Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentación

Motivados por los altos índices de mortalidad por desnutrición de la población colombiana, en específico con los menores de edad de bajos recursos, siendo este el sector poblacional más afectado, pues según datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Salud. En ese entendido hemos desarrolla...

Full description

Autores:
Montenegro Gil, Felix Mauricio
Barbosa Sanchez, Carlos Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12136
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12136
Palabra clave:
Sub reglas
Derecho a la alimentación
TG 2019 DER 12136
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_bf1f205a5df1b354397dd4ac774f7eaa
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12136
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentación
title Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentación
spellingShingle Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentación
Sub reglas
Derecho a la alimentación
TG 2019 DER 12136
title_short Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentación
title_full Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentación
title_fullStr Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentación
title_full_unstemmed Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentación
title_sort Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentación
dc.creator.fl_str_mv Montenegro Gil, Felix Mauricio
Barbosa Sanchez, Carlos Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barreto Granada, Piedad Lucia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montenegro Gil, Felix Mauricio
Barbosa Sanchez, Carlos Andres
dc.subject.spa.fl_str_mv Sub reglas
Derecho a la alimentación
topic Sub reglas
Derecho a la alimentación
TG 2019 DER 12136
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2019 DER 12136
description Motivados por los altos índices de mortalidad por desnutrición de la población colombiana, en específico con los menores de edad de bajos recursos, siendo este el sector poblacional más afectado, pues según datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Salud. En ese entendido hemos desarrollado la presente monografía de grado titulada “Jurisprudencia constitucional Colombiana (1991-2017); sub-reglas del Derecho a la alimentación”; para encontrar el desarrollo objetivo de la postura de la Corte Constitucional en referencia al derecho a la alimentación, metodológicamente hemos centrado la investigación en vislumbrar las sub reglas Jurisprudenciales creadas sobre el derecho a la alimentación por la Corte Constitucional desde su creación en 1991 hasta 2017.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-03T19:05:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-03T19:05:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Barbosa Sánchez C. A. y Montenegro Gil, F. M. (2019). Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentación (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12136
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/12136
identifier_str_mv Barbosa Sánchez C. A. y Montenegro Gil, F. M. (2019). Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentación (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12136
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/12136
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP). (2009). El derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria. Página 19. Recuperado de: http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cedip/lx/derali_sobali.pdf
Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN). (2005). Protocolo de Actuación para el ejercicio del derecho humano a la alimentación. Página 11. Recuperado de: http://www.sesan.gob.gt/wordpress/wpcontent/uploads/2017/07/PROTOCOLO-Derecho-Alimentacion.pdf
Niemeyer Almeida Filho & Vera Scholz. (2008). Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria: ¿Conceptos Complementarios? Página 13. Recuperado de: http://www.sober.org.br/palestra/9/528.pdf
Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP). (2009). El derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria (El caso mexicano). Página 19. Recuperado de: http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cedip/lx/derali_sobali.pdf
Puglisi, R. (2015). Derecho a la alimentación: ¿un derecho inviolable en Venezuela? Recuperado de: http://www.elcolumnero.com/rosisellapuglisi/derecho-la-alimentacion-un-derecho-inviolable-en-venezuela
Derecho al Día. (2016). Políticas Públicas para el Derecho a una Alimentación Adecuada. Recuperado de: http://www.derecho.uba.ar/derechoaldia/notas/politicas-publicas-para-elderecho-a-la-alimentacion-adecuada/+6235
La garbancita ecológica. (2018). La alimentación, derecho fundamental vulnerado. Recuperado de: http://lagarbancitaecologica.org/inseguridadalimentaria/la-alimentacion-derecho-fundamental-vulnerado/
Rodríguez G., Samantha. (2014). El significado del derecho a la alimentación. Revista gastronómica digital, Universidad del Claustro de Sor 126 Juana, México, D.F. Página 3. Recuperado de: http://www.elclaustro.edu.mx/claustronomia/images/PDFs/El_significado_del_d erecho_a_la_alimentacion.pdf
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). (1999). Observación general No. 12. Página 3. Recuperado de: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1450.pdf?view=1
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2009). Derecho a la Alimentación y Acceso a la Justicia: Ejemplos a Nivel Nacional, regional y Territorial. Página 14. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-k7286s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2007). Preguntas y Respuestas. Página 1. Recuperado de: https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derecho-a-laalimentacion/Preguntas_y_respuestas_da.pdf
Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Art. 25. Recuperado de: https://www.humanium.org/es/ddhh-texto-completo/# Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). (1966) Art. 11. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx
Cumbre Mundial de la Alimentación. (1966). Pág. 44. Recuperado de: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3579/1/2006419111750_ Declaraci%C3%B3n%20CMA.1996.pdf
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1999). Observación General No. 12. Pág. 15. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7532.pdf
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2002). Observación General No. 15. Pág. 2. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8789.pdf
Centro de Investigación para la paz. (2008). El Derecho a la Alimentación. Definición, avances y retos. Pág. 4. Recuperado de: http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Bolet%C3%ADn%20ECOS/Derec ho_Alimentacion_definicion.pdf
Gerardo Pisarello. (1999). El nuevo constitucionalismo latinoamericano y la constitución venezolana de 1999: Balance de una década. Página 2. Recuperado de: http://www.rebelion.org/docs/96201.pdf
Dolly Octavia Sánchez Benavidez. (2013). El derecho a la alimentación en el sistema internacional y nacional de los derechos humanos y su garantía en la ley de víctimas y restitución de tierras. Página 17. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/20073798.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2011). Seguridad Alimentaria y Nutricional Conceptos Básicos. Página 2. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf
Oficina del alto Comisionado de Derechos Humanos. (1998). Definición de Relator Especial. Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/Issues/Education/SREducation/Pages/SREducationIn dex.aspx
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2007). El derecho a la alimentación Adecuada. Página 1. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-a1601s.pdf
Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la alimentación. (2014). El derecho a la alimentación como derecho humano. Recuperado de: http://www.srfood.org/es/derecho-a-la-alimentacion
Humanium. (2008). Derecho a la alimentación. Recuperado de: https://www.humanium.org/es/derecho-alimentacion/
Alianza por la Salud Alimentaria. (2012). Derecho a la alimentación Adecuada. Recuperado de: https://alianzasalud.org.mx/derecho-a-laalimentacion/
Corte Constitucional. (27 de enero de 2014). Sentencia T-029/2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-02914.htm
Blog de Derecho Público. (2010). El precedente Constitucional según Bernal Pulido. Recuperado de: 127 https://derechopublicomd.blogspot.com/2010/11/el-precedente-constitucionalsegun.html
Álvaro Poveda Rodríguez. (2010) El precedente en el derecho colombiano-Un estudio comparado de la Jurisprudencia. Universidad Católica de Colombia. Página 12. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2587/1/EL%20PRECEDENT E%20EN%20EL%20DERECHO%20COLOMBIANO.pdf
Corte Constitucional. (2010). Protocolo para la elaboración de Precedentes Constitucionales Obligatorios (PCO). Página 2. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gob.ec/images/stories/pdfs/Protocolo_Precedent es.pdf
Jorge Andrés Contreras Calderón. (2011). El precedente Judicial en Colombia: Un análisis desde la teoría del derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Página 12. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v41n115/v41n115a04.pdf
Horacio Andaluz Vegacenteno. (2013). Constitución, Derechos y Jurisprudencia. Revista Boliviana de Derecho. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207081572013000200002
Consejo superior de la Judicatura. (9 de febrero de 2015). Radicación número: 11001-03-15-000-2013-02690-01. Página 1. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/8453619/8471093/L+J++i++preced ente.pdf/3d411cc8-5980-4740-bed9-ee046888b622
David Sierra Sorockinas. (2016). El precedente: un concepto. Página 5. Revista Derecho del Estado. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4580/5268
Corte Constitucional. (7 de octubre de 2011). Sentencia T-762/2011. Página 1. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-762-11.htm
Corte Constitucional. (25 de mayo de 2017). Sentencia SU 354/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU35417.htm
Diego López Medina et. Roberto Gordillo. (2002) Consideraciones Ulteriores sobre el análisis estático de la jurisprudencia. Página 3. Revista de Derecho Público No. 15. Recuperado de: https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/dere chopub/pub170.pdf
Diego López Medina. (2002) El derecho de los jueces. Página 91. Ediciones Uniandes.
Hernán Alejandro Olano García. (2004). Interpretación y dogmática constitucional. Página 348. Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
Marco Gerardo Monroy Cabra. (2005). La interpretación constitucional. Página 36. Librería Ediciones del profesional Ltda.
Fernán Castro. (2013) Interpretación Constitucional. Diapositiva 2. Recuperado de: https://es.slideshare.net/yosamunar/interpretacionconstitucional-complem
Corte Constitucional. (5 de diciembre de 2001). Sentencia C1287/2001. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1287-01.htm
Ley 44 de 1947. Por la cual se crea el Instituto Nacional de Nutrición. Congreso de la Republica. (1947). Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1598845?fn=documentframe.htm$f=templates$3.0
Ley 14 de 1963. Por la cual se reorganiza el Instituto Nacional de Nutrición. Congreso de la Republica.(1963) Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1570361
Ley 74 de 1968. Ratificación del Pacto Internacional de derechos Económicos, Sociales y Culturales. Congreso de la Republica. (1968) Recuperado de: https://www.refworld.org/pdfid/4b0d3ebb2.pdf
Ley 75 de 1968. Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Congreso de la Republica (1968). Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0075_1968.htm
Decreto 784 de 1989. Por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 21 de 1982 y 71 de 1988. Presidencia de la republica (1989). Recuperado de: https://enlinea.combarranquilla.co/_files/marcolegal/general/DEC784de1989.pdf
Decreto 139 de 1941. Por el cual se autoriza al Ministerio de Hacienda para la celebración de una operación de crédito público con destino a la defensa de la industria bananera y al fomento económico del Departamento del Magdalena. Presidencia de la Republica. (1941). Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decretos/1031099?fn=documentframe.htm$f=templates$3.0
Decreto 2675 de 1954. Por el cual se crean la Secretaría de Acción Social y Protección a la Infancia y el Servicio Cívico Social Femenino. Presidencia de la Republica (1954). Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1803847
Red de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria. (2003). Ensayos sobre Seguridad Alimentaria. Página 19. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitaliza dos/N_Seguridad_Alimimentaria.pdf
Olga Cecilia Restrepo Yepes. (2011). La protección del derecho alimentario en Colombia: descripción y análisis de las políticas públicas sobre alimentación y nutrición desde 1967 a 2008. Página 51. Revista Opinión Jurídica. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10n20/v10n20a04.pdf
Olga Cecilia Restrepo Yepes. (2011). La protección del derecho alimentario en Colombia: descripción y análisis de las políticas públicas sobre 130 alimentación y nutrición desde 1967 a 2008. Página 51. Revista Opinión Jurídica. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10n20/v10n20a04.pdf
Red de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria. (2003). Ensayos sobre Seguridad Alimentaria. Página 33. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitaliza dos/N_Seguridad_Alimimentaria.pdf
Iniciativa América Latina Y Colombia sin Hambre. (2008). Informe sobre Avances en el Derecho a la Alimentación. Página 21. Recuperado de: http://www.oda-alc.org/documentos/1340499601.pdf
Luz Myriam Arenas Herreño. (2016). Análisis Comparado de las Políticas y Planes de Seguridad Alimentaria y Nutricional Departamentales en Colombia. Formulación, objetivos y estrategias de Implementación. Página 51. Universidad Nacional. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/55685/7/41798296.2016.pdf
Iniciativa América Latina Y Colombia sin Hambre. (2008). Informe sobre Avances en el Derecho a la Alimentación. Página 22. Recuperado de: http://www.oda-alc.org/documentos/1340499601.pdf
Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Art. 25. Recuperado de: https://www.humanium.org/es/ddhh-texto-completo/#
Convención sobre el Estatuto de Refugiados. (1951). Art. 20. Recuperado de: https://www.acnur.org/5b0766944.pdf
Declaración de los Derechos del Niño. (1959). Principio IV. Recuperado de: https://www.humanium.org/es/declaracion-de-los-derechosdel-nino-texto-completo/
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1966). Art. 11. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx
Protocolo de San Salvador. (1988). Art. 12. Recuperado de: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html
Convención sobre los Derechos del Niño. (1989). Recuperado de: http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2006). Art. 28. Recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf
Declaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición. (1974). Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/EradicationOfHungerAnd Malnutrition.aspx
Conferencia Internacional de Nutrición. (1992). Recuperado de: http://www.fao.org/3/v7700t/v7700t04.htm
Declaración de Roma sobre Seguridad Alimentaria Mundial. (1996). Recuperado de: http://www.fao.org/3/w3613s/w3613s00.htm
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1999). Observación General No. 12. Pág. 15. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7532.pdf
Declaración del Milenio. (2000). Objetivo 1. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_del_Milenio
Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: Cinco años después. (2002). Recuperado de: http://www.fao.org/worldfoodsummit/spanish/newsroom/news/8580-es.html
Directrices Voluntarias FAO. (2005). Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-y7937s.pdf
Relatoría Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación. (2008). Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-y7937s.pdf
Corte Constitucional. (13 de junio de 2014). Sentencia T-379/2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-37914.htm
Corte Constitucional. (19 de diciembre de 2016). Sentencia T 730/2016. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-730-16.htm
Corte Constitucional. (7 de febrero de 2017). Sentencia T-780/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-08017.htm
Corte Constitucional. (8 de mayo de 2017). Sentencia T-302/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-30217.htm
Corte Constitucional. (23 de septiembre de 1992). Sentencia T533/1992. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-533-92.htm
Corte Constitucional. (2 de febrero de 2016). Sentencia T-025/2016. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-02516.htm
Corte Constitucional. (20 de enero de 2017). Sentencia T-010/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-01017.htm
Corte Constitucional. (7 de diciembre de 2017). Sentencia T716/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-716-17.htm
Corte Constitucional. (11 de abril de 1994). Sentencia T-174/1994. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-17494.htm
Corte Constitucional. (30 de octubre de 2007). Sentencia T902/2007. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-902-07.htm
Corte Constitucional. (14 de febrero de 2013). Sentencia T-075/2013. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T075-13.htm
Corte Constitucional. (8 de abril de 2013). Sentencia T-193/2013. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-19313.htm
Corte Constitucional. (22 de enero de 2014). Sentencia T-025/2004. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-02504.htm
Corte Constitucional. (7 de noviembre de 2008). Sentencia T1115/2008. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-1115-08.htm
Corte Constitucional. (2 de abril de 2014). Sentencia T-244/2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-22414.htm
Corte Constitucional. (16 de diciembre de 1996). Sentencia T714/1996. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-714-96.htm
Corte Constitucional. (28 de abril de 1998). Sentencia T-153/1998. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-15398.htm
Corte Constitucional. (12 de abril de 1999). Sentencia T-208/1999. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-20899.htm
Corte Constitucional. (30 de octubre de 2003). Sentencia T1030/2003. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-1030-03.htm
Corte Constitucional. (27 de mayo de 2005). Sentencia T-578/2005. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/t-57805.htm
Corte Constitucional. (28 de abril de 2017). Sentencia T-268/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-26817.htm
Corte Constitucional. (15 de febrero de 1995). Sentencia T-049/1995. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-04995.htm
Corte Constitucional. (26 de septiembre de 1997). Sentencia T-481/1997. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-48197.htm
Corte Constitucional. (10 de marzo). Sentencia T-224/2005. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-22405.htm
Corte Constitucional. (27 de enero de 2014). Sentencia T-029/2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-02914.htm
Corte Constitucional. (6 de mayo de 2014). Sentencia T-273/2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-27314.htm
Corte Constitucional. (1 de septiembre de 2016). Sentencia T475/2016. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-475-16.htm
Corte Constitucional. (31 de marzo de 2016). Sentencia T-148/2016. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-14816.htm
Corte Constitucional. (21 de noviembre de 2016). Sentencia T641/2016. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-641-16.htm
Corte Constitucional. (15 de mayo de 2012). Sentencia T-348/2012. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-34812.htm
Corte Constitucional. (21 de septiembre de 2015). Sentencia T606/2015. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-606-15.htm
Corte Constitucional. (29 de mayo de 1997). Sentencia T-270/1997. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-27097.htm
Corte Constitucional. (29 de junio de 2006). Sentencia T- 487/2006. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-48706.htm
Corte Constitucional. (5 de diciembre de 2006). Sentencia T- 1038/2006. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-1038-06.htm
Corte Constitucional. (30 de agosto de 2010). Sentencia T- 667/2010. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-667-10.htm
Corte Constitucional. (10 de noviembre de 2016). Sentencia T- 622/2016 Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm
Corte Constitucional. (7 de marzo de 2017). Sentencia T- 140/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-14017.htm
Corte Constitucional. (15 de mayo de 2017). Sentencia T- 325/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-32517.htm
El Espectador. (2016). Por desnutrición han muerto más de 100 niños en Colombia este año. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/desnutricion-han-muerto-masde-100-ninos-colombia-ano-articulo-636099
Angélica Caro Gutiérrez. (2015). Revisiones Sistemáticas de literatura. Página 2. Departamento de Ciencias de la Comunicación y Tecnologías de Información. Universidad del Bio-Bio Chillan Chile. Recuperado de: 136 http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/182/presentacion/Presentaci%C3%B 3n-ColoquioUBB1.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 227 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61acaffa-b0de-46ef-bffa-3edc223302b5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a1503544-4cd8-4a97-9957-b8f702c76383/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1d38363c-eb02-410b-bdc2-23b83b29a9ee/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/530dda6a-5a6f-44fd-b92e-d5c6f1b55a59/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ee0ba75-16fc-4841-9770-e74f0c7d897c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df4f2a10-90a4-461d-a01f-6db4343649b9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2987c608-0931-4e43-b253-02903bfffb5a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
220ab91938d8cbfbd3d77d579b4075c0
826ab325f197f286efec631815013635
a1ddebee44c937bd1e4f291f4736ca26
2100d7713cbabe274bae01b4adda5fa7
398ab759efc9984e6806a786f46c84ac
ea9a746e352a6c9a76b3123574c23a15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247039715770368
spelling Barreto Granada, Piedad LuciaMontenegro Gil, Felix MauricioBarbosa Sanchez, Carlos Andres2019-07-03T19:05:07Z2019-07-03T19:05:07Z2019Barbosa Sánchez C. A. y Montenegro Gil, F. M. (2019). Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentación (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12136https://hdl.handle.net/20.500.12494/12136Motivados por los altos índices de mortalidad por desnutrición de la población colombiana, en específico con los menores de edad de bajos recursos, siendo este el sector poblacional más afectado, pues según datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Salud. En ese entendido hemos desarrollado la presente monografía de grado titulada “Jurisprudencia constitucional Colombiana (1991-2017); sub-reglas del Derecho a la alimentación”; para encontrar el desarrollo objetivo de la postura de la Corte Constitucional en referencia al derecho a la alimentación, metodológicamente hemos centrado la investigación en vislumbrar las sub reglas Jurisprudenciales creadas sobre el derecho a la alimentación por la Corte Constitucional desde su creación en 1991 hasta 2017.Introduccion. -- Capitulo. -- Rastreo definiciones de los tres conceptos clave de la monografía. -- 1. Definiciones de derecho a la alimentacion . -- 1.1 Definiciones de derecho a la alimentación- Aportes desde la academia. -- 1.2 Definiciones de derecho a la alimentación- aportes desde organismos internacionales gubernamentales . -- 1.3 Definiciones de derecho a la alimentación- aportes desde organizaciones No gubernamentales . -- 1.4 Definiciones de derecho a la alimentación - Aportes desde Jurisprudencias Nacionales. -- 1.5 Elementos en común de las definiciones halladas . -- 1.6 Definición de Derecho a la Alimentación vs Elementos . -- 2. Definiciones de precedente constitucional . -- 2.1 Definición de precedente constitucional - aportes desde la academia . -- 2.2 Definición de precedente constitucional – Aportes desde Jurisprudencias Nacionales . -- 2.3 Elementos en común de las definiciones halladas de precedente constitucional . -- 2.4 Definición de precedente constitucional Vs. Elementos . -- 3. Definicion de sub regla jurisprudencial . -- 3.1 Definición de sub regla jurisprudencial – aportes desde la academia . -- 3.2 Definición de sub-regla jurisprudencial – aportes desde jurisprudencias nacionales . -- 3.3 Elementos en común de las definiciones halladas de sub regla jurisprudencial . -- VI 3.3. Definición de Sub regla Jurisprudencial vs elementos . -- Capitulo ii . -- Incorporación del Derecho a la alimentación en la Constitución Política de 1991 y otras constituciones de Latinoamérica . -- 1. Antecedentes normativos y políticas públicas más relevantes referentes al derecho a la alimentación en Colombia antes de la existencia de la Constitución Política de 1991 . -- 2. Consagración constitucional del derecho a la alimentación en países Latinoamericanos . -- 3. Incorporación del derecho a la alimentación en tratados internacionales . -- Capitulo iii . -- Sub reglas Jurisprudenciales de la Corte Constitucional sobre el derecho a la alimentación . -- 1. Sujetos de Protección del derecho a la alimentación por parte de la Corte Constitucional. -- 1.1. Población Indígena. -- Reflexiones finales sobre las sub-reglas del derecho creadas para la población indígena. -- 1.2 Población de la Tercera edad. -- Reflexiones finales sobre las sub-reglas del derecho creadas para la población de la tercera edad. -- 1.3 Población Discapacitada. -- Reflexiones finales sobre las sub-reglas del derecho creadas para la población discapacitada. -- 1.4. Población Desplazada. -- Reflexiones finales sobre las sub-reglas del derecho creadas para la población desplazada. -- 1.5 Población Carcelaria. -- VII . -- Reflexiones finales sobre las sub-reglas del derecho creadas para la población carcelaria. -- 1.6 Población Infantil-menor de edad. -- Reflexiones finales sobre las sub-reglas del derecho creadas para la población infantil-menor de edad. -- 1.7 Población Pesquera. -- Reflexiones finales sobre las sub-reglas del derecho creadas para la población pesquera. -- 1.8 Población Gestante-Lactante. -- Reflexiones finales sobre las sub-reglas del derecho creadas para las mujeres en estado de embarazo y post-parto. -- 2. El derecho al agua como componente básico del derecho a la alimentación. -- Reflexiones finales sobre las sub-reglas del derecho creadas sobre la relación existente entre el derecho al agua y el derecho a la alimentación. -- Conclusiones . -- Lista de referencias.felix.montenegro@campusucc.edu.cocarlos.barbosa@campusucc.edu.co227 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, BogotáDerechoBogotáSub reglasDerecho a la alimentaciónTG 2019 DER 12136Jurisprudencia constitucional colombiana (1991-2017): sub reglas del derecho a la alimentaciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP). (2009). El derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria. Página 19. Recuperado de: http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cedip/lx/derali_sobali.pdfSecretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN). (2005). Protocolo de Actuación para el ejercicio del derecho humano a la alimentación. Página 11. Recuperado de: http://www.sesan.gob.gt/wordpress/wpcontent/uploads/2017/07/PROTOCOLO-Derecho-Alimentacion.pdfNiemeyer Almeida Filho & Vera Scholz. (2008). Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria: ¿Conceptos Complementarios? Página 13. Recuperado de: http://www.sober.org.br/palestra/9/528.pdfCentro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP). (2009). El derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria (El caso mexicano). Página 19. Recuperado de: http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cedip/lx/derali_sobali.pdfPuglisi, R. (2015). Derecho a la alimentación: ¿un derecho inviolable en Venezuela? Recuperado de: http://www.elcolumnero.com/rosisellapuglisi/derecho-la-alimentacion-un-derecho-inviolable-en-venezuelaDerecho al Día. (2016). Políticas Públicas para el Derecho a una Alimentación Adecuada. Recuperado de: http://www.derecho.uba.ar/derechoaldia/notas/politicas-publicas-para-elderecho-a-la-alimentacion-adecuada/+6235La garbancita ecológica. (2018). La alimentación, derecho fundamental vulnerado. Recuperado de: http://lagarbancitaecologica.org/inseguridadalimentaria/la-alimentacion-derecho-fundamental-vulnerado/Rodríguez G., Samantha. (2014). El significado del derecho a la alimentación. Revista gastronómica digital, Universidad del Claustro de Sor 126 Juana, México, D.F. Página 3. Recuperado de: http://www.elclaustro.edu.mx/claustronomia/images/PDFs/El_significado_del_d erecho_a_la_alimentacion.pdfComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). (1999). Observación general No. 12. Página 3. Recuperado de: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1450.pdf?view=1Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2009). Derecho a la Alimentación y Acceso a la Justicia: Ejemplos a Nivel Nacional, regional y Territorial. Página 14. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-k7286s.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2007). Preguntas y Respuestas. Página 1. Recuperado de: https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derecho-a-laalimentacion/Preguntas_y_respuestas_da.pdfDeclaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Art. 25. Recuperado de: https://www.humanium.org/es/ddhh-texto-completo/# Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). (1966) Art. 11. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspxCumbre Mundial de la Alimentación. (1966). Pág. 44. Recuperado de: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3579/1/2006419111750_ Declaraci%C3%B3n%20CMA.1996.pdfComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1999). Observación General No. 12. Pág. 15. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7532.pdfComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2002). Observación General No. 15. Pág. 2. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8789.pdfCentro de Investigación para la paz. (2008). El Derecho a la Alimentación. Definición, avances y retos. Pág. 4. Recuperado de: http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Bolet%C3%ADn%20ECOS/Derec ho_Alimentacion_definicion.pdfGerardo Pisarello. (1999). El nuevo constitucionalismo latinoamericano y la constitución venezolana de 1999: Balance de una década. Página 2. Recuperado de: http://www.rebelion.org/docs/96201.pdfDolly Octavia Sánchez Benavidez. (2013). El derecho a la alimentación en el sistema internacional y nacional de los derechos humanos y su garantía en la ley de víctimas y restitución de tierras. Página 17. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/20073798.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2011). Seguridad Alimentaria y Nutricional Conceptos Básicos. Página 2. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-at772s.pdfOficina del alto Comisionado de Derechos Humanos. (1998). Definición de Relator Especial. Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/Issues/Education/SREducation/Pages/SREducationIn dex.aspxOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2007). El derecho a la alimentación Adecuada. Página 1. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-a1601s.pdfRelator Especial de la ONU sobre el Derecho a la alimentación. (2014). El derecho a la alimentación como derecho humano. Recuperado de: http://www.srfood.org/es/derecho-a-la-alimentacionHumanium. (2008). Derecho a la alimentación. Recuperado de: https://www.humanium.org/es/derecho-alimentacion/Alianza por la Salud Alimentaria. (2012). Derecho a la alimentación Adecuada. Recuperado de: https://alianzasalud.org.mx/derecho-a-laalimentacion/Corte Constitucional. (27 de enero de 2014). Sentencia T-029/2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-02914.htmBlog de Derecho Público. (2010). El precedente Constitucional según Bernal Pulido. Recuperado de: 127 https://derechopublicomd.blogspot.com/2010/11/el-precedente-constitucionalsegun.htmlÁlvaro Poveda Rodríguez. (2010) El precedente en el derecho colombiano-Un estudio comparado de la Jurisprudencia. Universidad Católica de Colombia. Página 12. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2587/1/EL%20PRECEDENT E%20EN%20EL%20DERECHO%20COLOMBIANO.pdfCorte Constitucional. (2010). Protocolo para la elaboración de Precedentes Constitucionales Obligatorios (PCO). Página 2. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gob.ec/images/stories/pdfs/Protocolo_Precedent es.pdfJorge Andrés Contreras Calderón. (2011). El precedente Judicial en Colombia: Un análisis desde la teoría del derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Página 12. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v41n115/v41n115a04.pdfHoracio Andaluz Vegacenteno. (2013). Constitución, Derechos y Jurisprudencia. Revista Boliviana de Derecho. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207081572013000200002Consejo superior de la Judicatura. (9 de febrero de 2015). Radicación número: 11001-03-15-000-2013-02690-01. Página 1. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/8453619/8471093/L+J++i++preced ente.pdf/3d411cc8-5980-4740-bed9-ee046888b622David Sierra Sorockinas. (2016). El precedente: un concepto. Página 5. Revista Derecho del Estado. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4580/5268Corte Constitucional. (7 de octubre de 2011). Sentencia T-762/2011. Página 1. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-762-11.htmCorte Constitucional. (25 de mayo de 2017). Sentencia SU 354/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU35417.htmDiego López Medina et. Roberto Gordillo. (2002) Consideraciones Ulteriores sobre el análisis estático de la jurisprudencia. Página 3. Revista de Derecho Público No. 15. Recuperado de: https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/dere chopub/pub170.pdfDiego López Medina. (2002) El derecho de los jueces. Página 91. Ediciones Uniandes.Hernán Alejandro Olano García. (2004). Interpretación y dogmática constitucional. Página 348. Ediciones Doctrina y Ley Ltda.Marco Gerardo Monroy Cabra. (2005). La interpretación constitucional. Página 36. Librería Ediciones del profesional Ltda.Fernán Castro. (2013) Interpretación Constitucional. Diapositiva 2. Recuperado de: https://es.slideshare.net/yosamunar/interpretacionconstitucional-complemCorte Constitucional. (5 de diciembre de 2001). Sentencia C1287/2001. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1287-01.htmLey 44 de 1947. Por la cual se crea el Instituto Nacional de Nutrición. Congreso de la Republica. (1947). Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1598845?fn=documentframe.htm$f=templates$3.0Ley 14 de 1963. Por la cual se reorganiza el Instituto Nacional de Nutrición. Congreso de la Republica.(1963) Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1570361Ley 74 de 1968. Ratificación del Pacto Internacional de derechos Económicos, Sociales y Culturales. Congreso de la Republica. (1968) Recuperado de: https://www.refworld.org/pdfid/4b0d3ebb2.pdfLey 75 de 1968. Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Congreso de la Republica (1968). Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0075_1968.htmDecreto 784 de 1989. Por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 21 de 1982 y 71 de 1988. Presidencia de la republica (1989). Recuperado de: https://enlinea.combarranquilla.co/_files/marcolegal/general/DEC784de1989.pdfDecreto 139 de 1941. Por el cual se autoriza al Ministerio de Hacienda para la celebración de una operación de crédito público con destino a la defensa de la industria bananera y al fomento económico del Departamento del Magdalena. Presidencia de la Republica. (1941). Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decretos/1031099?fn=documentframe.htm$f=templates$3.0Decreto 2675 de 1954. Por el cual se crean la Secretaría de Acción Social y Protección a la Infancia y el Servicio Cívico Social Femenino. Presidencia de la Republica (1954). Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1803847Red de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria. (2003). Ensayos sobre Seguridad Alimentaria. Página 19. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitaliza dos/N_Seguridad_Alimimentaria.pdfOlga Cecilia Restrepo Yepes. (2011). La protección del derecho alimentario en Colombia: descripción y análisis de las políticas públicas sobre alimentación y nutrición desde 1967 a 2008. Página 51. Revista Opinión Jurídica. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10n20/v10n20a04.pdfOlga Cecilia Restrepo Yepes. (2011). La protección del derecho alimentario en Colombia: descripción y análisis de las políticas públicas sobre 130 alimentación y nutrición desde 1967 a 2008. Página 51. Revista Opinión Jurídica. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10n20/v10n20a04.pdfRed de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria. (2003). Ensayos sobre Seguridad Alimentaria. Página 33. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitaliza dos/N_Seguridad_Alimimentaria.pdfIniciativa América Latina Y Colombia sin Hambre. (2008). Informe sobre Avances en el Derecho a la Alimentación. Página 21. Recuperado de: http://www.oda-alc.org/documentos/1340499601.pdfLuz Myriam Arenas Herreño. (2016). Análisis Comparado de las Políticas y Planes de Seguridad Alimentaria y Nutricional Departamentales en Colombia. Formulación, objetivos y estrategias de Implementación. Página 51. Universidad Nacional. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/55685/7/41798296.2016.pdfIniciativa América Latina Y Colombia sin Hambre. (2008). Informe sobre Avances en el Derecho a la Alimentación. Página 22. Recuperado de: http://www.oda-alc.org/documentos/1340499601.pdfDeclaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Art. 25. Recuperado de: https://www.humanium.org/es/ddhh-texto-completo/#Convención sobre el Estatuto de Refugiados. (1951). Art. 20. Recuperado de: https://www.acnur.org/5b0766944.pdfDeclaración de los Derechos del Niño. (1959). Principio IV. Recuperado de: https://www.humanium.org/es/declaracion-de-los-derechosdel-nino-texto-completo/Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1966). Art. 11. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspxProtocolo de San Salvador. (1988). Art. 12. Recuperado de: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.htmlConvención sobre los Derechos del Niño. (1989). Recuperado de: http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfConvención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2006). Art. 28. Recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdfDeclaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición. (1974). Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/EradicationOfHungerAnd Malnutrition.aspxConferencia Internacional de Nutrición. (1992). Recuperado de: http://www.fao.org/3/v7700t/v7700t04.htmDeclaración de Roma sobre Seguridad Alimentaria Mundial. (1996). Recuperado de: http://www.fao.org/3/w3613s/w3613s00.htmComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1999). Observación General No. 12. Pág. 15. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7532.pdfDeclaración del Milenio. (2000). Objetivo 1. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_del_MilenioDeclaración de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: Cinco años después. (2002). Recuperado de: http://www.fao.org/worldfoodsummit/spanish/newsroom/news/8580-es.htmlDirectrices Voluntarias FAO. (2005). Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-y7937s.pdfRelatoría Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación. (2008). Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-y7937s.pdfCorte Constitucional. (13 de junio de 2014). Sentencia T-379/2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-37914.htmCorte Constitucional. (19 de diciembre de 2016). Sentencia T 730/2016. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-730-16.htmCorte Constitucional. (7 de febrero de 2017). Sentencia T-780/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-08017.htmCorte Constitucional. (8 de mayo de 2017). Sentencia T-302/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-30217.htmCorte Constitucional. (23 de septiembre de 1992). Sentencia T533/1992. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-533-92.htmCorte Constitucional. (2 de febrero de 2016). Sentencia T-025/2016. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-02516.htmCorte Constitucional. (20 de enero de 2017). Sentencia T-010/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-01017.htmCorte Constitucional. (7 de diciembre de 2017). Sentencia T716/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-716-17.htmCorte Constitucional. (11 de abril de 1994). Sentencia T-174/1994. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-17494.htmCorte Constitucional. (30 de octubre de 2007). Sentencia T902/2007. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-902-07.htmCorte Constitucional. (14 de febrero de 2013). Sentencia T-075/2013. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T075-13.htmCorte Constitucional. (8 de abril de 2013). Sentencia T-193/2013. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-19313.htmCorte Constitucional. (22 de enero de 2014). Sentencia T-025/2004. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-02504.htmCorte Constitucional. (7 de noviembre de 2008). Sentencia T1115/2008. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-1115-08.htmCorte Constitucional. (2 de abril de 2014). Sentencia T-244/2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-22414.htmCorte Constitucional. (16 de diciembre de 1996). Sentencia T714/1996. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-714-96.htmCorte Constitucional. (28 de abril de 1998). Sentencia T-153/1998. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-15398.htmCorte Constitucional. (12 de abril de 1999). Sentencia T-208/1999. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-20899.htmCorte Constitucional. (30 de octubre de 2003). Sentencia T1030/2003. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-1030-03.htmCorte Constitucional. (27 de mayo de 2005). Sentencia T-578/2005. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/t-57805.htmCorte Constitucional. (28 de abril de 2017). Sentencia T-268/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-26817.htmCorte Constitucional. (15 de febrero de 1995). Sentencia T-049/1995. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-04995.htmCorte Constitucional. (26 de septiembre de 1997). Sentencia T-481/1997. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-48197.htmCorte Constitucional. (10 de marzo). Sentencia T-224/2005. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-22405.htmCorte Constitucional. (27 de enero de 2014). Sentencia T-029/2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-02914.htmCorte Constitucional. (6 de mayo de 2014). Sentencia T-273/2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-27314.htmCorte Constitucional. (1 de septiembre de 2016). Sentencia T475/2016. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-475-16.htmCorte Constitucional. (31 de marzo de 2016). Sentencia T-148/2016. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-14816.htmCorte Constitucional. (21 de noviembre de 2016). Sentencia T641/2016. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-641-16.htmCorte Constitucional. (15 de mayo de 2012). Sentencia T-348/2012. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-34812.htmCorte Constitucional. (21 de septiembre de 2015). Sentencia T606/2015. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-606-15.htmCorte Constitucional. (29 de mayo de 1997). Sentencia T-270/1997. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-27097.htmCorte Constitucional. (29 de junio de 2006). Sentencia T- 487/2006. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-48706.htmCorte Constitucional. (5 de diciembre de 2006). Sentencia T- 1038/2006. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-1038-06.htmCorte Constitucional. (30 de agosto de 2010). Sentencia T- 667/2010. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-667-10.htmCorte Constitucional. (10 de noviembre de 2016). Sentencia T- 622/2016 Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htmCorte Constitucional. (7 de marzo de 2017). Sentencia T- 140/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-14017.htmCorte Constitucional. (15 de mayo de 2017). Sentencia T- 325/2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-32517.htmEl Espectador. (2016). Por desnutrición han muerto más de 100 niños en Colombia este año. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/desnutricion-han-muerto-masde-100-ninos-colombia-ano-articulo-636099Angélica Caro Gutiérrez. (2015). Revisiones Sistemáticas de literatura. Página 2. Departamento de Ciencias de la Comunicación y Tecnologías de Información. Universidad del Bio-Bio Chillan Chile. Recuperado de: 136 http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/182/presentacion/Presentaci%C3%B 3n-ColoquioUBB1.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61acaffa-b0de-46ef-bffa-3edc223302b5/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2019_jurisprudencia_constitucional_colombiana.pdf2019_jurisprudencia_constitucional_colombiana.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2297406https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a1503544-4cd8-4a97-9957-b8f702c76383/download220ab91938d8cbfbd3d77d579b4075c0MD512019_jurisprudencia_constitucional_colombiana-LicenciaUso.pdf2019_jurisprudencia_constitucional_colombiana-LicenciaUso.pdfLicencia de Usoapplication/pdf282232https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1d38363c-eb02-410b-bdc2-23b83b29a9ee/download826ab325f197f286efec631815013635MD52THUMBNAIL2019_jurisprudencia_constitucional_colombiana.pdf.jpg2019_jurisprudencia_constitucional_colombiana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3214https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/530dda6a-5a6f-44fd-b92e-d5c6f1b55a59/downloada1ddebee44c937bd1e4f291f4736ca26MD542019_jurisprudencia_constitucional_colombiana-LicenciaUso.pdf.jpg2019_jurisprudencia_constitucional_colombiana-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5204https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ee0ba75-16fc-4841-9770-e74f0c7d897c/download2100d7713cbabe274bae01b4adda5fa7MD55TEXT2019_jurisprudencia_constitucional_colombiana.pdf.txt2019_jurisprudencia_constitucional_colombiana.pdf.txtExtracted texttext/plain103470https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df4f2a10-90a4-461d-a01f-6db4343649b9/download398ab759efc9984e6806a786f46c84acMD562019_jurisprudencia_constitucional_colombiana-LicenciaUso.pdf.txt2019_jurisprudencia_constitucional_colombiana-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain4978https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2987c608-0931-4e43-b253-02903bfffb5a/downloadea9a746e352a6c9a76b3123574c23a15MD5720.500.12494/12136oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/121362024-09-13 16:57:06.628open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=