Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca
Este estudio valora el estado de los procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra, Cundinamarca, año 2019. En este orden de consideraciones, se pretende con esta investigación, la identificación de procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra Cundinamarca, buscando caract...
- Autores:
-
Romero Espitia, Jesmith Paola
Urueña Amariles, Blanca Libia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10983
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10983
- Palabra clave:
- Procesos asociativos
Economía solidaria
Cooperativismo
Comunidad y productividad
Sociedades
Producción en cooperación
Sociedades cooperativas
associativity
organization
operability
economy
solidarity
productivity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_bdda86f72ff94d3a894c93aadf0f6460 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10983 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca |
title |
Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca |
spellingShingle |
Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca Procesos asociativos Economía solidaria Cooperativismo Comunidad y productividad Sociedades Producción en cooperación Sociedades cooperativas associativity organization operability economy solidarity productivity |
title_short |
Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca |
title_full |
Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca |
title_fullStr |
Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca |
title_sort |
Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Espitia, Jesmith Paola Urueña Amariles, Blanca Libia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Bustos, Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romero Espitia, Jesmith Paola Urueña Amariles, Blanca Libia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Procesos asociativos Economía solidaria Cooperativismo Comunidad y productividad Sociedades Producción en cooperación Sociedades cooperativas |
topic |
Procesos asociativos Economía solidaria Cooperativismo Comunidad y productividad Sociedades Producción en cooperación Sociedades cooperativas associativity organization operability economy solidarity productivity |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
associativity organization operability economy solidarity productivity |
description |
Este estudio valora el estado de los procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra, Cundinamarca, año 2019. En este orden de consideraciones, se pretende con esta investigación, la identificación de procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra Cundinamarca, buscando caracterizar las principales estrategias de los procesos de asociatividad en el municipio y los tipos de asociaciones que se encuentran vigentes en la actualidad. Basado en un trabajo de campo cualitativo, mediante las técnicas de entrevistas a actores principales de las organizaciones, observación directa en el territorio. Como principal hallazgo se encontró que pese al grado de heterogeneidad que presentan las asociaciones, existen acciones que agrupan una marcada tendencia por una economía solidaria lo que potencia las prácticas locales en el territorio. Se puede concluir que, la visión de economía solidaria no se logra consolidar, pues las anteriores condiciones muestran que no la han visualizado como herramienta colectiva para beneficio cooperativo y que no existen finalidades de apoyo y creación de redes solidarias, considerando, como estudiantes de la carrera de Administración de Empresas es muy importante, dado que, esto muestra las condiciones económicas del territorio, las herramientas de economía que conocen y desconocen, brindando una proyección de las futuras intervenciones académicas que allí se pueden presentar |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-10T11:45:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-10T11:45:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-05-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10983 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Romero Espitia, J. P. y Urueña Amariles, B. L. (2019). Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10983 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10983 |
identifier_str_mv |
Romero Espitia, J. P. y Urueña Amariles, B. L. (2019). Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10983 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Qubradanegra. (2003). Plan De Desarrollo Quebradanegra Cundinamarca 2004-2007. Cundinamarca. Colombia. Recuperado de: cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/quebradanegracundinamarcapd20042007.pdf Alcaldía Municipal Quebradanegra. (1 de noviembre de 2018). Recuperado de: http://www.quebradanegra-cundinamarca.gov.co/tema/municipio Becerra Puerto, D P. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Rev. Pensamiento y Gestión. N° 28. Recuperado de: rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1025/4971 Betancur Calderón R. (2017). Análisis Comparativo De Los Aspectos Socio -Económicos Que Diferencian Al Sector Solidario Colombiano Del Sueco. Universidad de la Salle. Colombia. Recuperado de: repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/25157/17102038_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y CEPAL, La Comisión Económica para América Latina. (2005). Recuperado de: https://www.cepal.org/es/acerca Chiavenato, I. (2014). Introducción a la teoría general de la administración. México D.F.: Mc Graw Hill. Decreto 427 de 1996 Nivel Nacional: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1333 El Congreso de Colombia, Poder Público - Rama Legislativa Nacional. (04 de 08 de 1998). Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado de Cámara de Comercio de Bogotá: https://www.ccb.org.co/content/download/4831/61208/version/2/file/Ley+454+DE+1998.pdf Fuentes Jiménez, P A. (2010). La Orientación Al Mercado: Evolución Y Medición De Un Enfoque De Gestión Que Trasciende Al Marketing. PERSPECTIVAS, núm. 25, enero-junio, 2010, pp. 25-83. Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba, Bolivia García, L A y Marinzalda, M I. (2014). El Diamante De Porter Aplicado Al Destino Turístico, San Juan. Rev. Dos Puntos. Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Argentina. Hospital Salazar de Villeta. (1 de nov de 2018). Recuperado de: https://hospitalsalazardevilleta.gov.co/index.php/nosotros/sedes/quebradanegra Jaramillo, M. A. (2005). Manual de Cooperativismo y economía solidaria, ProQuest E-book Central. Medellín, Colombia. Liendo, M G y Martínez, A M. (2001). Asociatividad. Una Alternativa Para El Desarrollo Y Crecimiento De Las Pymes. Sextas Jornadas "Investigaciones en la Facultad". Ciencias Económicas y Estadísticas. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. Recuperado de: https://www.fcecon.unr.edu.ar/web/sites/default/files/u16/Decimocuartas/Liendo,%20Martinez_asociatividad.pdf Lozano Monroy, F D. (2010). La Asociatividad Como Modelo De Gestión Para Promover Las Exportaciones En Las Pequeñas Y Medianas Empresas En Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 5(2), 161-191. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632010000200007&lng=en&tlng=es. Lozano Monroy, F. (2017). La Asociatividad como Modelo de Gestión para promover las exportaciones en las Pequeñas Y Medianas Empresas en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Recuperado de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=92720314006 Martínez Verde, R. (2010). Dos Formas De Orientar La Investigación En La Educación De Postgrado: Lo Cuantitativo Y Lo Cualitativo. Rev. Pedagogía Universitaria. Universidad de Ciencias Pedagógicas. Vol. XV N° 5. Cuba. Naciones Unidas. (2011). 2012 Año Internacional de las cooperativas. Eventos. Recuperado de: https://www.un.org/es/events/coopsyear/ P. M. (2006). Estado del arte del sector solidario en Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia, ProQuest E-book Central. Medellín Pérez Uribe, R. (2013). Emprendimiento sostenible. Memorias. Universidad EAN. Dirección Gestión del Conocimiento. Bogotá. Plan de Desarrollo, Q. (2016-2019). Plan de Desarrollo Quebradanegra. Recuperado de: https://quebradanegracundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/quebradanegracundinamarca/content/files/000127/6315_acuerdo-n008-plan-desarrollo-2016--2019.pdf Planeación, D. N. (18 de noviembre de 2018). https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Buscador.aspx. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Buscador.aspx: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Buscador.aspx Porter, M. (2008). Competitividad de la Quinua: una aplicación del modelo de Michael Porter. Ed Ágora. Lima, Perú. Ramírez, H. R. (2015). Análisis de la sostenibilidad de los procesos de fortalecimiento. REVISTA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, 21. Sánchez Otero, E. C. (2014). Microemprendimientos, asociatividad y gestión de organizaciones sociales. Promoción, desarrollo y fortalecimiento a organizaciones solidarias de los departamentos del Atlántico, Bolívar y Magdalena”. 13 Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (05 de 03 de 1996). Régimen Legal de Bogotá D.C. Serna- Gómez, H., Rodríguez- Barrero, M.S. (2015). El sector solidario como alternativa para el desarrollo social e inclusivo en el postconflicto colombiano. Cooperativismo y Desarrollo, 23(107), xx-xx. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.16925/co.v23i107.1250 Universidad Cooperativa de Colombia. (2016). Acuerdo 295.Por el medio del cual se actualizan la misión y la visión de la Universidad. Consejo Superior. Recuperado de: https://www.ucc.edu.co/asuntos-legales/AcuerdosSuperiores2016/Acuerdo_295_de_2016.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
55 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/136e9260-2ff7-457a-91f8-e3a14fbe198c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b4cd8d2-672d-409b-8030-ebcf0a049723/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87a9ea80-8c96-41b1-b6f7-b02c7cb557a6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08cb009a-8928-4faf-9af3-d8d4fec76143/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/26ac8d82-f3b1-4bb6-9a9f-074f1b9d05b7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e26316dd-57f8-4113-a74d-00cccd401e11/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf93c7f5-9455-4dfb-b331-36130f62e386/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c000c76c39fb5c9b8eb2ffb1bb08a210 8bb8535d4708e99ac728abe818c6491b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 0171ebbf57e3fa2e3da9016df79af0c6 632fb5120c7259bdbb33e2cd958c8077 9782aa5621e04abb148a55531c4cd98c 1909c10428e13061ffa2f814130ec36a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247203527458816 |
spelling |
Ramírez Bustos, EduardoRomero Espitia, Jesmith PaolaUrueña Amariles, Blanca Libia2019-06-10T11:45:21Z2019-06-10T11:45:21Z2019-05-24https://hdl.handle.net/20.500.12494/10983Romero Espitia, J. P. y Urueña Amariles, B. L. (2019). Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10983Este estudio valora el estado de los procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra, Cundinamarca, año 2019. En este orden de consideraciones, se pretende con esta investigación, la identificación de procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra Cundinamarca, buscando caracterizar las principales estrategias de los procesos de asociatividad en el municipio y los tipos de asociaciones que se encuentran vigentes en la actualidad. Basado en un trabajo de campo cualitativo, mediante las técnicas de entrevistas a actores principales de las organizaciones, observación directa en el territorio. Como principal hallazgo se encontró que pese al grado de heterogeneidad que presentan las asociaciones, existen acciones que agrupan una marcada tendencia por una economía solidaria lo que potencia las prácticas locales en el territorio. Se puede concluir que, la visión de economía solidaria no se logra consolidar, pues las anteriores condiciones muestran que no la han visualizado como herramienta colectiva para beneficio cooperativo y que no existen finalidades de apoyo y creación de redes solidarias, considerando, como estudiantes de la carrera de Administración de Empresas es muy importante, dado que, esto muestra las condiciones económicas del territorio, las herramientas de economía que conocen y desconocen, brindando una proyección de las futuras intervenciones académicas que allí se pueden presentarThis study assesses the state of the associativity processes in the municipality of Quebradanegra, Cundinamarca, in 2019. In this order of considerations, the aim is to identify associative processes in the municipality of Quebradanegra Cundinamarca, seeking to characterize the main strategies of associative processes in the municipality and the types of associations that are currently in force. Based on a qualitative fieldwork, through the techniques of interviews with main actors of the organizations, direct observation in the territory. As a main finding it was found that despite the degree of heterogeneity that the associations present, there are actions that group a marked tendency for a solidarity economy, which enhances local practices in the territory. It can be concluded that the vision of solidarity economy is not consolidated, because the previous conditions show that they have not visualized it as a collective tool for cooperative benefit and that there are no aims of support and creation of solidarity networks, considering, as students of the Business Administration career is very important, since, this shows the economic conditions of the territory, the economy tools that are known and unknown, providing a projection of future academic interventions that can be presented there.1. Consideraciones generales de la investigación. – 2. Descripción del problema de investigación. – 3. Formulación de la pregunta de investigación. – 4. Objetivos de la investigación. – 5. Objetivo General. – 6. Objetivos específicos. – 7. Justificación. – 8. Marco contextual. – 9. Marco Geográfico y de Ubicación. – 10. Población del municipio. – 11. Límites geográficos municipales. – 12. Recursos ecológicos. – 13. Recursos Económicos. – 14. Marcos de referencia. – 15. Elementos conceptuales. – 16. Organizaciones de Economía Solidarias. – 17. ¿Qué es el sector solidario?. – 18. Organizaciones del sector solidario. – 19. Proceso metodológico. – 20. Resultados y Análisis. – 21. Propósito de los procesos de asociatividad existentes en el municipio, así como sus antecedentes, necesidades y los sectores económicos donde se desarrollan. – 22. Asociación de paneleros de Quebradanegra- Asopaque. – 23. Cooperativa Multiactiva Macro éxito. – 24. Cootransoccidente – Cooperativa de transportadores del Occidente. – 25. Asociación de ganaderos de Quebradanegra – Asogaq. – 26. Corporación soluciones tecno empresariales de Colombia – Amfiviasoluciones. – 27. Procesos de asociatividad que no alcanzaron su consolidación y vinculación en el municipio de Quebradanegra. – 28. Empresa de economía solidaria – Asovic. – 29. Categorización de las asociaciones investigadas. – 30. Las organizaciones solidarias entes externos y asociatividad en el municipio de Quebradanegra. – 31. Conclusiones. – 32. Recomendaciones. – 33. Referencias bibliográficas. – 34. Anexos. – 35. Anexo 1. Cronograma de actividades. – 36. Anexo 2. Formato de caracterización del municipio de Quebradanegra. – 37. Anexo 3. Matriz de entrevistas.jesmith.romeroe@campusucc.edu.coblancal.uruena@campusucc.edu.co55 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BogotáAdministración de EmpresasBogotáProcesos asociativosEconomía solidariaCooperativismoComunidad y productividadSociedadesProducción en cooperaciónSociedades cooperativasassociativityorganizationoperabilityeconomysolidarityproductivityProcesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – CundinamarcaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Qubradanegra. (2003). Plan De Desarrollo Quebradanegra Cundinamarca 2004-2007. Cundinamarca. Colombia. Recuperado de: cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/quebradanegracundinamarcapd20042007.pdfAlcaldía Municipal Quebradanegra. (1 de noviembre de 2018). Recuperado de: http://www.quebradanegra-cundinamarca.gov.co/tema/municipioBecerra Puerto, D P. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Rev. Pensamiento y Gestión. N° 28. Recuperado de: rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1025/4971Betancur Calderón R. (2017). Análisis Comparativo De Los Aspectos Socio -Económicos Que Diferencian Al Sector Solidario Colombiano Del Sueco. Universidad de la Salle. Colombia. Recuperado de: repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/25157/17102038_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yCEPAL, La Comisión Económica para América Latina. (2005). Recuperado de: https://www.cepal.org/es/acercaChiavenato, I. (2014). Introducción a la teoría general de la administración. México D.F.: Mc Graw Hill.Decreto 427 de 1996 Nivel Nacional: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1333El Congreso de Colombia, Poder Público - Rama Legislativa Nacional. (04 de 08 de 1998). Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado de Cámara de Comercio de Bogotá: https://www.ccb.org.co/content/download/4831/61208/version/2/file/Ley+454+DE+1998.pdfFuentes Jiménez, P A. (2010). La Orientación Al Mercado: Evolución Y Medición De Un Enfoque De Gestión Que Trasciende Al Marketing. PERSPECTIVAS, núm. 25, enero-junio, 2010, pp. 25-83. Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba, BoliviaGarcía, L A y Marinzalda, M I. (2014). El Diamante De Porter Aplicado Al Destino Turístico, San Juan. Rev. Dos Puntos. Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Argentina.Hospital Salazar de Villeta. (1 de nov de 2018). Recuperado de: https://hospitalsalazardevilleta.gov.co/index.php/nosotros/sedes/quebradanegraJaramillo, M. A. (2005). Manual de Cooperativismo y economía solidaria, ProQuest E-book Central. Medellín, Colombia.Liendo, M G y Martínez, A M. (2001). Asociatividad. Una Alternativa Para El Desarrollo Y Crecimiento De Las Pymes. Sextas Jornadas "Investigaciones en la Facultad". Ciencias Económicas y Estadísticas. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. Recuperado de: https://www.fcecon.unr.edu.ar/web/sites/default/files/u16/Decimocuartas/Liendo,%20Martinez_asociatividad.pdfLozano Monroy, F D. (2010). La Asociatividad Como Modelo De Gestión Para Promover Las Exportaciones En Las Pequeñas Y Medianas Empresas En Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 5(2), 161-191. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632010000200007&lng=en&tlng=es.Lozano Monroy, F. (2017). La Asociatividad como Modelo de Gestión para promover las exportaciones en las Pequeñas Y Medianas Empresas en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Recuperado de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=92720314006Martínez Verde, R. (2010). Dos Formas De Orientar La Investigación En La Educación De Postgrado: Lo Cuantitativo Y Lo Cualitativo. Rev. Pedagogía Universitaria. Universidad de Ciencias Pedagógicas. Vol. XV N° 5. Cuba.Naciones Unidas. (2011). 2012 Año Internacional de las cooperativas. Eventos. Recuperado de: https://www.un.org/es/events/coopsyear/P. M. (2006). Estado del arte del sector solidario en Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia, ProQuest E-book Central. MedellínPérez Uribe, R. (2013). Emprendimiento sostenible. Memorias. Universidad EAN. Dirección Gestión del Conocimiento. Bogotá.Plan de Desarrollo, Q. (2016-2019). Plan de Desarrollo Quebradanegra. Recuperado de: https://quebradanegracundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/quebradanegracundinamarca/content/files/000127/6315_acuerdo-n008-plan-desarrollo-2016--2019.pdfPlaneación, D. N. (18 de noviembre de 2018). https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Buscador.aspx. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Buscador.aspx: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Buscador.aspxPorter, M. (2008). Competitividad de la Quinua: una aplicación del modelo de Michael Porter. Ed Ágora. Lima, Perú.Ramírez, H. R. (2015). Análisis de la sostenibilidad de los procesos de fortalecimiento. REVISTA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, 21.Sánchez Otero, E. C. (2014). Microemprendimientos, asociatividad y gestión de organizaciones sociales. Promoción, desarrollo y fortalecimiento a organizaciones solidarias de los departamentos del Atlántico, Bolívar y Magdalena”. 13Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (05 de 03 de 1996). Régimen Legal de Bogotá D.C.Serna- Gómez, H., Rodríguez- Barrero, M.S. (2015). El sector solidario como alternativa para el desarrollo social e inclusivo en el postconflicto colombiano. Cooperativismo y Desarrollo, 23(107), xx-xx. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.16925/co.v23i107.1250Universidad Cooperativa de Colombia. (2016). Acuerdo 295.Por el medio del cual se actualizan la misión y la visión de la Universidad. Consejo Superior. Recuperado de: https://www.ucc.edu.co/asuntos-legales/AcuerdosSuperiores2016/Acuerdo_295_de_2016.pdfPublicationORIGINAL2019_Asociatividad_EconomíaSolidaria_Comunidad.pdf2019_Asociatividad_EconomíaSolidaria_Comunidad.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf596152https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/136e9260-2ff7-457a-91f8-e3a14fbe198c/downloadc000c76c39fb5c9b8eb2ffb1bb08a210MD522019_Asociatividad_EconomíaSolidaria_Comunidad_FormatoLicenciadeUso.pdf2019_Asociatividad_EconomíaSolidaria_Comunidad_FormatoLicenciadeUso.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf480380https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b4cd8d2-672d-409b-8030-ebcf0a049723/download8bb8535d4708e99ac728abe818c6491bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87a9ea80-8c96-41b1-b6f7-b02c7cb557a6/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_Asociatividad_EconomíaSolidaria_Comunidad.pdf.jpg2019_Asociatividad_EconomíaSolidaria_Comunidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3247https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08cb009a-8928-4faf-9af3-d8d4fec76143/download0171ebbf57e3fa2e3da9016df79af0c6MD542019_Asociatividad_EconomíaSolidaria_Comunidad_FormatoLicenciadeUso.pdf.jpg2019_Asociatividad_EconomíaSolidaria_Comunidad_FormatoLicenciadeUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5324https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/26ac8d82-f3b1-4bb6-9a9f-074f1b9d05b7/download632fb5120c7259bdbb33e2cd958c8077MD55TEXT2019_Asociatividad_EconomíaSolidaria_Comunidad.pdf.txt2019_Asociatividad_EconomíaSolidaria_Comunidad.pdf.txtExtracted texttext/plain80832https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e26316dd-57f8-4113-a74d-00cccd401e11/download9782aa5621e04abb148a55531c4cd98cMD562019_Asociatividad_EconomíaSolidaria_Comunidad_FormatoLicenciadeUso.pdf.txt2019_Asociatividad_EconomíaSolidaria_Comunidad_FormatoLicenciadeUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5457https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf93c7f5-9455-4dfb-b331-36130f62e386/download1909c10428e13061ffa2f814130ec36aMD5720.500.12494/10983oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/109832024-08-10 20:02:50.241open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |