Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014
La ansiedad en odontología es un estado desagradable de temor que se manifiesta externamente a través de diversos síntomas y signos, y que puede ser una respuesta normal o exagerada a ciertas situaciones estresantes como: el ruido, la apariencia del instrumental utilizado, la posibilidad de contagio...
- Autores:
-
González Araque, Lina
Montoya Bustamante, Carolina
Martínez Díaz, Carlos Eduardo
Castaño Pérez, Karen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44903
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44903
- Palabra clave:
- Ansiedad dental
Farmacología dental
TG 2014 ODO 44903
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_c235c603a8b16ae2dbb1e67c0ae2d4be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44903 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014 |
title |
Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014 |
spellingShingle |
Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014 Ansiedad dental Farmacología dental TG 2014 ODO 44903 |
title_short |
Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014 |
title_full |
Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014 |
title_fullStr |
Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014 |
title_full_unstemmed |
Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014 |
title_sort |
Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
González Araque, Lina Montoya Bustamante, Carolina Martínez Díaz, Carlos Eduardo Castaño Pérez, Karen |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bermúdez Reyes, Patricia Vargas Franco, Jorge William |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Araque, Lina Montoya Bustamante, Carolina Martínez Díaz, Carlos Eduardo Castaño Pérez, Karen |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ansiedad dental Farmacología dental |
topic |
Ansiedad dental Farmacología dental TG 2014 ODO 44903 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2014 ODO 44903 |
description |
La ansiedad en odontología es un estado desagradable de temor que se manifiesta externamente a través de diversos síntomas y signos, y que puede ser una respuesta normal o exagerada a ciertas situaciones estresantes como: el ruido, la apariencia del instrumental utilizado, la posibilidad de contagio, la falta de habilidad que el paciente detecta en el dentista etc. Se estima que entre el 10 y el 15 por ciento de la población experimenta ansiedad cuando tiene que acudir al dentista, lo que puede inducirle a cancelar o posponer su cita con el especialista y tener efectos negativos sobre su salud buco dental. La extracción de terceros molares es un procedimiento frecuente en la práctica clínica diaria (18-69%).; ya que estos al estar situados al final del arco dentario son los más afectados por las deficiencias de espacio, generando así infecciones o tumores si no se realiza su extracción. Durante el procedimiento se pueden presentar complicaciones como lo son: hemorragia. Alveolitis, dolor, trismos, entre otras, los pacientes cada día son más conscientes de los procesos que se les realiza, por dicha razón es normal que se genere ansiedad antes y durante el procedimiento quirúrgico. Para el manejo de la ansiedad se han propuesto diversas técnicas, farmacológicas y no farmacológicas, las cuales varían en efectividad, costo y aplicabilidad. La terapia farmacológica está destinada a reducir los síntomas de ansiedad mediante un fármaco antes de que la persona se enfrente a una situación de fobia o durante la misma. Se presentan alternativas como: Los ansiolíticos, la sedación consiente con óxido nitroso y la sedación inconsciente con anestesia general. La terapia no farmacológica está basada en el comportamiento, utilizando métodos como: conversar con el paciente, terapias de relajación, terapias cognitivas, la homeopatía, la hipnosis entre otros métodos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-02-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-16T20:18:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-16T20:18:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44903 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
González Araque, L., Montoya Bustamante, C., Martínez Díaz, C. E. y Castaño Pérez, K. (2014). Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44903 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44903 |
