España: Experto en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud y Experto en Psicoterapia Breve. Obtenido de https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/TCA_y_de_la_personalidad.pdfFernández, R. A. (2012). Preocupación por la apariencia física y alteraciones emocionales en mujeres con trastornos alimentarios con autoestima baja. España: Escritos de Psicología - Psychological Writings, vol. 5, núm. 2, mayo-agosto, 2012, pp. 39-45. Universidad de Málaga. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2710/271024367005.pdfGarcia, C. (2000). La categoría bienestar psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Cuba: Rev Cubana Med Gen Integr v.16 n.6 Ciudad de La Habana nov.-dic. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000600010#:~:text=El%20bienestar%20psicol%C3%B3gico%20es%20un,funcionamiento%20f%C3%ADsico%2C%20ps%C3%ADquico%20y%20socialGiral, M. M. (2004). Una Revisión De Estudios De Intervención De La Imágen Corporal. México: Universidad Nacional Autónoma De Mexico. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/314/31460204.pdfGonzález, L. M. (2014). Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en universitarios españoles y factores asociados: proyecto uniHcos. México: Nutr. Hosp. vol.30 no.4 Madrid oct. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014001100030González, M. M. (2009). Trastorno Alimentario y su Relación con la Imagen Corporal y la Autoestima en Adolescentes. Chile: Terapia Psicológica, vol. 27, núm. 2, diciembre, 2009, pp. 181-189. Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/785/78511847004.pdfGuadarrama, R. G. (2011). Factores De Riesgo De Anorexia Y Bulimia Nerviosa En Estudiantes De Preparatoria. Mexico: Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 16, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 125-136. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/292/29215963011.pdfGuadarrama, R. G. (2014). Insatisfacción corporal e ideación suicida en adolescentes estudiantes del Estado de México. México: Rev. Mex. de trastor. aliment vol.5 no.2 Tlalnepantla jul./dic. 2014. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pidGuismero, H. (2001). Evaluación del autoconcepto, la satisfacción con el propio cuerpo y las habilidades sociales en la anorexia y bulimia nerviosas. España: Clínica y Salud, vol. 12, núm. 3, 2001, pp. 289-304. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1806/180618319001.pdfGutiérrez, L. H. (2015). Concepto de calidad de vida en la adolescencia: una revisión crítica de la literatura. Colombia: CES Psicología, vol. 8, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 155-168. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539425010.pdfid, L. B. (2008). La construcción del Apego, la Cohesión Diádica y la Comunicación en pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria. España: Universitat Ramon Llull, Barcelona. Obtenido de https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/262/264IMA. (2002). La prevención desde los medios de comunicación y las empresas. México: Fundación IMA. Obtenido de http://www.f-ima.org/es/prevencion/la-prevencion-desde-las-empresasLópez, B. (2020). Ansiedad y Trastornos De La Conducta Alimenticia. México: Congreso Virtual Internacional De Psicología. Obtenido de https://psiquiatria.com/congresos/pdf/1-7-2020-44-POS20.pdf#:~:text=Seg%C3%BAn%20Azabal%20%282014%29%2C%20la%20ansiedad%20en%20pacientes%20con,situaci%C3%B3n%20sobre%20la%20que%20percibe%20no%20tener%20control.López, R. C. (2015). Estudio Descriptivo De Trastorno De La Conducta Alimentaria. España: Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 10, nº 2. Obtenido de https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/13602/1/0537108_20152_0010.pdf?msclkid=a12e1537c25911ecb3974cc5995a3792Mandich, C. C. (2008). Expresión Emocional. Argentina: Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XVII, núm. 1, abril, 2008, pp. 5-17. Fundación Aiglé. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921796001.pdfMandich, C. C. (2008). Expresión Emocional, Afecto Negativo, Alexitima, Depresión y Ansiedad En Mujeres Jóvenes. Argentina: Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XVII, núm. 1, abril, 2008, pp. 5-17. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921796001.pdfMarcos, Y. Q. (2008). Afrontamiento y trastornos de la conducta alimentaria: un estudio de revisión. Colombia: Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 40, núm. 2, 2008, pp. 259-280. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/805/80500205.pdfMateo, C. M. (2002). La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios. México: Universidad del País Vasco. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4531324.pdfMayo, I. C. (2016). La satisfacción laboral y profesional de los profesores. Antioquia, Colombia: Revista Lasallista de Investigación, vol. 13, núm. 1, 2016, pp. 214-226. Corporación Universitaria Lasallista. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/695/69545978019.pdfMeléndez, J. B. (2017). Validación de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión en población mexicana con trastorno de la conducta alimentaria. Tlalnepantla Edo. de México, México: Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, vol. 8, núm. 2, julio-diciembre, 2017. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4257/425752776005.pdfMéndez, J. P. (2008). Los trastornos de la conducta alimentaria. Mexico: Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. vol.65 no.6 México nov./dic. 2008. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000600014Molina, T. S. (2010). Identificación de factores de riesgo asociados a trastornos de la conducta alimentaria y su relación con el Índice de Masa Corporal en universitarios del Instituto de Ciencias de la Salud. España: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol10_num2/articulos/identificacion.pdf?msclkid=0bd28706c25c11ec853bbb6b6ca7eae7Montero, M. M. (2008). Imagen Corporal Percibida En Estudiantes Costaricenses. España: Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, vol. 3, núm. 1, enero-junio, 2008. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3111/311126259002.pdfOlaya, E. S., & Mirabent, B. (2014). Desempeño de las oficinas de transferencia universitarias como intermediarias para la potencialización del mercado de conocimiento. Cataluña, España: Intangible Capital, vol. 10, núm. 1, enero-marzo, 2014, pp. 155-188. Universitat Politècnica de Catalunya. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/549/54930453007.pdfOMS. (2018). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018. Latinoamerica: Unicef. Obtenido de https://apps.who.int/nutrition/publications/foodsecurity/state-food-security-nutrition-2018/es/index.html?msclkid=3ebdea28c26311ec830d32160013bbcbParada, A. (2017). Revisión Documental Sobre Los Factores De Riesgo En La Génesis De Los Trastornos Alimenticios De Adolescentes. Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/366/2017_Tesis_Astrid_Yolanda_Parada_Cardenas.pdf?sequence=1&msclkid=19de0b6ac26111ec87a3519a917b817aPereira, M. L. (2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica: Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 7, núm. 3, septiembre-diciembre. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/447/44770311.pdfPlata, N. (2020). Factores de riesgo de obesidad en niños y adolescentes de educación Básica de 6to, 7mo y 8vo de secundaria en el Colegio Cooperativo de Bucaramanga. Colombia: Unidades Tecnológicas de Santander. Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3625Quiroga, S. (2007). Resultados del Inventario EDI-II en Adolescentes Tardías Femeninas con Trastornos de la Alimentación. Comparación de Tratamientos. Argentina: Fundamentos en Humanidades, vol. VIII, núm. 16, 2007, pp. 127-152. Universidad Nacional de San Luis. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/184/18481608.pdfRamos, D. (2016). Autoestima personal y colectiva: asociación con la identidad étnica en los brasileños. España: Anuario de Psicología, vol. 46, núm. 2, 2016, pp. 74-82. Universidad de Barcelona. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/970/97049408004.pdfRestrepo, G. C. (2014). Actitudes y comportamientos de riesgo para trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes universitarios. Colombia: Hacia promoc. salud. 2015; 20(1): 67-82. DOI: 10.17151/. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n1/v20n1a05.pdfS, B. (2019). Análisis del Riesgo de sufrir Trastornos Alimentarios en jóvenes universitarios de Extremadura (España). España: Universidad de Murcia. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412019000200005Sampieri. (2016). Estadística descriptiva. México: Revista Alergia México, vol. 63, núm. 4, octubre-diciembre, 2016, pp. 397-407. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755026009Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mac Graw Gill. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdSánchez, G. d. (2021). Variables De La Personalidad Y Malestar Psicológico En Personas Con Y Sin TCA. España: Universidad De La Laguna. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/24001/Variables%20de%20personalidad%20y%20malestar%20psicologico%20en%20personas%20con%20y%20sin%20TCA.pdf?sequence=1Sánchez, J. G. (2010). La Metodolgía Observacional Como Desarrollo De Competencias En El Aprendizaje. España: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 3, núm. 1, 2010, pp. 211-217. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832326022.pdfSepúlveda, A. (2004). Aspectos controvertidos de la imagen corporal en los trastornos de la conducta alimentaria. España: Clínica y Salud, vol. 15, núm. 1, 2004, pp. 55-74. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1806/180617820003.pdfVeira, B. M. (2015). “Revisión Narrativa de la literatura sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en Colombia 2005-2015 y análisis de expertos. Colombia: Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13299/u721926.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db2ead4c-70d5-4a58-be48-d9ca92251dc3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINAL2022_conducta_alimentaria.pdf2022_conducta_alimentaria.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf873281https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/67d02493-5294-4036-850e-29d15483c94a/download1b04a5eb78d906406c1c608b01313a39MD512022_conducta_alimentaria-Aval.pdf2022_conducta_alimentaria-Aval.pdfAvalapplication/pdf52735https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccb7e67d-1aac-47c5-a32f-a72f09d633d2/download18907f9a8899e14581da13f1127f1b22MD522022_conducta_alimentaria-LicenciaUso.pdf2022_conducta_alimentaria-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf197350https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4181b0eb-3fbb-4418-a12e-e7e5bae36a94/download7a863a96712569fdb439d745c1668b78MD53THUMBNAIL2022_conducta_alimentaria.pdf.jpg2022_conducta_alimentaria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3061https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/12be730e-a7a9-4121-8544-5da4e241dd6b/downloada5e2b5275dc31eb553241de836bb8f8dMD552022_conducta_alimentaria-Aval.pdf.jpg2022_conducta_alimentaria-Aval.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3895https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/09a54e2c-96c3-49cd-9603-353de1b753ea/download10ea8b28564c1f56fe8e7dcf8805a0beMD562022_conducta_alimentaria-LicenciaUso.pdf.jpg2022_conducta_alimentaria-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5254https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b1a56a3-a00b-4a69-8401-8254d3181fa3/download8b88e2f020a7552deb10611ce21c9150MD57TEXT2022_conducta_alimentaria.pdf.txt2022_conducta_alimentaria.pdf.txtExtracted texttext/plain101818https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37f6228d-909c-44ae-9fc7-5dd9c8f1cc88/download19adfd0039d3ba1e90f36b3bee8ecbddMD582022_conducta_alimentaria-Aval.pdf.txt2022_conducta_alimentaria-Aval.pdf.txtExtracted texttext/plain976https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c660cc9-2e88-4254-bee2-833a8603b717/download9af7fd8872948ec3f3177914a115c87bMD592022_conducta_alimentaria-LicenciaUso.pdf.txt2022_conducta_alimentaria-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5896https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b031558c-fba6-4f4d-b32e-3b1dfb36ef7f/downloade570b616fad8610927e77ffab9121204MD51020.500.12494/45226oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/452262024-08-10 11:43:43.021open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=