Uso de la ecografía doppler color para el diagnóstico reproductivo precoz en transferencia de embriones en hembras bovinas en la ganadería El paraíso, Puerto Berrio- Antioquia
La ecografía es una técnica no invasiva de uso frecuente en los procesos de diagnóstico reproductivo que permite obtener imágenes en tiempo real. Siendo así la Ecografía Doppler Color (EDC) una técnica que posibilita la obtención de información, relacionada con la irrigación de las estructuras y de...
- Autores:
-
Plata Parra, Julian Andrey
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/54193
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/54193
- Palabra clave:
- Doppler
Ecografía
Hembras
Preñez
Base de datos
Ultrasound
Females
Pregnancy
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | La ecografía es una técnica no invasiva de uso frecuente en los procesos de diagnóstico reproductivo que permite obtener imágenes en tiempo real. Siendo así la Ecografía Doppler Color (EDC) una técnica que posibilita la obtención de información, relacionada con la irrigación de las estructuras y de esta forma prever la viabilidad y funcionalidad de las diferentes estructuras. El objetivo de este trabajo fue Comparar la realización del diagnóstico precoz post transferencia mediante la EDC frente al diagnóstico ecográfico convencional, para el diagnóstico reproductivo temprano en receptoras de embriones bovinos utilizando EDC. En total se utilizaron 300 hembras bovinas pertenecientes a un programa de transferencia de embriones in vitro. Las receptoras fueron evaluadas mediante ecografía Doppler color 12 días posterior a la trasferencia de los embriones con el fin de realizar un diagnóstico reproductivo precoz, clasificando en tres grupos según los hallazgos ecográficos. De acuerdo con su clasificación se tomaron decisiones como la resincronización o la realización del diagnóstico convencional post transferencia. A partir de los datos obtenidos se generó la comparación de la técnica expuesta frente a la ecografía convencional aplicada en el día treinta posts T.E, generando un formato practico el cual funciona como guía para la ejecución del diagnóstico precoz por EDC. La disponibilización de un manual práctico para el diagnóstico reproductivo precoz utilizando EDC dentro de un programa de transferencia de embriones in vitro en bovinos, permitirá seguir una guía práctica para médicos veterinarios y zootecnistas de variables ecográficas y de su correcta utilización durante el diagnostico reproductivo en receptoras. |
---|