Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S.
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)”, está fundamentado en el desarrollo de un proceso lógico y por períodos, basados en la mejora continua e incluyendo la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetiv...
- Autores:
-
Soto Quintero, Susy Yisseli
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35705
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35705
- Palabra clave:
- Gestión de la seguridad y salud
Condiciones de trabajo
Salud ocupacional
TG 2014 IIN 35705
- Rights
- openAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_bf0ab8c00dbb38d90b92ca295a66d041 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35705 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S. |
title |
Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S. |
spellingShingle |
Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S. Gestión de la seguridad y salud Condiciones de trabajo Salud ocupacional TG 2014 IIN 35705 |
title_short |
Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S. |
title_full |
Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S. |
title_fullStr |
Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S. |
title_sort |
Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Soto Quintero, Susy Yisseli |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Victoria Bonilla, Reinaldo Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Soto Quintero, Susy Yisseli |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión de la seguridad y salud Condiciones de trabajo Salud ocupacional |
topic |
Gestión de la seguridad y salud Condiciones de trabajo Salud ocupacional TG 2014 IIN 35705 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2014 IIN 35705 |
description |
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)”, está fundamentado en el desarrollo de un proceso lógico y por períodos, basados en la mejora continua e incluyendo la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo del empleado. La documentación del sistema de gestión en la empresa Motosport concesionaria s.a.s, tiene como objetivo primordial el poder actuar oportunamente y controlar de manera efectiva los riesgos existentes en una situación cotidiana minimizando daños a personas y bienes, para lograr una mayor eficiencia en los procesos productivos reflejando la mejora del ambiente laboral, y la integridad física y mental de los trabajadores. Asumiendo la modificación que realizó la ley 1562 del 11 de julio de 2012 “por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional” el programa de salud ocupacional, donde es llamado sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-25T20:38:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-25T20:38:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35705 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Soto Quintero, S.Y. (2014). Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35705 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35705 |
identifier_str_mv |
Soto Quintero, S.Y. (2014). Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35705 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
LEY 1562 DE 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA (GTC 34): Guía estructurada básica para la elaboración del programa de salud ocupacional. GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA (GTC 45): Guía para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su identificación y valoración. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979: Por la cual se reglamentan algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. RESOLUCIÓN 1016 DE 1989: Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. DECRETO 919 DE 1989: Por la cual se organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres y se dictan otras disposiciones. LEY 9 DE 1979: Código Sanitario Nacional es la base de la Salud Ocupacional y los Riesgos Profesionales. RESOLUCIÓN 2013 DE 1986: Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo. NTC-OHSAS 18001: Norma Técnica Colombiana para establecer los requisitos de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional. Normas de la OIT en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo: Convenios y Recomendaciones (Inspección del trabajo, control de riesgos, medio ambiente de trabajo, servicios de salud en el trabajo, sustancias y agentes tóxicos, protección de la maquinaria). www.positiva.gov.co (ARL Positiva). www.mintrabajo.gov.co (Ministerio de trabajo). |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
473 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Neiva |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d045d0be-b88b-411f-ba13-4ebeae4ae4e8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6227c15a-978c-4de9-88f3-aa38cf0dfa1c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4d7a6eb-e4e6-4cd9-94d8-84efa8bfd41d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a4f0136-02ac-44d8-be11-453ddce0b19c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2fcfac33-52f7-42df-b77b-2ad3382a1b2f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/91a8cfdb-0626-4f1a-9bf3-e5f6ab251ebe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bf8f456a-c979-45c7-a0cb-cb872d7819e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e82d1a5d5bba41df02db3013ab5a2fd f6225740307de93aea3bddd689c29b61 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 6d96ce629d55ffea885a53df9a5400d6 2d97ccb45e05e5bf9039e3593928f752 c3a5ca7b875473868c70f53856a6aca0 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247039179948032 |
spelling |
Victoria Bonilla, Reinaldo AlfredoSoto Quintero, Susy Yisseli2021-08-25T20:38:59Z2021-08-25T20:38:59Z2021-08-27https://hdl.handle.net/20.500.12494/35705Soto Quintero, S.Y. (2014). Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35705Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (sg-sst)”, está fundamentado en el desarrollo de un proceso lógico y por períodos, basados en la mejora continua e incluyendo la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo del empleado. La documentación del sistema de gestión en la empresa Motosport concesionaria s.a.s, tiene como objetivo primordial el poder actuar oportunamente y controlar de manera efectiva los riesgos existentes en una situación cotidiana minimizando daños a personas y bienes, para lograr una mayor eficiencia en los procesos productivos reflejando la mejora del ambiente laboral, y la integridad física y mental de los trabajadores. Asumiendo la modificación que realizó la ley 1562 del 11 de julio de 2012 “por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional” el programa de salud ocupacional, donde es llamado sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.Occupational health and safety management system (sg-sst) ”, is based on the development of a logical process and by periods, based on continuous improvement and including organization, planning, application, evaluation, the audit and improvement actions in order to anticipate, recognize, evaluate and control the risks that may affect the safety and health of the employee at work. The main objective of the documentation of the management system in the company Motosport concessionaire sas is to be able to act in a timely manner and effectively control the existing risks in a daily situation, minimizing damage to people and property, to achieve greater efficiency in production processes reflecting the improvement of the work environment, and the physical and mental integrity of the workers. Assuming the modification made by law 1562 of July 11, 2012 "by which the occupational hazards system is modified and other provisions on occupational health are enacted" the occupational health program, where it is called the occupational health management system. security and health at work.1. Introducción. -- 2. Resumen. -- 3. Reseña de la empresa. -- 4. Reseña histórica. -- 5. Nombre de la empresa. -- 6. Misión. -- 7. Visión. -- 8. Actividad económica. -- 9. Alcance y cobertura. -- 10. Productos o servicios. -- 11. Estructura organizativa. -- 12. Organigrama. -- 13. Delimitación del área de trabajo en la empresa: “motosport concesionaria S.A.S”. -- 14. Relación con las áreas de la ingeniería industrial. -- 15. Planteamiento del problema. -- 16. Descripción del problema. -- 17. Formulación del problema. -- 18. Justificación. -- 19. Objetivos de la práctica. -- 20. Objetivo general. -- 21. Objetivos específicos. -- 22. Desarrollo de la práctica. -- 23. Metodología. -- 24. Recursos. -- 25. Plan de trabajo -- 26. Descripción del trabajo realizado. -- 27. Actividad.1 evaluación del grado de desarrollo de cumplimiento del programa de salud ocupacional. -- 28… Actividad.2 diseño, formulación, publicación y divulgación del reglamento de higiene y seguridad industrial. -- 29… Actividad.3 conformación del comité paritario de salud ocupacional “copaso” sensibilización, convocatoria, inscripción escrutinio y registro. -- 30. Actividad.4 sensibilización y conformación del comité de convivencia laboral -- 31. Actividad.5 diligenciamiento del reglamento interno de trabajo. -- 32. Actividad.6 elaboración de políticas de seguridad y salud en el trabajo. -- 33. Actividad.7 señalización y demarcación para la empresa “Motosport Concesionaria S.A.S”. -- 34. Actividad.8 dotación de botiquín e inspección de los extintores. -- 35. Actividad.9 diseño y registro de la matriz de elementos de protección personal (EPP) -- 36. Actividad.10 diseño, publicación y divulgación de la hoja de datos de seguridad “ácido sulfúrico” -- 37. Actividad.11 capacitación de primeros auxilios, uso de extintores y plan contra incendios. -- 38. Actividad.12 aplicación de la batería de instrumento del riesgo psicosocial. -- 39. Actividad.13 diseño y elaboración del cronograma de actividades para el año 2014 para la empresa “motosport. -- 40. Concesionaria S.A.S” .-- 41. Conclusiones. -- 42. Recomendaciones. -- 43. Bibliografía.473 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, NeivaIngeniería IndustrialNeivaGestión de la seguridad y saludCondiciones de trabajoSalud ocupacionalTG 2014 IIN 35705Elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para Motosport Concesionaria S.A.S.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LEY 1562 DE 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA (GTC 34): Guía estructurada básica para la elaboración del programa de salud ocupacional.GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA (GTC 45): Guía para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su identificación y valoración.RESOLUCIÓN 2400 DE 1979: Por la cual se reglamentan algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.RESOLUCIÓN 1016 DE 1989: Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.DECRETO 919 DE 1989: Por la cual se organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres y se dictan otras disposiciones.LEY 9 DE 1979: Código Sanitario Nacional es la base de la Salud Ocupacional y los Riesgos Profesionales.RESOLUCIÓN 2013 DE 1986: Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.NTC-OHSAS 18001: Norma Técnica Colombiana para establecer los requisitos de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional.Normas de la OIT en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo: Convenios y Recomendaciones (Inspección del trabajo, control de riesgos, medio ambiente de trabajo, servicios de salud en el trabajo, sustancias y agentes tóxicos, protección de la maquinaria).www.positiva.gov.co (ARL Positiva).www.mintrabajo.gov.co (Ministerio de trabajo).PublicationORIGINALElaboración_Implementación_Gestión.pdfElaboración_Implementación_Gestión.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf24079109https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d045d0be-b88b-411f-ba13-4ebeae4ae4e8/download4e82d1a5d5bba41df02db3013ab5a2fdMD51Elaboración_Implementación_Gestión_Permiso.pdfElaboración_Implementación_Gestión_Permiso.pdfPublicación Webapplication/pdf643662https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6227c15a-978c-4de9-88f3-aa38cf0dfa1c/downloadf6225740307de93aea3bddd689c29b61MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4d7a6eb-e4e6-4cd9-94d8-84efa8bfd41d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAILElaboración_Implementación_Gestión.pdf.jpgElaboración_Implementación_Gestión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2503https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a4f0136-02ac-44d8-be11-453ddce0b19c/download6d96ce629d55ffea885a53df9a5400d6MD54Elaboración_Implementación_Gestión_Permiso.pdf.jpgElaboración_Implementación_Gestión_Permiso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6750https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2fcfac33-52f7-42df-b77b-2ad3382a1b2f/download2d97ccb45e05e5bf9039e3593928f752MD55TEXTElaboración_Implementación_Gestión.pdf.txtElaboración_Implementación_Gestión.pdf.txtExtracted texttext/plain102267https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/91a8cfdb-0626-4f1a-9bf3-e5f6ab251ebe/downloadc3a5ca7b875473868c70f53856a6aca0MD56Elaboración_Implementación_Gestión_Permiso.pdf.txtElaboración_Implementación_Gestión_Permiso.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bf8f456a-c979-45c7-a0cb-cb872d7819e6/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/35705oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/357052024-08-10 22:30:11.414open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |