Plan de negocio: empresa de servicios topográficos
El presente trabajo de grado busca formalizar una empresa de servicios topográficos, ya que a partir de ella se pretende dar solución a las diferentes necesidades que se puedan presentar en los sectores del agro, la industria y de servicios en el departamento del Tolima respecto de las actividades d...
- Autores:
-
Bahamon Calderón, Heidy Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34515
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34515
- Palabra clave:
- Posicionamiento de placas
Servicios topográficos
Levantamiento topográfico
Levantamiento planimétrico
Actualización de áreas
Plan de negocios
- Rights
- openAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_c26bde0d0722b00f7a0819bf92761c32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34515 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocio: empresa de servicios topográficos |
title |
Plan de negocio: empresa de servicios topográficos |
spellingShingle |
Plan de negocio: empresa de servicios topográficos Posicionamiento de placas Servicios topográficos Levantamiento topográfico Levantamiento planimétrico Actualización de áreas Plan de negocios |
title_short |
Plan de negocio: empresa de servicios topográficos |
title_full |
Plan de negocio: empresa de servicios topográficos |
title_fullStr |
Plan de negocio: empresa de servicios topográficos |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio: empresa de servicios topográficos |
title_sort |
Plan de negocio: empresa de servicios topográficos |
dc.creator.fl_str_mv |
Bahamon Calderón, Heidy Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Becerra Daza, Germán Adolfo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bahamon Calderón, Heidy Johana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Posicionamiento de placas Servicios topográficos Levantamiento topográfico Levantamiento planimétrico Actualización de áreas Plan de negocios |
topic |
Posicionamiento de placas Servicios topográficos Levantamiento topográfico Levantamiento planimétrico Actualización de áreas Plan de negocios |
description |
El presente trabajo de grado busca formalizar una empresa de servicios topográficos, ya que a partir de ella se pretende dar solución a las diferentes necesidades que se puedan presentar en los sectores del agro, la industria y de servicios en el departamento del Tolima respecto de las actividades de Topografía, construcción y consultoría de obras civiles. Para ello, se realizó una encuesta para evaluar la viabilidad comercial del producto, se revisó la información disponible sobre los competidores directos e indirectos y el sector económico. También se cotizaron los recursos requeridos para la adecuada operación y administración del proyecto, así como el cumplimiento de los requisitos legales pertinentes., teniendo en cuenta una serie de encuestas realizadas a la población en general. A partir de ellos se calcularon los flujos de caja, los indicadores financieros y el plan de financiación que aseguren la viabilidad financiera de la empresa. Como resultado se observó que los servicios de Topografía son requeridos en múltiples momentos puesto que los diversos segmentos del mercado lo requieren para conocer a detalle la superficie de un terrero determinado, pues esto contribuye a poder ejecutar actividades relacionadas con la construcción, delimitación, legalización, estudios técnicos y en general lo que se requiera plantear en un área. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-10T03:08:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-10T03:08:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34515 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Bahamon Calderón, H. J. (2021). Plan de negocio: empresa de servicios topográficos [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34515 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34515 |
identifier_str_mv |
Bahamon Calderón, H. J. (2021). Plan de negocio: empresa de servicios topográficos [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34515 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias Arciniegas, C. M., & Castillo Builes, E. (2011). La educación para el emprendimiento y empresarismo virtual: potencialidades. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3417963.pdf BBVA Innovation Center. (s.f.). 25 entidades que te ayudarán en tu carrera de emprendedor en Colombia. Obtenido de BBVA: https://www.bbva.com/es/25-entidades-te-ayudaran-carrera-emprendedor-colombia/ Buitrago Nova, A. J. (2014). Emprendimiento en Colombia. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6403431 Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Información general para creación de empresa. Obtenido de Información general para creación de empresa: https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa/Informacion-general-para-creacion-de-empresa Campos, J. A. (2018). Los factores determinantes del emprendimiento. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6867834 Centro virtual de negocios. (23 de Julio de 2018). PROBLEMA DEL DESEMPLEO EN COLOMBIA Y EL EMPRENDIMIENTO COMO UN GENERADOR DE NUEVOS TRABAJOS. Obtenido de CVN: https://www.cvn.com.co/emprendimiento-en-colombia/ Cortés, J. (18 de Junio de 2018). Bogotá se ratifica como líder del emprendimiento en Colombia. Obtenido de Bogotá : https://bogota.gov.co/mi-ciudad/desarrollo-economico/bogota-lider-en-emprendimiento-en-el-pais DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. DANE. (Agosto de 2019). Información abril 2019 - junio 2019. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social Díaz Galindo, M. A., Forero Roa, W., & López González, C. A. (2016). Estrategia_mercadeo_topogragfía.pdf. Bogota D.C. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3723/Estrategia_mercadeo_topogragf%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=y El Tiempo. (21 de Agosto de 2015). Colombia, un país emprendedor. Obtenido de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16266245 Española, A. d. (2020). Real Academia Española. Obtenido de Real Academia Española: https://dle.rae.es/ Estadística, D. A. (2021). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística: https://www.dane.gov.co/ Galvis Aponte, L. A. (Octubre de 2001). La topografía económica de Colombia. Obtenido de La topografía económica de Colombia: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER22-Topografiaeconomica.pdf García Martín, A., Rosique Campoy, M. F., & Segado Vázquez, F. E. (1994). Topgrafía básica para ingenieros . España: Editum. Geo Avance. (2018). La tecnología en la topografía. Obtenido de https://geoavance.es/topografia/la-tecnologia-en-la-topografia/ Gil Mateus, E. O., & Ríos Hernández, H. F. (2016). HÁBITOS Y PREFERENCIAS DE CONSUMO. Dimensión Empresarial. Obtenido de http://dx.doi.org/10.15665/rde.v14i2.630 González Ballester, S. R. (15 de Noviembre de 2015). VALORES DE ÉXITO Y EMPRENDIMIENTO. Obtenido de Dehesa: http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6191/0214-9877_2015_1_2_171.pdf?sequence=1&isAllowed=y González Rivera, P. L., & Hernández Rodríguez, D. (2015). Educación para el emprendimiento. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6320778.pdf Grupo Grasa. (5 de 07 de 2018). La importancia de la topografía en edificación y obra civil. Obtenido de https://grupograsa.es/la-importancia-la-topografia-edificacion-obra-civil/#:~:text=La%20topograf%C3%ADa%20es%20necesaria%20para,o%20elementos%20construidos%2C%20entre%20otros. Hugo, L. D. (Enero de 01 de 2009). Factores del éxito empresarial en San Juan de Pasto. Obtenido de Ebook: https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=3182811&query=emprendimiento Kantis, H., Federico, J., & Ibarra Garcia, S. (2016). Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico. Sarmiento: Prodem. Londoño, S. (2017). Gremio de ingenieros denuncia corrupción y hasta extorsión en contratación. Gremio de ingenieros denuncia corrupción y hasta extorsión en contratación. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/gremio-de-ingenieros-denuncia-corrupcion-y-hasta-extorsion-en-contratacion-506510 Lopéz Gómez, R., & Velasco Ballén, E. M. (09 de 2017). Plan de negocios para la creación de una empresa topográfica de consultoría en el sector Construcción e Infraestructura . Obtenido de Plan de negocios para la creación de una empresa topográfica de consultoría en el sector Construcción e Infraestructura : https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6908/L%C3%B3pezG%C3%B3mezRicardo2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Marulanda Valencia Flor Ángela, M. R. (2014). Revistas cientificas Uninorte. Obtenido de Pensamiento y gestion: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/6711/5908 Montoya, R. (2012). TOPOGRAFÍA : SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE. Obtenido de https://rubielmontoya.files.wordpress.com/2012/12/topografia-y-su-relacion-con-el-medio-ambiente.pdf Ortiz García Pilar, O. C. (2014-2015). Competencias y Emprendimiento desde la Perspectiva de los Jóvenes. Obtenido de rabida: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12430/Competencias_y_emprendimiento.pdf?sequence=2 Perdomo H., M. A., & Zamundio M., J. P. (2018). Caracterización del ejercicio profesional de la topografía en colombia durante el periodo de 1962 hasta el año 2015, a traves de una aproximacion al uso de mineria de datos. obtenido de caracterización del ejercicio profesional de la topografía en colombia durante el periodo de 1962 hasta el año 2015, a traves de una aproximacion al uso de mineria de datos.: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13155/PerdomoHerradaMayraAlejandra2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez Morfi Deborah, F. G. (2016). Emprendimiento y Gestión del Conocimiento. Obtenido de Revista UNIANDES: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6756322.pdf Raffin, M. E. (24 de Febrero de 2019). Emprendimiento. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/emprendimiento/ Raffino, M. E. (24 de Febrero de 2019). ¿Qué es Emprendimiento? Obtenido de Concepto de: https://concepto.de/emprendimiento/ Rey, D. J., & Vasquez, P. E. (03 de 2017). Proyecto de grado "Plan de negocios global Ingeniería S.A.S". Obtenido de Proyecto de grado "Plan de negocios global Ingeniería S.A.S": https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6194/PaolaEstefanyVasquezDuarte2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rojas Caicedo, G., Quintero, L., Pertuz, P., & Navarro, A. (07 de 09 de 2015). Estrategias para el fomento de la cultura de emprendimiento universidades de Valledupar, Colombia. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1824695298/A6DCB23751DE4692PQ/3?accountid=44394 Rosero Sarasty Oscar M., M. S. (2008). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5229757 Salinas M, A. M. (2004). Métodos de Muestreo. Ciencia UANL, 121. Sanchez, V. B. (2007). La necesidad del logro y la experiencia del emprendedor: elementos clave en el crecimiento de la nueva empresa. Obtenido de https://www.researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/235624994_La_necesidad_de_logro_y_la_experiencia_del_emprendedor_elementos_clave_en_el_crecimiento_de_la_empresa Schnarch Kirberg, A. (2014). Emprendimiento exitoso. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=4870531&query=emprendimiento Montoya, R. (2012). TOPOGRAFÍA : SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE. Obtenido de https://rubielmontoya.files.wordpress.com/2012/12/topografia-y-su-relacion-con-el-medio-ambiente.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
139 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2073b3cd-791a-4e16-944c-2ce7bf1a7af3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/154b483e-64dc-4b9a-a4c3-ce83e9c74aaa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db100ba2-8266-4c9c-8244-4a3239876e6e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c51f204-940d-4023-b9b8-8fc1cc376f74/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e7d3ff40-1064-46df-aafb-607dd51283e0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1fbccdb67d7363d4210549dd03b213c baac8838c184bdc58fbe9a07dc612ba9 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 fd7a6e8cc38eaa29965cde19f8b5b858 5027f9fc3f963998e937184539e509e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247331711680512 |
spelling |
Becerra Daza, Germán AdolfoBahamon Calderón, Heidy Johana2021-06-10T03:08:13Z2021-06-10T03:08:13Z2021-05-31https://hdl.handle.net/20.500.12494/34515Bahamon Calderón, H. J. (2021). Plan de negocio: empresa de servicios topográficos [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34515El presente trabajo de grado busca formalizar una empresa de servicios topográficos, ya que a partir de ella se pretende dar solución a las diferentes necesidades que se puedan presentar en los sectores del agro, la industria y de servicios en el departamento del Tolima respecto de las actividades de Topografía, construcción y consultoría de obras civiles. Para ello, se realizó una encuesta para evaluar la viabilidad comercial del producto, se revisó la información disponible sobre los competidores directos e indirectos y el sector económico. También se cotizaron los recursos requeridos para la adecuada operación y administración del proyecto, así como el cumplimiento de los requisitos legales pertinentes., teniendo en cuenta una serie de encuestas realizadas a la población en general. A partir de ellos se calcularon los flujos de caja, los indicadores financieros y el plan de financiación que aseguren la viabilidad financiera de la empresa. Como resultado se observó que los servicios de Topografía son requeridos en múltiples momentos puesto que los diversos segmentos del mercado lo requieren para conocer a detalle la superficie de un terrero determinado, pues esto contribuye a poder ejecutar actividades relacionadas con la construcción, delimitación, legalización, estudios técnicos y en general lo que se requiera plantear en un área.Resumen. -- Palabras clave. -- 1. Introducción. -- 2. Objetivos. -- 2.1. General. -- 2.2. Específicos. -- 3. Marco de referencia: perfil del proyecto. -- 3.1. Análisis interno: modelo de negocio. -- 3.1.1. Segmentación del mercado. -- 3.1.2. Propuesta de valor. -- 3.1.3. Relación con el cliente. -- 3.1.4. Canales de distribución y comunicación. -- 3.1.5. Flujos de ingresos. -- 3.1.6. Actividades claves. -- 3.1.7 Recursos claves. -- 3.1.8 Sociedades claves. -- 3.1.9 Estructura de costos. -- 3.2. Análisis externo: pestel. -- 3.2.1. Entorno político. -- 3.2.2. Entorno económico. -- 3.2.3. Entorno sociocultural. -- 3.2.4. Entorno tecnológico. -- 3.2.5. Entorno legal. -- 3.2.6. Entorno ecológico. -- 3.3. Análisis dofa inicial. -- 3.3.1. Fortalezas. -- 3.3.2. Debilidades. -- 3.3.3. Oportunidades. -- 3.3.4. Amenazas. -- 4. Metodología. -- 4.1. Instrumentos de recolección. -- 4.2. Población y muestra. -- 4.3. Procedimientos. -- 4.4. Cronograma. -- 5. Resultados. -- 5.1. Estudio de mercado. -- 5.1.1. Análisis de la demanda. -- 5.1.2. Análisis de la oferta. -- 5.1.3. Plan de mercadeo. -- 5.2. Estudio de operaciones. -- 5.2.1. Unidad de producción. -- 5.2.2. Recursos requeridos. -- 5.2.3. Plan de producción (capacidad productiva) .-- 5.2.4. Costos de producción (costo unitario) . -- 5.2.5. Inversiones en infraestructura. -- 5.2.6. Inversiones en capital de trabajo. -- 5.2.7. Depreciaciones. -- 5.2.8. Presupuesto de producción. -- 5.3. Estudio organizacional. -- 5.3.1. Requisitos legales. -- 5.3.2. Gastos de puesta en marcha. -- 5.3.3. Organigrama. -- 5.3.4. Gastos de personal. -- 5.3.5. Gastos administrativos. -- 5.4. Estudio financiero. -- 5.4.1. Flujo de caja proyectado. -- 5.4.2. Indicadores de viabilidad. -- 5.4.3. Plan de financiación. -- 6. Conclusiones. -- Fuentes consultadas. -- Anexos.heidy.bahamo@campusucc.edu.co139 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, BogotáContaduría PúblicaBogotáPosicionamiento de placasServicios topográficosLevantamiento topográficoLevantamiento planimétricoActualización de áreasPlan de negociosPlan de negocio: empresa de servicios topográficosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias Arciniegas, C. M., & Castillo Builes, E. (2011). La educación para el emprendimiento y empresarismo virtual: potencialidades. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3417963.pdfBBVA Innovation Center. (s.f.). 25 entidades que te ayudarán en tu carrera de emprendedor en Colombia. Obtenido de BBVA: https://www.bbva.com/es/25-entidades-te-ayudaran-carrera-emprendedor-colombia/Buitrago Nova, A. J. (2014). Emprendimiento en Colombia. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6403431Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Información general para creación de empresa. Obtenido de Información general para creación de empresa: https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa/Informacion-general-para-creacion-de-empresaCampos, J. A. (2018). Los factores determinantes del emprendimiento. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6867834Centro virtual de negocios. (23 de Julio de 2018). PROBLEMA DEL DESEMPLEO EN COLOMBIA Y EL EMPRENDIMIENTO COMO UN GENERADOR DE NUEVOS TRABAJOS. Obtenido de CVN: https://www.cvn.com.co/emprendimiento-en-colombia/Cortés, J. (18 de Junio de 2018). Bogotá se ratifica como líder del emprendimiento en Colombia. Obtenido de Bogotá : https://bogota.gov.co/mi-ciudad/desarrollo-economico/bogota-lider-en-emprendimiento-en-el-paisDANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda.DANE. (Agosto de 2019). Información abril 2019 - junio 2019. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-socialDíaz Galindo, M. A., Forero Roa, W., & López González, C. A. (2016). Estrategia_mercadeo_topogragfía.pdf. Bogota D.C. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3723/Estrategia_mercadeo_topogragf%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=yEl Tiempo. (21 de Agosto de 2015). Colombia, un país emprendedor. Obtenido de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16266245Española, A. d. (2020). Real Academia Española. Obtenido de Real Academia Española: https://dle.rae.es/Estadística, D. A. (2021). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística: https://www.dane.gov.co/Galvis Aponte, L. A. (Octubre de 2001). La topografía económica de Colombia. Obtenido de La topografía económica de Colombia: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER22-Topografiaeconomica.pdfGarcía Martín, A., Rosique Campoy, M. F., & Segado Vázquez, F. E. (1994). Topgrafía básica para ingenieros . España: Editum.Geo Avance. (2018). La tecnología en la topografía. Obtenido de https://geoavance.es/topografia/la-tecnologia-en-la-topografia/Gil Mateus, E. O., & Ríos Hernández, H. F. (2016). HÁBITOS Y PREFERENCIAS DE CONSUMO. Dimensión Empresarial. Obtenido de http://dx.doi.org/10.15665/rde.v14i2.630González Ballester, S. R. (15 de Noviembre de 2015). VALORES DE ÉXITO Y EMPRENDIMIENTO. Obtenido de Dehesa: http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6191/0214-9877_2015_1_2_171.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzález Rivera, P. L., & Hernández Rodríguez, D. (2015). Educación para el emprendimiento. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6320778.pdfGrupo Grasa. (5 de 07 de 2018). La importancia de la topografía en edificación y obra civil. Obtenido de https://grupograsa.es/la-importancia-la-topografia-edificacion-obra-civil/#:~:text=La%20topograf%C3%ADa%20es%20necesaria%20para,o%20elementos%20construidos%2C%20entre%20otros.Hugo, L. D. (Enero de 01 de 2009). Factores del éxito empresarial en San Juan de Pasto. Obtenido de Ebook: https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=3182811&query=emprendimientoKantis, H., Federico, J., & Ibarra Garcia, S. (2016). Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico. Sarmiento: Prodem.Londoño, S. (2017). Gremio de ingenieros denuncia corrupción y hasta extorsión en contratación. Gremio de ingenieros denuncia corrupción y hasta extorsión en contratación. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/gremio-de-ingenieros-denuncia-corrupcion-y-hasta-extorsion-en-contratacion-506510Lopéz Gómez, R., & Velasco Ballén, E. M. (09 de 2017). Plan de negocios para la creación de una empresa topográfica de consultoría en el sector Construcción e Infraestructura . Obtenido de Plan de negocios para la creación de una empresa topográfica de consultoría en el sector Construcción e Infraestructura : https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6908/L%C3%B3pezG%C3%B3mezRicardo2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yMarulanda Valencia Flor Ángela, M. R. (2014). Revistas cientificas Uninorte. Obtenido de Pensamiento y gestion: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/6711/5908 Montoya, R. (2012). TOPOGRAFÍA : SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE. Obtenido de https://rubielmontoya.files.wordpress.com/2012/12/topografia-y-su-relacion-con-el-medio-ambiente.pdfOrtiz García Pilar, O. C. (2014-2015). Competencias y Emprendimiento desde la Perspectiva de los Jóvenes. Obtenido de rabida: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12430/Competencias_y_emprendimiento.pdf?sequence=2Perdomo H., M. A., & Zamundio M., J. P. (2018). Caracterización del ejercicio profesional de la topografía en colombia durante el periodo de 1962 hasta el año 2015, a traves de una aproximacion al uso de mineria de datos. obtenido de caracterización del ejercicio profesional de la topografía en colombia durante el periodo de 1962 hasta el año 2015, a traves de una aproximacion al uso de mineria de datos.: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13155/PerdomoHerradaMayraAlejandra2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yPérez Morfi Deborah, F. G. (2016). Emprendimiento y Gestión del Conocimiento. Obtenido de Revista UNIANDES: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6756322.pdfRaffin, M. E. (24 de Febrero de 2019). Emprendimiento. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/emprendimiento/Raffino, M. E. (24 de Febrero de 2019). ¿Qué es Emprendimiento? Obtenido de Concepto de: https://concepto.de/emprendimiento/Rey, D. J., & Vasquez, P. E. (03 de 2017). Proyecto de grado "Plan de negocios global Ingeniería S.A.S". Obtenido de Proyecto de grado "Plan de negocios global Ingeniería S.A.S": https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6194/PaolaEstefanyVasquezDuarte2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yRojas Caicedo, G., Quintero, L., Pertuz, P., & Navarro, A. (07 de 09 de 2015). Estrategias para el fomento de la cultura de emprendimiento universidades de Valledupar, Colombia. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1824695298/A6DCB23751DE4692PQ/3?accountid=44394Rosero Sarasty Oscar M., M. S. (2008). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5229757Salinas M, A. M. (2004). Métodos de Muestreo. Ciencia UANL, 121.Sanchez, V. B. (2007). La necesidad del logro y la experiencia del emprendedor: elementos clave en el crecimiento de la nueva empresa. Obtenido de https://www.researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/235624994_La_necesidad_de_logro_y_la_experiencia_del_emprendedor_elementos_clave_en_el_crecimiento_de_la_empresaSchnarch Kirberg, A. (2014). Emprendimiento exitoso. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=4870531&query=emprendimientoMontoya, R. (2012). TOPOGRAFÍA : SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE. Obtenido de https://rubielmontoya.files.wordpress.com/2012/12/topografia-y-su-relacion-con-el-medio-ambiente.pdfPublicationORIGINAL2021_plan_negocio_empresa.pdf2021_plan_negocio_empresa.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2339573https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2073b3cd-791a-4e16-944c-2ce7bf1a7af3/downloadc1fbccdb67d7363d4210549dd03b213cMD512021_plan_negocio_empresa.pdf2021_plan_negocio_empresa.pdfLicencia de usoapplication/pdf226436https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/154b483e-64dc-4b9a-a4c3-ce83e9c74aaa/downloadbaac8838c184bdc58fbe9a07dc612ba9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db100ba2-8266-4c9c-8244-4a3239876e6e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_plan_negocio_empresa.pdf.jpg2021_plan_negocio_empresa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2878https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c51f204-940d-4023-b9b8-8fc1cc376f74/downloadfd7a6e8cc38eaa29965cde19f8b5b858MD54TEXT2021_plan_negocio_empresa.pdf.txt2021_plan_negocio_empresa.pdf.txtExtracted texttext/plain101470https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e7d3ff40-1064-46df-aafb-607dd51283e0/download5027f9fc3f963998e937184539e509e8MD5520.500.12494/34515oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/345152024-08-10 19:38:09.831restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |