Cumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015

Durante la investigación, y de acuerdo al planteamiento de los objetivos específicos se logró establecer que las medidas adoptadas, los parámetros, la reglamentación del manejo de los residuos sólidos y líquidos en el municipio de Neiva no fue el más apto, ya que desde ese momento que se estableció...

Full description

Autores:
Monje Méndez, Carlos Alberto
Jiménez Tafur, Lyda Pamela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20331
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20331
Palabra clave:
Cumplimiento
Administración
Municipio
Parámetros
Residuos Sólidos
Recolección
TG 2020 DER 20331
Compliance
Administration
Municipality
Parameters
Solid Waste
Recollection
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_c30daac47f89a57480094fc77319bbe6
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20331
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015
title Cumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015
spellingShingle Cumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015
Cumplimiento
Administración
Municipio
Parámetros
Residuos Sólidos
Recolección
TG 2020 DER 20331
Compliance
Administration
Municipality
Parameters
Solid Waste
Recollection
title_short Cumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015
title_full Cumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015
title_fullStr Cumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015
title_full_unstemmed Cumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015
title_sort Cumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015
dc.creator.fl_str_mv Monje Méndez, Carlos Alberto
Jiménez Tafur, Lyda Pamela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peña Labrador, Juan Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Monje Méndez, Carlos Alberto
Jiménez Tafur, Lyda Pamela
dc.subject.spa.fl_str_mv Cumplimiento
Administración
Municipio
Parámetros
Residuos Sólidos
Recolección
topic Cumplimiento
Administración
Municipio
Parámetros
Residuos Sólidos
Recolección
TG 2020 DER 20331
Compliance
Administration
Municipality
Parameters
Solid Waste
Recollection
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2020 DER 20331
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Compliance
Administration
Municipality
Parameters
Solid Waste
Recollection
description Durante la investigación, y de acuerdo al planteamiento de los objetivos específicos se logró establecer que las medidas adoptadas, los parámetros, la reglamentación del manejo de los residuos sólidos y líquidos en el municipio de Neiva no fue el más apto, ya que desde ese momento que se estableció como premisa que el comportamiento jurídico de la actual administración, en cuanto al manejo de los desechos sólidos y líquidos de la ciudad, había sido el mismo que el de la administración pasada, se logró manifestar que no existió un solo decreto o disposición que actualizara y regulara su manejo y disposición, además tampoco lo hubo para controlar los altos niveles de ruido, la contaminación visual y atmosférica; en cuanto a las cuencas hídricas, hubo un mal manejo con las aguas residuales las que se vierten a sus cauces sin ningún control y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales nunca se logró entregar como se tenía previsto en la Administración de Pedro Hernán Suárez Trujillo, para el año 2015 finalmente, como ya se dijo tampoco hubo un tratamiento adecuado de los desechos líquidos y sólidos de la ciudad de Neiva.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-05T12:57:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-05T12:57:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Jiménez Tafur, L. P. y Monje Méndez, C. A. (2020). Cumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20331
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/20331
identifier_str_mv Jiménez Tafur, L. P. y Monje Méndez, C. A. (2020). Cumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20331
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/20331
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Criterios Generales para la construcción y operación de escombreras del Ministerio del Medio Ambiente, 1996
Consejo de Estado. Sentencia 1919 de agosto del 2010
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-171 DEL 2013
Constitución Política de Colombia. Artículo 365
Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974, Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente
Delgado, C.J. La materia ambiental en la Constitución Política Colombiana. http://responsabilidadyderecho.blogspot.com.co/2013/03/la-materia-ambiental-en-la-constitucion.html.Marzoi Referenciado el 18 de julio del 2017
Estudio de alternativas para identificar los sitios de disposición final en el municipio de Neiva. Nov 2002
Estudio de Caracterización de los Residuos Domiciliarios en el municipio Neiva. Oct 2002
Estudio de Viabilidad Empresarial Municipio de Neiva. Mayo 2003
Estudio de Macro y Microruteo en el Municipio de Neiva. Agosto 2003
Estudios del sistema de disposición final para el Municipio de Neiva. Informe De Interventoría Integral, CREAMBIENTE E.U, Julio de 2003. Informe financiero de la EPN Diciembre de 2003
Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Neiva
Estudios y caracterización de los Residuos Sólidos de Neiva. Universidad Cooperativa 2001
Elaboración del Plan de Contingencia del servicio domiciliario de Aseo, barrido, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos de Neiva. Corporación Ambiental Cuchiyuyo, abril de 2003
Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia, Manual de Procedimientos, Ministerio del Medio Ambiente, 2002
Gestión Empresarial Municipios Menores y Zonas Rurales, Ministerio de Desarrollo Económico – UNICEF, 2001
Gestión Integral de Residuos Sólidos. Planta de Aprovechamiento. William E García Rojas, Neiva 2003
Guía Ambiental para la selección de tecnologías de Manejo Integral de Residuos Sólidos, Ministerio del Medio Ambiente, 2002
Guía Ambiental, Rellenos Sanitarios, Ministerio de Medio Ambiente, 2002
Guía Ambiental, Saneamiento y Cierre de Botaderos a cielo abierto, Ministerio de Medio Ambiente, 2002
Guía RAS – 001 Definición del Nivel de Complejidad y evaluación de la población, la dotación y la demanda de agua, Ministerio de Desarrollo Económico
Guía RAS – 002 Identificación, justificación y priorización de proyectos, Ministerio de Desarrollo Económico
Informes de Gestión y Resultados de la Empresa Aseo Neiva. E.S.P. Permanentes y periódicos según requisito de la SSPD
Ley 99 de 1993. Congreso de la Republica. Referenciado el 17 de julio del 2017
Lunazul.ucaldas.edu.co- Pautas para elaborar el proyecto ambiental
Manejo y disposición de Residuos Sólidos Municipales, Ministerio de Desarrollo Económico, 1997
Manejo y Disposición de residuos sólidos municipales, Programa de Capacitación y Certificación del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, 199
MARQUIN Cristian. El aseo en Neiva: bajo la sombra del sector privado. http://suregion.com/el-aseo-en-neiva-bajo-la-sombra-del-sector-privado/. Referenciado el 11 de julio del 2017
Plan Maestro para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, especiales y peligrosos De Neiva, Caguán y Fortalecilllas, ASEO OPITA, 2002
POT 2009 municipio de Neiva. Concejo de Neiva
Proyectos de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Guía Práctica de Formulación, Ministerio del Medio Ambiente, 2002. Reformulación PGIRS 2013 Neiva-Huila
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS 2000, publicado por el Ministerio de Desarrollo Económico
Resolución 0754 del 2014. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64163 Referenciado el 13 de julio del 2017
Revista Ambiente y Desarrollo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, año 1. Septiembre de 1993
Revista Latinoamericana de psicología, fundación universitaria Konrad Lorenz
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres. Marco Normativo Ambiental colombiano aplicable al proyecto de agua y saneamiento básico para el pacifico sur. Referenciado el 17 de julio del 2017
http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/medi/file/Macroproceso%20Disc
www.alcaldianeiva.gov.co/
www.minambiente.gov.co/es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Ambiente_y_Desarrollo_Sostenible www2.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convenciones/rio92/agenda21/age2 1.htm. (revisada por última vez el 23 de junio de 2010)
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Rio de Janeiro, Republica Federal de Brasil – Junio de 1992. (Revisado por última vez el 12 de junio de 2010).
www.efib.m2014.net/article31.html. EFIP: Alternativas de gestión ambiental. (Revisada por última vez 10 de julio de 2010)
www.codigor.com.ar/3r.htm. Portal de responsabilidades y el desarrollo sustentable. (Revisada por última vez 8 de julio de 2010)
http://www.nyfdecolombia.com/normtividad-tratamiento-de-agua/normatividad-aguas-residuales. Referenciado el 13 de julio del 2017
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 76 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Neiva
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Neiva
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c703767a-080f-4a03-9035-68b31126d018/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7d221631-1760-44e2-bf49-1a8c05ed1340/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5670cc21-5602-4c1b-b8d6-27781b466390/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cdda5410-5a67-4925-af4b-618e5d502284/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/304a7f37-1f55-478a-a258-b148451c7d6f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fe81ec26-c7f2-45bb-93ea-15bf64b2ca1e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/160ea859-36e6-4981-ab55-c02de8b69805/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96454301dcf8bbe0ebadc26f4afe6995
2b237a5d08e1d49741ba0d19191412f1
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
4ef61877ac136802df486ee576378e84
ec33d84a0b5a1cde507f1bf2c41e7488
97f6bb103c884b3a4e6157254440d111
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158522640105472
spelling Peña Labrador, Juan ArturoMonje Méndez, Carlos AlbertoJiménez Tafur, Lyda Pamela2020-10-05T12:57:15Z2020-10-05T12:57:15Z2020Jiménez Tafur, L. P. y Monje Méndez, C. A. (2020). Cumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20331https://hdl.handle.net/20.500.12494/20331Durante la investigación, y de acuerdo al planteamiento de los objetivos específicos se logró establecer que las medidas adoptadas, los parámetros, la reglamentación del manejo de los residuos sólidos y líquidos en el municipio de Neiva no fue el más apto, ya que desde ese momento que se estableció como premisa que el comportamiento jurídico de la actual administración, en cuanto al manejo de los desechos sólidos y líquidos de la ciudad, había sido el mismo que el de la administración pasada, se logró manifestar que no existió un solo decreto o disposición que actualizara y regulara su manejo y disposición, además tampoco lo hubo para controlar los altos niveles de ruido, la contaminación visual y atmosférica; en cuanto a las cuencas hídricas, hubo un mal manejo con las aguas residuales las que se vierten a sus cauces sin ningún control y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales nunca se logró entregar como se tenía previsto en la Administración de Pedro Hernán Suárez Trujillo, para el año 2015 finalmente, como ya se dijo tampoco hubo un tratamiento adecuado de los desechos líquidos y sólidos de la ciudad de Neiva.Durante la investigación, y de acuerdo al planteamiento de los objetivos específicos se logró establecer que las medidas adoptadas, los parámetros, la reglamentación del manejo de los residuos sólidos y líquidos en el municipio de Neiva no fue el más apto, ya que desde ese momento que se estableció como premisa que el comportamiento jurídico de la actual administración, en cuanto al manejo de los desechos sólidos y líquidos de la ciudad, había sido el mismo que el de la administración pasada, se logró manifestar que no existió un solo decreto o disposición que actualizara y regulara su manejo y disposición, además tampoco lo hubo para controlar los altos niveles de ruido, la contaminación visual y atmosférica; en cuanto a las cuencas hídricas, hubo un mal manejo con las aguas residuales las que se vierten a sus cauces sin ningún control y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales nunca se logró entregar como se tenía previsto en la Administración de Pedro Hernán Suárez Trujillo, para el año 2015 finalmente, como ya se dijo tampoco hubo un tratamiento adecuado de los desechos líquidos y sólidos de la ciudad de Neiva.During the investigation, and according to the approach of the specific objectives, it was possible to establish that the measures adopted, the parameters, the regulation of the management of solid and liquid waste in the municipality of Neiva was not the most suitable, since from that moment It was established as a premise that the legal behavior of the current administration, regarding the management of solid and liquid waste in the city, had been the same as that of the previous administration, it was possible to state that there was not a single decree or provision to update and regulate its management and disposition, in addition there was none to control the high levels of noise, visual and atmospheric pollution; Regarding the water basins, there was poor management of the wastewater which was discharged into its channels without any control and the Wastewater Treatment Plant was never delivered as planned in the Pedro Hernán Suárez Trujillo Administration, Finally, by 2015, as already mentioned, there was no adequate treatment of liquid and solid waste from the city of Neiva.Presentación. -- Introducción. -- 1 Planteamiento del problema. -- 2 Justificación. -- 3 Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4 Marco teórico. -- 4.1 Referente legal. -- 4.2 Referente conceptual. -- 4.3 Referente geográfico. -- 4.3.1 Análisis poblacional. -- 4.3.2 Características generales del área del proyecto. -- 5 Estado del arte. -- 6 Diseño metodológico. -- 6.1 Tipo de investigación. -- 6.1.1 Población. -- 6.1.2 Recolección de la investigación. -- 6.2 Instrumento de recolección. -- 6.2.1 Muestra. -- 6.2.2 Tabulación. -- 6.2.3 Entrevista. -- 7 Duración del proyecto. -- 7.1 Cronograma de actividades. -- 8 Resultados. -- 8.1 Plan de desarrollo municipal. -- 8.2 Cambios en lo que se refiere al servicio de aseo en Neiva. -- 8.3 Identificar las medidas adoptadas para el manejo, recolección y disposición de los desechos sólidos y líquidos. -- 8.4 Caracterización de los parámetros establecidos por la Ley 99 de 1993 para el manejo, recolección y disposición final de residuos sólidos y líquidos. -- 8.5 Análisis del programa educativo para los Jóvenes en cuanto al manejo de los residuos sólidos. -- 8.6 Evolución desde el punto de vista doctrinal, jurisprudencial y de normas, en lo que respecta al manejo de los residuos sólidos y líquidos. -- 8.7 Resultados de la encuesta. -- 8.8 Punto de vista sobre el tema tratado. -- 9 Conclusiones y recomendaciones. -- Bibliografía.lyda.jimenez@campusucc.edu.cocarlos.monjem@campusucc.edu.co76 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, NeivaDerechoNeivaCumplimientoAdministraciónMunicipioParámetrosResiduos SólidosRecolecciónTG 2020 DER 20331ComplianceAdministrationMunicipalityParametersSolid WasteRecollectionCumplimiento de la administración del Municipio de Neiva, frente a los parámetros establecidos en la Ley 99 de 1993, respecto del manejo, recolección y disposición de los residuos sólidos y líquidos. Período 2012 a 2015Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Criterios Generales para la construcción y operación de escombreras del Ministerio del Medio Ambiente, 1996Consejo de Estado. Sentencia 1919 de agosto del 2010Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-171 DEL 2013Constitución Política de Colombia. Artículo 365Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974, Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio AmbienteDelgado, C.J. La materia ambiental en la Constitución Política Colombiana. http://responsabilidadyderecho.blogspot.com.co/2013/03/la-materia-ambiental-en-la-constitucion.html.Marzoi Referenciado el 18 de julio del 2017Estudio de alternativas para identificar los sitios de disposición final en el municipio de Neiva. Nov 2002Estudio de Caracterización de los Residuos Domiciliarios en el municipio Neiva. Oct 2002Estudio de Viabilidad Empresarial Municipio de Neiva. Mayo 2003Estudio de Macro y Microruteo en el Municipio de Neiva. Agosto 2003Estudios del sistema de disposición final para el Municipio de Neiva. Informe De Interventoría Integral, CREAMBIENTE E.U, Julio de 2003. Informe financiero de la EPN Diciembre de 2003
Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de NeivaEstudios y caracterización de los Residuos Sólidos de Neiva. Universidad Cooperativa 2001Elaboración del Plan de Contingencia del servicio domiciliario de Aseo, barrido, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos de Neiva. Corporación Ambiental Cuchiyuyo, abril de 2003Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia, Manual de Procedimientos, Ministerio del Medio Ambiente, 2002Gestión Empresarial Municipios Menores y Zonas Rurales, Ministerio de Desarrollo Económico – UNICEF, 2001Gestión Integral de Residuos Sólidos. Planta de Aprovechamiento. William E García Rojas, Neiva 2003Guía Ambiental para la selección de tecnologías de Manejo Integral de Residuos Sólidos, Ministerio del Medio Ambiente, 2002Guía Ambiental, Rellenos Sanitarios, Ministerio de Medio Ambiente, 2002Guía Ambiental, Saneamiento y Cierre de Botaderos a cielo abierto, Ministerio de Medio Ambiente, 2002Guía RAS – 001 Definición del Nivel de Complejidad y evaluación de la población, la dotación y la demanda de agua, Ministerio de Desarrollo EconómicoGuía RAS – 002 Identificación, justificación y priorización de proyectos, Ministerio de Desarrollo EconómicoInformes de Gestión y Resultados de la Empresa Aseo Neiva. E.S.P. Permanentes y periódicos según requisito de la SSPDLey 99 de 1993. Congreso de la Republica. Referenciado el 17 de julio del 2017Lunazul.ucaldas.edu.co- Pautas para elaborar el proyecto ambientalManejo y disposición de Residuos Sólidos Municipales, Ministerio de Desarrollo Económico, 1997Manejo y Disposición de residuos sólidos municipales, Programa de Capacitación y Certificación del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, 199MARQUIN Cristian. El aseo en Neiva: bajo la sombra del sector privado. http://suregion.com/el-aseo-en-neiva-bajo-la-sombra-del-sector-privado/. Referenciado el 11 de julio del 2017Plan Maestro para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, especiales y peligrosos De Neiva, Caguán y Fortalecilllas, ASEO OPITA, 2002POT 2009 municipio de Neiva. Concejo de NeivaProyectos de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Guía Práctica de Formulación, Ministerio del Medio Ambiente, 2002. Reformulación PGIRS 2013 Neiva-HuilaReglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS 2000, publicado por el Ministerio de Desarrollo EconómicoResolución 0754 del 2014. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64163 Referenciado el 13 de julio del 2017Revista Ambiente y Desarrollo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, año 1. Septiembre de 1993Revista Latinoamericana de psicología, fundación universitaria Konrad LorenzSistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres. Marco Normativo Ambiental colombiano aplicable al proyecto de agua y saneamiento básico para el pacifico sur. Referenciado el 17 de julio del 2017http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/medi/file/Macroproceso%20Discwww.alcaldianeiva.gov.co/www.minambiente.gov.co/es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Ambiente_y_Desarrollo_Sostenible www2.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convenciones/rio92/agenda21/age2 1.htm. (revisada por última vez el 23 de junio de 2010)Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Rio de Janeiro, Republica Federal de Brasil – Junio de 1992. (Revisado por última vez el 12 de junio de 2010).www.efib.m2014.net/article31.html. EFIP: Alternativas de gestión ambiental. (Revisada por última vez 10 de julio de 2010)www.codigor.com.ar/3r.htm. Portal de responsabilidades y el desarrollo sustentable. (Revisada por última vez 8 de julio de 2010)http://www.nyfdecolombia.com/normtividad-tratamiento-de-agua/normatividad-aguas-residuales. Referenciado el 13 de julio del 2017PublicationORIGINAL2020_manejo_recoleccion_residuos.pdf2020_manejo_recoleccion_residuos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1400536https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c703767a-080f-4a03-9035-68b31126d018/download96454301dcf8bbe0ebadc26f4afe6995MD512020_manejo_recoleccion_residuos-LicenciaUso.pdf2020_manejo_recoleccion_residuos-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf305333https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7d221631-1760-44e2-bf49-1a8c05ed1340/download2b237a5d08e1d49741ba0d19191412f1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5670cc21-5602-4c1b-b8d6-27781b466390/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_manejo_recoleccion_residuos.pdf.jpg2020_manejo_recoleccion_residuos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2730https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cdda5410-5a67-4925-af4b-618e5d502284/download4ef61877ac136802df486ee576378e84MD542020_manejo_recoleccion_residuos-LicenciaUso.pdf.jpg2020_manejo_recoleccion_residuos-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4725https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/304a7f37-1f55-478a-a258-b148451c7d6f/downloadec33d84a0b5a1cde507f1bf2c41e7488MD55TEXT2020_manejo_recoleccion_residuos.pdf.txt2020_manejo_recoleccion_residuos.pdf.txtExtracted texttext/plain101929https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fe81ec26-c7f2-45bb-93ea-15bf64b2ca1e/download97f6bb103c884b3a4e6157254440d111MD562020_manejo_recoleccion_residuos-LicenciaUso.pdf.txt2020_manejo_recoleccion_residuos-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/160ea859-36e6-4981-ab55-c02de8b69805/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/20331oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/203312024-08-10 10:46:09.983open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=