identifier_str_mv |
González Araque, L., Montoya Bustamante, C., Martínez Díaz, C. E. y Castaño Pérez, K. (2014). Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44903 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Biblioteca PDF: Trastornos afectivos: ansiedad y depresión [Internet]. [citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.biblioteca-pdf.com/2011/12/trastornos-afectivos-ansiedad-y.html Humanidades Médicas - Miedo, ansiedad y fobia al tratamiento estomatológico. [Internet]. [citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100007 La extracción quirúrgica de terceros molares | Quintessence [Internet]. [citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://zl.elsevier.es/es/revista/quintessence-9/pdf/90102687/S300/ radi .l José, evaluación del tercer molar. Revista de la facultad de odontología de la u de A. Página 37 Morejón Álvarez F, López Benítez H, Morejón Álvarez T, Corbo Rodríguez MT. Presentación de un estudio en 680 pacientes operados de terceros molares retenidos. Revista Cubana de Estomatología. Agosto de 2000; 37(2):102-5. Kvale G, Berggren U, Milgrom P. Dental fear in adults: a meta-analysis of behavioral interventions. Community Dentistry and Oral Epidemiology. 1 de Agosto de 2004; 32(4):250-64. Cao J, Shi X, Miao X, Xu J. Effects of premedication of midazolam or clonidine on perioperative anxiety and pain in children. Biosci Trends. Junio de 2009; 3(3):115-8. Sierra JC, Ortega V, Zubeidat I. Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetividade. Marzo de 2003;3(1):10-59. Ansiedad: un problema actual | Suite101 [Internet]. [Citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://suite101.net/article/ansiedad-un-problema-actual-a57221#axzz2QfOQqHRy Experiencias Dentales Traumaticas [Internet]. [Citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.odontofobia.cl/tag/experiencias-dentales-traumaticas/ EFICACIA DE LAS TÉCNICAS DE PERCEPCIÓN DE CONTROL Y RELAJACIÓN EN LA REDUCCIÓN DE ANSIEDAD DENTAL [Internet]. [Citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2011/4/art5.asp Caycedo C, Cortés OF, Gama R, Rodríguez H, Colorado P, Caycedo M, et al. Ansiedad al tratamiento odontológico: Características y diferencias de género. Revista Suma Psicológica. 12 de noviembre de 2008;15(1):259-78. . Disponible en: http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/26/11 Vinaccia S, Bedoya LM, Valencia M. Odontología y psicología. Disminución de la ansiedad en pacientes sometidos a cirugía odontológica. Revista Latinoamericana de Psicología. 1998;30(1):67-82. American Academy of Periodontology (AAP). Guidelines: In-Office Use of Conscious Sedation in Periodontics. J Periodontol. 2001;72(7):968–975. http://www.joponline.org/doi/abs/10.1902/jop.2001.72.7.968?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed& Oral Sedation: A Primer on Anxiolysis for the Adult Patient [Internet]. [citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1993866/ PLM Colombia - Diccionario de Especialidades Farmacéutica - Edición 39 [Internet]. [citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://plm.cosmitet.net/productos_busc1.php# Selección de los anestésicos locales adecuados para los pacientes hipertensos - od032h.pdf [Internet]. [citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2003/od032h.pdf M. S. Serrano - Atero, J. Caballero**, A. Cañas, P. L. García-Saura, C. Serrano - Álvarez, J. Prieto. Valoración del dolor (I). 2002. 9:94-108. Studer FR, Grätz KW, Mutzbauer TS. Comparison of clonidine and midazolam as anxiolytic premedication before wisdom tooth surgery: a randomized, double-blind, crossover pilot study. Oral Maxillofac Surg. diciembre de 2012;16(4):341-7. Trevor S, Upadya M, Sinha C, Kaur M. A comparison of midazolam and clonidine as an oral premedication in pediatric patients. Saudi J Anaesth. 2012;6(1):8-11. Artículos de investigación científica y tecnológica Revista Nacional de Odontología / Volumen 9, Número 17 / julio - diciembre 2013 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
37 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b6756bd-b486-4045-8ceb-a78f751330dd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ce4071c-fc9b-4bf1-8a05-c4e00b170d01/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b737556-1978-40b7-976c-c30665d91497/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b508174a-de03-43a2-91bd-92010b8f094c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af4de6be92a822fde987e999b018e68a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 30cec9112b0a0dfa2a693a7b5a9660aa 28dc8f7e66a632807bdf6f6519fb11f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158473970450432 |
spelling |
Bermúdez Reyes, PatriciaVargas Franco, Jorge WilliamGonzález Araque, LinaMontoya Bustamante, CarolinaMartínez Díaz, Carlos EduardoCastaño Pérez, Karen2022-05-16T20:18:49Z2022-05-16T20:18:49Z2014-02-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/44903González Araque, L., Montoya Bustamante, C., Martínez Díaz, C. E. y Castaño Pérez, K. (2014). Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44903La ansiedad en odontología es un estado desagradable de temor que se manifiesta externamente a través de diversos síntomas y signos, y que puede ser una respuesta normal o exagerada a ciertas situaciones estresantes como: el ruido, la apariencia del instrumental utilizado, la posibilidad de contagio, la falta de habilidad que el paciente detecta en el dentista etc. Se estima que entre el 10 y el 15 por ciento de la población experimenta ansiedad cuando tiene que acudir al dentista, lo que puede inducirle a cancelar o posponer su cita con el especialista y tener efectos negativos sobre su salud buco dental. La extracción de terceros molares es un procedimiento frecuente en la práctica clínica diaria (18-69%).; ya que estos al estar situados al final del arco dentario son los más afectados por las deficiencias de espacio, generando así infecciones o tumores si no se realiza su extracción. Durante el procedimiento se pueden presentar complicaciones como lo son: hemorragia. Alveolitis, dolor, trismos, entre otras, los pacientes cada día son más conscientes de los procesos que se les realiza, por dicha razón es normal que se genere ansiedad antes y durante el procedimiento quirúrgico. Para el manejo de la ansiedad se han propuesto diversas técnicas, farmacológicas y no farmacológicas, las cuales varían en efectividad, costo y aplicabilidad. La terapia farmacológica está destinada a reducir los síntomas de ansiedad mediante un fármaco antes de que la persona se enfrente a una situación de fobia o durante la misma. Se presentan alternativas como: Los ansiolíticos, la sedación consiente con óxido nitroso y la sedación inconsciente con anestesia general. La terapia no farmacológica está basada en el comportamiento, utilizando métodos como: conversar con el paciente, terapias de relajación, terapias cognitivas, la homeopatía, la hipnosis entre otros métodos.1 Formulación del problema. -- 1.1 Planteamiento del problema. -- 1.2 Pregunta de investigación. -- 2 Marco teórico. -- 2.1 Ansiedad. -- 2.2 Métodos para el control de la ansiedad. -- 2.3 Clonidina. -- 2.4¿porque usar prilocaina con felipresina como anestésico local?. -- 2.5 Valoración Del dolor. -- 3 Objetivos. -- 3.1 general. -- 3.2 específicos. -- 4 Metodología de la Investigación. -- 4.1 Tipo de Estudio. -- 4.2 Población. -- 4.3 Muestra. -- 4.4 Criterios de Inclusión. -- 4.5 Criterios de Exclusión. -- 4.6 Plan de recolección. -- 4.7 Plan de análisis. -- 5. Componente Ético. -- 6. Cronograma. -- 7. Presupuesto. -- 8. Resultados. -- 9. Discusión. -- 10. Conclusiones. -- 11. Bibliografía.lina.gonzaleza@campusucc.edu.co37 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínAnsiedad dentalFarmacología dentalTG 2014 ODO 44903Eficacia de la clonidina vs placebo, para el control de ansiedad, durante procedimientos quirúrgicos en odontología, Medellín 2014Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbBiblioteca PDF: Trastornos afectivos: ansiedad y depresión [Internet]. [citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.biblioteca-pdf.com/2011/12/trastornos-afectivos-ansiedad-y.htmlHumanidades Médicas - Miedo, ansiedad y fobia al tratamiento estomatológico. [Internet]. [citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100007La extracción quirúrgica de terceros molares | Quintessence [Internet]. [citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://zl.elsevier.es/es/revista/quintessence-9/pdf/90102687/S300/radi .l José, evaluación del tercer molar. Revista de la facultad de odontología de la u de A. Página 37Morejón Álvarez F, López Benítez H, Morejón Álvarez T, Corbo Rodríguez MT. Presentación de un estudio en 680 pacientes operados de terceros molares retenidos. Revista Cubana de Estomatología. Agosto de 2000; 37(2):102-5.Kvale G, Berggren U, Milgrom P. Dental fear in adults: a meta-analysis of behavioral interventions. Community Dentistry and Oral Epidemiology. 1 de Agosto de 2004; 32(4):250-64.Cao J, Shi X, Miao X, Xu J. Effects of premedication of midazolam or clonidine on perioperative anxiety and pain in children. Biosci Trends. Junio de 2009; 3(3):115-8.Sierra JC, Ortega V, Zubeidat I. Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetividade. Marzo de 2003;3(1):10-59.Ansiedad: un problema actual | Suite101 [Internet]. [Citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://suite101.net/article/ansiedad-un-problema-actual-a57221#axzz2QfOQqHRyExperiencias Dentales Traumaticas [Internet]. [Citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.odontofobia.cl/tag/experiencias-dentales-traumaticas/EFICACIA DE LAS TÉCNICAS DE PERCEPCIÓN DE CONTROL Y RELAJACIÓN EN LA REDUCCIÓN DE ANSIEDAD DENTAL [Internet]. [Citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2011/4/art5.aspCaycedo C, Cortés OF, Gama R, Rodríguez H, Colorado P, Caycedo M, et al. Ansiedad al tratamiento odontológico: Características y diferencias de género. Revista Suma Psicológica. 12 de noviembre de 2008;15(1):259-78. . Disponible en: http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/26/11Vinaccia S, Bedoya LM, Valencia M. Odontología y psicología. Disminución de la ansiedad en pacientes sometidos a cirugía odontológica. Revista Latinoamericana de Psicología. 1998;30(1):67-82.American Academy of Periodontology (AAP). Guidelines: In-Office Use of Conscious Sedation in Periodontics. J Periodontol. 2001;72(7):968–975. http://www.joponline.org/doi/abs/10.1902/jop.2001.72.7.968?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dpubmed&Oral Sedation: A Primer on Anxiolysis for the Adult Patient [Internet]. [citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1993866/PLM Colombia - Diccionario de Especialidades Farmacéutica - Edición 39 [Internet]. [citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://plm.cosmitet.net/productos_busc1.php#Selección de los anestésicos locales adecuados para los pacientes hipertensos - od032h.pdf [Internet]. [citado 16 de mayo de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2003/od032h.pdfM. S. Serrano - Atero, J. Caballero**, A. Cañas, P. L. García-Saura, C. Serrano - Álvarez, J. Prieto. Valoración del dolor (I). 2002. 9:94-108.Studer FR, Grätz KW, Mutzbauer TS. Comparison of clonidine and midazolam as anxiolytic premedication before wisdom tooth surgery: a randomized, double-blind, crossover pilot study. Oral Maxillofac Surg. diciembre de 2012;16(4):341-7.Trevor S, Upadya M, Sinha C, Kaur M. A comparison of midazolam and clonidine as an oral premedication in pediatric patients. Saudi J Anaesth. 2012;6(1):8-11.Artículos de investigación científica y tecnológica Revista Nacional de Odontología / Volumen 9, Número 17 / julio - diciembre 2013PublicationORIGINAL2014_eficacia_clonidina_placebo.pdf2014_eficacia_clonidina_placebo.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf1203375https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b6756bd-b486-4045-8ceb-a78f751330dd/downloadaf4de6be92a822fde987e999b018e68aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ce4071c-fc9b-4bf1-8a05-c4e00b170d01/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2014_eficacia_clonidina_placebo.pdf.jpg2014_eficacia_clonidina_placebo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4550https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b737556-1978-40b7-976c-c30665d91497/download30cec9112b0a0dfa2a693a7b5a9660aaMD53TEXT2014_eficacia_clonidina_placebo.pdf.txt2014_eficacia_clonidina_placebo.pdf.txtExtracted texttext/plain59433https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b508174a-de03-43a2-91bd-92010b8f094c/download28dc8f7e66a632807bdf6f6519fb11f9MD5420.500.12494/44903oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/449032024-11-08 10:09:20.788restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |