Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej”
Debido al alto índice de contaminación en el medio ambiente que aumenta día a día, a causa de la gran demanda generada por el consumo excesivo de materiales plásticos y la falta de conciencia ambiental, se deben buscar alternativas que contribuyan a la reducción de los daños que deben afrontar los e...
- Autores:
-
Beltran Riaño, Johan Estefan
Gutiérrez Laguna, Paula Daniela
Zamora Aguado, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45714
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45714
- Palabra clave:
- Diseño de tejas
Plástico residual
Medio ambiente
TG 2022 ICI 45714
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_bdf0402dfb4dfee14641986fee95056f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45714 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej” |
title |
Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej” |
spellingShingle |
Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej” Diseño de tejas Plástico residual Medio ambiente TG 2022 ICI 45714 |
title_short |
Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej” |
title_full |
Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej” |
title_fullStr |
Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej” |
title_full_unstemmed |
Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej” |
title_sort |
Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej” |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltran Riaño, Johan Estefan Gutiérrez Laguna, Paula Daniela Zamora Aguado, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardona García, Oscar Hernán Gutiérrez Murillo, Norma Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltran Riaño, Johan Estefan Gutiérrez Laguna, Paula Daniela Zamora Aguado, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño de tejas Plástico residual Medio ambiente |
topic |
Diseño de tejas Plástico residual Medio ambiente TG 2022 ICI 45714 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 ICI 45714 |
description |
Debido al alto índice de contaminación en el medio ambiente que aumenta día a día, a causa de la gran demanda generada por el consumo excesivo de materiales plásticos y la falta de conciencia ambiental, se deben buscar alternativas que contribuyan a la reducción de los daños que deben afrontar los ecosistemas terrestres y marinos, siendo los principales afectados, por otra parte la contaminación por plásticos esta avanzando de una forma exponencial, debido a que no se les da una disposición final adecuada, causando lo ya mencionado. A raíz de la problemática mencionada anteriormente, surge la propuesta “ECOTEJ” como una alternativa para solucionar el exceso de plástico desechado, contribuyendo a su disminución, a partir de esto se elabora un prototipo de tejas que estará compuesta en su totalidad de plástico reciclado, generando un material de construcción amigable con el medio ambiente, a su vez reduciendo costos de elaboración. Con relación a ECOTEJ, es una teja que contara con componentes de plástico reciclado, el cual en su elaboración se llevara a cabo con diversos tipos, con el fin de buscar cual o cuales son los mas óptimos para la implementación y elaboración de este material, en donde se pretende garantizar los estándares de calidad de un producto exigidos por la ISO 9001 o en su caso llegar a igualar a los elementos que se encuentran, actualmente en el mercado. Por otra parte, la metodología que se implementó en este proyecto, fue el diseño de la mezcla plástica, en donde se unifico los pasos para el desarrollo de los prototipos de láminas, cubos y viguetas, por otra parte se diseñaron 12 elementos de cada uno de los materiales mencionados anteriormente con el fin de realizar las pruebas de laboratorio, por consiguiente para la comparación de los materiales plásticos, se elaboraron 3 cubos y viguetas de material de adoquín y ladrillo, para someterlo a pruebas de compresión y flexión y realizar cómo se comportan los materiales plásticos a los materiales convencionales. Para finalizar se realizó un análisis de varianza y un post anova con el método de Tukey, obteniendo como resultado que el material con mejores resistencias a la compresión es el adoquín, sin embargo se debe tener en cuenta los diversas hipótesis que se manejan, en donde el material en adoquín su proceso de elaboración es más extenso y resulta ser caro, por tal motivo el material de pet solo, tiene las mejores características por encima de los demás plásticos elaborados y a su vez es el más fácil de obtener, haciéndolo viable y con tendencia a mejorar con otro tipo de procesos a elaborar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-13T20:23:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-13T20:23:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45714 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Beltrán Riaño, J. E. Gutierrez Laguna, P. D. y Zamora Aguado, J. S. (2022) Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej”. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiahttps://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45714 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45714 |
identifier_str_mv |
Beltrán Riaño, J. E. Gutierrez Laguna, P. D. y Zamora Aguado, J. S. (2022) Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej”. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiahttps://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45714 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁLvarez, D. O. (2021, 15 julio). Plástico - Concepto, tipos, usos y propiedades. Concepto. https://concepto.de/plastico/ WWF. (s.f.). Glosario ambiental: ¿Qué es el plástico? https://www.wwf.org.co/?328912/Glosario-ambiental-Que-es-el-plastico Sostenible, A. (2021, 1 octubre). Ladrillos de plástico reciclado para un sistema de construcción accesible e integrador. Arquitectura Sostenible. https://arquitectura-sostenible.es/ladrillos-plastico-reciclado-construccion-accesible/ Motorex. (2020, 31 agosto). Fibra de vidrio: Propiedades y usos ¡Lo que necesitas saber! https://www.motorex.com.pe/blog/propiedades-usos-fibra-vidrio/ Juste, I. (2020, 14 mayo). Tipos de plásticos. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-plasticos-1732.html Usos del polipropileno en la construcción | Rai pintores. (2020, 27 mayo). Rai Pintores. https://www.raipintores.com/blog/usos-polipropileno-construccion Areatecnologica. (2016). Plásticos, Que Son, Tipos, Dar Forma, Reciclaje. https://www.areatecnologia.com/LOS%20PLASTICOS.html Acoplasticos. (2021). ¿Qué es el PET? https://www.acoplasticos.org/index.php/mnu-pre/opm-bus-pref/36-opc-fag-pre4 arapack. (2020, 9 enero). ¿Qué es el PET? https://www.arapack.com/faq/que-es-el-pet/ Campos, K. L. (2019, noviembre). Diseño del Proceso de Producción de Ladrillos Basados en Plástico Reciclado https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4292/PYT_Informe_Final_Proyecto_Ladrillos_PET.pdf?sequence=1&isAllowed=y Libera. (2019, marzo). Impacto del abandono del plastico en la naturaleza. Proyecto libera. https://proyectolibera.org/wp-content/uploads/2019/03/Impacto-de-los-pl%C3%A1sticos-abandonados_LIBERA-def-1.pdf Gonzales, J. (2018, septiembre). Contaminación por residuos: isla de plastico. Universidad de la Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13438/CONTAMINACION%20POR%20RESIDUOSISLAS%20DE%20PLASTICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Nationalgeographic. (2019). Innovación y reciclaje. 14 de febrero de 2019, de Ecoembes Sitio web: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/actualidad/innovacion-y-reciclaje-2_13839/1 María Luisa Santillán, Ciencia UNAM, DGDC. (2018). Una vida de plástico. 27-07-2018, de Ciencia UNAM Sitio web: http://ciencia.unam.mx/leer/766/una-vida-de-plastico Mariano. (2011). Tecnología de los Plásticos. 30 mayo 2011, de materiales plásticos Sitio web: https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/05/pet.html ASTM C 1167: 1994 Standard Specification for Clay Roof Tiles Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. ICONTEC. (2008). Norma Técnica Colombiana NTC 6024 : Criterios ambientales para las Tejas en cerámica / ICONTEC. Bogotá: ICONTEC, 2008. ASTM INTERNATIONAL. (s. f.). Standard Specification for Clay Roof Tiles. https://www.astm.org/c1167-11r17.html ONU. (2020). Informe de la ONU sobre contaminación por plásticos. UN Environment. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/informe-de-la-onu-sobre-contaminacion-por-plasticos Silva Núñez, H. D., & Galindo Ruiz, J. S. (2016). IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR EL USO DE MAQUINARIA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Universidad Católica de Colombia Sitioweb: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/12566/4/IMPACTOS%20AMBIENTALES%20PRODUCIDOS%20POR%20EL%20USO%20DE%20MAQUINARIA%20EN%20EL%20SECTOR%20DE%20LA%20CONSTRUCCI%C3%93N.pdf Agudelo, O. O. (2014, 13 enero). ELABORACIÓN DE TEJAS UTILIZANDO RESIDUOS DE POLIETILENO TEREFTALATO (PET). Repository ucc. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14347/1/2015_elaboraci%C3%B3n_tejas_residuos_.pdf Authors, G. (2019, 16 diciembre). Mixed news for recovered plastics pricing. Plastics Recycling Update. https://resource-recycling.com/plastics/2019/02/13/mixed-news-for-recovered-plastics-pricing/ RecyclingMarkets.net Staff. (2019, 13 febrero). Noticias mixtas para los precios de los plásticos recuperados. Plastics recycling update. https://cdsa.aacademica.org/000-008/590.pdf Betancourt, F. R. (2019). ESTUDIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN CON BLOQUES DE MATERIALES PLÁSTICOS RECICLADOS. Universidad politécnica de valencia. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/135460/Betancourt%20-%20Estudio%20de%20nuevas%20tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20construcci%C3%B3n%20con%20bloques%20de%20materiales%20pl%C3%A1sticos....pdf?sequence=1 Virtualpro. (2019, agosto 27). Revista especializada en procesos industriales - Virtual Pro. VirtualPro.co. https://www.virtualpro.co/revista/materiales-para-una-construccion-sostenible/18 Colombia, mejor sin plásticos. (2018). Greenpeace. Obtenido de Greenpeace: http://greenpeace.co/pdf/reporte_plasticos.pdf Gamez, M. J. (2019, 30 agosto). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Lámina tipo teja. (2022, 3 marzo). Aceroform S.A. de C.V. https://www.aceroform.com.mx/lamina-tipo-teja/ Características. (s. f.). Plástico: usos, tipos, características y contaminación. https://www.caracteristicas.co/plastico/ Mavegsa. (2019, 3 abril). Ventajas y Desventajas del Uso de Tejas Asfálticas. Mavegsa los verdaderos especialistas. https://mavegsa.com/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-tejas-asfalticas/ Pérez, M. A. (2015, 29 octubre). El reciclaje de botellas como material de construcción. thinkbig. https://blogthinkbig.com/botella-agua-reciclable-servir-tras-uso-elemento-construccion Gómez, F. C., & González, A. (s. f.). Fundamentos de resistencia de materiales. Universidad de Murcia. https://www.um.es/documents/4874468/16219625/tema02.pdf/53cff15b-1b51-4be5-b35b-1145484e08af Aimplas. (2021, 30 junio). Clasificación e identificación de materiales plásticos. https://www.aimplas.es/blog/clasificacion-e-identificacion-de-materiales-plasticos/ Portillo, G. (2020, 17 junio). Tipos de plásticos. Renovables Verdes. https://www.renovablesverdes.com/tipos-de-plasticos/ Acanalados, P. Y. (2021, 7 julio). Características y usos de la lámina tipo teja de plástico. Lamina Ternium. https://laminaternium.com.mx/blog/caracteristicas-y-usos-de-la-lamina-tipo-teja/ Pérez., A. M. R. (2021, 15 septiembre). El plástico: una adicción humana que está ahogando al planeta. Territorios Sostenibles. https://territoriossostenibles.com/cambio-climatico/el-plastico-una-adiccion-humana-que-esta-ahogando-al-planeta 360 en concretos. (2020). CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-la-industria-de-la-construccion#:~:text=Acosta%20(2002)%20afirma%20que%20el,y%20alteraci%C3%B3n%20de%20drenajes%20naturales OVANCE. (2021, 1 junio). El plástico en la arquitectura moderna. OVACEN. https://ovacen.com/el-plastico-en-la-arquitectura-moderna/ Fuentes, D. (2015). El plástico reciclado: eficiente como material de construcción. Anáhuac Mexico. https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/El-plastico-reciclado-eficiente-como-material-de-construccion Moran, M., Moran, M., Moran, M., Moran, M., M., M., M., & Moran, M. (2020, 17 junio). Agua y saneamiento. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/ Moran, M., Moran, M., Moran, M., Moran, M., M., Moran, M., & Moran, M. (2020, 17 junio). Crecimiento económico. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/ Moran, M., Moran, M., Moran, M., Moran, M., M., Moran, M., & Moran, M. (2020b, junio 17). Infraestructura. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/infrastructure/ Moran, M., Moran, M., Moran, M., Moran, M., M., M., & M. (2020, 17 junio). Océanos. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/ Moran, M., Moran, M., Moran, M., Moran, M., M., M., & M. (2020b, junio 17). Cambio climático. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/ Cedeño, G. (2022, 22 febrero). CONCIENCIA AMBIENTAL FRENTE AL INADECUADO MANEJO DEL PLÁSTICO POR EL SER HUMANO | Las Enfermeras de hoy. CONCIENCIA AMBIENTAL FRENTE AL INADECUADO MANEJO DEL PLÁSTICO POR EL SER HUMANO. http://revistas.anep.org.pa/index.php/edh/article/view/35 Impactos Ambientales que Generan las Edificaciones – Reflexiones y Propuestas para el Sector de la Construcción – SOSLEGAL. (2021). Impactos Ambientales que Generan las Edificaciones – Reflexiones y Propuestas para el Sector de la Construcción. https://soslegal.com.pe/impactos-ambientales-que-generan-las-edificaciones-reflexiones-y-propuestas-para-el-sector-de-la-construccion/ Almeida, J. D. L. (2021, 7 enero). Impactos ambientales provocados por la extracción de arcilla en el municipio de Ibiassucê-BA. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/medio-ambiente/extraccion-de-arcilla ¿Cómo se hace el plástico? Proceso de producción de plástico simplificado. (2020, 7 mayo). Plastic Collectors. https://www.plasticcollectors.com/es/blog/how-is-plastic-made/ Constructora RB. (2021, 3 noviembre). Teja Shingle. https://www.constructora-rb.com/proyectos/cubiertas/teja-shingle/ Gamez, M. J. (2019, 30 agosto). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Sierra, J. A. (2016). Usos y aplicaciones del plástico PEAD reciclado en la fabricación de elementos estructurales para construcción de vivienda en Colombia. Escuela colombiana de ingeniería. https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/handle/001/432/Sierra%20Jim%c3%a9nez%2c%20Jorge%20Andr%c3%a9s%20-%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Caballero, B., & Florez, O. (2016). ELABORACIÓN DE BLOQUES EN CEMENTO REUTILIZANDO EL PLÁSTICO POLIETILEN-TEREFTALATO (PET) COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA CONSTRUCCIÓN. Universidad de cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/4404/documento%20final%20tesis%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gaggino, R. (2008). Ladrillos y placas prefabricadas con plásticos reciclados aptos para la autoconstrucción. Revistadederechoeconomico. https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62288/66335 Ecobot. (2015). Guía de reciclaje. https://www.ecobot.com.co/que-reciclamos |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
93 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3712dd5-dad8-4b74-9c99-2744f262366a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b950681-4c17-415a-be48-cae89164e1cc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/348a9409-572d-4bc8-b226-ac71c96024a4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1859d067-c2a2-46cc-adc4-03e3098681d4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3159e0a4-3ce0-4d54-995d-6e0d99b7671c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a00a14f8-77fb-449d-b8ac-c977fbf436b7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/428e71a4-b347-48cc-94e4-5b34e54fb991/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/faf9f044-04c1-4d94-8930-89e25da946cb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81a98afc-d6ee-4095-8a4a-ad8455d931bb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ce74e208-9b65-4610-8058-fe40ca8dd7f8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
166eae70432370a05fa5835576f336eb 27253186246e517b091838085a551135 20f6ed0ee73d95735b4412393afda123 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 faad0f0ecb2662cc6d222fde7ea0ddbe 60c8a82d29aa3dd1dc81fd0469a472de 86c04fadb80a334a15e217716a71a162 d2c481d641f8200659148e5bfe1b533d e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247328976994304 |
spelling |
Cardona García, Oscar HernánGutiérrez Murillo, Norma PatriciaBeltran Riaño, Johan EstefanGutiérrez Laguna, Paula DanielaZamora Aguado, Juan Sebastián2022-07-13T20:23:24Z2022-07-13T20:23:24Z2022-07-08https://hdl.handle.net/20.500.12494/45714Beltrán Riaño, J. E. Gutierrez Laguna, P. D. y Zamora Aguado, J. S. (2022) Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej”. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiahttps://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45714Debido al alto índice de contaminación en el medio ambiente que aumenta día a día, a causa de la gran demanda generada por el consumo excesivo de materiales plásticos y la falta de conciencia ambiental, se deben buscar alternativas que contribuyan a la reducción de los daños que deben afrontar los ecosistemas terrestres y marinos, siendo los principales afectados, por otra parte la contaminación por plásticos esta avanzando de una forma exponencial, debido a que no se les da una disposición final adecuada, causando lo ya mencionado. A raíz de la problemática mencionada anteriormente, surge la propuesta “ECOTEJ” como una alternativa para solucionar el exceso de plástico desechado, contribuyendo a su disminución, a partir de esto se elabora un prototipo de tejas que estará compuesta en su totalidad de plástico reciclado, generando un material de construcción amigable con el medio ambiente, a su vez reduciendo costos de elaboración. Con relación a ECOTEJ, es una teja que contara con componentes de plástico reciclado, el cual en su elaboración se llevara a cabo con diversos tipos, con el fin de buscar cual o cuales son los mas óptimos para la implementación y elaboración de este material, en donde se pretende garantizar los estándares de calidad de un producto exigidos por la ISO 9001 o en su caso llegar a igualar a los elementos que se encuentran, actualmente en el mercado. Por otra parte, la metodología que se implementó en este proyecto, fue el diseño de la mezcla plástica, en donde se unifico los pasos para el desarrollo de los prototipos de láminas, cubos y viguetas, por otra parte se diseñaron 12 elementos de cada uno de los materiales mencionados anteriormente con el fin de realizar las pruebas de laboratorio, por consiguiente para la comparación de los materiales plásticos, se elaboraron 3 cubos y viguetas de material de adoquín y ladrillo, para someterlo a pruebas de compresión y flexión y realizar cómo se comportan los materiales plásticos a los materiales convencionales. Para finalizar se realizó un análisis de varianza y un post anova con el método de Tukey, obteniendo como resultado que el material con mejores resistencias a la compresión es el adoquín, sin embargo se debe tener en cuenta los diversas hipótesis que se manejan, en donde el material en adoquín su proceso de elaboración es más extenso y resulta ser caro, por tal motivo el material de pet solo, tiene las mejores características por encima de los demás plásticos elaborados y a su vez es el más fácil de obtener, haciéndolo viable y con tendencia a mejorar con otro tipo de procesos a elaborar.Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 2.Justificación. -- 3.Objetivos. -- 3.1.Objetivo general. -- 3.2.Objetivos específicos. -- 4. Marco de referencia.-- 4.1 Marco teórico. -- 4.2 Estado del arte. -- 5. Metodología. -- 5.1 Definción de variables. -- 5.2 Sintetización del proceso de fabricación. -- 5.2.1. Dosificación de los materiales. -- 5.2.2 Materiales y equipos de trabajo. -- 5.2.2.1. Materiales. -- 5.2.2.2. Equipos.-- 5.3 Pruebas de laboratorio. -- 5.3.1 Cubos plásticos. -- 5.3.1.1 Ecuaciones generales de los cubos. -- 5.3.2 Vigas plásticas. -- 5.3.2.1 Ecuaciones generales de las vigas. -- 6. Resultados. -- 6.1 Preparacion de mezcla plastica. -- 6.1.1. Recolección de la materia prima (plástico). -- 6.1.2.Lavado del material plástico. -- 6.1.3. Trituración materia prima. -- 6.1.3.1.Polipropileno triturado (PP). -- 6.1.3.2 Tereftalato de polietileno (PET) triturado. -- 6.1.3.3 polietileno de alta densidad (PEAD) triturado. -- 6.1.4 Secado de la materia prima .-- 6.1.5 Fundición de plástico. -- 6.1.6 Adiciones. -- 6.1.7 vaciado en el molde.-- 6.1.7.1 Molde en madera. -- 6.1.7.2 Molde en lámina de acero. -- 6.1.7.3 Molde en lámina de acero de ¼”. -- 6.2Laminas ECOTEJ. -- 6.2.1 Laminas elaboradas con el molde de madera. -- 6.2.2 Laminas elaboradas con el molde en acero. -- 6.2.3 Laminas elaboradas con el molde en acero de ¼”. -- 6.3.Cubos elaborados. -- 6.3.1 Cubos primera muestra. -- 6.4. Vigas plásticas . -- 6.5 Resultados de laboratorio. -- 6.5.1 Cubos de plástico sometidos a esfuerzo de compresión. -- 6.5.1.1 Tereftalato de polietileno (PET). -- 6.5.1.2 Tereftalato de polietileno (PET) y polipropileno (PP). -- 6.5.1.4 Tereftalato de polietileno (PET) , Polietileno de alta densidad(PEAD). -- 6.5.2.5 Ladrillo. -- 6.5.2.6 Adoquín. -- 6.5.2.7 Mortero. -- 6.5.2.8 Comparación de vigas. -- 6.6 Análisis de varianza. -- 6.6. Post Anova. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- Bibliografía.johan.beltranr@campusucc.edu.copaula.gutierrezl@campusucc.edu.cojuans.zamora@campusucc.edu.co93 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguéDiseño de tejasPlástico residualMedio ambienteTG 2022 ICI 45714Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ÁLvarez, D. O. (2021, 15 julio). Plástico - Concepto, tipos, usos y propiedades. Concepto. https://concepto.de/plastico/WWF. (s.f.). Glosario ambiental: ¿Qué es el plástico? https://www.wwf.org.co/?328912/Glosario-ambiental-Que-es-el-plasticoSostenible, A. (2021, 1 octubre). Ladrillos de plástico reciclado para un sistema de construcción accesible e integrador. Arquitectura Sostenible. https://arquitectura-sostenible.es/ladrillos-plastico-reciclado-construccion-accesible/Motorex. (2020, 31 agosto). Fibra de vidrio: Propiedades y usos ¡Lo que necesitas saber! https://www.motorex.com.pe/blog/propiedades-usos-fibra-vidrio/Juste, I. (2020, 14 mayo). Tipos de plásticos. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-plasticos-1732.htmlUsos del polipropileno en la construcción | Rai pintores. (2020, 27 mayo). Rai Pintores. https://www.raipintores.com/blog/usos-polipropileno-construccion Areatecnologica. (2016). Plásticos, Que Son, Tipos, Dar Forma, Reciclaje. https://www.areatecnologia.com/LOS%20PLASTICOS.htmlAcoplasticos. (2021). ¿Qué es el PET? https://www.acoplasticos.org/index.php/mnu-pre/opm-bus-pref/36-opc-fag-pre4arapack. (2020, 9 enero). ¿Qué es el PET? https://www.arapack.com/faq/que-es-el-pet/Campos, K. L. (2019, noviembre). Diseño del Proceso de Producción de Ladrillos Basados en Plástico Reciclado https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4292/PYT_Informe_Final_Proyecto_Ladrillos_PET.pdf?sequence=1&isAllowed=yLibera. (2019, marzo). Impacto del abandono del plastico en la naturaleza. Proyecto libera. https://proyectolibera.org/wp-content/uploads/2019/03/Impacto-de-los-pl%C3%A1sticos-abandonados_LIBERA-def-1.pdfGonzales, J. (2018, septiembre). Contaminación por residuos: isla de plastico. Universidad de la Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13438/CONTAMINACION%20POR%20RESIDUOSISLAS%20DE%20PLASTICO.pdf?sequence=1&isAllowed=yNationalgeographic. (2019). Innovación y reciclaje. 14 de febrero de 2019, de Ecoembes Sitio web: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/actualidad/innovacion-y-reciclaje-2_13839/1María Luisa Santillán, Ciencia UNAM, DGDC. (2018). Una vida de plástico. 27-07-2018, de Ciencia UNAM Sitio web: http://ciencia.unam.mx/leer/766/una-vida-de-plasticoMariano. (2011). Tecnología de los Plásticos. 30 mayo 2011, de materiales plásticos Sitio web: https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/05/pet.html ASTM C 1167: 1994 Standard Specification for Clay Roof TilesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. ICONTEC. (2008). Norma Técnica Colombiana NTC 6024 : Criterios ambientales para las Tejas en cerámica / ICONTEC. Bogotá: ICONTEC, 2008.ASTM INTERNATIONAL. (s. f.). Standard Specification for Clay Roof Tiles. https://www.astm.org/c1167-11r17.html ONU. (2020). Informe de la ONU sobre contaminación por plásticos. UN Environment. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/informe-de-la-onu-sobre-contaminacion-por-plasticosSilva Núñez, H. D., & Galindo Ruiz, J. S. (2016). IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR EL USO DE MAQUINARIA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Universidad Católica de Colombia Sitioweb: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/12566/4/IMPACTOS%20AMBIENTALES%20PRODUCIDOS%20POR%20EL%20USO%20DE%20MAQUINARIA%20EN%20EL%20SECTOR%20DE%20LA%20CONSTRUCCI%C3%93N.pdfAgudelo, O. O. (2014, 13 enero). ELABORACIÓN DE TEJAS UTILIZANDO RESIDUOS DE POLIETILENO TEREFTALATO (PET). Repository ucc. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14347/1/2015_elaboraci%C3%B3n_tejas_residuos_.pdfAuthors, G. (2019, 16 diciembre). Mixed news for recovered plastics pricing. Plastics Recycling Update. https://resource-recycling.com/plastics/2019/02/13/mixed-news-for-recovered-plastics-pricing/RecyclingMarkets.net Staff. (2019, 13 febrero). Noticias mixtas para los precios de los plásticos recuperados. Plastics recycling update. https://cdsa.aacademica.org/000-008/590.pdf Betancourt, F. R. (2019). ESTUDIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN CON BLOQUES DE MATERIALES PLÁSTICOS RECICLADOS. Universidad politécnica de valencia. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/135460/Betancourt%20-%20Estudio%20de%20nuevas%20tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20construcci%C3%B3n%20con%20bloques%20de%20materiales%20pl%C3%A1sticos....pdf?sequence=1Virtualpro. (2019, agosto 27). Revista especializada en procesos industriales - Virtual Pro. VirtualPro.co. https://www.virtualpro.co/revista/materiales-para-una-construccion-sostenible/18Colombia, mejor sin plásticos. (2018). Greenpeace. Obtenido de Greenpeace: http://greenpeace.co/pdf/reporte_plasticos.pdfGamez, M. J. (2019, 30 agosto). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/Lámina tipo teja. (2022, 3 marzo). Aceroform S.A. de C.V. https://www.aceroform.com.mx/lamina-tipo-teja/Características. (s. f.). Plástico: usos, tipos, características y contaminación. https://www.caracteristicas.co/plastico/Mavegsa. (2019, 3 abril). Ventajas y Desventajas del Uso de Tejas Asfálticas. Mavegsa los verdaderos especialistas. https://mavegsa.com/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-tejas-asfalticas/Pérez, M. A. (2015, 29 octubre). El reciclaje de botellas como material de construcción. thinkbig. https://blogthinkbig.com/botella-agua-reciclable-servir-tras-uso-elemento-construccionGómez, F. C., & González, A. (s. f.). Fundamentos de resistencia de materiales. Universidad de Murcia. https://www.um.es/documents/4874468/16219625/tema02.pdf/53cff15b-1b51-4be5-b35b-1145484e08afAimplas. (2021, 30 junio). Clasificación e identificación de materiales plásticos. https://www.aimplas.es/blog/clasificacion-e-identificacion-de-materiales-plasticos/Portillo, G. (2020, 17 junio). Tipos de plásticos. Renovables Verdes. https://www.renovablesverdes.com/tipos-de-plasticos/Acanalados, P. Y. (2021, 7 julio). Características y usos de la lámina tipo teja de plástico. Lamina Ternium. https://laminaternium.com.mx/blog/caracteristicas-y-usos-de-la-lamina-tipo-teja/Pérez., A. M. R. (2021, 15 septiembre). El plástico: una adicción humana que está ahogando al planeta. Territorios Sostenibles. https://territoriossostenibles.com/cambio-climatico/el-plastico-una-adiccion-humana-que-esta-ahogando-al-planeta360 en concretos. (2020). CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-la-industria-de-la-construccion#:~:text=Acosta%20(2002)%20afirma%20que%20el,y%20alteraci%C3%B3n%20de%20drenajes%20naturalesOVANCE. (2021, 1 junio). El plástico en la arquitectura moderna. OVACEN. https://ovacen.com/el-plastico-en-la-arquitectura-moderna/Fuentes, D. (2015). El plástico reciclado: eficiente como material de construcción. Anáhuac Mexico. https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/El-plastico-reciclado-eficiente-como-material-de-construccionMoran, M., Moran, M., Moran, M., Moran, M., M., M., M., & Moran, M. (2020, 17 junio). Agua y saneamiento. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/Moran, M., Moran, M., Moran, M., Moran, M., M., Moran, M., & Moran, M. (2020, 17 junio). Crecimiento económico. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/Moran, M., Moran, M., Moran, M., Moran, M., M., Moran, M., & Moran, M. (2020b, junio 17). Infraestructura. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/infrastructure/Moran, M., Moran, M., Moran, M., Moran, M., M., M., & M. (2020, 17 junio). Océanos. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/Moran, M., Moran, M., Moran, M., Moran, M., M., M., & M. (2020b, junio 17). Cambio climático. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/Cedeño, G. (2022, 22 febrero). CONCIENCIA AMBIENTAL FRENTE AL INADECUADO MANEJO DEL PLÁSTICO POR EL SER HUMANO | Las Enfermeras de hoy. CONCIENCIA AMBIENTAL FRENTE AL INADECUADO MANEJO DEL PLÁSTICO POR EL SER HUMANO. http://revistas.anep.org.pa/index.php/edh/article/view/35Impactos Ambientales que Generan las Edificaciones – Reflexiones y Propuestas para el Sector de la Construcción – SOSLEGAL. (2021). Impactos Ambientales que Generan las Edificaciones – Reflexiones y Propuestas para el Sector de la Construcción. https://soslegal.com.pe/impactos-ambientales-que-generan-las-edificaciones-reflexiones-y-propuestas-para-el-sector-de-la-construccion/Almeida, J. D. L. (2021, 7 enero). Impactos ambientales provocados por la extracción de arcilla en el municipio de Ibiassucê-BA. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/medio-ambiente/extraccion-de-arcilla¿Cómo se hace el plástico? Proceso de producción de plástico simplificado. (2020, 7 mayo). Plastic Collectors. https://www.plasticcollectors.com/es/blog/how-is-plastic-made/Constructora RB. (2021, 3 noviembre). Teja Shingle. https://www.constructora-rb.com/proyectos/cubiertas/teja-shingle/Gamez, M. J. (2019, 30 agosto). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/Sierra, J. A. (2016). Usos y aplicaciones del plástico PEAD reciclado en la fabricación de elementos estructurales para construcción de vivienda en Colombia. Escuela colombiana de ingeniería. https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/handle/001/432/Sierra%20Jim%c3%a9nez%2c%20Jorge%20Andr%c3%a9s%20-%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=yCaballero, B., & Florez, O. (2016). ELABORACIÓN DE BLOQUES EN CEMENTO REUTILIZANDO EL PLÁSTICO POLIETILEN-TEREFTALATO (PET) COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA CONSTRUCCIÓN. Universidad de cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/4404/documento%20final%20tesis%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yGaggino, R. (2008). Ladrillos y placas prefabricadas con plásticos reciclados aptos para la autoconstrucción. Revistadederechoeconomico. https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62288/66335Ecobot. (2015). Guía de reciclaje. https://www.ecobot.com.co/que-reciclamosPublicationORIGINAL2022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado.pdf2022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3825446https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3712dd5-dad8-4b74-9c99-2744f262366a/download166eae70432370a05fa5835576f336ebMD522022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado_Actasustentacion.pdf2022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado_Actasustentacion.pdfActaapplication/pdf488889https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b950681-4c17-415a-be48-cae89164e1cc/download27253186246e517b091838085a551135MD532022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado_Licenciauso.pdf2022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado_Licenciauso.pdfLicencia de usoapplication/pdf146567https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/348a9409-572d-4bc8-b226-ac71c96024a4/download20f6ed0ee73d95735b4412393afda123MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1859d067-c2a2-46cc-adc4-03e3098681d4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAIL2022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado.pdf.jpg2022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2846https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3159e0a4-3ce0-4d54-995d-6e0d99b7671c/downloadfaad0f0ecb2662cc6d222fde7ea0ddbeMD562022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado_Actasustentacion.pdf.jpg2022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado_Actasustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6016https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a00a14f8-77fb-449d-b8ac-c977fbf436b7/download60c8a82d29aa3dd1dc81fd0469a472deMD572022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado_Licenciauso.pdf.jpg2022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado_Licenciauso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4664https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/428e71a4-b347-48cc-94e4-5b34e54fb991/download86c04fadb80a334a15e217716a71a162MD58TEXT2022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado.pdf.txt2022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado.pdf.txtExtracted texttext/plain105246https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/faf9f044-04c1-4d94-8930-89e25da946cb/downloadd2c481d641f8200659148e5bfe1b533dMD592022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado_Actasustentacion.pdf.txt2022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado_Actasustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81a98afc-d6ee-4095-8a4a-ad8455d931bb/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5102022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado_Licenciauso.pdf.txt2022-BeltranGutierrezyZamora_Tejas_Plastico_Reciclado_Licenciauso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ce74e208-9b65-4610-8058-fe40ca8dd7f8/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD51120.500.12494/45714oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/457142024-08-10 22:27:44.584open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |