Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1
Existen algunos reportes (1) en los cuales se encuentra que el odontólogo puede tener problemas de audición, debido a la exposición a riesgos diferenciales en el desarrollo de su práctica, dentro de los cuales está la exposición al ruido causado por diversos instrumentos utilizados en su labor diari...
- Autores:
-
Moreno Vélez, Luís Eduardo
Piedrahita Agudelo, Jhonatan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44788
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44788
- Palabra clave:
- Salud ocupacional
Seguridad social
TG 2013 ODO 44788
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_c060a664a2ceaf7775352395411e89b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44788 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1 |
title |
Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1 |
spellingShingle |
Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1 Salud ocupacional Seguridad social TG 2013 ODO 44788 |
title_short |
Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1 |
title_full |
Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1 |
title_fullStr |
Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1 |
title_full_unstemmed |
Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1 |
title_sort |
Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1 |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Vélez, Luís Eduardo Piedrahita Agudelo, Jhonatan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gallego Gómez, Clara Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Vélez, Luís Eduardo Piedrahita Agudelo, Jhonatan |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Salud ocupacional Seguridad social |
topic |
Salud ocupacional Seguridad social TG 2013 ODO 44788 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2013 ODO 44788 |
description |
Existen algunos reportes (1) en los cuales se encuentra que el odontólogo puede tener problemas de audición, debido a la exposición a riesgos diferenciales en el desarrollo de su práctica, dentro de los cuales está la exposición al ruido causado por diversos instrumentos utilizados en su labor diaria; la turbina de la pieza de alta es uno de ellos, su uso data de los años cincuenta aproximadamente, pero sólo recientemente se ha llamado la atención sobre los daños que podría causar en la audición de los odontólogos. Se han realizado estudios dónde se ha tratado de identificar los posibles efectos que se producen por el ruido en las condiciones auditivas intentado determinar una relación de tipo causa-efecto entre los niveles de sonido y el daño en la audición en los odontólogos, con resultados no concluyentes, debido a que no se han encontrado resultados que muestren que el ruido es la principal causa de alteración auditiva en el odontólogo. Se sabe que la pérdida de la audición también es causada por el paso de los años, pero se presentará una pérdida desde los inicios de la práctica odontológica más aumentada en el lado en el cual se usa la pieza. Es importante tener presente este riesgo ya que el operador se puede acostumbrar a los ruidos emitidos y tener una pérdida que no será perceptible a muy corto plazo, lo que traería como consecuencia una evolución paulatina y el problema. Es por eso necesario tener presentes todos aquellos factores que pueden llevar a que se presente con mayor gravedad el problema, se hace referencia a factores como: |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-06-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-03T18:42:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-03T18:42:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44788 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Moreno Vélez, L. E. y Piedrahita Agudelo, J. (2013). Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44788 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44788 |
identifier_str_mv |
Moreno Vélez, L. E. y Piedrahita Agudelo, J. (2013). Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44788 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Khalid a. al wazzan, mohammed Q. al qahtani, salah e. al shethri hamas s. muhaimeed, nazeer khan. Hearing problems among dental personnel, journal of the Pakistan dental association (2005), 14(4):210-214. Howard h. Zubick, phd, anthony t. Tolentino, dmd, And joseph boffa, hearing loss and the high speed dental handpiece. Public health briefs(1980) ajph june 1980, vol 70 nro 6. Pag 633-635 Howard h. Zubick, phd, anthony t. Tolentino, dmd, And joseph boffa, hearing loss and the high speed dental handpiece. Public health briefs(1980) ajph june 1980, vol 70 nro 6 Setcos JC, Mahyuddin A. Noise levels encountered in dental clinical and laboratory practice. Int J Prosthodont. 1998 Mar-Apr;11(2):150-7. Simarpreet Singh , Ramandeep Singh Gambhir , Gurminder Singh , Sumit Sharma , Amarinder Kaur. Noise levels in a dental teaching institute - A matter of concern. Jclinexp dent. 2012;4(3): 141-5 Kadanakuppe S, Bhat PK, Jyothi C, Ramegowda C. Assessment of noise levels of the equipments used in the dental teaching institution, Bangalore.Indian J Dent Res 2011;22:424-431 Monica obando soto, jessica castañeda, yadri rodríguez, claudia triana. Comportamiento auditivo en odontologos y auxiliares de Odontología que hacen uso de la pieza de mano como herramienta De trabajo (estudio descriptivo). Umbral científico, Bogotá Colombia núm. 14, junio, 2009, pp. 27-47 Trabajo de grado sobre hipoacusia en el personal profesional y auxiliar de odontología. T 613.62 U 708 ej Rosalina Ogido, Everardo Andrade da Costa, Helymar da Costa Machado. Prevalence of auditory and vestibular symptoms among workers exposed to occupational noise. Rev Saúde Pública 2009;43(2) Audiología básica. Ed Olga Gómez Gomes. Francisco Ricardo ángel Obando (et al); Bogotá, universidad nacional de Colombia, facultad de medicina, 2006. Cap. 2 pág. 31-48 Audiología básica. Ed Olga Gómez Gomes. Francisco Ricardo ángel Obando (et al); Bogotá, universidad nacional de Colombia, facultad de medicina, 2006. Cap. 2 pág. 31-48 cantwell kr, tunturi ak and manny rr: noise from high Speed dental handpieces. J am dental association 61:571, 1960. kryter kd, et al: hazardous exposure to intermittent and Steady state noise. J accoust soc amer 39:451, 1966. MARTINES B, M. Detección de los niveles de ruido del área y los umbrales auditivos de los Odontólogos Generales y auxiliares que se encontraban adscritos a la Cooperativa Nacional de Odontología de Santa fe de Bogotá. (1994) Zubick HH, Tolentino AT, Boffa J. Hearing loss and the high speed dental handpiece. Am J Public Health 1980 Jun;70(6):633-5 Barek S, Adam O, Motsch JF. Large band spectral analysis and harmful risks of dental turbines. Clin Oral Investig 1999 Mar;3(1):49-54 Praml GJ, Sonnabend E. Noise-induced hearing loss caused by dental turbines. Dtsch Zahnarztl Z 1980 Mar;35(3):400-6. Johansson R. Lehto TU, Laurikainen ET, Aitasalo KJ, Pietila TJ, Helenius HY. Hearing of dentists in the long run: a 15-year follow-up study. Community Dent Oral Epidemiol 1989 Aug;17(4):207-11 González, López de Mesa, Cesar. Cartilla seguro social. Capitulo 3 “Pruebas audiométricas”. Pág. 49, 50 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
30 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3bcbf98-439d-4fe7-bb63-4566b6561f83/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3d75e6b2-68b4-431c-889b-79863e15986a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49f8a228-7fc8-4c63-9a5a-d2549f240944/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/476c62e5-6f4d-4a94-bc0c-e5bb1328c8dd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e172ec04256307b227a5e016f8dbfbe1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0f4c8db8f19e20eea6ab44117d6f71ac 8dd012d347cb71437938d62ac4d7063a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247105625063424 |
spelling |
Gallego Gómez, Clara LilianaMoreno Vélez, Luís EduardoPiedrahita Agudelo, Jhonatan2022-05-03T18:42:18Z2022-05-03T18:42:18Z2013-06-22https://hdl.handle.net/20.500.12494/44788Moreno Vélez, L. E. y Piedrahita Agudelo, J. (2013). Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44788Existen algunos reportes (1) en los cuales se encuentra que el odontólogo puede tener problemas de audición, debido a la exposición a riesgos diferenciales en el desarrollo de su práctica, dentro de los cuales está la exposición al ruido causado por diversos instrumentos utilizados en su labor diaria; la turbina de la pieza de alta es uno de ellos, su uso data de los años cincuenta aproximadamente, pero sólo recientemente se ha llamado la atención sobre los daños que podría causar en la audición de los odontólogos. Se han realizado estudios dónde se ha tratado de identificar los posibles efectos que se producen por el ruido en las condiciones auditivas intentado determinar una relación de tipo causa-efecto entre los niveles de sonido y el daño en la audición en los odontólogos, con resultados no concluyentes, debido a que no se han encontrado resultados que muestren que el ruido es la principal causa de alteración auditiva en el odontólogo. Se sabe que la pérdida de la audición también es causada por el paso de los años, pero se presentará una pérdida desde los inicios de la práctica odontológica más aumentada en el lado en el cual se usa la pieza. Es importante tener presente este riesgo ya que el operador se puede acostumbrar a los ruidos emitidos y tener una pérdida que no será perceptible a muy corto plazo, lo que traería como consecuencia una evolución paulatina y el problema. Es por eso necesario tener presentes todos aquellos factores que pueden llevar a que se presente con mayor gravedad el problema, se hace referencia a factores como:I. Planteamiento del problema. -- II. Pregunta de investigación. -- III. Justificación. -- IV. Marco teórico. -- Tabla 1. Valores Límites Permisibles. -- V. Trabajos