Secuelas psicológicas de las víctimas del conflicto armado en Colombia
La presente revisión documental parte de la construcción de una matriz de análisis en relación con el conflicto armado en Colombia, en especial con el tema de repercusiones psicológicas y reparación en las víctimas civiles, victimas del desplazamiento forzado y victimas miembros de la fuerza pública...
- Autores:
-
Ramírez Guzmán, Angie Dorelly
Vera Sanchez, Carol Viviana
Cuadrado Rojas, Ingry Milena
Diaz Mercado, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16874
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16874
- Palabra clave:
- Repercusiones psicológicas
Reparación
Victimas del desplazamiento forzado
Víctimas civiles
Víctimas de la fuerza pública
TG 2020 PSI 16874
Psychological repercussions
Reparation
Victims of forced displacement
Civilian victims
Victims of the public force
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La presente revisión documental parte de la construcción de una matriz de análisis en relación con el conflicto armado en Colombia, en especial con el tema de repercusiones psicológicas y reparación en las víctimas civiles, victimas del desplazamiento forzado y victimas miembros de la fuerza pública en Colombia, ya que el conflicto es propio del pueblo colombiano, donde los puntos de vista opuestos no son extraños en la sociedad, las cuales están estrechamente relacionadas a la supervivencia (Acevedo y Rojas, 2016). Este conflicto ha generado un sin número de víctimas en nuestro país, violando los derechos humanos, donde las alteraciones en la salud mental llegan a tal punto de ser permanentes, alcanzando el punto de inducir al suicidio, aislamiento, depresión, ansiedad, entre otros. |
---|