El graffiti como arte a través de la comunicación
Con este producto de investigación se analizó a profundidad, todo lo referente a la problemática, metodología y conclusiones de los textos estudiados en el análisis de literatura, donde el graffiti ha sido el tema principal, demostrando que esta expresión artística tiene varios factores lingüísticos...
- Autores:
-
Molina Tovar, Oscar Humberto
Sabogal Rico, Viviana Catherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10932
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10932
- Palabra clave:
- Graffiti
Arte
Comunicación
Mensaje
Herramienta de comunicación
Color
Técnica del graffiti
TG 2019 CSO 10932
Art
Communication
message
tool
Color
Technique
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_be8162627bea31bad2e996b1b88bc4c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10932 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El graffiti como arte a través de la comunicación |
title |
El graffiti como arte a través de la comunicación |
spellingShingle |
El graffiti como arte a través de la comunicación Graffiti Arte Comunicación Mensaje Herramienta de comunicación Color Técnica del graffiti TG 2019 CSO 10932 Art Communication message tool Color Technique |
title_short |
El graffiti como arte a través de la comunicación |
title_full |
El graffiti como arte a través de la comunicación |
title_fullStr |
El graffiti como arte a través de la comunicación |
title_full_unstemmed |
El graffiti como arte a través de la comunicación |
title_sort |
El graffiti como arte a través de la comunicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Tovar, Oscar Humberto Sabogal Rico, Viviana Catherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moncayo Barrera, Jannet Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Tovar, Oscar Humberto Sabogal Rico, Viviana Catherine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Graffiti Arte Comunicación Mensaje Herramienta de comunicación Color Técnica del graffiti |
topic |
Graffiti Arte Comunicación Mensaje Herramienta de comunicación Color Técnica del graffiti TG 2019 CSO 10932 Art Communication message tool Color Technique |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 CSO 10932 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Art Communication message tool Color Technique |
description |
Con este producto de investigación se analizó a profundidad, todo lo referente a la problemática, metodología y conclusiones de los textos estudiados en el análisis de literatura, donde el graffiti ha sido el tema principal, demostrando que esta expresión artística tiene varios factores lingüísticos y, por ende, una intención de interactividad con las personas, en pocas palabras es contemplado como una herramienta de comunicación. Conviene distinguir entre el proceso que se genera con el emisor y receptor del graffiti, hasta el proceso y manera en la que estos artistas plasman sus obras, en calles que se convierten en lienzos perfectos y un público que puede, odiar su trazo hasta sentirse identificado con el mismo. Por ende, confirmamos que, si bien es cierto, el graffiti ha sido criticado y rechazado desde sus inicios por emitir un mensaje de rebeldía y oposición, hoy en día es considerado como una de las mejores herramientas para transmitir un mensaje, que puede llegar a compartir la ideología de aquellos, que por temor o falta de instrucción académica, no tienen voz, pero que además sus trazos, colores y tamaños, no lo hacen pasar desapercibido. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-07T13:36:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-07T13:36:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10932 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Molina Tovar, O. H. y Sabogal Rico, V. C. (2019). El graffiti como arte a través de la comunicación (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10932 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10932 |
identifier_str_mv |
Molina Tovar, O. H. y Sabogal Rico, V. C. (2019). El graffiti como arte a través de la comunicación (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10932 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Camargo, A. (2008). El graffiti: una manifestación humana que se legitima. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Castleman, C. (2012). Grafitis políticos: pintadas y participación política de los jóvenes. Revista Iberoamericana De Psicología: Ciencia Y Tecnología, 101-113. Castro, S. R. (2012). Graffiti Bogotá. Bogotá: PDF. Gándara L. (2002). Graffiti; Enciclopedia Semiológica. Buenos Aires: Eudeba. Gómez, B. (2014). LA otra mirada de las calles: análisis del graffiti en Bogotá, Bogotá: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Hidalgo, J. A. (2006). Pintura mural y publicidad exterior. De la estética a la dimensión pública. Valencia: universidad politécnica de valencia. Kozak, C. (2004). Contra la pared; sobre graffitis, pintadas y otras. Buenos aires: Libros del Rojas. Kozak, C. (14 de Agosto de 2005). Graffitis argentinos: Letra joven, letra urbana. Buenos aires: Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos. Osorio, J. A. (2016). Revisiones sistemáticas de literatura científica. Bogotá: ediciones universidad cooperativa de Colombia. Rodríguez, K. (4 de Noviembre de 2011). Tertulia-Virtual. Obtenido de Tertulia-Virtual: http://tertuliadero-virtual.blogspot.com/2011/11/palabras-en-silencio-por-kelly.html Saavedra, F. F. (2006). Graphitfragen una mirada reflexiva sobre el graffiti. Madrid: Ediciones Minotauro Digital. Silva, A. (1986). La Ciudad Como Comunicación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos. Bogotá: Arango editores (quinta edición, corregida y ampliada). Hernández, A. (2017). Paredes Que Dicen: El Graffiti Como Práctica De Comunicación: Análisis Del Graffiti En La Ciudad De Rosario [Tesis De Grado Licenciatura De Comunicación]. Universidad Del Rosario. Recuperado De: Http://Rephip.Unr.Edu.Ar/Handle/2133/9460. Márquez, I. (2017). Del Muro A La Pantalla: El Graffiti En La Cibercultura. Cic. Cuadernos De Información Y Comunicación, V. 22, Pp. 95-106. Recuperado De: Https://Www.Redalyc.Org/Html/935/93552794009/ Cuesta Moreno, Ó., & Meléndez-Labrador, S. (2017). Comunicación Urbana: Antecedentes Y Configuración De Líneas De Investigación En América Latina Y España. Territorios, V. 37,Pp. 205-228. Recuperado De: Http://Www.Scielo.Org.Co/Pdf/Terri/N37/0123-8418-Terri-37-00205.Pdf Pérez, R. (2018). La Edición Y Difusión En El Graffiti. Una Aproximación A La Escena Granadina De Los Noventa. Sobre. N04, 27-40. Recuperado De: Https://Www.Academia.Edu/38198641/La_Edici%C3%93n_Y_Difusi%C3%93n_En_El_Graffiti._Una_Aproximaci%C3%93n_A_La_Escena_Granadina_De_Los_Noventa Grané Feliú, P.; Rifà Valls, N.; Essomba Gelabert, M.A. (2017). Educación Comunitaria A Través De Las Artes: Hacia Una Etnografía Visual Del Graffiti Y Del Arte Urbano Con Jóvenes, En Arte terapia. Papeles De Arte terapia Y Educación Para Inclusión Social V. 12, Pp. 61-78. Recuperado De: Http://Revistas.Ucm.Es/Index.Php/Arte/Article/Viewfile/57562/51854 Araya, A. (2015). Discursos Sobre Las Prácticas Del Graffiti En El Periodo La Nación (2001-2010). Recuperado De: Https://Revistas.Ucr.Ac.Cr/Index.Php/Sociales/Article/View/22834 López Richard, J., (2018) “Y El Vandalismo Se Hizo Arte: La Protección Del Grafiti Por El Derecho De Autor”, Riipac, Nº 10, 2018, Páginas 53 -87. Recuperado De: Http://Www.Eumed.Net/Rev/Riipac/10/Grafiti.Pdf Vadillo, L. Moller, C. (2015). El Arte Inminente En El No Lugar: Aportes Para El Estudio Del Fenómeno Graffiti. Recuperado De: Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=5683084 González García, R. (2016) “La Expresión Artística De La Ciudad Y Su Influencia En La Pintura: El Cartel Y El Graffiti”. Arte Y Ciudad. Revista De Investigación, Nº 9 (abril), Pp. 183‐204. Madrid. Recuperado De: Http://Www.Arteyciudad.Com/Revista/Index.Php/Num1/Article/View/228 Abarca J, (2010). "El Papel De Los Medios En El Desarrollo Del Arte Urbano". Recuperado De: Http://Www.Aacadigital.Com/Contenido.Php?Idarticulo=372 Arévalo L, (2017). “Arte Urbano Y Comunicación Local apropiación De Discursos Visuales Para El Cambio En Galicia Y Norte De Portugal (2008-2016)". [Tesis De Doctorado] Universidad De Vigo. Recuperado De: Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Tesis?Codigo=155932 Heredero Díaz, O., & Chaves Martín, M. (2016). El Arte En La Publicidad. Tipologías Del Uso Del Arte Visual En La Comunicación Comercial. Comunicación Y Medios. (34), Pp. 96 - 113. Doi:10.5354/0719-1529.2016.42715. Recuperado De: Https://Revistaderechoambiental.Uchile.Cl/Index.Php/Rcm/Article/View/42715 Amor García, Rita L (2016). Estudio Del Arranque Sobre Pintura Con Aerosol Vinculada Al Grafiti Y Arte Urbano: Posibilidades, Incompatibilidades Y Alternativas. Ge-Conservación, [S.L.], Pp. 87-96, dic. 2016. Issn 1989-8568. Recuperado De: Http://Ge-Iic.Com/Ojs/Index.Php/Revista/Article/View/402 Barrera L, (2018). "El Graffiti Desde Procesos De Intervención En La Localidad De Bosa". [Tesis De Maestría] Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Recuperado De: Http://Repository.Udistrital.Edu.Co/Bitstream/11349/8911/1/Barrerabernalluzbyangelaesperanza2018.Pdf Abarca F. (2015), El Postgraffiti, Su Escenario Y Sus Raíces Graffiti, Punk, Skate Y Contra publicidad (Tesis De Doctorado En Comunicación) Recuperado De Http://Eprints.Ucm.Es/11419/1/T32410.Pdf Lopera Molano, Á. M.; Coba Gutiérrez, P. (2016), Intervención Del Espacio Público: Percepción Ciudadana Del Grafiti En La Ciudad De Ibagué, Colombia Revista Encuentros, Universidad Autónoma Del Caribe, 14 (01), Pp. 55-71. Doi: Http://Dx.Doi.Org/10.15665/Re.V14i1.669 Agustín M (2015), Asociación Aragonesa De Críticos De Arte, El Papel De Los Medios En El Desarrollo Del Arte Urbano Recuperado De Http://Www.Aacadigital.Com/Contenido.Php?Idarticulo=372 Alonso I, Fernández A, Pérez-Sales P (2015) Asociación Española De Neuropsiquiatría Violencia Y Salud Mental Salud Mental Y Violencias Institucional, Estructural, Social Y Colectiva, Recuperado De Http://Www.Pauperez.Cat/Wp-Content/Uploads/2017/11/Violencia-Y-Salud-Mental.Pdf#Page=132 Uribe, C. (2015). El Arte Urbano Y La Producción De Sentidos Políticos Juveniles. Vi Jornadas De Jóvenes Investigadores. Instituto De Investigaciones Gino Germani, Facultad De Ciencias Sociales, Universidad De Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado De Https://Www.Aacademica.Org/000-093/108.Pdf Cruz Zalazar T,(2015) Instantáneas Sobre El Graffiti Mexicano: Historias, Voces Y Experiencias Juveniles, México, 2008, Recuperado De: Https://Scielo.Conicyt.Cl/Scielo.Php?Pid=S0718-22362008000200007&Script=Sci_Arttext&Tlng=En Gama-Castro, M., & León-Reyes, F. (2016). Bogotá Arte Urbano O Graffiti. Entre La Ilegalidad Y La Forma Artística De Expresión. Arte, Individuo Y Sociedad, 28 (2), 355-369. Artículo De Investigación, Recuperado De Https://Www.Redalyc.Org/Pdf/5135/513554409011.Pdf Herrera M, Olaya V.(2015) Ciudades Tatuadas: Arte Callejero, Política Y Memorias Visuales, Recuperado De File:///C:/Users/Cabm/Downloads/Dialnet-Ciudadestatuadasartecallejeropoliticaymemoriasvisu-3818612.Pdf" Pérez Sanjuán, Em. (2007). La Tipografía E Información Visual En El Entorno Urbano. La Pintura Mural Y El Graffiti, Un Lenguaje De Expresión Y Comunicación. Http://Hdl.Handle.Net/10251/12431. Aparicio González, A. (2016). Graffiti Fragmentado. Ensayo En El Ámbito Del Arte Urbano. Tesis De Posgrado Http://Hdl.Handle.Net/10251/73769. Grau Medio, V. (2018). Tatuaje Y Graffiti: La Simbiosis. Tesis De Posgrado Http://Hdl.Handle.Net/10251/107851 Llorens J. (2015) Graffiti En Elche: Las Paredes Urbanas Como Recurso Para La Educación Artística, Tesis De Posgrado, Recuperado De Http://Eprints.Ucm.Es/28473/1/T35767.Pdf Abarca F, (2015), El Postgraffiti, Su Escenario Y Sus Raíces: Graffiti, Punk, Skate Y Contra publicidad. Tesis De Posgrado, Recuperado De Http://Eprints.Ucm.Es/11419/1/T32410.Pdf Lopera Á, Gutiérrez P, (2015), Intervención Del Espacio Público: Percepción Ciudadana Del Grafiti En La Ciudad De Ibagué, Colombia, Artículo De Investigación, Recuperado De Http://Www.Scielo.Org.Co/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1692-58582016000100004&Lang=Es Gabbbay C, (2015), El Fenómeno Posgrafiti En Buenos Aires, Articulo De Investigación, Recuperado De Https://Scielo.Conicyt.Cl/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0718-71812013000200007&Lang=Es Herrera M, Olaya V, (2015), Ciudades Tatuadas: Arte Callejero, Política Y Memorias Visuales, Artículo De Investigación. Recuperado De Http://Www.Scielo.Org.Co/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0121-75502011000200007&Lang=Es Martínez A, (2018), Paisajes Tatuados: Grafitis En El Norte Centro Histórico De Barranquilla (2012-2017), Tesis De Posgrado, Recuperado De Https://Repositorio.Flacsoandes.Edu.Ec/Bitstream/10469/13591/2/Tflacso-2018ammg.Pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e54f588-ec13-4fcf-9854-7da2c32000ff/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a8a58c2-fdd0-48de-992d-14b2607a24dc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be44e65f-59b6-4a68-ba21-8399af2c7350/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef1f6b29-de96-4792-932d-eba242925452/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44228086-5f99-462f-8153-74978046eb5f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/edf01c36-ee3f-498b-909f-00da2256e277/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59caabe5-1ef9-44ec-a77c-e317e20e9c1d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/695eabdc-7cbc-412e-b787-3f83b59c2fb3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e3ce2a71-a50d-4ba4-8984-6fbdc9944dcd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 70feecdbad5d83c39b272f8712b5311a 93b8770a7e08985ab7f99ab0d2bc4c39 f021c0aba96b39bb07c200c260d1e627 94dcb469c401d7080c62593913b0ce52 a4e34b323e557f886d1eb648e42c52ec d476746d6343faf23e5fca768eeeff04 8ae6780d9942c1ebf5cbb5457b0f9149 57219de09345786d69ee595d0f0eed6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246740164870144 |
spelling |
