Análisis de la competitividad en las empresas de desarrollo de sistemas informáticos de Ibagué

Este trabajo de investigación pretende analizar la competitividad en las empresas de desarrollo de sistemas informáticos de Ibagué - Colombia, para resaltar el impacto de ésta en las entidades de tecnologías informáticas de comunicación, y así, buscar mejorar los factores de capacidad tecnológica, c...

Full description

Autores:
Hernández Parra, Andrea Katherine
Manrique Blandón, Laura Cristina
Urueña Arango, Johanna Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20587
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20587
Palabra clave:
Potencial tecnológico
Productividad
Competitividad
Technological Potential
Productivity
Competitiveness
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:Este trabajo de investigación pretende analizar la competitividad en las empresas de desarrollo de sistemas informáticos de Ibagué - Colombia, para resaltar el impacto de ésta en las entidades de tecnologías informáticas de comunicación, y así, buscar mejorar los factores de capacidad tecnológica, calidad del personal y generar procesos innovativos que permitan incrementar la productividad. Para ello, se identificarán variables como: procesos de dirección (Plan estratégico interno, conjuntó, ubicación e infraestructura, gerencia), operación (mercadeo y ventas, planificación del servicio, suministro, planificación de producto) y de apoyo (gestión financiera, gestión de talento humano, sistemas de información) que identifican aspectos importantes en las empresas de sistemas informáticos de la ciudad de Ibagué. Teniendo en cuenta la información suministrada por la cámara de comercio de Ibagué, existen 371 empresas potenciales de desarrollo de sistemas informáticos; donde se determinó una muestra de 189 empresas a raíz de los cálculos realizados para obtener la muestra por conveniencia para un total de 20 empresas ya que por la emergencia sanitaria en el mundo causada por COVID-19 no fue posible el desplazamiento a las empresas para aplicar el instrumentó. Con el análisis realizado se evidencia que el 45% de las empresas cuentan con una excelente ubicación, obteniendo un resultado exitoso que les permite ser más competitivas, además un 25% de las empresas cumple con las normas de calidad referentes a las de servicio al cliente y el 75% de empresas cuentan con un plan de mercadeo estrictamente detallado.