Análisis típico de la pornografía de venganza en Colombia
La pornografía de venganza es una conducta mediante la cual una persona difunde material íntimo (fotos y/o videos de contenido sexual) que ha sido confiado por otra, sin el consentimiento del titular de que dicho material se difunda, comparta, trasmita, intercambie, publique, entre otras, con el fin...
- Autores:
-
Melgarejo Chacón, Mardo Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34862
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34862
- Palabra clave:
- Pornografía de venganza
Derechos fundamentales
Delitos sexuales cibernéticos
TG 2021 DER
Revenge porn
Fundamental rights
Cybersex crimes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_c2349759b55094c9d267648caf62c5b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34862 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis típico de la pornografía de venganza en Colombia |
title |
Análisis típico de la pornografía de venganza en Colombia |
spellingShingle |
Análisis típico de la pornografía de venganza en Colombia Pornografía de venganza Derechos fundamentales Delitos sexuales cibernéticos TG 2021 DER Revenge porn Fundamental rights Cybersex crimes |
title_short |
Análisis típico de la pornografía de venganza en Colombia |
title_full |
Análisis típico de la pornografía de venganza en Colombia |
title_fullStr |
Análisis típico de la pornografía de venganza en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis típico de la pornografía de venganza en Colombia |
title_sort |
Análisis típico de la pornografía de venganza en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Melgarejo Chacón, Mardo Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardona Buendía, Paola Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Melgarejo Chacón, Mardo Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pornografía de venganza Derechos fundamentales Delitos sexuales cibernéticos |
topic |
Pornografía de venganza Derechos fundamentales Delitos sexuales cibernéticos TG 2021 DER Revenge porn Fundamental rights Cybersex crimes |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 DER |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Revenge porn Fundamental rights Cybersex crimes |
description |
La pornografía de venganza es una conducta mediante la cual una persona difunde material íntimo (fotos y/o videos de contenido sexual) que ha sido confiado por otra, sin el consentimiento del titular de que dicho material se difunda, comparta, trasmita, intercambie, publique, entre otras, con el fin de causar detrimento en su imagen, moral o como represaría por una decisión o un acto ejecutado. En este trabajo analizaremos si la pornografía de venganza es una conducta lesiva de derechos fundamentales y sí en Colombia está conducta se encuentra tipificada en la ley 599 de 2000, código penal colombiano. Para ello esta investigación se dividió en 4 capítulos en los que se parte de la generalidad de la pornografía de venganza, las conductas de la actualidad relacionadas a este comportamiento, las consecuencias psicosociales de la práctica de este acto cibernético hasta llegar al análisis de los tipos penales en los cuales se puede adecuar este comportamiento. El resultado de esta investigación genera unas herramientas jurídicas de como entender desde el derecho penal la conducta y la necesidad de establecer la pornografía de venganza en Colombia como un delito autónomo relacionado a los delitos sexuales cibernéticos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-30T13:22:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-30T13:22:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Melgarejo Chacón, M. C. (2021). Análisis típico de la pornografía de venganza en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34862 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34862 |
identifier_str_mv |
Melgarejo Chacón, M. C. (2021). Análisis típico de la pornografía de venganza en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34862 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34862 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACNUDH. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Alto Comisionado de Las Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx ACNUR. (2019). Violencia sexual y de género. Alto Comisionado de Las Naciones Unidas Para Los Refugiados. https://www.acnur.org/violencia-sexual-y-de-genero.html Acoso Online. (2020). Pornografia no consentida. Cinco claves para denunciar y resistir su publicación. Acoso Online. https://acoso.online/co/2-conoce-las-leyes-que-pueden-ayudarte/ Arango, M. (2019). Las fotos de Andrea Valdiri, un nuevo caso de “porno venganza.” El Tiempo. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/las-fotos-de-andrea-valdiri-un-nuevo-caso-de-porno-venganza-321958 Bautista, M. E. (2015). El derecho a la intimidad y su disponibilidad pública. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14306/4/07_El-derecho-a-la-intimidad-y-su-disponibilidad-pública.pdf Benavides Morales Abogados. (2018). Elementos del delito de acoso sexual y diferencias con los delitos de injuria por vía de hecho y actos sexuales violentos. Benavides Morales Abogados. http://benavidesmorales.com/elementos-del-delito-de-acoso-sexual-y-diferencias-con-los-delitos-de-injuria-por-via-de-hecho-y-actos-sexuales-violentos/#:~:text=La Corte ha entendido la,o caricia fugaz o imprevista”. Castro, S. J. (2001). Delitos contra la integridad moral y tutela constitucional. Derecho Penal y Criminología, 22(71), 115–122. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1097/1040 Citron, D. K., & Franks, M. A. (2014). Criminalizing Revenge Porn. Wake Forest Law Review, 49, 345+. https://ssrn.com/abstract=2368946 Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. República de Colombia. Colombia. Corte Constitucional. (2008). Sentencia C-1011/08 - Proyecto de ley estatutaria de habeas data y manejo de información contenida en bases de datos personales. República de Colombia. Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-1011-08.htm Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-843/11 - Derecho de los niños, niñas y adolescentes a no ser objeto de ninguna forma de violencia - Especialmente de violencia sexual. República de Colombia. Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-843-11.htm Colombia. Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-634/13 - Acción de tutela contra particulares cuando el afectado se encuentra en estado de indefensión - Empresa se negó a retirar de la red social Facebook y de otros medios de publicidad, varias fotografías comprometedoras que afectan derech. República de Colombia. Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-634-13.htm Colombia. Corte Constitucional. (2014). Sentencia T-704/14 - Acción de tutela a pesar de existir otros mecanismos de defensa judicial - Carácter subsidiario. República de Colombia. Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-704-14.htm Colombia. El Congreso de Colombia. (1992). Ley 5 - Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. Diario Oficial No. 40.483. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11368 Colombia. El Congreso de Colombia. (2000). Ley 599 - Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44.097. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html Colombia. El Congreso de Colombia. (2001). Ley 679 - Por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución. Diario Oficial No. 44.509. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0679_2001.htm Colombia. El Congreso de Colombia. (2004). Ley 906 - Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 45.658 Colombia. El Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 - Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm Colombia. El Congreso de Colombia. (2008a). Ley 1236 - Por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso sexual. Diario Oficial No. 47.059. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31612&dt=S Colombia. El Congreso de Colombia. (2008b). Ley 1257 - Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.193. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html Colombia. El Congreso de Colombia. (2009a). Ley 1273 - Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información. Diario Oficial No. 47.223. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1273_2009.html Colombia. El Congreso de Colombia. (2009b). Ley 1329 - Por medio de la cual se modifica el Título IV de la Ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones para contrarrestar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Diario Oficial No. 47.413. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36874&dt=S Colombia. El Congreso de Colombia. (2009c). Ley 1336 - Por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. Diario Oficial No. 47.417. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1336_2009.htm#:~:text=Derecho del Bienestar Familiar %5BLEY_1336_2009%5D&text=Por medio de la cual,con niños%2C niñas y adolescentes.&text=DECRETA%3A&text=AUTORREGULACIÓN EN SERVICIOS TURÍSTICOS Y EN SERVICIOS DE HOSPEDAJE TURÍSTICO. Colombia. El Congreso de Colombia. (2013). Ley 1620 - Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. República de Colombia. Colombia. El Congreso de Colombia. (2018). Ley 1918 - Por medio de la cual se establece el régimen de inhabilidades a quienes hayan sido condenados por delitos sexuales cometidos contra menores, se crea el registro de inhabilidades y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.652. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1918_2018.html Colombia. El Congreso de Colombia. (2019). Proyecto de Ley 154 - Por medio de la cual se tipifica el delito de Violencia Sexual Cibernética, y se dictan otras disposiciones. República de Colombia. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2019-2020/1625-proyecto-de-ley-154-de-2019 Colombia. Ministerio de la Protección Social. (2010). Capítulo 1. La violencia sexual en Colombia. República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/capitulo 1modificado.pdf Colombia. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2015). Condena por Sextorsión en Colombia. MinTIC. https://www.enticconfio.gov.co/primera-condena-de-sextorsion-en-colombia Colombia. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). Grooming. MinTIC. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5626:Grooming Colprensa. (2019). Corte Suprema declara como delito el ciberacoso sexual. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/cultura/corte-suprema-declara-como-delito-el-ciberacoso-sexual Córdoba, M. (2019). Delitos contra la integridad mora. In Lecciones de derecho penal (pp. 323–342). Universidad Externado de Colombia. Cornejo, M., & Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos En Humanidades, XII(24), 219–229. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18426920010 Corporación Sisma Mujer. (2021). Boletín No. 25. Día Internacional por los derechos de las mujeres (8 de marzo de 2021). Corporación Sisma Mujer. https://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2021/03/8M.pdf Cuadra, N. (2019). Redes sociales y salud mental. Revista Atlus, 15. http://bioetica.uft.cl/index.php/ediciones/edicion-n-15-bioetica-y-redes-sociales/item/redes-sociales-y-salud-mental da Silva, A., Barros, R., & Barbosa, E. M. (2018). Instigación al suicidio como implicación del crimen de pornografía de venganza a la salud de sus víctimas. Convención Internacional de Salud, 1–7. http://convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/download/1238/1269 Enciclopedia jurídica. (2020). Integridad moral. Enciclopedia Jurídica. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/integridad-moral/integridad-moral.htm Fernández Díaz, N., & Ortiz Trazar, M. (2019). La pornografía no consentida como forma de violencia de género. Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/170274/La-pornografía-no-consentida-como-forma-de-violencia-de-género.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fernández, E. (2019). Sentencia SP4573-2019 - Radicación 47234. República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1nov2019/SP4573-2019(47234).PDF Fiscalía General de la Nación. (2020). Delitos. Fiscalía General de La Nación. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/delitos/ Fundéu RAE. (2017). Pornovenganza, en una palabra. Fundéu RAE. https://www.fundeu.es/recomendacion/pornovenganza-porno-venganza/#:~:text=Se llama pornovenganza%2C porno de,fin de humillarlas o chantajearlas. Fundéu RAE. (2019). Sextorsión, alternativa a sextortion. Fundéu RAE. https://www.fundeu.es/recomendacion/sextorsion-alternativa-a-sextortion/#:~:text=El anglicismo sextortion se emplea,sexteo (mejor que sexting). Gallego, G. M. (2005). El derecho a la vida en la constirución colombiana. Principios constitucionales y derechos fundamentales. Nuevo Foro Penal, 68, 188–239 Gómez, A. (1998). Delitos contra la vida y la integridad personal. Universidad Externado de Colombia. Gómez, K. K., & Marín, J. S. (2017). Impacto que generan las redes sociales en la conducta del adolescente y en sus relaciones interpersonales en Iberoamérica los últimos 10 años. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/747/1/Impacto que generan las redes sociales en la conducta del adolescente y en sus relaciones interpersonales en Iberoamérica los últimos 10 años.pdf González-Monguí, P. (2017). Delitos contra la libertad individual y otras garantías. Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/delitos-contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias.pdf Kemp, S. (2020). Digital 2020: 38 billion people use social media. We Are Social. https://wearesocial.com/blog/2020/01/digital-2020-3-8-billion-people-use-social-media La Opinión. (2014). Luly Bossa rompe su silencio sobre escándalo de video íntimo. La Opinión. https://www.laopinion.com.co/luly-bossa-rompe-su-silencio-sobre-escandalo-de-video-intimo Lancheros, J. C. (2019). Derecho penal especial. Legis Editores. Lasso, J. L. (2017). Hacia un modelo biopsicosocial explicativo de la conducta adictiva a redes sociales, cibervictimización, depresión e ideación sucicida. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/16860 Lawi. (2018). Porno venganza. Lawi. https://leyderecho.org/porno-venganza/ Lexico. (2019). Sexting. Lexico. https://www.lexico.com/en/definition/sexting NIC Argentina. (2017). ¿Qué es pornovenganza? NIC Argentina. https://nic.ar/es/enterate/novedades/que-es-pornovenganza OMS. (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia sexual. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98821/WHO_RHR_12.37_spa.pdf;jsessionid=2EF48B9236330FCED63970EA4B7582B9?sequence=1 OMS. (2020). Depresión. Organización Mundial de La Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression ONU. (2020). Países que han firmado y ratificado el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y El Caribe. https://oig.cepal.org/es/indicadores/paises-que-han-firmado-ratificado-protocolo-facultativo-la-convencion-la-eliminacion ONU Mujeres. (2012). Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer. ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2012/12/unw_legislation-handbook_sp1 pdf.pdf?la=es&vs=1839 Organización de las Naciones Unidas. (2004). Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Organización de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/documents/publications/training8rev1sp.pdf Orlowski, J. (2020). El dilema de las redes sociales. Pablo, H. (2020). Tiziana Cantone: ¿qué podemos aprender del suicidio que conmociona a Italia? Pablo Herreros. https://pabloherreros.com/tiziana-cantone-que-podemos-aprender-del-suicidio-que-conmociona-a-italia/ Pabón, P. A. (2017). Código penal esquemático. Ediciones Doctrina y Ley. Pérez, P. (2011). Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo. Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO). Policía Nacional de Colombia. (2020). Estadística delictiva. Policía Nacional de Colombia. https://www.policia.gov.co/grupo-información-criminalidad/estadistica-delictiva Pulzo. (2019). 17 mujeres acusan a empresario de grabar cuando tenían sexo y subir videos, en Ibagué. Pulzo. https://www.pulzo.com/nacion/mujeres-acusan-empresario-felix-garcia-grabarlas-teniendo-sexo-ibague-PP658564 Quesada, M. (2015). Violencia de género y ciberacoso, análisis y herramientas de detección. In Ciberacoso y violencia de género en redes sociales: Análisis y herramientas de prevención (pp. 111–226). Universidad Internacional de Andalucía. Ricoy, R. M. (2015). Teorías jurídicas feministas. In Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho (p. 459). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Sarmiento, M., & Ospino, N. (2019). 40 años de la CEDAW en Colombia: Un balance entre luces y sombras. Heinrich-Böll-Stiftung. https://co.boell.org/es/2019/10/29/40-anos-de-la-cedaw-en-colombia-un-balance-entre-luces-y-sombras Socha, J. E. (2010). Sentencia 33022 - Conciencia de la ilicitud en el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años. Se encuentra fundada en la posibilidad de conocer la existencia de una norma que proscriba la realización de la acción antijurídica ejecutada. Si esta . República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Station, R. (2020). Redes sociales. RD Station. https://www.rdstation.com/co/redes-sociales/ Torres, W. (2019). Delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales. In Lecciones de derecho penal (pp. 465–508). Universidad Externado de Colombia. UNICEF. (2020). Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo. Fondo de Las Naciones Unidas Para La Infancia. https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo Vanguardia. (2015). Ana Karina Soto habla por primera vez sobre video íntimo. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/entretenimiento/galeria/ana-karina-soto-habla-por-primera-vez-sobre-video-intimo-kcvl327836 Wikipedia. (2020a). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Convención_sobre_la_Eliminación_de_Todas_las_Formas_de_Discriminación_contra_la_Mujer Wikipedia. (2020b). Red social. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social Wikipedia. (2020c). Sextorsión. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Sextorsión |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
108 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59d7e25f-e4f6-4b96-8f77-e33378c1c48e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5962abb-2d80-446a-9a5e-a46008001272/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/85e64593-61de-43b2-9695-047ee806277e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3316fcd-f623-4b2e-8c37-578e3a966bbe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bdf9dbca-3338-4546-a163-f01afa021422/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8711d668-212e-4239-8270-a148da7d27e4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bb4d10ee-6bcf-41c5-a8c2-241f563daac7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a157046ae36e0d5405fba9a71805437c f520232743386ba419803fce0e4ac923 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 1502ce7669334071e7c678e039b19c0c d2262aa117eeeed3c3fdf2dc15824000 f76e410fa1b00d1b4960a84cf8a7a250 63d0dcef8432df53bcbd51edf82b464e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246694498336768 |
spelling |
