Ciclo contable básico para ingenieros

El propósito de este texto es abordar con los estudiantes, de forma fácil y comprensible, el tema del proceso contable, el cual pueden aplicar en sus proyectos o actividades económicas. Se desarrollan tres etapas básicas del ciclo contable: a) apertura o inicio, b) movimiento o desarrollo y c) cierr...

Full description

Autores:
Duarte Ruiz, Lucero
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43092
Acceso en línea:
https://doi.org/10.16925/gcgp.37
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43092
Palabra clave:
Ciclo contable
Contabilidad
Estados financieros
Impuestos
Inventarios
Partida doble
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El propósito de este texto es abordar con los estudiantes, de forma fácil y comprensible, el tema del proceso contable, el cual pueden aplicar en sus proyectos o actividades económicas. Se desarrollan tres etapas básicas del ciclo contable: a) apertura o inicio, b) movimiento o desarrollo y c) cierre; cada una explicada en detalle, con ejemplos prácticos cortos. En la etapa de apertura o inicio, se enfatiza en los aportes que realizan los socios para constituir la sociedad y empezar operaciones, a través del balance inicial. Seguidamente, en el proceso de desarrollo o movimiento, se registran contablemente todas las actividades económicas que se van dando a diario, para luego toda esa información quedar resumida en unos estados financieros básicos: el Estado de situación financiera (balance general), que contiene lo que posee la sociedad (activos), sus obligaciones con terceros (pasivos) y lo que les corresponde a los socios (patrimonio); así como el estado de resultados, que comprende los ingresos (ventas), costos y gastos, y lleva a una utilidad del ejercicio. Se busca al final que el estudiante comprenda el proceso contable y lo sepa aplicar a su proyecto; que entienda, analice y sea capaz de tomar decisiones una vez generados los estados financieros, lo cual le ayudará a ser asertivo y pueda lograr mantenerse y manejar de forma eficiente los recursos con que cuenta la empresa.