La virgen de los sicarios: una lectura crítica de la violencia colombiana de fi nales del siglo XX
Este artículo se desarrolla a partir de la investigación “Postulaciones políticas en la novela colombiana del siglo XX” de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, 2009, concretamente de La virgen de los sicarios, del escritor colombiano Fernando Vallejo Rendón.Fernando Vallejo escr...
- Autores:
-
Caballero, Juliany
Ortega, Liseth
Suárez, Johana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9988
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1456
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9988
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo se desarrolla a partir de la investigación “Postulaciones políticas en la novela colombiana del siglo XX” de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, 2009, concretamente de La virgen de los sicarios, del escritor colombiano Fernando Vallejo Rendón.Fernando Vallejo escribe esta obra a finales del siglo XX, mostrando la situación violenta que afrontaba Medellín en los años noventa, debido a la guerra entre y contra las mafi as del narcotráfico al mando de Pablo Escobar y una población juvenil asesina y hambrienta de dinero. Para justificar la historia en la cual se desarrolla la obra, contamos con los espacios de experiencia del autor, así como un análisis crítico literario de la obra y una propuesta pedagógica para llevar la novela al colegio |
---|