Convergencia a NIIF, empresa perteneciente al grupo II “Bradda Seguros CIA LTDA”. Estado de situación financiera de apertura
En Colombia, desde hace muchos años, se habla de las Normas Internacionales de Información Financiera, pero sólo hasta el año 2009, con la entrada en vigencia de la Ley 1314, se reglamentó y se le atribuyo un carácter obligatorio a las NIIF para todas las empresas de los distintos sectores económico...
- Autores:
-
Rodríguez Rodríguez, Adriana
Ortega Trejos, Brian Herney
Velásquez Sierra, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10143
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10143
- Palabra clave:
- NIIF
Estados financieros
Implementación
PCGA
TG 2015 CON 10143
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En Colombia, desde hace muchos años, se habla de las Normas Internacionales de Información Financiera, pero sólo hasta el año 2009, con la entrada en vigencia de la Ley 1314, se reglamentó y se le atribuyo un carácter obligatorio a las NIIF para todas las empresas de los distintos sectores económicos del país. Desde entonces las empresas enfrentan cambios estructurales, contables y financieros. Nuestro ejercicio se enfoca en la compañía “BRADDA SEGUROS CIA LTDA”, perteneciente al grupo II, la cual suministró información financiera y contable bajo PCGA. Se presenta un Estado Financiero de Apertura, aplicando posteriormente una serie de Razones Financieras comparativas, permitiendo observar las fortalezas y debilidades de la compañía con la convergencia y concluyendo que la implementación para esta compañía, puede generar un impacto negativo, traducido en una pérdida de valor futura de la misma. |
---|