Estrategias de comunicación eficientes en el movimiento cooperativo argentino: un desafío pendiente 2008 93 Español
Una de las falencias más importantes del movimiento cooperativo argentino es la falta de comunicación de las entidades con sus asociados, con otras organizaciones y, especialmente, con sus comunidades locales, a pesar de ser un elemento esencial para el desarrollo y sustentabilidad de las organizaci...
- Autores:
-
Arzadun, Paula Cecilia
Castelao Caruana, María Eugenia
- Tipo de recurso:
- Contribution to the magazine
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51951
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/51951
- Palabra clave:
- Cooperativismo - Argentina
Comunicación
Cooperativism - Argentina
Communication
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | Una de las falencias más importantes del movimiento cooperativo argentino es la falta de comunicación de las entidades con sus asociados, con otras organizaciones y, especialmente, con sus comunidades locales, a pesar de ser un elemento esencial para el desarrollo y sustentabilidad de las organizaciones cooperativas. El presente trabajo Intenta detectar a las cooperativas más relevantes de la economía argentina, a partir de su posicionamiento en cuanto al nivel de ventas, e identificar innovaciones organizacionales en el área de la comunicación con sus asociados y sus comunidades. El trabajo otorga especial importancia a la identificación de los diversos canales de comunicación que establecen las cooperativas y su correspondencia con su estructura organizacional y objetivos. En especial, se analiza la importancia del balance social como instrumento de comunicación y evaluación de la actividad cooperativa. |
---|