Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacional

La presente monografía tiene como objetivo identificar las herramientas de software más utilizadas en el mercado para la dirección de proyectos y el impacto que estas tienen a nivel organizacional. Lo anterior, en ausencia de un artículo que pueda proveer información acerca de la repercusión de los...

Full description

Autores:
Flórez González, Daniel Hernando
Tovar Guzmán, Mauricio
Bastó Montes, Nicolas Pável
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47613
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47613
Palabra clave:
Dirección de proyectos
Gestión de proyectos
Software en las organizaciones
TG 2022 IIN 47613
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_bccd0bb3ed3480955b71a17919508721
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47613
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacional
title Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacional
spellingShingle Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacional
Dirección de proyectos
Gestión de proyectos
Software en las organizaciones
TG 2022 IIN 47613
title_short Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacional
title_full Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacional
title_fullStr Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacional
title_full_unstemmed Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacional
title_sort Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacional
dc.creator.fl_str_mv Flórez González, Daniel Hernando
Tovar Guzmán, Mauricio
Bastó Montes, Nicolas Pável
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tovar Quintero, Jennifer
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Flórez González, Daniel Hernando
Tovar Guzmán, Mauricio
Bastó Montes, Nicolas Pável
dc.subject.spa.fl_str_mv Dirección de proyectos
Gestión de proyectos
Software en las organizaciones
topic Dirección de proyectos
Gestión de proyectos
Software en las organizaciones
TG 2022 IIN 47613
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 IIN 47613
description La presente monografía tiene como objetivo identificar las herramientas de software más utilizadas en el mercado para la dirección de proyectos y el impacto que estas tienen a nivel organizacional. Lo anterior, en ausencia de un artículo que pueda proveer información acerca de la repercusión de los mecanismos de software en las organizaciones y los materiales empleados en la ejecución de un proyecto. Para tal efecto, se realizó una búsqueda de artículos minuciosa que aporten información veraz y oportuna del tema en las bases de datos proporcionadas por la universidad Cooperativa de Colombia, y los resultados de la información recolectada y previamente depurada fueron plasmados en este artículo. De este modo, se pudo observar que existe una amplia selección de softwares para todas las áreas que asisten cada una de las fases del proyecto desde la idea hasta el cierre final.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-20T15:52:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-20T15:52:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-15
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/47613
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Florez Gonzalez, D.H., Tovar Gúzman, M. y Bastó Montes, N. (2022). Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacional [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47613
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/47613
identifier_str_mv Florez Gonzalez, D.H., Tovar Gúzman, M. y Bastó Montes, N. (2022). Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacional [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47613
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ASANA (2022). Software de gestión del trabajo para cualquier empresa. Referido el 22 de octubre del 2022.
CABALLERO CERVANTES, O.H. (2016). Tecnologías de información y herramientas para la administración de proyectos de software. Maestría en Administración de Tecnologías de Información, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. México. Revista Digital Universitaria. 10 de junio 2016 • Volumen 7 Número 6 • ISSN: 1067-6079. Referido el 5 de septiembre del 2022.
CASTILLO TORRES, G. (2022). Impacto de la gestión de proyectos en el cronograma previsto para la Reconstrucción con Cambios, 2017-2020. Tesis para obtener el título de: Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad. Línea de Investigación: Reforma y Modernización del Estado. Escuela de Posgrado Programa Académico de Doctorado en Gestión Pública. Universidad Cesar Vallejo. Lima. Perú. Referido el 3 de septiembre del 2022.
Contpaqi (2022). ¿Qué es un software de gestión empresarial y cómo funciona? Referenciado el 23 de octubre del 2022.
Erazo, S. C. R., Castro, A. A., & Achicanoy, H. A. (2016). Inversión en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su relación con en el direccionamiento estratégico de las PYMES de Santiago de Cali - Colombia. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información, (18), 1–17. https://doi.org/10.17013/risti.18.1-1.
GALLARDO, LOZANO Y DE LEÓN (2018). El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en México: reflexiones sobre tecnología, el hombre social y organizacional. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 6 (2), Artículo 6. Disponible en la siguiente dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/ GetApp (2022). Programas de automatización de servicios profesionales. Referido el 22 de octubre del 2022.
GONZÁLEZ ZELEDÓN, G. De Jesús; MENOCAL ZAMORA, E.A. y QUINTANA JAENZ, J.E. (2018). Título: Desarrollo de una Aplicación Web de Gestión Académica y Control de Pagos del Técnico Superior de Informática y Sistemas. Monografía para optar al título de Ingeniero de Sistemas. Facultad de Ciencias y Sistemas Ingeniería de Sistemas. Universidad Nacional de Ingeniería. Referido el 6 de septiembre del 2022.  
HAMHAIN, HANS J. Sessing the Effectiveness of Quantitative and Qualitative Methods for R&D Project Proposal Evaluations, Engineering Management Journal, vol. 26, num. 3, 2017.
LIMA, Ricardo; TERESO, Anabela y FARIA, Joao. Project management under uncertainty: Resource flexibility visualization in the schedule. Procedia Computer Science, 2019.
Los 10 Mejores Software de Gestión de Proyectos. Softwarepara.net/gestión-de-proyectos/. Referido el 24 de octubre del 2022.
MACHADO DOS SANTOS, Izabela Andressa; CACSIRE BARRIGA, Gladys Dorotea y JUGEND, Daniel. Organizational factors influencing project success: An assessment in the automotive industry. Universidad y empresa, 2019.
MADDOX ABBOTT, JENNIFER A. Y LASKOWSKi, Mary S. So Many Projects, So Few Resources: Using Effective Project Management in Technical Services, Collection Management, vol. 39, num. 2, 2019.
MANSO, F.A. (2021). Administración de Proyectos Gestión de Alcance, Riesgos, Tiempos y Calidad. Licenciatura en Sistema de Información. Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires. Argentina. Referido el 5 de septiembre del 2022.
MURPHY.J. (2019). Que es la gestión de proyectos. Artículo. ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/11576/mod_resource/content/1/. Tema 14. Introducción a la gestión de proyectos. Documento en P.D.F. Referido el 5 de septiembre del 2022.
ORTIZ, M. Y SÁNCHEZ, B. (2017). Propuesta de una metodología para la gestión de proyectos de infraestructura y socio productivos en una gerencia de desarrollo social. Vol. 38 (Nº 21) Año 2017. Pág. 24. Revistas Espacios.https://www.revistaespacios.com/a17v38n21/a17v38n21p24.pdf. Referido el 4 de septiembre del 2022
PÉREZ, A. (2021). Blog. Elementos claves en la estructura de un proyecto. https://www.obsbusiness.school/blog/elementos-claves-en-la-estructura-de-un-proyecto.Refernciado el 20 de octubre del 2022
PEROZO E. Y NAVA A. (2017). El impacto de la gestión tecnológica en el contexto empresarial. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 9 No. 2, 2017.
PINEDA JAIMES, Y (2016). ¿Es la innovación tecnológica un aporte idóneo para el fortalecimiento y desarrollo competitivo de las organizaciones? UCC. Sede Arauca. Programa de Ciencias Administrativas y Contables. Arauca.
PORRAS BARAJA, N. (2017). Una mirada a la sostenibilidad en la gestión de proyectos. Daena: International Journal of Good Conscience. 12(3)328-344. Diciembre 2017. ISSN 1870-557. Referido el 2 de septiembre del 2022.
Rew, L. et al. Application of project management tools and techniques to support nursing intervention research. Nursing Outlook, v. 68, n. 4, jul. 2020.
ROMÁN GARCÍA, K.P.; SÁENZ HERNÁNDEZ, M. DEL S.; VALLE AVENDAÑO, R.D. (2015). Tema: Desarrollo de una aplicación de escritorio para el control de costos operativos de la Cooperativa Tulsi-RL mediante el uso del lenguaje de programación Visual C# en el periodo comprendido de junio a agosto del 2015. Referido el 6 de septiembre del 2022.
Trello.com. Software de proyectos. Referido el 24 de octubre del 2022. Tesis para optar al título de Ingeniero en Sistemas de Información. Facultad de Ciencias y Tecnología. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN León. Referido el 6 de septiembre del 2022.
WHITE, C. (2016). Big Data. Piensa rápido. https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/big-data-piensa-rapido. Referenciado el 13 de septiembre del 2022.
ZHENG, LI; BARÓN, CLAUDE; ESTEBAN, PHILIPPE; XUE, RUI; ZHANG, QIANG Y YANG, SHANLIN. Using Leading Indicators to Improve Project Performance Measurement. Journal of system Science and Systems Engineering, vol. 28, num. 5, 2019
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 34 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Neiva
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Neiva
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/094e29e4-f2df-44e0-bc30-947734715458/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dcb701ac-500b-44dc-adfe-cf2186b9ad79/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/310b726b-8e4d-41de-b994-3d1f018a03d7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1fcce40e-4a3a-4b9f-8680-42d54c84eb40/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c8644816-98f3-41e7-8b3d-1cd5f097e0d2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6124d08b-bf23-4ff5-b57a-3b6bc3e1deae/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a45a4766-570f-46c6-9458-3217c795a336/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91b1b6c558a19955cc522c1a9b5bdbfa
46853e8dda9ad6b6e08f09bbfd9068f5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8cf40edccc477ac212c6bf48152d4eee
72bebaf893c8414858ddb32075ddcd4e
aa202c9e7b9259797053ec4b0e953864
1241153931e8b555fffd39a367b50edd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158322790957056
spelling Tovar Quintero, JenniferFlórez González, Daniel HernandoTovar Guzmán, MauricioBastó Montes, Nicolas Pável2022-12-20T15:52:16Z2022-12-20T15:52:16Z2022-12-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/47613Florez Gonzalez, D.H., Tovar Gúzman, M. y Bastó Montes, N. (2022). Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacional [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47613La presente monografía tiene como objetivo identificar las herramientas de software más utilizadas en el mercado para la dirección de proyectos y el impacto que estas tienen a nivel organizacional. Lo anterior, en ausencia de un artículo que pueda proveer información acerca de la repercusión de los mecanismos de software en las organizaciones y los materiales empleados en la ejecución de un proyecto. Para tal efecto, se realizó una búsqueda de artículos minuciosa que aporten información veraz y oportuna del tema en las bases de datos proporcionadas por la universidad Cooperativa de Colombia, y los resultados de la información recolectada y previamente depurada fueron plasmados en este artículo. De este modo, se pudo observar que existe una amplia selección de softwares para todas las áreas que asisten cada una de las fases del proyecto desde la idea hasta el cierre final.The objective of this monograph is to identify the most used software tools in the market for project management and the impact they have at the organizational level. The foregoing, in the absence of an article that can provide information about the impact of software mechanisms in organizations and the materials used in the execution of a project. For this purpose, a meticulous search for articles that provide accurate and timely information on the subject was carried out in the databases provided by the Universidad Cooperativa de Colombia, and the results of the information collected and previously filtered were reflected in this article. In this way, it was possible to observe that there is a wide selection of software for all the areas that assist each of the phases of the project from the idea to the final closure.1. Introducción -- 1.1. Objetivo general -- 1.2. Objetivos específicos -- 2. Metodología -- 3. Identificación del problema -- 4. Herramientas software - Relación con los proyectos -- 5. Resultados -- 6. Software de proyectos mas solicitados en el mercado -- 6.1 Herramientas de software mas solicitadas -- 7. Criterios -- 8. Impacto -- 9. Conclusionesdaniel.florezg@campusucc.edu.comauricio.tovarg@campusucc.edu.conicolas.bastom@campusucc.edu.co34 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, NeivaIngeniería IndustrialNeivaDirección de proyectosGestión de proyectosSoftware en las organizacionesTG 2022 IIN 47613Herramientas de software para la dirección de proyectos y su efecto a nivel organizacionalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ASANA (2022). Software de gestión del trabajo para cualquier empresa. Referido el 22 de octubre del 2022.CABALLERO CERVANTES, O.H. (2016). Tecnologías de información y herramientas para la administración de proyectos de software. Maestría en Administración de Tecnologías de Información, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. México. Revista Digital Universitaria. 10 de junio 2016 • Volumen 7 Número 6 • ISSN: 1067-6079. Referido el 5 de septiembre del 2022.CASTILLO TORRES, G. (2022). Impacto de la gestión de proyectos en el cronograma previsto para la Reconstrucción con Cambios, 2017-2020. Tesis para obtener el título de: Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad. Línea de Investigación: Reforma y Modernización del Estado. Escuela de Posgrado Programa Académico de Doctorado en Gestión Pública. Universidad Cesar Vallejo. Lima. Perú. Referido el 3 de septiembre del 2022.Contpaqi (2022). ¿Qué es un software de gestión empresarial y cómo funciona? Referenciado el 23 de octubre del 2022.Erazo, S. C. R., Castro, A. A., & Achicanoy, H. A. (2016). Inversión en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su relación con en el direccionamiento estratégico de las PYMES de Santiago de Cali - Colombia. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información, (18), 1–17. https://doi.org/10.17013/risti.18.1-1.GALLARDO, LOZANO Y DE LEÓN (2018). El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en México: reflexiones sobre tecnología, el hombre social y organizacional. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 6 (2), Artículo 6. Disponible en la siguiente dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/ GetApp (2022). Programas de automatización de servicios profesionales. Referido el 22 de octubre del 2022.GONZÁLEZ ZELEDÓN, G. De Jesús; MENOCAL ZAMORA, E.A. y QUINTANA JAENZ, J.E. (2018). Título: Desarrollo de una Aplicación Web de Gestión Académica y Control de Pagos del Técnico Superior de Informática y Sistemas. Monografía para optar al título de Ingeniero de Sistemas. Facultad de Ciencias y Sistemas Ingeniería de Sistemas. Universidad Nacional de Ingeniería. Referido el 6 de septiembre del 2022.  HAMHAIN, HANS J. Sessing the Effectiveness of Quantitative and Qualitative Methods for R&D Project Proposal Evaluations, Engineering Management Journal, vol. 26, num. 3, 2017.LIMA, Ricardo; TERESO, Anabela y FARIA, Joao. Project management under uncertainty: Resource flexibility visualization in the schedule. Procedia Computer Science, 2019.Los 10 Mejores Software de Gestión de Proyectos. Softwarepara.net/gestión-de-proyectos/. Referido el 24 de octubre del 2022.MACHADO DOS SANTOS, Izabela Andressa; CACSIRE BARRIGA, Gladys Dorotea y JUGEND, Daniel. Organizational factors influencing project success: An assessment in the automotive industry. Universidad y empresa, 2019.MADDOX ABBOTT, JENNIFER A. Y LASKOWSKi, Mary S. So Many Projects, So Few Resources: Using Effective Project Management in Technical Services, Collection Management, vol. 39, num. 2, 2019.MANSO, F.A. (2021). Administración de Proyectos Gestión de Alcance, Riesgos, Tiempos y Calidad. Licenciatura en Sistema de Información. Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires. Argentina. Referido el 5 de septiembre del 2022.MURPHY.J. (2019). Que es la gestión de proyectos. Artículo. ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/11576/mod_resource/content/1/. Tema 14. Introducción a la gestión de proyectos. Documento en P.D.F. Referido el 5 de septiembre del 2022.ORTIZ, M. Y SÁNCHEZ, B. (2017). Propuesta de una metodología para la gestión de proyectos de infraestructura y socio productivos en una gerencia de desarrollo social. Vol. 38 (Nº 21) Año 2017. Pág. 24. Revistas Espacios.https://www.revistaespacios.com/a17v38n21/a17v38n21p24.pdf. Referido el 4 de septiembre del 2022PÉREZ, A. (2021). Blog. Elementos claves en la estructura de un proyecto. https://www.obsbusiness.school/blog/elementos-claves-en-la-estructura-de-un-proyecto.Refernciado el 20 de octubre del 2022PEROZO E. Y NAVA A. (2017). El impacto de la gestión tecnológica en el contexto empresarial. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 9 No. 2, 2017.PINEDA JAIMES, Y (2016). ¿Es la innovación tecnológica un aporte idóneo para el fortalecimiento y desarrollo competitivo de las organizaciones? UCC. Sede Arauca. Programa de Ciencias Administrativas y Contables. Arauca.PORRAS BARAJA, N. (2017). Una mirada a la sostenibilidad en la gestión de proyectos. Daena: International Journal of Good Conscience. 12(3)328-344. Diciembre 2017. ISSN 1870-557. Referido el 2 de septiembre del 2022.Rew, L. et al. Application of project management tools and techniques to support nursing intervention research. Nursing Outlook, v. 68, n. 4, jul. 2020.ROMÁN GARCÍA, K.P.; SÁENZ HERNÁNDEZ, M. DEL S.; VALLE AVENDAÑO, R.D. (2015). Tema: Desarrollo de una aplicación de escritorio para el control de costos operativos de la Cooperativa Tulsi-RL mediante el uso del lenguaje de programación Visual C# en el periodo comprendido de junio a agosto del 2015. Referido el 6 de septiembre del 2022.Trello.com. Software de proyectos. Referido el 24 de octubre del 2022. Tesis para optar al título de Ingeniero en Sistemas de Información. Facultad de Ciencias y Tecnología. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN León. Referido el 6 de septiembre del 2022.WHITE, C. (2016). Big Data. Piensa rápido. https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/big-data-piensa-rapido. Referenciado el 13 de septiembre del 2022.ZHENG, LI; BARÓN, CLAUDE; ESTEBAN, PHILIPPE; XUE, RUI; ZHANG, QIANG Y YANG, SHANLIN. Using Leading Indicators to Improve Project Performance Measurement. Journal of system Science and Systems Engineering, vol. 28, num. 5, 2019PublicationORIGINAL2022_herramientas_software_direccion.pdf2022_herramientas_software_direccion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf354949https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/094e29e4-f2df-44e0-bc30-947734715458/download91b1b6c558a19955cc522c1a9b5bdbfaMD512022_herramientas_software_direccion_licencia.pdf2022_herramientas_software_direccion_licencia.pdfLicencia de Usoapplication/pdf275498https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dcb701ac-500b-44dc-adfe-cf2186b9ad79/download46853e8dda9ad6b6e08f09bbfd9068f5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/310b726b-8e4d-41de-b994-3d1f018a03d7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL2022_herramientas_software_direccion.pdf.jpg2022_herramientas_software_direccion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2686https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1fcce40e-4a3a-4b9f-8680-42d54c84eb40/download8cf40edccc477ac212c6bf48152d4eeeMD542022_herramientas_software_direccion_licencia.pdf.jpg2022_herramientas_software_direccion_licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5465https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c8644816-98f3-41e7-8b3d-1cd5f097e0d2/download72bebaf893c8414858ddb32075ddcd4eMD55TEXT2022_herramientas_software_direccion.pdf.txt2022_herramientas_software_direccion.pdf.txtExtracted texttext/plain60548https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6124d08b-bf23-4ff5-b57a-3b6bc3e1deae/downloadaa202c9e7b9259797053ec4b0e953864MD562022_herramientas_software_direccion_licencia.pdf.txt2022_herramientas_software_direccion_licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain6010https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a45a4766-570f-46c6-9458-3217c795a336/download1241153931e8b555fffd39a367b50eddMD5720.500.12494/47613oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/476132024-08-10 22:24:31.487open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=