Los ecosistemas y la salud pública
Desde lo ambiental y la sostenibilidad debe conocerse el entorno donde se habita, y la unidad básica de estudio de la ecología es el ecosistema, área específica donde se presenta la interacción entre organismos y ambiente. Ecosistemas como el bosque tropical húmedo (selva, bosques de galería y saban...
- Autores:
-
Cárdenas García, Darío
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9828
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/597
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9828
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Spei Domus
id |
COOPER2_c12c5420ccba1291a219e04d0ed35d6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9828 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
spelling |
Cárdenas García, Darío2011-06-012019-05-14T21:13:19Z2019-05-14T21:13:19Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/597https://hdl.handle.net/20.500.12494/9828Desde lo ambiental y la sostenibilidad debe conocerse el entorno donde se habita, y la unidad básica de estudio de la ecología es el ecosistema, área específica donde se presenta la interacción entre organismos y ambiente. Ecosistemas como el bosque tropical húmedo (selva, bosques de galería y sabana), y la destrucción de estos hábitats naturales debido a la contaminación, la esterilización del suelo, la deforestación y el exagerado aumento de la población humana, han causado una acelerada extinción de especies de organismos. El hombre ha olvidado que las ciudades dependen del equilibrio de los ecosistemas naturales del planeta como los bosques, un gran ecosistema donde se conserva el equilibrio de la naturaleza, pues constituyen un pulmón para la humanidad al capturar CO2y producir O2 , y ser amortiguador del agua que cae sobre la Tierra, que en la actualidad por la deforestación causan inundaciones, deslizamientos y avalanchas, y al romperse este equilibrio biológico en el sistema provoca la migración de enfermedades (vectores) desde los bosques hacia las áreas urbanas. La omsafirma que el incremento de nuevas enfermedades, como la gripa aviar (con una amenaza de pandemia de gripa humana), pueden estar relacionadas con la destrucción del medioambienteapplication/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/597/564Derechos de autor 2015 Spei Domusinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Spei Domus; Vol. 7 Núm. 14 (2011)Spei Domus; Vol 7 No 14 (2011)Spei Domus; v. 7 n. 14 (2011)2382-42471794-7928Los ecosistemas y la salud públicaArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9828oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/98282024-07-16 13:25:48.61metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los ecosistemas y la salud pública |
title |
Los ecosistemas y la salud pública |
spellingShingle |
Los ecosistemas y la salud pública |
title_short |
Los ecosistemas y la salud pública |
title_full |
Los ecosistemas y la salud pública |
title_fullStr |
Los ecosistemas y la salud pública |
title_full_unstemmed |
Los ecosistemas y la salud pública |
title_sort |
Los ecosistemas y la salud pública |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas García, Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas García, Darío |
description |
Desde lo ambiental y la sostenibilidad debe conocerse el entorno donde se habita, y la unidad básica de estudio de la ecología es el ecosistema, área específica donde se presenta la interacción entre organismos y ambiente. Ecosistemas como el bosque tropical húmedo (selva, bosques de galería y sabana), y la destrucción de estos hábitats naturales debido a la contaminación, la esterilización del suelo, la deforestación y el exagerado aumento de la población humana, han causado una acelerada extinción de especies de organismos. El hombre ha olvidado que las ciudades dependen del equilibrio de los ecosistemas naturales del planeta como los bosques, un gran ecosistema donde se conserva el equilibrio de la naturaleza, pues constituyen un pulmón para la humanidad al capturar CO2y producir O2 , y ser amortiguador del agua que cae sobre la Tierra, que en la actualidad por la deforestación causan inundaciones, deslizamientos y avalanchas, y al romperse este equilibrio biológico en el sistema provoca la migración de enfermedades (vectores) desde los bosques hacia las áreas urbanas. La omsafirma que el incremento de nuevas enfermedades, como la gripa aviar (con una amenaza de pandemia de gripa humana), pueden estar relacionadas con la destrucción del medioambiente |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:19Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/597 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9828 |
url |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/597 https://hdl.handle.net/20.500.12494/9828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/597/564 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Spei Domus |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Spei Domus http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Spei Domus; Vol. 7 Núm. 14 (2011) |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Spei Domus; Vol 7 No 14 (2011) |
dc.source.por.fl_str_mv |
Spei Domus; v. 7 n. 14 (2011) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2382-4247 1794-7928 |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247033638223872 |