Cardona Buendía, Paola AndreaMelgarejo Chacón, Mardo Camilo2021-06-30T13:22:08Z2021-06-30T13:22:08Z2021-05Melgarejo Chacón, M. C. (2021). Análisis típico de la pornografía de venganza en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34862https://hdl.handle.net/20.500.12494/34862La pornografía de venganza es una conducta mediante la cual una persona difunde material íntimo (fotos y/o videos de contenido sexual) que ha sido confiado por otra, sin el consentimiento del titular de que dicho material se difunda, comparta, trasmita, intercambie, publique, entre otras, con el fin de causar detrimento en su imagen, moral o como represaría por una decisión o un acto ejecutado. En este trabajo analizaremos si la pornografía de venganza es una conducta lesiva de derechos fundamentales y sí en Colombia está conducta se encuentra tipificada en la ley 599 de 2000, código penal colombiano. Para ello esta investigación se dividió en 4 capítulos en los que se parte de la generalidad de la pornografía de venganza, las conductas de la actualidad relacionadas a este comportamiento, las consecuencias psicosociales de la práctica de este acto cibernético hasta llegar al análisis de los tipos penales en los cuales se puede adecuar este comportamiento. El resultado de esta investigación genera unas herramientas jurídicas de como entender desde el derecho penal la conducta y la necesidad de establecer la pornografía de venganza en Colombia como un delito autónomo relacionado a los delitos sexuales cibernéticos.The revenge porn is a conduct by which a person disseminates intimate material (photos and / or videos of sexual content) that has been entrusted by another, without the consent of the owner to be disseminated, shared, transmitted, exchanged, Publish, among others, to cause detriment to her image, morals or as retaliation for a decision or an executed act. In this investigation we will analyze, if the revenge porn is a harmful conduct to fundamental rights and if in Colombia this conduct is typified in Law 599 of 2000, the Colombian penal code. This research was divided into 4 chapters that start from the generality of revenge porn, the current behaviors related to this conduct, the psychosocial consequences of the practice of this cybernetic act, until reaching the analysis of the types penalties in which this behavior can be adapted. The result of this research generates legal tools on how to understand from criminal law the conduct and the need to establish revenge pornography in Colombia as an autonomous crime related to cyber sexual crimes.Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Pregunta problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1 Objetivo general. -- 2.2 Objetivos Específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Estado del arte o antecedentes. -- 4.1 Ámbito Nacional. -- 4.2 Ámbito Internacional. -- 5. Metodología. -- 6. Marco legal. -- 7. Marco teórico. -- 7.1 Generalidades. -- 7.1.1 ¿Qué es la pornografía?. -- 7.1.2 ¿Qué es pornografía de venganza?. -- 7.1.3 Conductas relacionadas a la pornografía de venganza. -- 7.1.4 El Sexting y la pornografía de venganza. --7.1.5 Grooming. -- 7.1.6 El acoso sexual Cibernético y la pornografía de venganza. -- 7.2 Consecuencias psicosociales de la pornografía de venganza. -- 7.2.1 La pornografía de venganza como una forma de violencia basada en el género. -- 7.2.2 La pornografía de venganza como una forma de violencia sexual. -- 7.2.3 Consecuencias Psicosociales de la pornografía de venganza. -- 7.3 Bienes jurídicos lesionados con la pornografía de venganza. -- 7.3.1 La moral. -- 7.3.2 Libertad e Igualdad. -- 7.3.3 La imagen personal. -- 7.3.4 La intimidad. -- 7.3.5 La libertad sexual. -- 7.3.6 La vida. -- 7.4 Delitos relacionados a la pornografía de venganza en la Ley 599 de 2000. -- 7.4.1 Injurias por vías de hecho. -- 7.4.2 Tortura. -- 7.4.3 Sextorsión (Extorsión). -- 7.4.4 Violación de datos personales. -- Conclusiones -- Referencias.mardo.melgarejo@campusucc.edu.co108Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, IbaguéDerechoIbaguéPornografía de venganzaDerechos fundamentalesDelitos sexuales cibernéticosTG 2021 DERRevenge pornFundamental rightsCybersex crimesAnálisis típico de la pornografía de venganza en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ACNUDH. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Alto Comisionado de Las Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspxACNUR. (2019). Violencia sexual y de género. Alto Comisionado de Las Naciones Unidas Para Los Refugiados. https://www.acnur.org/violencia-sexual-y-de-genero.htmlAcoso Online. (2020). Pornografia no consentida. Cinco claves para denunciar y resistir su publicación. Acoso Online. https://acoso.online/co/2-conoce-las-leyes-que-pueden-ayudarte/Arango, M. (2019). Las fotos de Andrea Valdiri, un nuevo caso de “porno venganza.” El Tiempo. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/las-fotos-de-andrea-valdiri-un-nuevo-caso-de-porno-venganza-321958Bautista, M. E. (2015). El derecho a la intimidad y su disponibilidad pública. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14306/4/07_El-derecho-a-la-intimidad-y-su-disponibilidad-pública.pdfBenavides Morales Abogados. (2018). Elementos del delito de acoso sexual y diferencias con los delitos de injuria por vía de hecho y actos sexuales violentos. Benavides Morales Abogados. http://benavidesmorales.com/elementos-del-delito-de-acoso-sexual-y-diferencias-con-los-delitos-de-injuria-por-via-de-hecho-y-actos-sexuales-violentos/#:~:text=La Corte ha entendido la,o caricia fugaz o imprevista”.Castro, S. J. (2001). Delitos contra la integridad moral y tutela constitucional. Derecho Penal y Criminología, 22(71), 115–122. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1097/1040Citron, D. K., & Franks, M. A. (2014). Criminalizing Revenge Porn. Wake Forest Law Review, 49, 345+. https://ssrn.com/abstract=2368946Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. República de Colombia.Colombia. Corte Constitucional. (2008). Sentencia C-1011/08 - Proyecto de ley estatutaria de habeas data y manejo de información contenida en bases de datos personales. República de Colombia. Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-1011-08.htmColombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-843/11 - Derecho de los niños, niñas y adolescentes a no ser objeto de ninguna forma de violencia - Especialmente de violencia sexual. República de Colombia. Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-843-11.htmColombia. Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-634/13 - Acción de tutela contra particulares cuando el afectado se encuentra en estado de indefensión - Empresa se negó a retirar de la red social Facebook y de otros medios de publicidad, varias fotografías comprometedoras que afectan derech. República de Colombia. Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-634-13.htmColombia. Corte Constitucional. (2014). Sentencia T-704/14 - Acción de tutela a pesar de existir otros mecanismos de defensa judicial - Carácter subsidiario. República de Colombia. Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-704-14.htmColombia. El Congreso de Colombia. (1992). Ley 5 - Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. Diario Oficial No. 40.483. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11368Colombia. El Congreso de Colombia. (2000). Ley 599 - Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44.097. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlColombia. El Congreso de Colombia. (2001). Ley 679 - Por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución. Diario Oficial No. 44.509. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0679_2001.htmColombia. El Congreso de Colombia. (2004). Ley 906 - Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 45.658Colombia. El Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 - Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmColombia. El Congreso de Colombia. (2008a). Ley 1236 - Por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso sexual. Diario Oficial No. 47.059. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31612&dt=SColombia. El Congreso de Colombia. (2008b). Ley 1257 - Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.193. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.htmlColombia. El Congreso de Colombia. (2009a). Ley 1273 - Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información. Diario Oficial No. 47.223. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1273_2009.htmlColombia. El Congreso de Colombia. (2009b). Ley 1329 - Por medio de la cual se modifica el Título IV de la Ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones para contrarrestar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Diario Oficial No. 47.413. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36874&dt=SColombia. El Congreso de Colombia. (2009c). Ley 1336 - Por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. Diario Oficial No. 47.417. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1336_2009.htm#:~:text=Derecho del Bienestar Familiar %5BLEY_1336_2009%5D&text=Por medio de la cual,con niños%2C niñas y adolescentes.&text=DECRETA%3A&text=AUTORREGULACIÓN EN SERVICIOS TURÍSTICOS Y EN SERVICIOS DE HOSPEDAJE TURÍSTICO.Colombia. El Congreso de Colombia. (2013). Ley 1620 - Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. República de Colombia.Colombia. El Congreso de Colombia. (2018). Ley 1918 - Por medio de la cual se establece el régimen de inhabilidades a quienes hayan sido condenados por delitos sexuales cometidos contra menores, se crea el registro de inhabilidades y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.652. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1918_2018.htmlColombia. El Congreso de Colombia. (2019). Proyecto de Ley 154 - Por medio de la cual se tipifica el delito de Violencia Sexual Cibernética, y se dictan otras disposiciones. República de Colombia. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2019-2020/1625-proyecto-de-ley-154-de-2019Colombia. Ministerio de la Protección Social. (2010). Capítulo 1. La violencia sexual en Colombia. República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/capitulo 1modificado.pdfColombia. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2015). Condena por Sextorsión en Colombia. MinTIC. https://www.enticconfio.gov.co/primera-condena-de-sextorsion-en-colombiaColombia. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). Grooming. MinTIC. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5626:GroomingColprensa. (2019). Corte Suprema declara como delito el ciberacoso sexual. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/cultura/corte-suprema-declara-como-delito-el-ciberacoso-sexualCórdoba, M. (2019). Delitos contra la integridad mora. In Lecciones de derecho penal (pp. 323–342). Universidad Externado de Colombia.Cornejo, M., & Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos En Humanidades, XII(24), 219–229. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18426920010Corporación Sisma Mujer. (2021). Boletín No. 25. Día Internacional por los derechos de las mujeres (8 de marzo de 2021). Corporación Sisma Mujer. https://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2021/03/8M.pdfCuadra, N. (2019). Redes sociales y salud mental. Revista Atlus, 15. http://bioetica.uft.cl/index.php/ediciones/edicion-n-15-bioetica-y-redes-sociales/item/redes-sociales-y-salud-mentalda Silva, A., Barros, R., & Barbosa, E. M. (2018). Instigación al suicidio como implicación del crimen de pornografía de venganza a la salud de sus víctimas. Convención Internacional de Salud, 1–7. http://convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/download/1238/1269Enciclopedia jurídica. (2020). Integridad moral. Enciclopedia Jurídica. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/integridad-moral/integridad-moral.htmFernández Díaz, N., & Ortiz Trazar, M. (2019). La pornografía no consentida como forma de violencia de género. Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/170274/La-pornografía-no-consentida-como-forma-de-violencia-de-género.pdf?sequence=1&isAllowed=yFernández, E. (2019). Sentencia SP4573-2019 - Radicación 47234. República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1nov2019/SP4573-2019(47234).PDFFiscalía General de la Nación. (2020). Delitos. Fiscalía General de La Nación. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/delitos/Fundéu RAE. (2017). Pornovenganza, en una palabra. Fundéu RAE. https://www.fundeu.es/recomendacion/pornovenganza-porno-venganza/#:~:text=Se llama pornovenganza%2C porno de,fin de humillarlas o chantajearlas.Fundéu RAE. (2019). Sextorsión, alternativa a sextortion. Fundéu RAE. https://www.fundeu.es/recomendacion/sextorsion-alternativa-a-sextortion/#:~:text=El anglicismo sextortion se emplea,sexteo (mejor que sexting).Gallego, G. M. (2005). El derecho a la vida en la constirución colombiana. Principios constitucionales y derechos fundamentales. Nuevo Foro Penal, 68, 188–239Gómez, A. (1998). Delitos contra la vida y la integridad personal. Universidad Externado de Colombia.Gómez, K. K., & Marín, J. S. (2017). Impacto que generan las redes sociales en la conducta del adolescente y en sus relaciones interpersonales en Iberoamérica los últimos 10 años. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/747/1/Impacto que generan las redes sociales en la conducta del adolescente y en sus relaciones interpersonales en Iberoamérica los últimos 10 años.pdfGonzález-Monguí, P. (2017). Delitos contra la libertad individual y otras garantías. Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/delitos-contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias.pdfKemp, S. (2020). Digital 2020: 38 billion people use social media. We Are Social. https://wearesocial.com/blog/2020/01/digital-2020-3-8-billion-people-use-social-mediaLa Opinión. (2014). Luly Bossa rompe su silencio sobre escándalo de video íntimo. La Opinión. https://www.laopinion.com.co/luly-bossa-rompe-su-silencio-sobre-escandalo-de-video-intimoLancheros, J. C. (2019). Derecho penal especial. Legis Editores.Lasso, J. L. (2017). Hacia un modelo biopsicosocial explicativo de la conducta adictiva a redes sociales, cibervictimización, depresión e ideación sucicida. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/16860Lawi. (2018). Porno venganza. Lawi. https://leyderecho.org/porno-venganza/Lexico. (2019). Sexting. Lexico. https://www.lexico.com/en/definition/sextingNIC Argentina. (2017). ¿Qué es pornovenganza? NIC Argentina. https://nic.ar/es/enterate/novedades/que-es-pornovenganzaOMS. (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia sexual. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98821/WHO_RHR_12.37_spa.pdf;jsessionid=2EF48B9236330FCED63970EA4B7582B9?sequence=1OMS. (2020). Depresión. Organización Mundial de La Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depressionONU. (2020). Países que han firmado y ratificado el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y El Caribe. https://oig.cepal.org/es/indicadores/paises-que-han-firmado-ratificado-protocolo-facultativo-la-convencion-la-eliminacionONU Mujeres. (2012). Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer. ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2012/12/unw_legislation-handbook_sp1 pdf.pdf?la=es&vs=1839Organización de las Naciones Unidas. (2004). Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Organización de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/documents/publications/training8rev1sp.pdfOrlowski, J. (2020). El dilema de las redes sociales.Pablo, H. (2020). Tiziana Cantone: ¿qué podemos aprender del suicidio que conmociona a Italia? Pablo Herreros. https://pabloherreros.com/tiziana-cantone-que-podemos-aprender-del-suicidio-que-conmociona-a-italia/Pabón, P. A. (2017). Código penal esquemático. Ediciones Doctrina y Ley.Pérez, P. (2011). Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo. Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO).Policía Nacional de Colombia. (2020). Estadística delictiva. Policía Nacional de Colombia. https://www.policia.gov.co/grupo-información-criminalidad/estadistica-delictivaPulzo. (2019). 17 mujeres acusan a empresario de grabar cuando tenían sexo y subir videos, en Ibagué. Pulzo. https://www.pulzo.com/nacion/mujeres-acusan-empresario-felix-garcia-grabarlas-teniendo-sexo-ibague-PP658564Quesada, M. (2015). Violencia de género y ciberacoso, análisis y herramientas de detección. In Ciberacoso y violencia de género en redes sociales: Análisis y herramientas de prevención (pp. 111–226). Universidad Internacional de Andalucía.Ricoy, R. M. (2015). Teorías jurídicas feministas. In Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho (p. 459). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.Sarmiento, M., & Ospino, N. (2019). 40 años de la CEDAW en Colombia: Un balance entre luces y sombras. Heinrich-Böll-Stiftung. https://co.boell.org/es/2019/10/29/40-anos-de-la-cedaw-en-colombia-un-balance-entre-luces-y-sombrasSocha, J. E. (2010). Sentencia 33022 - Conciencia de la ilicitud en el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años. Se encuentra fundada en la posibilidad de conocer la existencia de una norma que proscriba la realización de la acción antijurídica ejecutada. Si esta . República de Colombia. Corte Suprema de Justicia.Station, R. (2020). Redes sociales. RD Station. https://www.rdstation.com/co/redes-sociales/Torres, W. (2019). Delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales. In Lecciones de derecho penal (pp. 465–508). Universidad Externado de Colombia.UNICEF. (2020). Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo. Fondo de Las Naciones Unidas Para La Infancia. https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerloVanguardia. (2015). Ana Karina Soto habla por primera vez sobre video íntimo. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/entretenimiento/galeria/ana-karina-soto-habla-por-primera-vez-sobre-video-intimo-kcvl327836Wikipedia. (2020a). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Convención_sobre_la_Eliminación_de_Todas_las_Formas_de_Discriminación_contra_la_MujerWikipedia. (2020b). Red social. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Red_socialWikipedia. (2020c). Sextorsión. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/SextorsiónPublicationORIGINAL2021_analisis_tipico_pornografia.pdf2021_analisis_tipico_pornografia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf780598https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59d7e25f-e4f6-4b96-8f77-e33378c1c48e/downloada157046ae36e0d5405fba9a71805437cMD512021_analisis_tipico_pornografia-LicenciaUso.pdf2021_analisis_tipico_pornografia-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf206973https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5962abb-2d80-446a-9a5e-a46008001272/downloadf520232743386ba419803fce0e4ac923MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/85e64593-61de-43b2-9695-047ee806277e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_analisis_tipico_pornografia.pdf.jpg2021_analisis_tipico_pornografia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2915https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3316fcd-f623-4b2e-8c37-578e3a966bbe/download1502ce7669334071e7c678e039b19c0cMD542021_analisis_tipico_pornografia-LicenciaUso.pdf.jpg2021_analisis_tipico_pornografia-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5168https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bdf9dbca-3338-4546-a163-f01afa021422/downloadd2262aa117eeeed3c3fdf2dc15824000MD55TEXT2021_analisis_tipico_pornografia.pdf.txt2021_analisis_tipico_pornografia.pdf.txtExtracted texttext/plain101991https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8711d668-212e-4239-8270-a148da7d27e4/downloadf76e410fa1b00d1b4960a84cf8a7a250MD562021_analisis_tipico_pornografia-LicenciaUso.pdf.txt2021_analisis_tipico_pornografia-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5845https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bb4d10ee-6bcf-41c5-a8c2-241f563daac7/download63d0dcef8432df53bcbd51edf82b464eMD5720.500.12494/34862oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/348622024-08-10 11:52:00.361open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |