Manual de bienestar animal en planta de beneficio ubicada en Piedecuesta, Santander

Introducción: En los últimos años el sector avícola ha tenido un crecimiento continuo a nivel mundial, esto asociado a ser una de las proteínas de origen animal de menor costo en el mercado, por lo cual se han creado estrategias que brinden bienestar animal (BA), con el fin de generar una calidad de...

Full description

Autores:
Vargas Tinjacá, Angelica Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48955
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48955
Palabra clave:
Bienestar
Aves
Estrés
Manejo
Planta
TG 2023 MVZ 48955
welfare
Birds
Stress
Management
Plant
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Introducción: En los últimos años el sector avícola ha tenido un crecimiento continuo a nivel mundial, esto asociado a ser una de las proteínas de origen animal de menor costo en el mercado, por lo cual se han creado estrategias que brinden bienestar animal (BA), con el fin de generar una calidad de vida a las aves, así mismo al Lograr minimizar el estrés , brindara una doble ventaja, ya que aumenta la productibilidad y facilita su manejo, reduciendo la posibilidad de golpes, caídas, lesiones, bajas ante-mortem, entre otras, manteniendo la calidad del producto final. Objetivo: Establecer en un manual los procedimientos que garanticen el bienestar animal durante el proceso de beneficio de las aves, en una planta de Piedecuesta, Santander. Metodología: Esta práctica social empresarial y solidaria se ejecutó en una planta de beneficio ubicada en el municipio de Piedecuesta, con una duración de seis meses, donde se realizó un acompañamiento y supervisión constante en todas las actividades asignadas al médico veterinario de la planta, así mismo se llevó a cabo la creación del manual por medio de 3 fases, observación, identificación de falencias y acciones correctivas. Resultados: Con los conocimientos adquiridos y después de la recolección de datos se elaboró un manual de bienestar animal donde se establece de manera clara y concisa, los pasos que se deben tener en cuenta para generar un BA en el proceso de beneficio de las aves. Conclusiones: El BA debe estar presente en cada etapa de la vida del animal tanto por motivos legales como éticos, ya que se ha comprobado que los animales son seres sintientes, de acuerdo con esto se les debe brindar una calidad de vida, lo cual trae consigo buena salud y mejores índices de conversión, generando mayor rentabilidad para la empresa. Para esto, es primordial la capacitación del personal que manipula las aves, por lo tanto, se debe brindar un acompañamiento constante a los trabajadores para instruirlos sobre el manejo adecuado de los animales en todo el proceso de su beneficio.