Alcance jurisprudencial de los pactos de exclusión salarial previstos en la legislación colombiana
Se presenta un análisis objetivo sobre la modificación realizada al Artículo 128 del Código Sustantivo de Trabajo, mediante el Artículo 15 de la Ley 50 de 1990, en donde se introdujeron los “pactos de exclusión salarial”: acuerdo entre empleador y trabajador sobre forma, límites y cuantía de los pag...
- Autores:
-
Orduz Becerra, Daniela Maritza
González Silva, Joan Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14302
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14302
- Palabra clave:
- Salario
Trabajo
TG 2019 DER 14302
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Se presenta un análisis objetivo sobre la modificación realizada al Artículo 128 del Código Sustantivo de Trabajo, mediante el Artículo 15 de la Ley 50 de 1990, en donde se introdujeron los “pactos de exclusión salarial”: acuerdo entre empleador y trabajador sobre forma, límites y cuantía de los pagos que no constituyen salario. Por lo cual, se indicarán sus beneficios y desventajas, además de los conflictos que ha generado su uso indebido, debiendo acudir ante la jurisdicción ordinaria laboral y ante la Corte Constitucional mediante demandas de inconstitucionalidad, para establecer su validez. Por ende, se presentarán pronunciamientos de las altas Cortes colombianas, algunos de los cuales salvaguardan los derechos de los trabajadores, como extremo débil de la relación laboral. |
---|