Fortalecimiento de la Cátedra de la Paz en la educación, a partir de la ética, cuidado y toma de decisiones, para los estudiantes de grado once del colegio administración Robert Owen
La investigación “Fortalecimiento de la Cátedra de la Paz en la educación, a partir de la ética, cuidado y toma de decisiones, para los estudiantes de grado once del colegio administración Robert Owen” en el marzo de la Maestría de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia, el principal ob...
- Autores:
-
Bernal Figueroa, Yuly Milena
Zabaleta Ardila, Andrea Johanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56128
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56128
- Palabra clave:
- Catedra de paz
Ética
Cuidado
Decisiones
Educación
Peace chair
Ethics
Care
Decisions
Education
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La investigación “Fortalecimiento de la Cátedra de la Paz en la educación, a partir de la ética, cuidado y toma de decisiones, para los estudiantes de grado once del colegio administración Robert Owen” en el marzo de la Maestría de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia, el principal objetivo es el diseño una estrategia de fortalecimiento para la Cátedra de paz en la educación desde las categorías ética, cuidado y toma de decisiones en estudiantes del colegio Administración Robert Owen de grado undécimo; fundamentada en la catedra de paz, la ley 1732 del 2014 y decreto 1038 del 2015, como herramienta sensibilizadora que genere espacios de reflexión y consolidación de la cultura de paz para prevenir conflictos en el entorno educativo y el mismo contexto garantizando una convivencia democrática, pacífica y defensora de los derechos humanos. La investigación se desarrolló desde el enfoque cualitativo, aplicando diferentes instrumentos, como la entrevista semiestructurada a estudiantes y docente de área del Ciencias Sociales; revisión documental del Proyecto Pedagógico Institucional-PEI, manual de convivencia y plan de aula de la asignatura de Cátedra de Paz; a partir de la aplicación de estos instrumentos se identificaron aspectos a mejorar en la implementación de la catedra de paz en la institución, como la falta de capacitación a docentes, pocas alternativas metodológicas para la implementación de la Cátedra de paz, desde lo cual se reconoce la necesidad de crear e implementar la estrategia de fortalecimiento. La estrategia pedagógica de fortalecimiento de la cátedra de paz, se plateo desde la metodológica desde el Aprendizaje Basado en Retos (ABR), metodología innovadora. La estrategia consiste en la aplicación de diversos talleres a los estudiantes, en los cuales ellos desarrollan habilidades de análisis, critica e interpretación de su entorno, los espacios planteados fortalecen las habilidades de toma de decisiones y proyectos de vida de los estudiantes, mediante la revisión y análisis de la Cátedra de Paz, a través de algunos testimonios de víctimas del conflicto de violencia en Colombia; donde los estudiantes fueron participes de estas y crearon diversas alternativas a situaciones que ellos podrían enfrentar en su diario vivir logrando el propósito de articular desde una idea el planteamiento y posible solución. A partir del análisis y aplicación de la estrategia pedagógica, se concluye la necesidad imperante de fortalecer los espacios de formación de los estudiantes de grado undécimo, en las categorías de ética, cuidado y toma de decisiones, por el impacto que esto genera en los proyectos de vida de los estudiantes, haciéndolos ser partícipes de problemáticas de su entorno de manera activa, efectiva y así mismo logre apropiarse de su rol en la sociedad buscando soluciones a posibles conflictos y tomar decisiones acertadas desde el cuidado y la defensa de los derechos. |
---|