Comunicación alternativa una propuesta de poder
"La comunicación alternativa, es gestora de importantes hechos transformadores de la historia nacional, como la independencia del colonialismo español, y está llamada a levantar una propuesta que derribe los muros del exclusivismo de los más media. apoyada en los hombros de los grupos sociales...
- Autores:
-
Angarita Millán Alvaro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47872
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/47872
- Palabra clave:
- Liberalismo
Modelo económico
Civilización
Comunicación
Liberalism
Economic model
Civilization
Communication
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_bd8f68fb6e7042b2cea78d10247de580 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47872 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comunicación alternativa una propuesta de poder |
title |
Comunicación alternativa una propuesta de poder |
spellingShingle |
Comunicación alternativa una propuesta de poder Liberalismo Modelo económico Civilización Comunicación Liberalism Economic model Civilization Communication |
title_short |
Comunicación alternativa una propuesta de poder |
title_full |
Comunicación alternativa una propuesta de poder |
title_fullStr |
Comunicación alternativa una propuesta de poder |
title_full_unstemmed |
Comunicación alternativa una propuesta de poder |
title_sort |
Comunicación alternativa una propuesta de poder |
dc.creator.fl_str_mv |
Angarita Millán Alvaro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Angarita Millán Alvaro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Liberalismo Modelo económico Civilización Comunicación |
topic |
Liberalismo Modelo económico Civilización Comunicación Liberalism Economic model Civilization Communication |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Liberalism Economic model Civilization Communication |
description |
"La comunicación alternativa, es gestora de importantes hechos transformadores de la historia nacional, como la independencia del colonialismo español, y está llamada a levantar una propuesta que derribe los muros del exclusivismo de los más media. apoyada en los hombros de los grupos sociales organizados". A invención del alfabeto arrojó al hombre primitivo del paraíso de la cultura oral (tribalismo) y lo trasladó al mundo visual y abierto de la conciencia especializada y dividida (la civilización). Solamente el alfabeto fonético hace un rompimiento entre el ojo y el oído, entre el significado semántico y el código visual sólo la escritura fonética tiene el poder de trasladar al hombre de la esfera tribal a la de la civilización, para darle un ojo por un oído", señala Marshall Mc Luhan en su artículo La Galaxia Gutenberg. La anterior premisa se complementa con el invento de los tipos móviles de Gutenberg, que redujo el manuscrito a términos mecánicos y convirtió el libro en el primer artículo de consumo masivo. Vale la pena expresar haciendo un paréntesis, que el libro enfrenta en la actualidad una gran batalla contra la imposición del conocimiento y la narrativa virtual. Tiene a su favor que aún los computadores y sobre todo la Internet, siendo medios masivos, por limitaciones sociales no llegan a la mayoría de la población colombiana, permaneciendo en las salas de estudio de los intelectuales, en los claustros de enseñanza actualizada, en los diversos estadios y en los cafés Internet. En los países subdesarrollados y dependientes como el nuestro, la cultura virtual avanza, pero es limitada por sus costos y el impacto social del modelo económico neoliberal. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-31T02:20:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-31T02:20:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
012'7180 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47872 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Angarita Millán, A. (2003). Comunicación alternativa una propuesta de poder. Cooperativismo & Desarrollo. (83); p. 31-36. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47872 |
identifier_str_mv |
012'7180 Angarita Millán, A. (2003). Comunicación alternativa una propuesta de poder. Cooperativismo & Desarrollo. (83); p. 31-36. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47872 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47872 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cooperativismo & Desarrollo |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p. 31-36 |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
No. 83 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. Medellín Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb659572-25ef-4599-95bd-20ba6274dda8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52d04f46-fde8-411c-a31a-6d81f3c4f6d0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/06b8b6de-afc1-4535-ad63-cecbf93a86e0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0dc47c65-56c0-40da-af31-1fd040259358/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 26af7a392e8e5d71d9818ba3ac991829 36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf 267efd1673ccbe208fabda16b934c6d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247056002252800 |
spelling |
Angarita Millán AlvaroNo. 832022-12-31T02:20:21Z2022-12-31T02:20:21Z2003-10012'7180https://hdl.handle.net/20.500.12494/47872Angarita Millán, A. (2003). Comunicación alternativa una propuesta de poder. Cooperativismo & Desarrollo. (83); p. 31-36. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47872"La comunicación alternativa, es gestora de importantes hechos transformadores de la historia nacional, como la independencia del colonialismo español, y está llamada a levantar una propuesta que derribe los muros del exclusivismo de los más media. apoyada en los hombros de los grupos sociales organizados". A invención del alfabeto arrojó al hombre primitivo del paraíso de la cultura oral (tribalismo) y lo trasladó al mundo visual y abierto de la conciencia especializada y dividida (la civilización). Solamente el alfabeto fonético hace un rompimiento entre el ojo y el oído, entre el significado semántico y el código visual sólo la escritura fonética tiene el poder de trasladar al hombre de la esfera tribal a la de la civilización, para darle un ojo por un oído", señala Marshall Mc Luhan en su artículo La Galaxia Gutenberg. La anterior premisa se complementa con el invento de los tipos móviles de Gutenberg, que redujo el manuscrito a términos mecánicos y convirtió el libro en el primer artículo de consumo masivo. Vale la pena expresar haciendo un paréntesis, que el libro enfrenta en la actualidad una gran batalla contra la imposición del conocimiento y la narrativa virtual. Tiene a su favor que aún los computadores y sobre todo la Internet, siendo medios masivos, por limitaciones sociales no llegan a la mayoría de la población colombiana, permaneciendo en las salas de estudio de los intelectuales, en los claustros de enseñanza actualizada, en los diversos estadios y en los cafés Internet. En los países subdesarrollados y dependientes como el nuestro, la cultura virtual avanza, pero es limitada por sus costos y el impacto social del modelo económico neoliberal.Alternative communication is the manager of important transformative events in national history, such as independence from Spanish colonialism, and is called upon to raise a proposal that breaks down the walls of exclusivism of the most media. supported on the shoulders of organized social groups." The invention of the alphabet hurled primitive man out of the paradise of oral culture (tribalism) and into the open, visual world of specialized and divided consciousness (civilization). Only the alphabet phonetic makes a break between the eye and the ear, between the semantic meaning and the visual code, only phonetic writing has the power to transfer man from the tribal sphere to that of civilization, to give him an eye for an ear", points out Marshall McLuhan in his article The Gutenberg Galaxy.p. 31-36Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. MedellínUniversidad Cooperativa de ColombiaEconomíaMedellínLiberalismoModelo económicoCivilizaciónComunicaciónLiberalismEconomic modelCivilizationCommunicationComunicación alternativa una propuesta de poderArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cooperativismo & DesarrolloPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb659572-25ef-4599-95bd-20ba6274dda8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINAL2003_Angarita_Comunicación_alternativa_propuesta.pdfapplication/pdf5957384https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52d04f46-fde8-411c-a31a-6d81f3c4f6d0/download26af7a392e8e5d71d9818ba3ac991829MD52TEXT2003_Angarita_Comunicación_alternativa_propuesta.pdf.txt2003_Angarita_Comunicación_alternativa_propuesta.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/06b8b6de-afc1-4535-ad63-cecbf93a86e0/download36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD53THUMBNAIL2003_Angarita_Comunicación_alternativa_propuesta.pdf.jpg2003_Angarita_Comunicación_alternativa_propuesta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13662https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0dc47c65-56c0-40da-af31-1fd040259358/download267efd1673ccbe208fabda16b934c6d8MD5420.500.12494/47872oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/478722024-07-16 13:42:34.662open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |