Violencia contra servidores públicos en Colombia: evolución histórica y normativa

El presente trabajo de investigación se enfoca en estudiar el tipo penal de violencia contra servidores públicos en Colombia a partir de la Ley 599 de 2000, su evolución normativa y los cambios legislativos que se han suscitado. Para su realización se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfi...

Full description

Autores:
Ruiz Orrego, Pablo Cesar
Galvis Posada, María Adargenis
Espitia Barrios, Juan Gabriel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44393
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44393
Palabra clave:
Violencia
Jurisprudencia
Penal
Servidores Públicos
TG 2022 DER 44393
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se enfoca en estudiar el tipo penal de violencia contra servidores públicos en Colombia a partir de la Ley 599 de 2000, su evolución normativa y los cambios legislativos que se han suscitado. Para su realización se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica, por lo que la investigación fue de tipo documental-descriptiva, con lo que se pudieron identificar aspectos relevantes que guardan estrecha relación con los derechos de los servidores públicos ante los ataques que reciben por parte de los ciudadanos del común. Como fuente de información se tomó en consideración la legislación Colombiana mediante la revisión de leyes tales como el Decreto 100 de 1980, Ley 190 de 1995 y la ley 599 de 2000, esta última en el artículo 429 hace referencia a la responsabilidad penal de la ciudadanía cuando eventualmente se encuentran involucrados en ataques contra los servidores públicos en razón de sus funciones, ahora bien para que esta conducta punible se configure el sujeto pasivo de la acción debe ostentar una calidad especial, que precisamente es la de ser “servidor público”, en caso contrario estaríamos hablando de un tipo penal diferente, es por tal motivo que el artículo 429 del código penal se clasifica como un tipo penal de sujeto pasivo calificado. Es importante destacar que el tipo penal objeto de estudio en esta monografía fue introducido de manera autónoma en la legislación colombiana por el Decreto 100 de 1980, el cual incorporo el nuevo código penal para la época, así mismo en el capítulo 2 del título IV de la parte general se introdujo por primera vez una circunstancia de mayor punibilidad para esta conducta típica y antijurídica.