Conocimiento y prácticas de autocuidado en torno a la prevención del cáncer de piel con personas que se dedican a labores informales en la zona urbana del municipio de Pasto Nariño
El cáncer de piel tipo melanoma está estrechamente vinculado a la exposición a la radiación solar y a la falta de cuidados preventivos. Según la American Cancer Society (2023), en Estados Unidos se esperan 97,610 nuevos casos de melanoma y 7,990 muertes para 2023. La situación es alarmante, especial...
- Autores:
-
Narváez Narváez, Mario Fernando
Azaín Paz, Greisy Viviana
Jojoa Agreda, Francy Milena
Rosero López, Kevin Alexis
Zambrano Castañeda, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56405
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56405
- Palabra clave:
- Autocuidado
Prevención
Cáncer
Self-care
Prevention
Cancer
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El cáncer de piel tipo melanoma está estrechamente vinculado a la exposición a la radiación solar y a la falta de cuidados preventivos. Según la American Cancer Society (2023), en Estados Unidos se esperan 97,610 nuevos casos de melanoma y 7,990 muertes para 2023. La situación es alarmante, especialmente para las personas que trabajan al aire libre sin protección adecuada. En Latinoamérica, el aumento de trabajos informales, impulsado por factores socioeconómicos y políticos, agrava este problema. En Pasto, aunque el clima es generalmente fresco, la exposición al sol sigue siendo un riesgo significativo para los trabajadores informales. La investigación se centra en identificar los conocimientos y prácticas de autocuidado en esta población vulnerable de Pasto, con el objetivo de prevenir el cáncer de piel. La justificación radica en la alta mortalidad asociada al melanoma, una de las formas más agresivas de cáncer debido a su capacidad de metástasis. En 2020, se registraron 57,043 muertes por melanoma en el mundo (Liga Colombiana Contra el Cáncer, 2020). La falta de estudios relevantes y actualizados sobre esta patología en la región resalta la importancia de esta investigación. El estudio es innovador porque se enfoca en una población frecuentemente ignorada en investigaciones sobre cáncer de piel: los trabajadores informales. Además, utilizará métodos adaptados a las condiciones de trabajo no convencionales. Los resultados permitirán a los profesionales de la salud desempeñar un papel más activo en la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer de piel, mejorando así la salud y el bienestar de esta comunidad. En resumen, esta investigación busca proporcionar datos cruciales para diseñar estrategias preventivas y políticas de salud pública que reduzcan la incidencia del cáncer de piel en Pasto, Nariño. |
---|