relacionados. -- VI. Objetivos. -- 6.1. Objetivo general. -- 6.2. Objeticos específicos. -- VII. Metodología de la investigación. -- IX. Plan de recolección. -- X. Componente ético. -- XII. Instrumento de recolección de la información. -- Clasificación SAL. -- XIII. Cronograma. -- I. Presupuesto global del proyecto. -- II. Descripción de equipos y materiales. -- III. Descripción de servicios técnicos. -- XIV. Bibliografía.luis.mortenov@campusucc.edu.co30 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínSalud ocupacionalSeguridad socialTG 2013 ODO 44788Condiciones auditivas de los estudiantes de décimo semestre de la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Envigado 2013-1Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbKhalid a. al wazzan, mohammed Q. al qahtani, salah e. al shethri hamas s. muhaimeed, nazeer khan. Hearing problems among dental personnel, journal of the Pakistan dental association (2005), 14(4):210-214. Howard h. Zubick, phd, anthony t. Tolentino, dmd, And joseph boffa, hearing loss and the high speed dental handpiece. Public health briefs(1980) ajph june 1980, vol 70 nro 6. Pag 633-635Howard h. Zubick, phd, anthony t. Tolentino, dmd, And joseph boffa, hearing loss and the high speed dental handpiece. Public health briefs(1980) ajph june 1980, vol 70 nro 6Setcos JC, Mahyuddin A. Noise levels encountered in dental clinical and laboratory practice. Int J Prosthodont. 1998 Mar-Apr;11(2):150-7.Simarpreet Singh , Ramandeep Singh Gambhir , Gurminder Singh , Sumit Sharma , Amarinder Kaur. Noise levels in a dental teaching institute - A matter of concern. Jclinexp dent. 2012;4(3): 141-5Kadanakuppe S, Bhat PK, Jyothi C, Ramegowda C. Assessment of noise levels of the equipments used in the dental teaching institution, Bangalore.Indian J Dent Res 2011;22:424-431Monica obando soto, jessica castañeda, yadri rodríguez, claudia triana. Comportamiento auditivo en odontologos y auxiliares de Odontología que hacen uso de la pieza de mano como herramienta De trabajo (estudio descriptivo). Umbral científico, Bogotá Colombia núm. 14, junio, 2009, pp. 27-47Trabajo de grado sobre hipoacusia en el personal profesional y auxiliar de odontología. T 613.62 U 708 ejRosalina Ogido, Everardo Andrade da Costa, Helymar da Costa Machado. Prevalence of auditory and vestibular symptoms among workers exposed to occupational noise. Rev Saúde Pública 2009;43(2)Audiología básica. Ed Olga Gómez Gomes. Francisco Ricardo ángel Obando (et al); Bogotá, universidad nacional de Colombia, facultad de medicina, 2006. Cap. 2 pág. 31-48Audiología básica. Ed Olga Gómez Gomes. Francisco Ricardo ángel Obando (et al); Bogotá, universidad nacional de Colombia, facultad de medicina, 2006. Cap. 2 pág. 31-48cantwell kr, tunturi ak and manny rr: noise from high Speed dental handpieces. J am dental association 61:571, 1960.kryter kd, et al: hazardous exposure to intermittent and Steady state noise. J accoust soc amer 39:451, 1966.MARTINES B, M. Detección de los niveles de ruido del área y los umbrales auditivos de los Odontólogos Generales y auxiliares que se encontraban adscritos a la Cooperativa Nacional de Odontología de Santa fe de Bogotá. (1994)Zubick HH, Tolentino AT, Boffa J. Hearing loss and the high speed dental handpiece. Am J Public Health 1980 Jun;70(6):633-5Barek S, Adam O, Motsch JF. Large band spectral analysis and harmful risks of dental turbines. Clin Oral Investig 1999 Mar;3(1):49-54Praml GJ, Sonnabend E. Noise-induced hearing loss caused by dental turbines. Dtsch Zahnarztl Z 1980 Mar;35(3):400-6.Johansson R. Lehto TU, Laurikainen ET, Aitasalo KJ, Pietila TJ, Helenius HY. Hearing of dentists in the long run: a 15-year follow-up study. Community Dent Oral Epidemiol 1989 Aug;17(4):207-11González, López de Mesa, Cesar. Cartilla seguro social. Capitulo 3 “Pruebas audiométricas”. Pág. 49, 50PublicationORIGINAL2013_condiciones_auditivas_estudiantes.pdf2013_condiciones_auditivas_estudiantes.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf491934https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3bcbf98-439d-4fe7-bb63-4566b6561f83/downloade172ec04256307b227a5e016f8dbfbe1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3d75e6b2-68b4-431c-889b-79863e15986a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2013_condiciones_auditivas_estudiantes.pdf.jpg2013_condiciones_auditivas_estudiantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2914https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49f8a228-7fc8-4c63-9a5a-d2549f240944/download0f4c8db8f19e20eea6ab44117d6f71acMD53TEXT2013_condiciones_auditivas_estudiantes.pdf.txt2013_condiciones_auditivas_estudiantes.pdf.txtExtracted texttext/plain42777https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/476c62e5-6f4d-4a94-bc0c-e5bb1328c8dd/download8dd012d347cb71437938d62ac4d7063aMD5420.500.12494/44788oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/447882024-08-22 19:10:15.87restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |