Evaluación del componente bucal. Proyecto “Escuelas Saludables” de la Fundación las Golondrinas, Medellín, 2006-2011
Introducción: se pretende evaluar una estrategia de escuela saludable en su componente bucal a través de indicadores de higiene bucal, salud bucal y conocimientos y prácticas de diversos actores (escolares y padres o adultos significativos). Métodos: estudio evaluativo a través de elementos de un es...
- Autores:
-
Gómez-Arias, Martha Yojana
Franco-Londoño, Liliana Yamile
Gaviria-Torres, José Miguel
Baena-Muñoz, Lina Marcela
Ortiz-Restrepo, Juan Fernando
Zapata-Bedoya, Julieth Paulina
Bernal-Álvarez, Tomás
Agudelo-Suárez, Andrés A.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9638
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/6
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9638
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Revista Nacional de Odontología
Summary: | Introducción: se pretende evaluar una estrategia de escuela saludable en su componente bucal a través de indicadores de higiene bucal, salud bucal y conocimientos y prácticas de diversos actores (escolares y padres o adultos significativos). Métodos: estudio evaluativo a través de elementos de un estudio cuantitativo y descriptivo con datos de dos momentos del tiempo (2006 y 2011). Se revisaron historias clínicas y se realizaron exámenes clínicos para indicadores de higiene bucal (iho) y salud bucal (cop-d, ceo-d). Encuesta a padres o adultos significativos, y a escolares, sobre conocimientos y prácticas en salud bucal. Resultados: existe mejoría en los conocimientos y prácticas de los escolares partícipes del desarrollo del proyecto, haciéndose visible para los adultos que notan un cambio positivo en la salud bucal de los niños. Se presentó un cambio positivo en la higiene bucal del 56% de las mujeres, del 54% de los niños y niñas menores de 11 años y del 53% de los estudiantes de secundaria. Se encontró para el 2011 que el 60% estaba sano en el momento del examen y un 44% no tenía experiencia de caries. Conclusiones: los indicadores observados permitieron evaluar positivamente los resultados del proyecto, y se invita al fortalecimiento de estrategias comunitarias desde la educación para la salud en los planes educativos institucionales. |
---|