El graffiti como arte a través de la comunicación
Con este producto de investigación se analizó a profundidad, todo lo referente a la problemática, metodología y conclusiones de los textos estudiados en el análisis de literatura, donde el graffiti ha sido el tema principal, demostrando que esta expresión artística tiene varios factores lingüísticos...
- Autores:
-
Molina Tovar, Oscar Humberto
Sabogal Rico, Viviana Catherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10932
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10932
- Palabra clave:
- Graffiti
Arte
Comunicación
Mensaje
Herramienta de comunicación
Color
Técnica del graffiti
TG 2019 CSO 10932
Art
Communication
message
tool
Color
Technique
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Con este producto de investigación se analizó a profundidad, todo lo referente a la problemática, metodología y conclusiones de los textos estudiados en el análisis de literatura, donde el graffiti ha sido el tema principal, demostrando que esta expresión artística tiene varios factores lingüísticos y, por ende, una intención de interactividad con las personas, en pocas palabras es contemplado como una herramienta de comunicación. Conviene distinguir entre el proceso que se genera con el emisor y receptor del graffiti, hasta el proceso y manera en la que estos artistas plasman sus obras, en calles que se convierten en lienzos perfectos y un público que puede, odiar su trazo hasta sentirse identificado con el mismo. Por ende, confirmamos que, si bien es cierto, el graffiti ha sido criticado y rechazado desde sus inicios por emitir un mensaje de rebeldía y oposición, hoy en día es considerado como una de las mejores herramientas para transmitir un mensaje, que puede llegar a compartir la ideología de aquellos, que por temor o falta de instrucción académica, no tienen voz, pero que además sus trazos, colores y tamaños, no lo hacen pasar desapercibido. |
---|