Moncayo Barrera, Jannet LilianaMolina Tovar, Oscar HumbertoSabogal Rico, Viviana Catherine2019-06-07T13:36:34Z2019-06-07T13:36:34Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/10932Molina Tovar, O. H. y Sabogal Rico, V. C. (2019). El graffiti como arte a través de la comunicación (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10932Con este producto de investigación se analizó a profundidad, todo lo referente a la problemática, metodología y conclusiones de los textos estudiados en el análisis de literatura, donde el graffiti ha sido el tema principal, demostrando que esta expresión artística tiene varios factores lingüísticos y, por ende, una intención de interactividad con las personas, en pocas palabras es contemplado como una herramienta de comunicación. Conviene distinguir entre el proceso que se genera con el emisor y receptor del graffiti, hasta el proceso y manera en la que estos artistas plasman sus obras, en calles que se convierten en lienzos perfectos y un público que puede, odiar su trazo hasta sentirse identificado con el mismo. Por ende, confirmamos que, si bien es cierto, el graffiti ha sido criticado y rechazado desde sus inicios por emitir un mensaje de rebeldía y oposición, hoy en día es considerado como una de las mejores herramientas para transmitir un mensaje, que puede llegar a compartir la ideología de aquellos, que por temor o falta de instrucción académica, no tienen voz, pero que además sus trazos, colores y tamaños, no lo hacen pasar desapercibido.This research product was analyzed in depth, everything related to the problems, methodology and conclusions of the texts studied in the literature analysis, where graffiti has been the main theme, showing that this artistic expression has several linguistic factors and, therefore, an intention of interactivity with people, in a few words is considered as a communication tool. It is convenient to distinguish between the process that is generated with the emitter and receiver of graffiti, up to the process and way in which these artists capture their works, in streets that become perfect canvases and a public that can, hate their stroke until they feel identified with the same. Therefore, we confirm that, although it is true, graffiti has been criticized and rejected since its inception for issuing a message of rebellion and opposition, today is considered one of the best tools to convey a message, which can reach share the ideology of those who, because of fear or lack of academic instruction, have no voice, but also their strokes, colors and sizes, do not go unnoticed.1. Lista de tablas. -- 2. Introducción. -- 3. Propuesta metodológica. -- 4. Método. -- 5. Categorías de análisis. -- 6. Resultados. -- 7. Categoría uno: Comunicación. -- 8. Categoría dos: Arte. -- 9. Análisis de categorías. -- 10. Discusión. -- 11. Conclusión. -- 12. Referencias bibliográficas. -- 13. Anexo a. -- 14. Anexo A. Producto académico.oscarh.molina@campusucc.edu.coviviana.sabogalr@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, BogotáComunicación SocialBogotáGraffitiArteComunicaciónMensajeHerramienta de comunicaciónColorTécnica del graffitiTG 2019 CSO 10932ArtCommunicationmessagetoolColorTechniqueEl graffiti como arte a través de la comunicaciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Camargo, A. (2008). El graffiti: una manifestación humana que se legitima. Buenos Aires: Universidad de Palermo.Castleman, C. (2012). Grafitis políticos: pintadas y participación política de los jóvenes. Revista Iberoamericana De Psicología: Ciencia Y Tecnología, 101-113.Castro, S. R. (2012). Graffiti Bogotá. Bogotá: PDF.Gándara L. (2002). Graffiti; Enciclopedia Semiológica. Buenos Aires: Eudeba.Gómez, B. (2014). LA otra mirada de las calles: análisis del graffiti en Bogotá, Bogotá: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.Hidalgo, J. A. (2006). Pintura mural y publicidad exterior. De la estética a la dimensión pública. Valencia: universidad politécnica de valencia.Kozak, C. (2004). Contra la pared; sobre graffitis, pintadas y otras. Buenos aires: Libros del Rojas.Kozak, C. (14 de Agosto de 2005). Graffitis argentinos: Letra joven, letra urbana. Buenos aires: Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos.Osorio, J. A. (2016). Revisiones sistemáticas de literatura científica. Bogotá: ediciones universidad cooperativa de Colombia.Rodríguez, K. (4 de Noviembre de 2011). Tertulia-Virtual. Obtenido de Tertulia-Virtual: http://tertuliadero-virtual.blogspot.com/2011/11/palabras-en-silencio-por-kelly.htmlSaavedra, F. F. (2006). Graphitfragen una mirada reflexiva sobre el graffiti. Madrid: Ediciones Minotauro Digital.Silva, A. (1986). La Ciudad Como Comunicación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos. Bogotá: Arango editores (quinta edición, corregida y ampliada).Hernández, A. (2017). Paredes Que Dicen: El Graffiti Como Práctica De Comunicación: Análisis Del Graffiti En La Ciudad De Rosario [Tesis De Grado Licenciatura De Comunicación]. Universidad Del Rosario. Recuperado De: Http://Rephip.Unr.Edu.Ar/Handle/2133/9460.Márquez, I. (2017). Del Muro A La Pantalla: El Graffiti En La Cibercultura. Cic. Cuadernos De Información Y Comunicación, V. 22, Pp. 95-106. Recuperado De: Https://Www.Redalyc.Org/Html/935/93552794009/Cuesta Moreno, Ó., & Meléndez-Labrador, S. (2017). Comunicación Urbana: Antecedentes Y Configuración De Líneas De Investigación En América Latina Y España. Territorios, V. 37,Pp. 205-228. Recuperado De: Http://Www.Scielo.Org.Co/Pdf/Terri/N37/0123-8418-Terri-37-00205.PdfPérez, R. (2018). La Edición Y Difusión En El Graffiti. Una Aproximación A La Escena Granadina De Los Noventa. Sobre. N04, 27-40. Recuperado De: Https://Www.Academia.Edu/38198641/La_Edici%C3%93n_Y_Difusi%C3%93n_En_El_Graffiti._Una_Aproximaci%C3%93n_A_La_Escena_Granadina_De_Los_NoventaGrané Feliú, P.; Rifà Valls, N.; Essomba Gelabert, M.A. (2017). Educación Comunitaria A Través De Las Artes: Hacia Una Etnografía Visual Del Graffiti Y Del Arte Urbano Con Jóvenes, En Arte terapia. Papeles De Arte terapia Y Educación Para Inclusión Social V. 12, Pp. 61-78. Recuperado De: Http://Revistas.Ucm.Es/Index.Php/Arte/Article/Viewfile/57562/51854Araya, A. (2015). Discursos Sobre Las Prácticas Del Graffiti En El Periodo La Nación (2001-2010). Recuperado De: Https://Revistas.Ucr.Ac.Cr/Index.Php/Sociales/Article/View/22834López Richard, J., (2018) “Y El Vandalismo Se Hizo Arte: La Protección Del Grafiti Por El Derecho De Autor”, Riipac, Nº 10, 2018, Páginas 53 -87. Recuperado De: Http://Www.Eumed.Net/Rev/Riipac/10/Grafiti.PdfVadillo, L. Moller, C. (2015). El Arte Inminente En El No Lugar: Aportes Para El Estudio Del Fenómeno Graffiti. Recuperado De: Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=5683084González García, R. (2016) “La Expresión Artística De La Ciudad Y Su Influencia En La Pintura: El Cartel Y El Graffiti”. Arte Y Ciudad. Revista De Investigación, Nº 9 (abril), Pp. 183‐204. Madrid. Recuperado De: Http://Www.Arteyciudad.Com/Revista/Index.Php/Num1/Article/View/228Abarca J, (2010). "El Papel De Los Medios En El Desarrollo Del Arte Urbano". Recuperado De: Http://Www.Aacadigital.Com/Contenido.Php?Idarticulo=372Arévalo L, (2017). “Arte Urbano Y Comunicación Local apropiación De Discursos Visuales Para El Cambio En Galicia Y Norte De Portugal (2008-2016)". [Tesis De Doctorado] Universidad De Vigo. Recuperado De: Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Tesis?Codigo=155932Heredero Díaz, O., & Chaves Martín, M. (2016). El Arte En La Publicidad. Tipologías Del Uso Del Arte Visual En La Comunicación Comercial. Comunicación Y Medios. (34), Pp. 96 - 113. Doi:10.5354/0719-1529.2016.42715. Recuperado De: Https://Revistaderechoambiental.Uchile.Cl/Index.Php/Rcm/Article/View/42715Amor García, Rita L (2016). Estudio Del Arranque Sobre Pintura Con Aerosol Vinculada Al Grafiti Y Arte Urbano: Posibilidades, Incompatibilidades Y Alternativas. Ge-Conservación, [S.L.], Pp. 87-96, dic. 2016. Issn 1989-8568. Recuperado De: Http://Ge-Iic.Com/Ojs/Index.Php/Revista/Article/View/402Barrera L, (2018). "El Graffiti Desde Procesos De Intervención En La Localidad De Bosa". [Tesis De Maestría] Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Recuperado De: Http://Repository.Udistrital.Edu.Co/Bitstream/11349/8911/1/Barrerabernalluzbyangelaesperanza2018.PdfAbarca F. (2015), El Postgraffiti, Su Escenario Y Sus Raíces Graffiti, Punk, Skate Y Contra publicidad (Tesis De Doctorado En Comunicación) Recuperado De Http://Eprints.Ucm.Es/11419/1/T32410.PdfLopera Molano, Á. M.; Coba Gutiérrez, P. (2016), Intervención Del Espacio Público: Percepción Ciudadana Del Grafiti En La Ciudad De Ibagué, Colombia Revista Encuentros, Universidad Autónoma Del Caribe, 14 (01), Pp. 55-71. Doi: Http://Dx.Doi.Org/10.15665/Re.V14i1.669Agustín M (2015), Asociación Aragonesa De Críticos De Arte, El Papel De Los Medios En El Desarrollo Del Arte Urbano Recuperado De Http://Www.Aacadigital.Com/Contenido.Php?Idarticulo=372Alonso I, Fernández A, Pérez-Sales P (2015) Asociación Española De Neuropsiquiatría Violencia Y Salud Mental Salud Mental Y Violencias Institucional, Estructural, Social Y Colectiva, Recuperado De Http://Www.Pauperez.Cat/Wp-Content/Uploads/2017/11/Violencia-Y-Salud-Mental.Pdf#Page=132Uribe, C. (2015). El Arte Urbano Y La Producción De Sentidos Políticos Juveniles. Vi Jornadas De Jóvenes Investigadores. Instituto De Investigaciones Gino Germani, Facultad De Ciencias Sociales, Universidad De Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado De Https://Www.Aacademica.Org/000-093/108.PdfCruz Zalazar T,(2015) Instantáneas Sobre El Graffiti Mexicano: Historias, Voces Y Experiencias Juveniles, México, 2008, Recuperado De: Https://Scielo.Conicyt.Cl/Scielo.Php?Pid=S0718-22362008000200007&Script=Sci_Arttext&Tlng=EnGama-Castro, M., & León-Reyes, F. (2016). Bogotá Arte Urbano O Graffiti. Entre La Ilegalidad Y La Forma Artística De Expresión. Arte, Individuo Y Sociedad, 28 (2), 355-369. Artículo De Investigación, Recuperado De Https://Www.Redalyc.Org/Pdf/5135/513554409011.PdfHerrera M, Olaya V.(2015) Ciudades Tatuadas: Arte Callejero, Política Y Memorias Visuales, Recuperado De File:///C:/Users/Cabm/Downloads/Dialnet-Ciudadestatuadasartecallejeropoliticaymemoriasvisu-3818612.Pdf"Pérez Sanjuán, Em. (2007). La Tipografía E Información Visual En El Entorno Urbano. La Pintura Mural Y El Graffiti, Un Lenguaje De Expresión Y Comunicación. Http://Hdl.Handle.Net/10251/12431.Aparicio González, A. (2016). Graffiti Fragmentado. Ensayo En El Ámbito Del Arte Urbano. Tesis De Posgrado Http://Hdl.Handle.Net/10251/73769.Grau Medio, V. (2018). Tatuaje Y Graffiti: La Simbiosis. Tesis De Posgrado Http://Hdl.Handle.Net/10251/107851Llorens J. (2015) Graffiti En Elche: Las Paredes Urbanas Como Recurso Para La Educación Artística, Tesis De Posgrado, Recuperado De Http://Eprints.Ucm.Es/28473/1/T35767.PdfAbarca F, (2015), El Postgraffiti, Su