Aplicación de herramientas de Gestión de la Calidad en las industrias de electrodomésticos registradas en el programa PREAD
El sector manufacturero de electrodomésticos de la ciudad de Bogotá, es considerado de gran importancia por sus grandes volúmenes de producción, ya que es muy rápida su transición de pequeñas a medianas empresas y sumado a esto la alta demanda que se tiene en el país. Es por esto que son incidentes...
- Autores:
-
Aponte Clavijo, Deisy Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11550
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11550
- Palabra clave:
- Procesos Industriales
Producción mas limpia
Herramientas de Calidad
Gestión de la Calidad
Industria de electrodomésticos
TG 2019 IIN 11550
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El sector manufacturero de electrodomésticos de la ciudad de Bogotá, es considerado de gran importancia por sus grandes volúmenes de producción, ya que es muy rápida su transición de pequeñas a medianas empresas y sumado a esto la alta demanda que se tiene en el país. Es por esto que son incidentes de un gran efecto de contaminación del ambiente y un mal manejo a recursos como el agua, sustancias químicas y materias primas. Es por ello que se requiere implementar un sistema de gestión ambiental, y amparados por el decreto 1299 de 2008, el cual reglamenta la obligatoriedad del departamento de gestión ambiental de las empresas a nivel industrial. Debido a lo anterior, la secretaría distrital de ambiente brinda apoyo gratuito a las empresas para fortalecer la autorregulación ambiental, evitando que estas sean sancionadas por la falta de cumplimiento de la normatividad ambiental. Igualmente, el programa de excelencia ambiental distrital PREAD, exige un uso racional de los recursos naturales y eliminación de cualquier carga contaminante. Este programa incentiva y da beneficios reputacionales y económicos a las empresas que se encuentren inscritas, mitigando su contaminación y contribuyendo al ambiente. Teniendo en cuenta lo anterior, esté trabajo se orienta hacia la investigación de los desafíos que tienen las empresas del sector de electrodomésticos de Bogotá, registradas en el programa PREAD, en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental. Por tal razón se hace necesario desarrollar un análisis de impactos ambientales significativos, generados por este sector, para así mismo evaluar las posibles causas que conllevan a que estas empresas no estén certificadas en ISO 14001. Todo lo anterior, con el propósito de formular estrategias de solución para que empresas mejoren su desempeño ambiental y posteriormente logren ser certificadas bajo la norma NTC ISO 14001:2015, el cual es uno de los fines del PREAD. |
---|