Análisis respecto de la presunta vulneración de los derechos fundamentales a la autonomía, libre desarrollo de la personalidad, la libertad de conciencia y libertad de cultos por parte de la ley 1805 de 2016 que regula la donación de órganos y tejidos

El trasplante de órganos y tejidos ha tenido un recorrido histórico bastante amplio de más de cuarenta años, este ha sido implementado internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud, con el fin de responder a las necesidades de la población y a las enfermedades crónicas existentes. Sin e...

Full description

Autores:
Montenegro Dias, Claudia Marcela
Renteria Pantoja, Angelica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35840
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35840
Palabra clave:
Donación
Organos
Derecho
TG 2021 DER 35840
Donation
Organs
Rights
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El trasplante de órganos y tejidos ha tenido un recorrido histórico bastante amplio de más de cuarenta años, este ha sido implementado internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud, con el fin de responder a las necesidades de la población y a las enfermedades crónicas existentes. Sin embargo, desde el inicio de estas prácticas y según las estadísticas recolectadas por los órganos de control como el Instituto Nacional de Salud y la Red de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos como es reconocido actualmente, arroja que las cifras de donación y trasplante con el paso de los años siguen en descenso, razón por la que el Congreso de la Republica de Colombia a través del Proyecto de Ley 91 de 2014 y sancionada por el presidente de la República Juan Manuel Santos el 4 de agosto del año 2016, se crea la “Ley 1805 de 2016”, teniendo como objeto ampliar la presunción legal de donación de componentes anatómicos para fines de trasplantes u otros usos terapéuticos, es decir que tras su promulgación toda persona se presume como donante de órganos a menos que durante su vida se haya opuesto a la extracción de órganos, tejidos o componentes anatómicos tras su fallecimiento, buscando de esta manera reducir el déficit en la disponibilidad de órganos, por lo tanto este trabajo desarrollo un análisis de tipo constitucional para establecer si existe vulneración de los derechos de autonomía, libre desarrollo de la personalidad, la libertad de conciencia y libertad de cultos.