Marco de referencia para proyectos de migracion de IPV4 a IPV6
El presente documento por desarrollar constituye una guía de procedimiento para aquellas compañías de IT y las que subcontratan este servicio, las cuales se valen de la informática para el desarrollo de su labor. De acuerdo con la normativa del ministerio de TI y el desarrollo dinámico de los proces...
- Autores:
-
Aguilar Garcia, Maicol Yamit
Ramírez Rubio, Raúl David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33469
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33469
- Palabra clave:
- Protocolo
Infraestructura
Transición
Paquete IP
Mtu
TG 2021 IEL 33469
Protocol
Infrastructure
Transition
IP packet
MTU
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | El presente documento por desarrollar constituye una guía de procedimiento para aquellas compañías de IT y las que subcontratan este servicio, las cuales se valen de la informática para el desarrollo de su labor. De acuerdo con la normativa del ministerio de TI y el desarrollo dinámico de los procesos informáticos, desde hace un tiempo se viene trabajando en la actualización de versión del protocolo Ethernet, conocido como IP, dado los inconvenientes presentados con la versión IPV4, se optó desde hace unos años por actualizar a IPV6 de forma paulatina, ya que este último resuelve diversos problemas, por mencionar uno de ellos; el número de IP’s disponibles el cual ya está agotado, con la nueva versión se pasa de tener un disponible de 32 Bits a 128 Bits, además de resolver algunos problemas de diseño e implementación, factores que no fueron tenidos en cuenta en el momento de la implementación de la versión 4, Actualmente coexisten los dos protocolos, mediante técnicas que permiten el uso de las dos tecnologías, el objeto de este proyecto es orientar y dar a conocer, como un primer paso los factores a tener en cuenta para migrar total o parcialmente la infraestructura de cualquier empresa, fundamentadas en tres técnicas de transición, las cuales se contextualizaran, tanto en la parte de diseño, como en la de implementación, esto de acuerdo con las necesidades, para finalmente dejar a las empresas a concepto propio la elección, de acuerdo con lo documentado en este proyecto, y así determinar qué proceso le favorece de acuerdo con el modelo de negocio de cada una. |
---|