Comunicación alternativa una propuesta de poder
"La comunicación alternativa, es gestora de importantes hechos transformadores de la historia nacional, como la independencia del colonialismo español, y está llamada a levantar una propuesta que derribe los muros del exclusivismo de los más media. apoyada en los hombros de los grupos sociales...
- Autores:
-
Angarita Millán Alvaro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47872
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/47872
- Palabra clave:
- Liberalismo
Modelo económico
Civilización
Comunicación
Liberalism
Economic model
Civilization
Communication
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | "La comunicación alternativa, es gestora de importantes hechos transformadores de la historia nacional, como la independencia del colonialismo español, y está llamada a levantar una propuesta que derribe los muros del exclusivismo de los más media. apoyada en los hombros de los grupos sociales organizados". A invención del alfabeto arrojó al hombre primitivo del paraíso de la cultura oral (tribalismo) y lo trasladó al mundo visual y abierto de la conciencia especializada y dividida (la civilización). Solamente el alfabeto fonético hace un rompimiento entre el ojo y el oído, entre el significado semántico y el código visual sólo la escritura fonética tiene el poder de trasladar al hombre de la esfera tribal a la de la civilización, para darle un ojo por un oído", señala Marshall Mc Luhan en su artículo La Galaxia Gutenberg. La anterior premisa se complementa con el invento de los tipos móviles de Gutenberg, que redujo el manuscrito a términos mecánicos y convirtió el libro en el primer artículo de consumo masivo. Vale la pena expresar haciendo un paréntesis, que el libro enfrenta en la actualidad una gran batalla contra la imposición del conocimiento y la narrativa virtual. Tiene a su favor que aún los computadores y sobre todo la Internet, siendo medios masivos, por limitaciones sociales no llegan a la mayoría de la población colombiana, permaneciendo en las salas de estudio de los intelectuales, en los claustros de enseñanza actualizada, en los diversos estadios y en los cafés Internet. En los países subdesarrollados y dependientes como el nuestro, la cultura virtual avanza, pero es limitada por sus costos y el impacto social del modelo económico neoliberal. |
---|