Procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra – Cundinamarca

Este estudio valora el estado de los procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra, Cundinamarca, año 2019. En este orden de consideraciones, se pretende con esta investigación, la identificación de procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra Cundinamarca, buscando caract...

Full description

Autores:
Romero Espitia, Jesmith Paola
Urueña Amariles, Blanca Libia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10983
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10983
Palabra clave:
Procesos asociativos
Economía solidaria
Cooperativismo
Comunidad y productividad
Sociedades
Producción en cooperación
Sociedades cooperativas
associativity
organization
operability
economy
solidarity
productivity
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Este estudio valora el estado de los procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra, Cundinamarca, año 2019. En este orden de consideraciones, se pretende con esta investigación, la identificación de procesos de asociatividad en el municipio de Quebradanegra Cundinamarca, buscando caracterizar las principales estrategias de los procesos de asociatividad en el municipio y los tipos de asociaciones que se encuentran vigentes en la actualidad. Basado en un trabajo de campo cualitativo, mediante las técnicas de entrevistas a actores principales de las organizaciones, observación directa en el territorio. Como principal hallazgo se encontró que pese al grado de heterogeneidad que presentan las asociaciones, existen acciones que agrupan una marcada tendencia por una economía solidaria lo que potencia las prácticas locales en el territorio. Se puede concluir que, la visión de economía solidaria no se logra consolidar, pues las anteriores condiciones muestran que no la han visualizado como herramienta colectiva para beneficio cooperativo y que no existen finalidades de apoyo y creación de redes solidarias, considerando, como estudiantes de la carrera de Administración de Empresas es muy importante, dado que, esto muestra las condiciones económicas del territorio, las herramientas de economía que conocen y desconocen, brindando una proyección de las futuras intervenciones académicas que allí se pueden presentar