Plan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, Santander
Esta monografía pretendió analizar la ejecución del Plan Progresivo de Implementación de la educación inclusiva en instituciones educativas oficiales de Puerto Wilches (Santander), según Decreto 1421 de 2017. Para ello, se aplicó metodología cualitativa con análisis de criterios jurídicos sobre dere...
- Autores:
-
Ospina Briñez, Diana Paola
Correa Corredor, Marien Yolanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/19840
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/19840
- Palabra clave:
- Derecho a la educación
Discapacidad
Política educativa
Práctica pedagógica
TG 2020 DER 19840
Right to education
Disability
Educational policy
Pedagogical practice
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_c1d9fcb5445706dfe6633684302cc1b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/19840 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, Santander |
title |
Plan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, Santander |
spellingShingle |
Plan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, Santander Derecho a la educación Discapacidad Política educativa Práctica pedagógica TG 2020 DER 19840 Right to education Disability Educational policy Pedagogical practice |
title_short |
Plan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, Santander |
title_full |
Plan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, Santander |
title_fullStr |
Plan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, Santander |
title_full_unstemmed |
Plan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, Santander |
title_sort |
Plan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospina Briñez, Diana Paola Correa Corredor, Marien Yolanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Correa Corredor, Marien Yolanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ospina Briñez, Diana Paola Correa Corredor, Marien Yolanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho a la educación Discapacidad Política educativa Práctica pedagógica |
topic |
Derecho a la educación Discapacidad Política educativa Práctica pedagógica TG 2020 DER 19840 Right to education Disability Educational policy Pedagogical practice |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 DER 19840 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Right to education Disability Educational policy Pedagogical practice |
description |
Esta monografía pretendió analizar la ejecución del Plan Progresivo de Implementación de la educación inclusiva en instituciones educativas oficiales de Puerto Wilches (Santander), según Decreto 1421 de 2017. Para ello, se aplicó metodología cualitativa con análisis de criterios jurídicos sobre derechos de las Personas con Discapacidad, sin perjuicios de posturas doctrinales y del sentir de actores de dos establecimientos del municipio objeto. Se develaron realidades contradictorias entre el reconocimiento de la garantía del derecho a la educación inclusiva según políticas públicas, frente a las prácticas reales. La cuestión es que, no se ha construido el Plan Progresivo de Implementación y queda a la deriva la ejecución de una real educación con inclusión de población en edad escolar de Puerto Wilches. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-28T14:22:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-28T14:22:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ospina Briñez, D. P. (2020). Plan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, Santander [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/19840 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/19840 |
identifier_str_mv |
Ospina Briñez, D. P. (2020). Plan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, Santander [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/19840 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/19840 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asociación Pro Derechos Humanos de España [APDHE] & ISI Argonauta (2008, abril). Tema 1: El enfoque basado en derechos humanos (EBDH). Enfoque basado en derechos humanos y cooperación internacional para el desarrollo, pp. 11-21. Obtenido en https://www.academia.edu/12850939/EBDH_y_medios_de_vida_sostenibles_la_experiencia_de_Intermon_Oxfam?auto=download Asrak, A. (2017). Sobre educación inclusiva: Enfoque de Derechos Humanos y contribuciones de la psicología. Anuario de Investigaciones, XXIVM, pp. 61-68. Secretaría de Investigaciones-Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Obtenido en https://www.redalyc.org/pdf/3691/369155966007.pdf Camacho Vásconez, A., Fraga Figueroa, G., Jácome Gavilánez, F., & Albán Morejón, D. (2013). Política de atención a personas con discapacidad en el Ecuador: hacia un modelo de exportación. Línea Sur, 6, pp. 95-110. Obtenido en http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/70F424D8CE43CB5505257F11007460B5/$FILE/politica_de_atencion_a_personas_con_discapacidad_ecuador.pdf Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio [CER]. (2015). Puerto Wilches. Ficha Municipal. Observatorio del Mercado Laboral, pp. 1-6. Obtenido en http://cer.org.co/Documentos/Caracterizaciones/Puerto%20Wilches.pdf Centro para la Justicia y el derecho Internacional [CEJIL]. (2009, noviembre). Presentación. Introducción. Derecho a la Educación de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe. Informe para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pp. 4-13. Obtenido en https://www.cejil.org/sites/default/files/legacy_files/derecho_educacion_personas_discapacidad_ALyCaribe.pdf Claro, J. P. (2007). Estado y desafíos de la inclusión educativa en las regiones andina y cono sur. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5 (5e), pp. 179-187. Obtenido en https://www.redalyc.org/pdf/551/55121025026.pdf Concejo Municipal de Puerto Wilches. (2016, mayo). Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Wilches 2016-2019. Acuerdo 009, mayo 30 de 2016. Obtenido en https://cpd.blob.core.windows.net/test1/68575planDesarrollo.pdf Congreso de Colombia (22 de enero de 1991). Ley por la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. [Ley 12 de 1991]. DO: 39.640. Congreso de Colombia (21 de diciembre de 2001). Ley por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo núm. 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. [Ley 715 de 2001]. DO: 44.654. Congreso de Colombia (31 de agosto de 2006). Ley por medio de la cual se regula la adquisición de bienes y servicios destinados a la defensa y seguridad nacional. [Ley 1089 de 2006]. DO: 46.378. Congreso de Colombia (10 de julio de 2007). Ley por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. [Ley 1145 de 2007]. DO: 46.685. Congreso de Colombia (31 de julio de 2009). Ley por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, Art. 1 y 9. [Ley 1346 de 2009]. DO: 47.427. Congreso de Colombia (27 de febrero de 2013). Ley por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. [Ley 1618 de 2013]. DO: 48.717. Congreso de Colombia (15 de marzo de 2013). Ley por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. [Ley 1620 de 2013]. DO: 48.733. Congreso de Colombia (09 de junio de 2015). Ley por medio de la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 20142018 “Todos por un nuevo país”. [Ley 1753 de 2015]. DO: 49.538. Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Artículos 13, 44, 47, 67, 68. 2da Ed. Legis. Corte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión de Tutelas. (04 de febrero de 2011) Sentencia T-051. [MP Jorge Iván Palacio Palacio]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión de Tutelas. (03 de junio de 2014) Sentencia T-318. [MP Alberto Rojas Ríos]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión de Tutelas. (28 de octubre de 2014) Sentencia T- 791. [MP Martha Victoria Sáchica Méndez]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión de Tutelas. (24 de julio de 2015) Sentencia T-465. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión de Tutelas. (19 de octubre de 2016) Sentencia T-573. [MP Luis Ernesto Vargas Silva]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Sexta de Revisión de Tutelas. (12 de diciembre de 2018) Sentencia T-480. [MP Alberto Rojas Ríos]. Corte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión de Tutelas. (16 de mayo de 2019) Sentencia T-205. [MP Antonio José Lizarazo Ocampo]. Departamento Nacional de Estadísticas [DANE]. (2010). Perfil Municipal Puerto Wilches, Santander. Boletín Censo General 2005, pp. 1-6. Obtenido en https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/68575T7T000.PDF Departamento Nacional de Planeación [DANE] (2019). III. Pacto por la Equidad: Política social política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados y XIII. Pacto por la inclusión de todas las personas con discapacidad. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 – Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, pp. 229-456 y 989-1008. Obtenido en https://id.presidencia.gov.co/especiales/190523-PlanNacionalDesarrollo/documentos/BasesPND2018-2022.pdf Departamento Nacional de Planeación [DANE]. (2020). Recomendaciones en materia de Derechos Humanos de inclusión en los Planes de Desarrollo. Kit de Planeación Territorial. Consejería Presidencial para los derechos humanos y asuntos internacionales. Obtenido en http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/2020/Documents/Cartilla_DDHH%20DEF.pdf Egea García, C. & Sarabia Sánchez, A. (2001). Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad. Servicio de Información sobre Discapacidad. Obtenido en https://sid.usal.es/idocs/F8/ART6594/clasificacion_oms.pdf Gómez-Galán, M., Pavón Piscitello, D., & Sainz Ollero, H. (2013). Carácterística del enfoque basado en derechos humanos. El enfoque basado en derechos humanos en los programas y proyectos de desarrollo, pp. 69-94. Fundación CIDEAL. Obtenido en https://www.afundacion.org/docs/socialia/enfoque_basado_derechos_humanos_programas_proyectos_desarrollo_fundacion_cideal.pdf Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). Recolección y análisis de los datos en la ruta cualitativa. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, pp. 440-521. México: McGraw Hill. Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2015). Decreto 1075: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Obtenido en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-351080.html?_noredirect=1 Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2017). Decreto 1421: Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Art. 2, 3, 4 y 5. Diario Oficial No. 50.340. Obtenido en http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2018). Atención educativa para las personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Guía para la implementación del Decreto 1421 de 2017- Atención educativa a personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva, pp. 6-10. Comité de Discapacidad – Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Guia%20de%20apoyo%20-%20Decreto%201421%20de%202017%2016022018%20(1).pdf Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2018). Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media [SIMAT]. Municipio de Puerto Wilches. Obtenido en archivos de las instituciones educativas Colegio Oficial Integrado y Escuela Industrial 20 de Julio. Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Balance proceso reglamentario Ley Estatutaria 1618 de 2013 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las Personas con Discapacidad. Obtenido en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento-balance-1618-2013-240517.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Resolución 1904: Por medio de la cual se adopta el reglamento en cumplimiento de lo ordenado en la orden décima primera de la Sentencia T-573 de 2016 de la Corte Constitucional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.263. Obtenido en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_1904_2017.htm Ministerio de Salud y Protección Social (s.f.). Registro para la localización y caracterización de Personas con Discapacidad [RLCPD] Obtenido en https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Discapacidad/Paginas/registro-localizacion.aspx Ministerio del Interior (2016). Decreto 2107: Por el cual se reemplaza el organismo rector del Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.095. Obtenido en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2107_2016.htm Observatorio de Paz Integral del Magdalena Medio [OPI]. (2017). Informe DHH en Puerto Wilches-Barrancabermeja, pp. 66-112. Obtenido en https://app.box.com/s/jdl42e8da4qfj57ob3gvq7cmduc0khv3 Observatorio Nacional de Discapacidad [ONDI]. (2020). Indicadores – Mapa dinámico. Obtenido en http://ondiscapacidad.minsalud.gov.co/indicadores/Paginas/Mapa-dinamico.aspx Organización de la Naciones Unidas [ONU]. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Art.1. ONU Press. Obtenido en https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud – CIF- Obtenido en https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/e74e4-cif_2001.pdf Padilla Muñoz, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista colombiana de psiquiatría, 40(4), pp. 670-699. Obtenido en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502011000400007&lng=en&tlng=es Pogge, T. (2008). ¿Qué es la justicia global? Revista de economía institucional, 10 (19), pp. 1-20. Obtenido en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/326/307 Portafolio (2018, octubre 11). Personas con discapacidad: 64% no tiene ingresos. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/personas-con-discapacidad-64-no-tiene-ingresos-522242 Rodino, A. M. (2015). La educación con enfoque de derechos humanos como práctica constructora de inclusión social. Revista IIDH, 61, pp. 201-223. Obtenido en http://www.corteidh.or.cr/tablas/r34228.pdf Sarrionandia, G. E. (2013). Inclusión y exclusión educativa. De nuevo" Voz y Quebranto". REICE. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 11(2), pp. 99-118. Obtenido en https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024005.pdf Sartori, G. (2009). Capítulo X. Igualdad. ¿Qué es la democracia? pp. 175-192. México: Patria. Obtenido en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1135/14.pdf Secretaría de Salud de Santander & Secretaría Local de Salud de Puerto Wilches (2014). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, p. 78. Obtenido en http://web.observatorio.co/publicaciones/Puerto_Wilches_dg.pdf Serrano Ruíz, C., Ramírez Ramírez, C, Abril Miranda, J. P., Ramón Camargo, L. V., Guerra Urquijo, L.Y. & Clavijo González, N. (2013). Barreras contextuales para la participación de las personas con discapacidad física: Discapacidad y barreras contextuales. Revista de la Universidad Industrial de Santander. 45(1), pp. 41-51. Obtenida en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-08072013000100006&script=sci _abstract&tlng=es Valenzuela Zambrano, B. (2016). La inclusión de estudiantes con discapacidad en educación superior chilena: Factores favorecedores y obstaculizadores para su acceso y permanencia. (Tesis doctoral). Granada, España: Universidad de Granada. Obtenido en https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/44844/26357082.pdf?sequence=6&isAllowed=y Vidal Molina, P.F. (2009). La teoría de la justicia social en Rawls. ¿Suficiente para enfrentar las consecuencias del capitalismo? Desarrollo humano y justicia. Polis, 23, pp. 1-19. Obtenido en https://journals.openedition.org/polis/1868 Zapata-Rivera, I.L., López-Estrada, J. & Rivera-Obregón, M.L. (2015). La inclusión educativa una mirada desde los docentes-tutores del bachillerato universitario: retos y desafíos. Ra Ximhai, 11 (4), pp. 355-367. Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México. Obtenido en https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596026.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc5d96fe-9ba0-48be-a34f-33f627eb7ce1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30eaee2f-d290-4fe1-8a28-7345abf3338d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3db6869d-7db6-4768-9dcb-eeedf3e17089/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81831ced-7350-4709-b8ea-59c193d067b0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/407dfdd5-baa2-4f10-9c4c-56eead0fecad/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/252078e5-28bb-4a81-802d-f6afb7b1f1f5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/324da471-53f7-4061-b46a-bada82570994/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 765808f8eb23685f97b60e3d311c3934 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 63b9b9cd6af79269426c827800019e97 2700d24c0ae93b56ec3ebe78ae33e292 23f8d257610ed04f99eca266b580d276 0f3a2861490fc4c6ab60029af22e5847 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247093153300480 |
spelling |
Correa Corredor, Marien YolandaOspina Briñez, Diana PaolaCorrea Corredor, Marien Yolanda2020-07-28T14:22:40Z2020-07-28T14:22:40Z2020Ospina Briñez, D. P. (2020). Plan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, Santander [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/19840https://hdl.handle.net/20.500.12494/19840Esta monografía pretendió analizar la ejecución del Plan Progresivo de Implementación de la educación inclusiva en instituciones educativas oficiales de Puerto Wilches (Santander), según Decreto 1421 de 2017. Para ello, se aplicó metodología cualitativa con análisis de criterios jurídicos sobre derechos de las Personas con Discapacidad, sin perjuicios de posturas doctrinales y del sentir de actores de dos establecimientos del municipio objeto. Se develaron realidades contradictorias entre el reconocimiento de la garantía del derecho a la educación inclusiva según políticas públicas, frente a las prácticas reales. La cuestión es que, no se ha construido el Plan Progresivo de Implementación y queda a la deriva la ejecución de una real educación con inclusión de población en edad escolar de Puerto Wilches.This monograph tried to make an analysis the execution of the Progressive Plan of Implementation of inclusive education in official educational institutions of Puerto Wilches (Santander), according to Decree 1421 of 2017. For this, qualitative methodology was applied with analysis of legal criteria on the rights of Persons with Disability, without prejudice to doctrinal positions and the feelings of actors in two establishments in the target Town. Contradictory realities were revealed between the recognition of the guarantee of the right to inclusive education according to public policies, compared to real practices. The issue is that the Progressive Implementation Plan has not been constructed and the execution of a real education with inclusion of the school-age population of Puerto Wilches is adrift.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Capítulo 1. Marco referencial. -- 1.1 Descripción del problema. -- 1.2 Justificación. -- 1.3 Objetivos. -- 1.3.1 Objetivo general. -- 1.3.2 Objetivos específicos. -- 1.4 Metodología. -- 1.5 Marco teórico. -- 1.6 Marco conceptual y jurídico. -- 1.6.1 La discapacidad desde la ciencia. -- 1.6.2 La Discapacidad bajo el enfoque biopsicosocial. -- 1.6.3 La Discapacidad desde el modelo biopsicosocial con Enfoque Basado en Derechos Humanos. -- 1.6.4 La Discapacidad y educación inclusiva. -- 1.6.5 Perspectiva jurisprudencial. -- Capítulo 2. Caracterización de Personas con Discapacidad escolarizadas en el municipio Puerto Wilches en el 2018. -- 2.1 Generalidades del municipio de Puerto Wilches, Santander. -- 2.2 Educación y Discapacidad en Puerto Wilches. -- Capítulo 3. Línea base sobre condiciones para implementar la educación inclusiva en dos instituciones educativas oficiales del municipio de Puerto Wilches. -- 3.1 Sobre las encuestas. -- 3.2 Sobre las entrevistas. -- 3.3 Triangulación de la información. -- 3.3.1 Primera categoría: Conocimiento y cumplimiento de la normatividad alrededor de la educación inclusiva. -- 3.3.2 Segunda categoría: Gestión escolar para la educación inclusiva. -- 3.3.3 Tercera categoría: Compromiso docente frente a la educación inclusiva. -- 3.3.4 Cuarta categoría: Infraestructura correspondiente a las necesidades de educación inclusiva Capítulo 4. Contraste entre Plan Progresivo de Implementación de la Secretaría de Educación del departamento de Santander y las estrategias aplicadas dos instituciones educativas del municipio de Puerto Wilches. -- 4.1 Acerca del Plan Progresivo de Implementación. -- 4.2 Santander y sus entidades certificadas. -- 4.3 Gestión ante la Secretaría de Educación Departamental de Santander. -- 4.4 Inferencia sobre el pretendido contraste entre el PPI y las acciones en los establecimientos educativos. -- Conclusiones.diana.ospinabr@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, BucaramangaDerechoBucaramangaDerecho a la educaciónDiscapacidadPolítica educativaPráctica pedagógicaTG 2020 DER 19840Right to educationDisabilityEducational policyPedagogical practicePlan progresivo de Implementación de la educación inclusiva de personas con discapacidad en Puerto Wilches, SantanderTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Asociación Pro Derechos Humanos de España [APDHE] & ISI Argonauta (2008, abril). Tema 1: El enfoque basado en derechos humanos (EBDH). Enfoque basado en derechos humanos y cooperación internacional para el desarrollo, pp. 11-21. Obtenido en https://www.academia.edu/12850939/EBDH_y_medios_de_vida_sostenibles_la_experiencia_de_Intermon_Oxfam?auto=downloadAsrak, A. (2017). Sobre educación inclusiva: Enfoque de Derechos Humanos y contribuciones de la psicología. Anuario de Investigaciones, XXIVM, pp. 61-68. Secretaría de Investigaciones-Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Obtenido en https://www.redalyc.org/pdf/3691/369155966007.pdfCamacho Vásconez, A., Fraga Figueroa, G., Jácome Gavilánez, F., & Albán Morejón, D. (2013). Política de atención a personas con discapacidad en el Ecuador: hacia un modelo de exportación. Línea Sur, 6, pp. 95-110. Obtenido en http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/70F424D8CE43CB5505257F11007460B5/$FILE/politica_de_atencion_a_personas_con_discapacidad_ecuador.pdfCentro de Estudios Regionales del Magdalena Medio [CER]. (2015). Puerto Wilches. Ficha Municipal. Observatorio del Mercado Laboral, pp. 1-6. Obtenido en http://cer.org.co/Documentos/Caracterizaciones/Puerto%20Wilches.pdfCentro para la Justicia y el derecho Internacional [CEJIL]. (2009, noviembre). Presentación. Introducción. Derecho a la Educación de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe. Informe para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pp. 4-13. Obtenido en https://www.cejil.org/sites/default/files/legacy_files/derecho_educacion_personas_discapacidad_ALyCaribe.pdfClaro, J. P. (2007). Estado y desafíos de la inclusión educativa en las regiones andina y cono sur. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5 (5e), pp. 179-187. Obtenido en https://www.redalyc.org/pdf/551/55121025026.pdfConcejo Municipal de Puerto Wilches. (2016, mayo). Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Wilches 2016-2019. Acuerdo 009, mayo 30 de 2016. Obtenido en https://cpd.blob.core.windows.net/test1/68575planDesarrollo.pdfCongreso de Colombia (22 de enero de 1991). Ley por la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. [Ley 12 de 1991]. DO: 39.640.Congreso de Colombia (21 de diciembre de 2001). Ley por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo núm. 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. [Ley 715 de 2001]. DO: 44.654.Congreso de Colombia (31 de agosto de 2006). Ley por medio de la cual se regula la adquisición de bienes y servicios destinados a la defensa y seguridad nacional. [Ley 1089 de 2006]. DO: 46.378.Congreso de Colombia (10 de julio de 2007). Ley por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. [Ley 1145 de 2007]. DO: 46.685.Congreso de Colombia (31 de julio de 2009). Ley por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, Art. 1 y 9. [Ley 1346 de 2009]. DO: 47.427.Congreso de Colombia (27 de febrero de 2013). Ley por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. [Ley 1618 de 2013]. DO: 48.717.Congreso de Colombia (15 de marzo de 2013). Ley por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. [Ley 1620 de 2013]. DO: 48.733.Congreso de Colombia (09 de junio de 2015). Ley por medio de la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 20142018 “Todos por un nuevo país”. [Ley 1753 de 2015]. DO: 49.538.Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Artículos 13, 44, 47, 67, 68. 2da Ed. Legis.Corte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión de Tutelas. (04 de febrero de 2011) Sentencia T-051. [MP Jorge Iván Palacio Palacio].Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión de Tutelas. (03 de junio de 2014) Sentencia T-318. [MP Alberto Rojas Ríos].Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión de Tutelas. (28 de octubre de 2014) Sentencia T- 791. [MP Martha Victoria Sáchica Méndez].Corte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión de Tutelas. (24 de julio de 2015) Sentencia T-465. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión de Tutelas. (19 de octubre de 2016) Sentencia T-573. [MP Luis Ernesto Vargas Silva].Corte Constitucional de Colombia, Sala Sexta de Revisión de Tutelas. (12 de diciembre de 2018) Sentencia T-480. [MP Alberto Rojas Ríos].Corte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión de Tutelas. (16 de mayo de 2019) Sentencia T-205. [MP Antonio José Lizarazo Ocampo].Departamento Nacional de Estadísticas [DANE]. (2010). Perfil Municipal Puerto Wilches, Santander. Boletín Censo General 2005, pp. 1-6. Obtenido en https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/68575T7T000.PDFDepartamento Nacional de Planeación [DANE] (2019). III. Pacto por la Equidad: Política social política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados y XIII. Pacto por la inclusión de todas las personas con discapacidad. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 – Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, pp. 229-456 y 989-1008. Obtenido en https://id.presidencia.gov.co/especiales/190523-PlanNacionalDesarrollo/documentos/BasesPND2018-2022.pdfDepartamento Nacional de Planeación [DANE]. (2020). Recomendaciones en materia de Derechos Humanos de inclusión en los Planes de Desarrollo. Kit de Planeación Territorial. Consejería Presidencial para los derechos humanos y asuntos internacionales. Obtenido en http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/2020/Documents/Cartilla_DDHH%20DEF.pdfEgea García, C. & Sarabia Sánchez, A. (2001). Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad. Servicio de Información sobre Discapacidad. Obtenido en https://sid.usal.es/idocs/F8/ART6594/clasificacion_oms.pdfGómez-Galán, M., Pavón Piscitello, D., & Sainz Ollero, H. (2013). Carácterística del enfoque basado en derechos humanos. El enfoque basado en derechos humanos en los programas y proyectos de desarrollo, pp. 69-94. Fundación CIDEAL. Obtenido en https://www.afundacion.org/docs/socialia/enfoque_basado_derechos_humanos_programas_proyectos_desarrollo_fundacion_cideal.pdfHernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). Recolección y análisis de los datos en la ruta cualitativa. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, pp. 440-521. México: McGraw Hill.Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2015). Decreto 1075: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Obtenido en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-351080.html?_noredirect=1Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2017). Decreto 1421: Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Art. 2, 3, 4 y 5. Diario Oficial No. 50.340. Obtenido en http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdfMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2018). Atención educativa para las personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Guía para la implementación del Decreto 1421 de 2017- Atención educativa a personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva, pp. 6-10. Comité de Discapacidad – Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Guia%20de%20apoyo%20-%20Decreto%201421%20de%202017%2016022018%20(1).pdfMinisterio de Educación Nacional [MEN] (2018). Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media [SIMAT]. Municipio de Puerto Wilches. Obtenido en archivos de las instituciones educativas Colegio Oficial Integrado y Escuela Industrial 20 de Julio.Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Balance proceso reglamentario Ley Estatutaria 1618 de 2013 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las Personas con Discapacidad. Obtenido en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento-balance-1618-2013-240517.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (2017). Resolución 1904: Por medio de la cual se adopta el reglamento en cumplimiento de lo ordenado en la orden décima primera de la Sentencia T-573 de 2016 de la Corte Constitucional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.263. Obtenido en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_1904_2017.htmMinisterio de Salud y Protección Social (s.f.). Registro para la localización y caracterización de Personas con Discapacidad [RLCPD] Obtenido en https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Discapacidad/Paginas/registro-localizacion.aspxMinisterio del Interior (2016). Decreto 2107: Por el cual se reemplaza el organismo rector del Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.095. Obtenido en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2107_2016.htmObservatorio de Paz Integral del Magdalena Medio [OPI]. (2017). Informe DHH en Puerto Wilches-Barrancabermeja, pp. 66-112. Obtenido en https://app.box.com/s/jdl42e8da4qfj57ob3gvq7cmduc0khv3Observatorio Nacional de Discapacidad [ONDI]. (2020). Indicadores – Mapa dinámico. Obtenido en http://ondiscapacidad.minsalud.gov.co/indicadores/Paginas/Mapa-dinamico.aspxOrganización de la Naciones Unidas [ONU]. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Art.1. ONU Press. Obtenido en https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdfOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud – CIF- Obtenido en https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/e74e4-cif_2001.pdfPadilla Muñoz, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista colombiana de psiquiatría, 40(4), pp. 670-699. Obtenido en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502011000400007&lng=en&tlng=esPogge, T. (2008). ¿Qué es la justicia global? Revista de economía institucional, 10 (19), pp. 1-20. Obtenido en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/326/307Portafolio (2018, octubre 11). Personas con discapacidad: 64% no tiene ingresos. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/personas-con-discapacidad-64-no-tiene-ingresos-522242Rodino, A. M. (2015). La educación con enfoque de derechos humanos como práctica constructora de inclusión social. Revista IIDH, 61, pp. 201-223. Obtenido en http://www.corteidh.or.cr/tablas/r34228.pdfSarrionandia, G. E. (2013). Inclusión y exclusión educativa. De nuevo" Voz y Quebranto". REICE. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 11(2), pp. 99-118. Obtenido en https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024005.pdfSartori, G. (2009). Capítulo X. Igualdad. ¿Qué es la democracia? pp. 175-192. México: Patria. Obtenido en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1135/14.pdfSecretaría de Salud de Santander & Secretaría Local de Salud de Puerto Wilches (2014). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, p. 78. Obtenido en http://web.observatorio.co/publicaciones/Puerto_Wilches_dg.pdfSerrano Ruíz, C., Ramírez Ramírez, C, Abril Miranda, J. P., Ramón Camargo, L. V., Guerra Urquijo, L.Y. & Clavijo González, N. (2013). Barreras contextuales para la participación de las personas con discapacidad física: Discapacidad y barreras contextuales. Revista de la Universidad Industrial de Santander. 45(1), pp. 41-51. Obtenida en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-08072013000100006&script=sci _abstract&tlng=esValenzuela Zambrano, B. (2016). La inclusión de estudiantes con discapacidad en educación superior chilena: Factores favorecedores y obstaculizadores para su acceso y permanencia. (Tesis doctoral). Granada, España: Universidad de Granada. Obtenido en https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/44844/26357082.pdf?sequence=6&isAllowed=yVidal Molina, P.F. (2009). La teoría de la justicia social en Rawls. ¿Suficiente para enfrentar las consecuencias del capitalismo? Desarrollo humano y justicia. Polis, 23, pp. 1-19. Obtenido en https://journals.openedition.org/polis/1868Zapata-Rivera, I.L., López-Estrada, J. & Rivera-Obregón, M.L. (2015). La inclusión educativa una mirada desde los docentes-tutores del bachillerato universitario: retos y desafíos. Ra Ximhai, 11 (4), pp. 355-367. Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México. Obtenido en https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596026.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc5d96fe-9ba0-48be-a34f-33f627eb7ce1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2020_educacion_inclusiva.pdf.txt2020_educacion_inclusiva.pdf.txtExtracted texttext/plain167891https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30eaee2f-d290-4fe1-8a28-7345abf3338d/download765808f8eb23685f97b60e3d311c3934MD542020_educacion_inclusiva-LicenciaUso.pdf.txt2020_educacion_inclusiva-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3db6869d-7db6-4768-9dcb-eeedf3e17089/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55ORIGINAL2020_educacion_inclusiva.pdf2020_educacion_inclusiva.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1502501https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81831ced-7350-4709-b8ea-59c193d067b0/download63b9b9cd6af79269426c827800019e97MD512020_educacion_inclusiva-LicenciaUso.pdf2020_educacion_inclusiva-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf1012326https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/407dfdd5-baa2-4f10-9c4c-56eead0fecad/download2700d24c0ae93b56ec3ebe78ae33e292MD52THUMBNAIL2020_educacion_inclusiva.pdf.jpg2020_educacion_inclusiva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2635https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/252078e5-28bb-4a81-802d-f6afb7b1f1f5/download23f8d257610ed04f99eca266b580d276MD562020_educacion_inclusiva-LicenciaUso.pdf.jpg2020_educacion_inclusiva-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4764https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/324da471-53f7-4061-b46a-bada82570994/download0f3a2861490fc4c6ab60029af22e5847MD5720.500.12494/19840oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/198402024-09-30 15:31:27.58open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |