Caracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa Marta
La presente investigación tiene como propósito determinar las debilidades, y requerimientos de las mi pymes de la ciudad de Santa Marta, para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), de igual manera, evaluar los principales impactos generados. Para el desarro...
- Autores:
-
Pérez López, Karla María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15017
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15017
- Palabra clave:
- Contabilidad
Contador público
Normas internacionales de información financiera
TG-2016-CON
Accounting
International standards of information
Public accountant
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_c358a3881578399b2faab3d0876db66e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15017 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa Marta |
title |
Caracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa Marta |
spellingShingle |
Caracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa Marta Contabilidad Contador público Normas internacionales de información financiera TG-2016-CON Accounting International standards of information Public accountant |
title_short |
Caracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa Marta |
title_full |
Caracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa Marta |
title_fullStr |
Caracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Caracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa Marta |
title_sort |
Caracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez López, Karla María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aragón Gómez, Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez López, Karla María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contabilidad Contador público Normas internacionales de información financiera |
topic |
Contabilidad Contador público Normas internacionales de información financiera TG-2016-CON Accounting International standards of information Public accountant |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG-2016-CON |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Accounting International standards of information Public accountant |
description |
La presente investigación tiene como propósito determinar las debilidades, y requerimientos de las mi pymes de la ciudad de Santa Marta, para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), de igual manera, evaluar los principales impactos generados. Para el desarrollo de esta investigación se está trabajando con una metodología descriptiva, analítica, que comprende una muestra representada por las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Santa Marta. El presente estudio se hizo utilizando una investigación de tipo descriptivo que permitió determinar directamente de las fuentes el impacto que produce dicha adopción; utilizando la encuesta como técnica para la recolección de información que una vez obtenida fue sometida a un proceso de análisis. Entre los resultados preliminares, una vez aplicado un instrumento a las empresas, se puede evidenciar que la mayoría de las pymes no se encuentran preparadas para la implementación de las NIIF, asimismo, se evidencia que solo presentan condiciones totalmente favorables para la implementación de las NIIF una cantidad minoritaria. Cabe concluir que la ejecución de este proyecto permitió analizar de cerca el impacto que la norma internacional produce en las empresas pymes de la ciudad de Santa Marta que están en el proceso de adopción de las NIIF, lo cual es importante conocer para que las demás empresas que próximamente deben hacer dicha implementación tengan indicios sobre los efectos y situaciones a las que se presentarán en dicho proceso. Aunque las NIIF en general han sido estudiadas desde el año 1973, en cuanto a las NIIF para pymes se ha venido reconociendo la importancia de las normas sobre contabilidad e información financiera desde el año 2000, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de las empresas, el crecimiento económico de las regiones y su desarrollo. Por esto, en las normas básicas relacionadas con la información financiera internacional se ha reafirmado el apoyo de IASB, como organismo emisor de las NIIF o su sigla en inglés IFRS, para propender que estas se conviertan en el único conjunto de normas que apliquen las empresas alrededor del mundo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-09T13:07:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-09T13:07:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15017 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Pérez López, K.M..(2016). Caracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa Marta. (Trabajo de pregrado). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15017 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15017 |
identifier_str_mv |
Pérez López, K.M..(2016). Caracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa Marta. (Trabajo de pregrado). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15017 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
COLOMBIA CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 2784 del 2012. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1. (s.l.) [On line] (s.f.) [Citado el 25 Enero de 2014] Disponible en internet en: http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/procesos-deconvergencia-niifs/leyes-y-decretos/Documents/Anexos_2012_decreto_2784.pdf COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1314 del 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia. (S.l.) [On line] (s.f.) [Citado el 25 noviembre de 2013]. Disponible en internet en: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/leycontable/contadores/2009ley-1314.pdf Congreso de la República de Colombia (2012). Decreto 2706 de 2012, por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=51148 Chitiva (2014) Metodología para medir el impacto de las NIIF en los profesionales de las áreas contables y financieras de las PYMES. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado dehttp://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12535/1/TRABAJO%20DE%2 0GRADO%20LUZ%20%C3%81NGELA%20CHITIVA%20RINC%C3%93N%20(1). pdf Concejo técnico de la contaduría pública, convergencia con las normas internacionales de información financiera, adopción por primera vez de la niff http://www.ctcp.gov.co/_files/documents/DOC_CTCP_68QK3_192.pdf - Página 12 GUIA NORMAS INTERNACIONALES PARA PYMES, GRUPO DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN Y APOYO A MIPYMES UNIVERSIDAD LIBRE – COLOMBIA – PAGINA 32 http://www.unilibre.edu.co/Bogota/images/stories/libros/guianiff.pdf El primer portal en español de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF –IFRS. [en línea][Consultado marzo de 2103] Disponible en intrenet; http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.html#Definiciones. Gómez, M. (2004). Una evaluación del enfoque de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 024, 112- 131. Disponible http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v14n24/v14n24a09.pdfen: pag. 112-113 INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS COMMITTE FUNDATION (IASCF). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Copyright 2004. p.18 http://nicniif.org/files/u1/ternacionales_de_Informacion_Financiera_2004.pdf INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS COMMITTE FUNDATION (IASCF). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Copyright 2004. p.180 Lucumi, M. y Pérez, V. (2010) Adopción de las normas Internacionales de información financiera (NIIF) en una empresa Colombiana: Lecciones aprendidas, universidad icesi facultad de ciencias administrativas y económicas programa mba con énfasis en finanzas Santiago de Cali. https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/5373/1/ADOPC ION.pdf pag. 8 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
44 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio Internacional, Contaduría Pública, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44c8e72c-4998-4bc9-93fc-44a5b0c027c2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc9856b4-d4b9-4325-bc51-3303632ffa9c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8dc48eae-fdd8-4f43-bec8-13723ef4b244/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1544b02d-44cd-4bd4-86d2-23b041d56d37/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30c9ee90-1869-47ed-8ed5-ac1f1b79e493/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80dc9514-585b-4ab3-bd62-8faad107c477/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7faf86cb-df53-465f-b0ae-49874fdd3450/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 473ffdc3d288ff4f56d0ea3b9aa18ab0 b90519d9fccb9438b6e2fa36ec699b78 64ef6572fb7ce1d28a32d030c8f8e5a8 7d0f79c776f6d21dc44db37a34d26770 552137b4bbc348dfb9323b79231eaef4 b6b65e210bb52d6a9616624b80466c90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246912148111360 |
spelling |
Aragón Gómez, RicardoPérez López, Karla María2019-11-09T13:07:51Z2019-11-09T13:07:51Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12494/15017Pérez López, K.M..(2016). Caracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa Marta. (Trabajo de pregrado). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15017La presente investigación tiene como propósito determinar las debilidades, y requerimientos de las mi pymes de la ciudad de Santa Marta, para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), de igual manera, evaluar los principales impactos generados. Para el desarrollo de esta investigación se está trabajando con una metodología descriptiva, analítica, que comprende una muestra representada por las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Santa Marta. El presente estudio se hizo utilizando una investigación de tipo descriptivo que permitió determinar directamente de las fuentes el impacto que produce dicha adopción; utilizando la encuesta como técnica para la recolección de información que una vez obtenida fue sometida a un proceso de análisis. Entre los resultados preliminares, una vez aplicado un instrumento a las empresas, se puede evidenciar que la mayoría de las pymes no se encuentran preparadas para la implementación de las NIIF, asimismo, se evidencia que solo presentan condiciones totalmente favorables para la implementación de las NIIF una cantidad minoritaria. Cabe concluir que la ejecución de este proyecto permitió analizar de cerca el impacto que la norma internacional produce en las empresas pymes de la ciudad de Santa Marta que están en el proceso de adopción de las NIIF, lo cual es importante conocer para que las demás empresas que próximamente deben hacer dicha implementación tengan indicios sobre los efectos y situaciones a las que se presentarán en dicho proceso. Aunque las NIIF en general han sido estudiadas desde el año 1973, en cuanto a las NIIF para pymes se ha venido reconociendo la importancia de las normas sobre contabilidad e información financiera desde el año 2000, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de las empresas, el crecimiento económico de las regiones y su desarrollo. Por esto, en las normas básicas relacionadas con la información financiera internacional se ha reafirmado el apoyo de IASB, como organismo emisor de las NIIF o su sigla en inglés IFRS, para propender que estas se conviertan en el único conjunto de normas que apliquen las empresas alrededor del mundo.The purpose of this research is to determine the weaknesses and requirements of my SMEs in the city of Santa Marta for the implementation of International Financial Reporting Standards (IFRS), as well as to evaluate the main impacts generated. For the development of this research is working with a descriptive, analytical methodology, comprising a sample represented by small and medium enterprises in the city of Santa Marta. The present study was made using a research of descriptive type that allowed to determine directly from the sources the impact that this adoption produces; Using the survey as a technique for collecting information that once obtained was subjected to a process of analysis. Among the preliminary results, once an instrument has been applied to companies, it can be seen that most SMEs are not prepared for the implementation of IFRS, and it is evident that they only present fully favorable conditions for the implementation of IFRS A minority amount.Resumen. --Abstract. --0.Introducción. --1.Planteamiento del problema. --2.Justificación. --3.Objetivos. --4.marco teórico. --5.Metodología. --6.Descripción y análisis de los resultados. --7.Conclusión. --8.Referencias. --9.Anexoskarla.lopez@campusucc.edu.co44 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio Internacional, Contaduría Pública, Santa MartaContaduría PúblicaSanta MartaContabilidadContador públicoNormas internacionales de información financieraTG-2016-CONAccountingInternational standards of informationPublic accountantCaracterización del estado de la implementación de las normas internacionales de información financiera en las organizaciones pymes de la ciudad de Santa MartaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2COLOMBIA CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 2784 del 2012. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1. (s.l.) [On line] (s.f.) [Citado el 25 Enero de 2014] Disponible en internet en: http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/procesos-deconvergencia-niifs/leyes-y-decretos/Documents/Anexos_2012_decreto_2784.pdfCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1314 del 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia. (S.l.) [On line] (s.f.) [Citado el 25 noviembre de 2013]. Disponible en internet en: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/leycontable/contadores/2009ley-1314.pdfCongreso de la República de Colombia (2012). Decreto 2706 de 2012, por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=51148Chitiva (2014) Metodología para medir el impacto de las NIIF en los profesionales de las áreas contables y financieras de las PYMES. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado dehttp://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12535/1/TRABAJO%20DE%2 0GRADO%20LUZ%20%C3%81NGELA%20CHITIVA%20RINC%C3%93N%20(1). pdfConcejo técnico de la contaduría pública, convergencia con las normas internacionales de información financiera, adopción por primera vez de la niff http://www.ctcp.gov.co/_files/documents/DOC_CTCP_68QK3_192.pdf - Página 12GUIA NORMAS INTERNACIONALES PARA PYMES, GRUPO DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN Y APOYO A MIPYMES UNIVERSIDAD LIBRE – COLOMBIA – PAGINA 32 http://www.unilibre.edu.co/Bogota/images/stories/libros/guianiff.pdfEl primer portal en español de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF –IFRS. [en línea][Consultado marzo de 2103] Disponible en intrenet; http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.html#Definiciones.Gómez, M. (2004). Una evaluación del enfoque de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 024, 112- 131. Disponible http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v14n24/v14n24a09.pdfen: pag. 112-113INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS COMMITTE FUNDATION (IASCF). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Copyright 2004. p.18 http://nicniif.org/files/u1/ternacionales_de_Informacion_Financiera_2004.pdfINTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS COMMITTE FUNDATION (IASCF). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Copyright 2004. p.180Lucumi, M. y Pérez, V. (2010) Adopción de las normas Internacionales de información financiera (NIIF) en una empresa Colombiana: Lecciones aprendidas, universidad icesi facultad de ciencias administrativas y económicas programa mba con énfasis en finanzas Santiago de Cali. https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/5373/1/ADOPC ION.pdf pag. 8PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44c8e72c-4998-4bc9-93fc-44a5b0c027c2/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2016_estado_normas_pymes.pdf2016_estado_normas_pymes.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf622656https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc9856b4-d4b9-4325-bc51-3303632ffa9c/download473ffdc3d288ff4f56d0ea3b9aa18ab0MD512016_normas_pymes.licencia.pdf2016_normas_pymes.licencia.pdfAutorización de publicación en la webapplication/pdf2820613https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8dc48eae-fdd8-4f43-bec8-13723ef4b244/downloadb90519d9fccb9438b6e2fa36ec699b78MD52THUMBNAIL2016_estado_normas_pymes.pdf.jpg2016_estado_normas_pymes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3174https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1544b02d-44cd-4bd4-86d2-23b041d56d37/download64ef6572fb7ce1d28a32d030c8f8e5a8MD542016_normas_pymes.licencia.pdf.jpg2016_normas_pymes.licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5085https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30c9ee90-1869-47ed-8ed5-ac1f1b79e493/download7d0f79c776f6d21dc44db37a34d26770MD55TEXT2016_estado_normas_pymes.pdf.txt2016_estado_normas_pymes.pdf.txtExtracted texttext/plain62683https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80dc9514-585b-4ab3-bd62-8faad107c477/download552137b4bbc348dfb9323b79231eaef4MD562016_normas_pymes.licencia.pdf.txt2016_normas_pymes.licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain150https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7faf86cb-df53-465f-b0ae-49874fdd3450/downloadb6b65e210bb52d6a9616624b80466c90MD5720.500.12494/15017oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/150172024-08-10 19:16:42.178open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |