Diseño de tejas elaboradas a base de plástico residual “ecotej”

Debido al alto índice de contaminación en el medio ambiente que aumenta día a día, a causa de la gran demanda generada por el consumo excesivo de materiales plásticos y la falta de conciencia ambiental, se deben buscar alternativas que contribuyan a la reducción de los daños que deben afrontar los e...

Full description

Autores:
Beltran Riaño, Johan Estefan
Gutiérrez Laguna, Paula Daniela
Zamora Aguado, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45714
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45714
Palabra clave:
Diseño de tejas
Plástico residual
Medio ambiente
TG 2022 ICI 45714
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Debido al alto índice de contaminación en el medio ambiente que aumenta día a día, a causa de la gran demanda generada por el consumo excesivo de materiales plásticos y la falta de conciencia ambiental, se deben buscar alternativas que contribuyan a la reducción de los daños que deben afrontar los ecosistemas terrestres y marinos, siendo los principales afectados, por otra parte la contaminación por plásticos esta avanzando de una forma exponencial, debido a que no se les da una disposición final adecuada, causando lo ya mencionado. A raíz de la problemática mencionada anteriormente, surge la propuesta “ECOTEJ” como una alternativa para solucionar el exceso de plástico desechado, contribuyendo a su disminución, a partir de esto se elabora un prototipo de tejas que estará compuesta en su totalidad de plástico reciclado, generando un material de construcción amigable con el medio ambiente, a su vez reduciendo costos de elaboración. Con relación a ECOTEJ, es una teja que contara con componentes de plástico reciclado, el cual en su elaboración se llevara a cabo con diversos tipos, con el fin de buscar cual o cuales son los mas óptimos para la implementación y elaboración de este material, en donde se pretende garantizar los estándares de calidad de un producto exigidos por la ISO 9001 o en su caso llegar a igualar a los elementos que se encuentran, actualmente en el mercado. Por otra parte, la metodología que se implementó en este proyecto, fue el diseño de la mezcla plástica, en donde se unifico los pasos para el desarrollo de los prototipos de láminas, cubos y viguetas, por otra parte se diseñaron 12 elementos de cada uno de los materiales mencionados anteriormente con el fin de realizar las pruebas de laboratorio, por consiguiente para la comparación de los materiales plásticos, se elaboraron 3 cubos y viguetas de material de adoquín y ladrillo, para someterlo a pruebas de compresión y flexión y realizar cómo se comportan los materiales plásticos a los materiales convencionales. Para finalizar se realizó un análisis de varianza y un post anova con el método de Tukey, obteniendo como resultado que el material con mejores resistencias a la compresión es el adoquín, sin embargo se debe tener en cuenta los diversas hipótesis que se manejan, en donde el material en adoquín su proceso de elaboración es más extenso y resulta ser caro, por tal motivo el material de pet solo, tiene las mejores características por encima de los demás plásticos elaborados y a su vez es el más fácil de obtener, haciéndolo viable y con tendencia a mejorar con otro tipo de procesos a elaborar.