Estudio del comportamiento de las exportaciones del sector textil a Estados Unidos periodo 2007- 2017, antes y después de la entrada en vigor del TLC

Desde la década de los noventa, con el inicio de la apertura económica, la industria textil ha tenido que soportar complejos escenarios que la han llevado a tener dificultades de crecimiento que a la vez derivan en un menor posicionamiento y fortalecimiento. Siendo una de las industrias más represen...

Full description

Autores:
Sanabria Gutiérrez, William Steve
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6711
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6711
Palabra clave:
Comportamiento
Exportaciones del sector textil manufacturero
TLC Colombia -USA
Periodo 2007-2017.
Behavior
Exports of the textile manufacturing sector
TLC Colombia -USA
Period 2007-2017
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:Desde la década de los noventa, con el inicio de la apertura económica, la industria textil ha tenido que soportar complejos escenarios que la han llevado a tener dificultades de crecimiento que a la vez derivan en un menor posicionamiento y fortalecimiento. Siendo una de las industrias más representativas del país, el sector textil es una fuente generadora de empleo, estabilidad, crecimiento, cultura, innovación y emprendimiento, que además aporta una cuota importante tanto al PIB nacional como al sectorial. Por otro lado, a través del tratado de libre comercio con Estados Unidos se planteó la oportunidad que tenía el sector para incursionar con mayor libertad en dicho mercado y el potencial de crecimiento que este le brindaría; así, teniendo en cuenta que la industria textil es considerada como una de las más importantes a nivel mundial, el TLC era la manera de posicionar aún más esa imagen. En ese sentido, dejando de lado los supuestos y estudiando el comportamiento histórico de la industria antes y después del TLC, se logran identificar ciertos comportamientos que llevan a la explicación de la actualidad del sector. Las diferentes políticas adoptadas por las administraciones a lo largo de los años muestran los esfuerzos de estas por hacer del sector una industria sólida con mucho potencial; la implementación de tecnología, la mano de obra calificada, la mejora en los procesos y los altos estándares de producción son algunos de los puntos clave que se han querido fortalecer en los últimos años, fin de satisfacer no solo las necesidades del mercado nacional sino también del internacional a través de producciones más eficaces y eficientes que permitan una mayor presencia en el exterior.