Escenario Y Sus Raíces: Graffiti, Punk, Skate Y Contra publicidad. Tesis De Posgrado, Recuperado De Http://Eprints.Ucm.Es/11419/1/T32410.PdfLopera Á, Gutiérrez P, (2015), Intervención Del Espacio Público: Percepción Ciudadana Del Grafiti En La Ciudad De Ibagué, Colombia, Artículo De Investigación, Recuperado De Http://Www.Scielo.Org.Co/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1692-58582016000100004&Lang=EsGabbbay C, (2015), El Fenómeno Posgrafiti En Buenos Aires, Articulo De Investigación, Recuperado De Https://Scielo.Conicyt.Cl/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0718-71812013000200007&Lang=EsHerrera M, Olaya V, (2015), Ciudades Tatuadas: Arte Callejero, Política Y Memorias Visuales, Artículo De Investigación. Recuperado De Http://Www.Scielo.Org.Co/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0121-75502011000200007&Lang=EsMartínez A, (2018), Paisajes Tatuados: Grafitis En El Norte Centro Histórico De Barranquilla (2012-2017), Tesis De Posgrado, Recuperado De Https://Repositorio.Flacsoandes.Edu.Ec/Bitstream/10469/13591/2/Tflacso-2018ammg.PdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e54f588-ec13-4fcf-9854-7da2c32000ff/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2019_graffiti_arte_comunicacion.pdf2019_graffiti_arte_comunicacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf873827https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a8a58c2-fdd0-48de-992d-14b2607a24dc/download70feecdbad5d83c39b272f8712b5311aMD512019_graffiti_arte_comunicacion-LicenciaUso.pdf2019_graffiti_arte_comunicacion-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf163219https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be44e65f-59b6-4a68-ba21-8399af2c7350/download93b8770a7e08985ab7f99ab0d2bc4c39MD522019_graffiti_arte_comunicacion-Anexo.xlsx2019_graffiti_arte_comunicacion-Anexo.xlsxAnexoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet110147https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef1f6b29-de96-4792-932d-eba242925452/downloadf021c0aba96b39bb07c200c260d1e627MD53THUMBNAIL2019_graffiti_arte_comunicacion.pdf.jpg2019_graffiti_arte_comunicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2742https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44228086-5f99-462f-8153-74978046eb5f/download94dcb469c401d7080c62593913b0ce52MD552019_graffiti_arte_comunicacion-LicenciaUso.pdf.jpg2019_graffiti_arte_comunicacion-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5139https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/edf01c36-ee3f-498b-909f-00da2256e277/downloada4e34b323e557f886d1eb648e42c52ecMD56TEXT2019_graffiti_arte_comunicacion.pdf.txt2019_graffiti_arte_comunicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain87682https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59caabe5-1ef9-44ec-a77c-e317e20e9c1d/downloadd476746d6343faf23e5fca768eeeff04MD572019_graffiti_arte_comunicacion-LicenciaUso.pdf.txt2019_graffiti_arte_comunicacion-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain30https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/695eabdc-7cbc-412e-b787-3f83b59c2fb3/download8ae6780d9942c1ebf5cbb5457b0f9149MD582019_graffiti_arte_comunicacion-Anexo.xlsx.txt2019_graffiti_arte_comunicacion-Anexo.xlsx.txtExtracted texttext/plain102035https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e3ce2a71-a50d-4ba4-8984-6fbdc9944dcd/download57219de09345786d69ee595d0f0eed6aMD5920.500.12494/10932oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/109322024-08-10 10:48:55.386open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |