Evaluación de compósitos, en el proceso de despolimerización a través de glicolisis en botellas plásticas recicladas de pet (polietilen tereftalato)

Debido a que el PET, se ha convertido en un problema de contaminación ambiental en los últimos años, el presente trabajo demuestra el proceso para la conversión de Polietilen tereftalato (PET), biodegradable en resina líquida mediante glicólisis, evaluando el proceso de conversión de PET estándar, e...

Full description

Autores:
Godoy Sierra, Hever Alberto
Flórez Torres, Javier Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14644
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14644
Palabra clave:
PET
Polietilen tereftalato
Reactor
Compósitos
Glicolisis
Botellas plásticas
Ingeniería civil
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Debido a que el PET, se ha convertido en un problema de contaminación ambiental en los últimos años, el presente trabajo demuestra el proceso para la conversión de Polietilen tereftalato (PET), biodegradable en resina líquida mediante glicólisis, evaluando el proceso de conversión de PET estándar, en resina líquida con el objeto de comprobar si el PET se ve afectado por su composición química que facilita su manejo como material de construcción, es por ello que mediante la glicólisis se conocerá si es posible convertirlo en una resina. La metodología que se emplea para llevar a cabo la glicólisis lleva dos fases: digestión en un reactor con el PET y el etilenglicol en relación molar 6:1 y como catalizadores carbonato de sodio, sulfato de potasio y acetato de zinc para la primera fase, en la segunda fase de síntesis de poliéster insaturado se utilizaron los catalizadores anhídrido maleico, acetato de calcio y trióxido de antimonio bajo una atmosfera de gas nitrógeno, posteriormente una destilación para recuperar el etilenglicol sobrante, todo esto teniendo un control de temperatura y tiempo. Los resultados obtenidos fueron resinas semi líquidas de color ámbar concluyendo que a través del proceso de glicólisis se obtiene resina líquida, la cual será usada como material en el campo de la construcción, con todo este proceso que se le hace al material, se tendrá la posibilidad de observar el comportamiento de esta resina en contacto con otros materiales de construcción, y con ello se podrá saber si este material, afectara o no la composición química de los demás materiales, con ello se podrá saber que uso se le dará a dicho nuevo material. Con este proceso además de lo anterior, podremos ayudar al medio ambiente, ya que esta resina, será extraída de materiales reciclables, y este proceso hoy en día será de gran utilidad, ya que estamos en la época donde de más contaminación.