Niveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A.
La presente investigación tiene como objetivo evaluar los niveles de ansiedad en los que se encuentran los vigilantes de la empresa COOVISUR C.T.A, con una metodología no experimental de tipo descriptivo, por medio del inventario de ansiedad-rasgo y ansiedad-estado (IDARE), aplicado a 104 vigilantes...
- Autores:
-
Ruiz Rodriguez, Lesly Tatiana
Patiño Albarracin, Andrea Natalia
Alarcón Díaz, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36550
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/36550
- Palabra clave:
- Ansiedad
Niveles de ansiedad
Ansiedad-estado
Ansiedad-rasgo
Vigilantes de seguridad
TG 2021 PSI 36550
Anxiety
Anxiety levels
Anxiety-state
Anxiety-trait
Security guards
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_bc09512cc5f6d4bb5c777943ccc1a4df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36550 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Niveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A. |
title |
Niveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A. |
spellingShingle |
Niveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A. Ansiedad Niveles de ansiedad Ansiedad-estado Ansiedad-rasgo Vigilantes de seguridad TG 2021 PSI 36550 Anxiety Anxiety levels Anxiety-state Anxiety-trait Security guards |
title_short |
Niveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A. |
title_full |
Niveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A. |
title_fullStr |
Niveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A. |
title_full_unstemmed |
Niveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A. |
title_sort |
Niveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Rodriguez, Lesly Tatiana Patiño Albarracin, Andrea Natalia Alarcón Díaz, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salamanca Velandia, Sandra Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Rodriguez, Lesly Tatiana Patiño Albarracin, Andrea Natalia Alarcón Díaz, Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ansiedad Niveles de ansiedad Ansiedad-estado Ansiedad-rasgo Vigilantes de seguridad |
topic |
Ansiedad Niveles de ansiedad Ansiedad-estado Ansiedad-rasgo Vigilantes de seguridad TG 2021 PSI 36550 Anxiety Anxiety levels Anxiety-state Anxiety-trait Security guards |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 PSI 36550 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Anxiety Anxiety levels Anxiety-state Anxiety-trait Security guards |
description |
La presente investigación tiene como objetivo evaluar los niveles de ansiedad en los que se encuentran los vigilantes de la empresa COOVISUR C.T.A, con una metodología no experimental de tipo descriptivo, por medio del inventario de ansiedad-rasgo y ansiedad-estado (IDARE), aplicado a 104 vigilantes. Los resultados obtenidos evidencian que existe un nivel medio o moderado en el nivel de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo, teniendo en cuenta los resultados se generaron recomendaciones para el manejo de la ansiedad en pro de la salud mental. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-29T15:33:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-29T15:33:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/36550 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ruiz Rodriguez, L. T., Patiño Albarracin, A. N. y Alarcón Díaz, V. (2021). Niveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36550 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/36550 |
identifier_str_mv |
Ruiz Rodriguez, L. T., Patiño Albarracin, A. N. y Alarcón Díaz, V. (2021). Niveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36550 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz, J. (2010). Experimental y no-experimental. La Sociología En Sus Escenarios(18). Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6545 Aguilera, H., Ramírez, E., & Torres, R. (2019). Estrés laboral en guardias de seguridad. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 342-348. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000500342 Álvarez, J., Aguilar, J., & Lorenzo, J. (2012). La Ansiedad ante los Exámenes en Estudiantes Universitarios: Relaciones con variables personales y académicas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(1), 333-354. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2931/293123551017.pdf2w| American Academy of Child e Adolescent Psychiatry [AACAP] . (2015). Familias en el Servicio Militar . Obtenido de https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-Spanish/Familias-en-el-Servicio-Militar-088.aspx Balk, M. (2020). Determinación de los niveles de ansiedad y ansiedad de los estudiantes universitarios en el brote de COVID 19. Estudiantes universitarios en el brote de COVID 19. Revista Internacional de Ciencia Médica e Invención Clínica, 7(7), 4887-4894. doi:https://doi.org/10.18535/ijmsci/v7i07.07 Beleño, A., Moreno, L., & Román, K. (2019). Niveles de ansiedad en los estudiantes de sexto grado del Colegio La Libertad. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15471/1/2019_niveles_ansiedad_estudiantes.pdf Castro, I. (2016). Propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad: Rasgo – Estado (IDARE) en pacientes que asisten a la clínica de control de peso Isell figura Vital de Trujillo 2015. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_5f86ab9edbd7975d6a4dafd4aabc5742 Ceccarelli, E. (2017). Niveles de ansiedad en sujetos que practican el malabarismo en la ciudad de Lima Metropolitana. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Obtenido de http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1396/TRAB.SUFIC.PROF.%20CECCARELLI%20MANRIQUE%2C%20ELIO%20C%C3%89SAR.pdf?sequence=2&isAllowed=y Clark, D., & Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Desclée de Brouwer. Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 del 6 de septiembre de 2006 [Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones]. Bogotá, D. C., Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616 del 21 de enero de 2013 [Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones]. Bogotá, D. C., Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1920 del 12 de julio de 2018 [Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que el personal operativo de vigilancia y seguridad priv...]. Bogotá, D. C., Colombia. Dzul, M. (s.f.). Unidad 3. Aplicación básica de los métodos científicos. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf Fernández, O., Jiménez, B., Almirall, R., Sabina-Molina, D., & Cruz, J. (2012). Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, 10(5), 466-479. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v10n5/ms19510.pdf González, L., Sanabria, P., & Zuluaga, H. (2010). Percepción de la calidad de vida y la salud mental en oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana. Revista Med de la Facultad de Medicina, 18(1), 115-122. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5326830 González, M., Martín, M., Grau, J., & Lorenzo, A. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica para el estudio de la ansiedad y la depresión. En M. González, Instrumentos de Evaluación psicológica (págs. 165-214). Editorial Ciencias Médicas. Grandis, A. (2009). Evaluación de la ansiedad frente a los exámenes universitarios. Universidad Nacional de Córdoba. Obtenido de http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/grandis_amanda_mercedes.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Instituto de Salud Libertad S. A. C. (s.f.). Psicoterapia en Lima. Tratamiento de la ansiedad. Obtenido de https://www.saludlibertad.com/tratamiento-para-la-adiccion/psicoterapia-en-lima/ Instituto Nacional de Salud. (2013). Editorial La salud mental en Colombia. Instituto Nacional de Salud. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v33n4/v33n4a01.pdf Jefatura del Estado. (1992). Ley 23 del 30 de julio de 1992. Bogotá, D. C., Colombia. Jiménez, A., Trujillo, E., & Rodríguez, A. (2020). Efectos del confinamiento social en jóvenes universitarios de la ciudad de Santa Marta (ansiedad) [Tesis de pregrado]. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/32618 Library. (s.f.). Definición de términos básicos. Obtenido de https://1library.co/article/definici%C3%B3n-t%C3%A9rminos-b%C3%A1sicos-revisi%C3%B3n-literatura.zx50v9oq Mercedes, A. (2009). Evaluación de la ansiedad frente a los éxamenes universitarios [Trabajo de grado]. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/grandis_amanda_mercedes.pdf Metodología. (s.f.). Capítulo 5. Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Obtenido de https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/capitulo-5-sampieri Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución número 002646 del 17 de julio 2008. Bogotá, D. C., Colombia. Ministerio de Salud. (2017). Observatorio Nacional de Salud Mental. Guía metodológica . Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-salud-mental.pdf Olivero, F. (2016). Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos. Obtenido de https://es.slideshare.net/ug-dipa/captulo-3-confiabilidad-y-validez-de-los-instrumentos Orozco, M. (2010). Confiabilidad y validez predictiva de la prueba de evaluación de inteligencias múltiples de las estudiantes de los grados séptimo y noveno del colegio Eugenia Ravasco de Manizales. Centro de Estudios Avanzados en Niñez; Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130314061410/Maria_del_Pilar.pdf Posada-Villa, J., Buitrago-Bonilla, J., Medina-Barreto, Y., & Rodríguez-Ospina, M. (2006). Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia. NOVA, 4(6). doi:https://doi.org/10.22490/24629448.358 Psicología UNED. (s.f.). Teorías sobre los trastornos de ansiedad. Obtenido de https://psicologia.isipedia.com/segundo/psicopatologia/psicopatologia-parte-2/04-teorias-sobre-los-trastornos-de-ansiedad Puchol, D. (2003). Los trastornos de ansiedad: la epidemia silenciosa del siglo XXI. Psicología Clínica y Psicoterapia. Obtenido de https://www.psicologiacientifica.com/trastornos-de-ansiedad-epidemia/ Pulido, J., & Roa, K. (2013). Factores de riesgo psicosocial asociados a la aparición de estrés en el ejército nacional de Colombia. [Trabajo de grado]. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000892.pdf Ries, F., Castañeda, C., Campos, M., & Del Castillo, O. (2012). Relaciones entre ansiedad-rasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 9-16. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232012000200002 Riveros, M., Hernández, H., & Rivera, J. (2007). Niveles de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Revista IIPSI, 10(1), 91-102. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2348649.pdf Rojas-Carrasco, K. (2010). Validación del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado en padres con un hijo en terapia intensiva. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 48(5), 491-496. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=37375 Sierra, J., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1), 10-59. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdf Teens Health. (s.f.). Trastornos de ansiedad. Obtenido de https://kidshealth.org/es/teens/anxiety.html#:~:text=La%20ansiedad%20puede%20describirse%20como,amenaza%20que%20est%C3%A1%20por%20suceder Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s.f.). Unidad 3. El proceso de investigación. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/LEC7.2.pdf Villalobos, G. (2010). Factores de riesgo psicosocial. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/factores-riesgo-psicosocial-2010.pdf Villanueva, L., & Ugarte, A. (2017). Niveles de ansiedad y la calidad de vida en estudiantes de una universidad privada de Arequipa. Av.psicol., 25(2), 153-169. Obtenido de https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2017_2/NIVELES%20DE%20ANSIEDAD.pdf Virues, R. (2005). Estudio sobre ansiedad. Psicología Clínica y Psicoterapia. Obtenido de https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
57 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b0259a6-5f83-47f4-a0f4-c3eceb5c71e5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40e95dda-3ebe-42c9-94f3-1241f7f5cfda/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f1df9c37-17c8-4639-b6b7-9f30cbf4143e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/940931e2-6d9f-4f75-8233-e2297e50091c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f603a617-55b6-43c4-88b3-89e7f5f08d64/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b59f1757-3b40-4821-a6fb-9e7e5dd66f64/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49742af2-b04f-4626-a6d3-7004f89d1177/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e189a6e5bd8b305322db087f89b88b72 a6c55d957c920536e06a23a6b7d660cb 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 de71af09c5f4aa33390ec5416d6c3549 e30a1c1c59252d3ba1c96feb4e25c7ed 450223f8a7bbb3f8db0b7a84d0405596 c9948bc85df67315884a820ca6b5bcae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247005231251456 |
spelling |
Salamanca Velandia, Sandra RocíoRuiz Rodriguez, Lesly TatianaPatiño Albarracin, Andrea NataliaAlarcón Díaz, Valentina2021-11-29T15:33:03Z2021-11-29T15:33:03Z2021-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/36550Ruiz Rodriguez, L. T., Patiño Albarracin, A. N. y Alarcón Díaz, V. (2021). Niveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36550La presente investigación tiene como objetivo evaluar los niveles de ansiedad en los que se encuentran los vigilantes de la empresa COOVISUR C.T.A, con una metodología no experimental de tipo descriptivo, por medio del inventario de ansiedad-rasgo y ansiedad-estado (IDARE), aplicado a 104 vigilantes. Los resultados obtenidos evidencian que existe un nivel medio o moderado en el nivel de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo, teniendo en cuenta los resultados se generaron recomendaciones para el manejo de la ansiedad en pro de la salud mental.The present research aims to assess the levels of anxiety at which are the guards of the company COOVISUR C.T.A, with a non-experimental methodology of descriptive type, through the inventory of anxiety-trait and anxiety-state (IDARE), applied to 104 guards. The results obtained show that there is a medium or moderate level in the level of anxiety-state and anxiety-trait, considering the results were generated recommendations for the management of anxiety in favor of mental health.0. Resumen. -- 1. Introducción. -- 3. Planteamiento del problema. -- 5. Pregunta problema, Objetivos, Objetivo general, Objetivos específicos. -- 6. Justificación. -- 7. Marco Referencial, Local, Nacional. -- 8. internacional. -- 9. Artículo de validación de la prueba en el contexto latinoamericano. -- 10. Marco teórico. -- 22. Marco legal. -- 23. Metodología. -- 24. Confiabilidad y validez, Criterios de inclusión y exclusión. --25. Procedimiento, Instrumentos. -- 27. Aspectos éticos. -- 28. Resultados. -- 34. Discusión. -- 37. Conclusiones. -- 38. Recomendaciones. -- 39. Referencias. -- 46. Anexos.lesly.ruizr@campusucc.edu.coandrea.patinoa@campusucc.edu.covalentina.alarcon@campusucc.edu.co57Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaAnsiedadNiveles de ansiedadAnsiedad-estadoAnsiedad-rasgoVigilantes de seguridadTG 2021 PSI 36550AnxietyAnxiety levelsAnxiety-stateAnxiety-traitSecurity guardsNiveles de ansiedad en vigilantes de seguridad privada de la empresa COOVISUR C.T.A.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz, J. (2010). Experimental y no-experimental. La Sociología En Sus Escenarios(18). Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6545Aguilera, H., Ramírez, E., & Torres, R. (2019). Estrés laboral en guardias de seguridad. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 342-348. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000500342Álvarez, J., Aguilar, J., & Lorenzo, J. (2012). La Ansiedad ante los Exámenes en Estudiantes Universitarios: Relaciones con variables personales y académicas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(1), 333-354. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2931/293123551017.pdf2w|American Academy of Child e Adolescent Psychiatry [AACAP] . (2015). Familias en el Servicio Militar . Obtenido de https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-Spanish/Familias-en-el-Servicio-Militar-088.aspxBalk, M. (2020). Determinación de los niveles de ansiedad y ansiedad de los estudiantes universitarios en el brote de COVID 19. Estudiantes universitarios en el brote de COVID 19. Revista Internacional de Ciencia Médica e Invención Clínica, 7(7), 4887-4894. doi:https://doi.org/10.18535/ijmsci/v7i07.07Beleño, A., Moreno, L., & Román, K. (2019). Niveles de ansiedad en los estudiantes de sexto grado del Colegio La Libertad. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15471/1/2019_niveles_ansiedad_estudiantes.pdfCastro, I. (2016). Propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad: Rasgo – Estado (IDARE) en pacientes que asisten a la clínica de control de peso Isell figura Vital de Trujillo 2015. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_5f86ab9edbd7975d6a4dafd4aabc5742Ceccarelli, E. (2017). Niveles de ansiedad en sujetos que practican el malabarismo en la ciudad de Lima Metropolitana. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Obtenido de http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1396/TRAB.SUFIC.PROF.%20CECCARELLI%20MANRIQUE%2C%20ELIO%20C%C3%89SAR.pdf?sequence=2&isAllowed=yClark, D., & Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Desclée de Brouwer.Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 del 6 de septiembre de 2006 [Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones]. Bogotá, D. C., Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616 del 21 de enero de 2013 [Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones]. Bogotá, D. C., Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1920 del 12 de julio de 2018 [Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que el personal operativo de vigilancia y seguridad priv...]. Bogotá, D. C., Colombia.Dzul, M. (s.f.). Unidad 3. Aplicación básica de los métodos científicos. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdfFernández, O., Jiménez, B., Almirall, R., Sabina-Molina, D., & Cruz, J. (2012). Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, 10(5), 466-479. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v10n5/ms19510.pdfGonzález, L., Sanabria, P., & Zuluaga, H. (2010). Percepción de la calidad de vida y la salud mental en oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana. Revista Med de la Facultad de Medicina, 18(1), 115-122. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5326830González, M., Martín, M., Grau, J., & Lorenzo, A. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica para el estudio de la ansiedad y la depresión. En M. González, Instrumentos de Evaluación psicológica (págs. 165-214). Editorial Ciencias Médicas.Grandis, A. (2009). Evaluación de la ansiedad frente a los exámenes universitarios. Universidad Nacional de Córdoba. Obtenido de http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/grandis_amanda_mercedes.pdfHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfInstituto de Salud Libertad S. A. C. (s.f.). Psicoterapia en Lima. Tratamiento de la ansiedad. Obtenido de https://www.saludlibertad.com/tratamiento-para-la-adiccion/psicoterapia-en-lima/Instituto Nacional de Salud. (2013). Editorial La salud mental en Colombia. Instituto Nacional de Salud. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v33n4/v33n4a01.pdfJefatura del Estado. (1992). Ley 23 del 30 de julio de 1992. Bogotá, D. C., Colombia.Jiménez, A., Trujillo, E., & Rodríguez, A. (2020). Efectos del confinamiento social en jóvenes universitarios de la ciudad de Santa Marta (ansiedad) [Tesis de pregrado]. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/32618Library. (s.f.). Definición de términos básicos. Obtenido de https://1library.co/article/definici%C3%B3n-t%C3%A9rminos-b%C3%A1sicos-revisi%C3%B3n-literatura.zx50v9oqMercedes, A. (2009). Evaluación de la ansiedad frente a los éxamenes universitarios [Trabajo de grado]. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/grandis_amanda_mercedes.pdfMetodología. (s.f.). Capítulo 5. Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Obtenido de https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/capitulo-5-sampieriMinisterio de la Protección Social. (2008). Resolución número 002646 del 17 de julio 2008. Bogotá, D. C., Colombia.Ministerio de Salud. (2017). Observatorio Nacional de Salud Mental. Guía metodológica . Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-salud-mental.pdfOlivero, F. (2016). Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos. Obtenido de https://es.slideshare.net/ug-dipa/captulo-3-confiabilidad-y-validez-de-los-instrumentosOrozco, M. (2010). Confiabilidad y validez predictiva de la prueba de evaluación de inteligencias múltiples de las estudiantes de los grados séptimo y noveno del colegio Eugenia Ravasco de Manizales. Centro de Estudios Avanzados en Niñez; Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130314061410/Maria_del_Pilar.pdfPosada-Villa, J., Buitrago-Bonilla, J., Medina-Barreto, Y., & Rodríguez-Ospina, M. (2006). Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia. NOVA, 4(6). doi:https://doi.org/10.22490/24629448.358Psicología UNED. (s.f.). Teorías sobre los trastornos de ansiedad. Obtenido de https://psicologia.isipedia.com/segundo/psicopatologia/psicopatologia-parte-2/04-teorias-sobre-los-trastornos-de-ansiedadPuchol, D. (2003). Los trastornos de ansiedad: la epidemia silenciosa del siglo XXI. Psicología Clínica y Psicoterapia. Obtenido de https://www.psicologiacientifica.com/trastornos-de-ansiedad-epidemia/Pulido, J., & Roa, K. (2013). Factores de riesgo psicosocial asociados a la aparición de estrés en el ejército nacional de Colombia. [Trabajo de grado]. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000892.pdfRies, F., Castañeda, C., Campos, M., & Del Castillo, O. (2012). Relaciones entre ansiedad-rasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 9-16. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232012000200002Riveros, M., Hernández, H., & Rivera, J. (2007). Niveles de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Revista IIPSI, 10(1), 91-102. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2348649.pdfRojas-Carrasco, K. (2010). Validación del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado en padres con un hijo en terapia intensiva. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 48(5), 491-496. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=37375Sierra, J., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1), 10-59. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdfTeens Health. (s.f.). Trastornos de ansiedad. Obtenido de https://kidshealth.org/es/teens/anxiety.html#:~:text=La%20ansiedad%20puede%20describirse%20como,amenaza%20que%20est%C3%A1%20por%20sucederUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s.f.). Unidad 3. El proceso de investigación. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/LEC7.2.pdfVillalobos, G. (2010). Factores de riesgo psicosocial. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/factores-riesgo-psicosocial-2010.pdfVillanueva, L., & Ugarte, A. (2017). Niveles de ansiedad y la calidad de vida en estudiantes de una universidad privada de Arequipa. Av.psicol., 25(2), 153-169. Obtenido de https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2017_2/NIVELES%20DE%20ANSIEDAD.pdfVirues, R. (2005). Estudio sobre ansiedad. Psicología Clínica y Psicoterapia. Obtenido de https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/PublicationORIGINAL2021_niveles_ansiedad_vigilantes.pdf2021_niveles_ansiedad_vigilantes.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1326582https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b0259a6-5f83-47f4-a0f4-c3eceb5c71e5/downloade189a6e5bd8b305322db087f89b88b72MD512021_niveles_ansiedad_vigilantes-LicenciaUso.pdf2021_niveles_ansiedad_vigilantes-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf242709https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40e95dda-3ebe-42c9-94f3-1241f7f5cfda/downloada6c55d957c920536e06a23a6b7d660cbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f1df9c37-17c8-4639-b6b7-9f30cbf4143e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_niveles_ansiedad_vigilantes.pdf.jpg2021_niveles_ansiedad_vigilantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3148https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/940931e2-6d9f-4f75-8233-e2297e50091c/downloadde71af09c5f4aa33390ec5416d6c3549MD542021_niveles_ansiedad_vigilantes-LicenciaUso.pdf.jpg2021_niveles_ansiedad_vigilantes-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5221https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f603a617-55b6-43c4-88b3-89e7f5f08d64/downloade30a1c1c59252d3ba1c96feb4e25c7edMD55TEXT2021_niveles_ansiedad_vigilantes.pdf.txt2021_niveles_ansiedad_vigilantes.pdf.txtExtracted texttext/plain78041https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b59f1757-3b40-4821-a6fb-9e7e5dd66f64/download450223f8a7bbb3f8db0b7a84d0405596MD562021_niveles_ansiedad_vigilantes-LicenciaUso.pdf.txt2021_niveles_ansiedad_vigilantes-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5947https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49742af2-b04f-4626-a6d3-7004f89d1177/downloadc9948bc85df67315884a820ca6b5bcaeMD5720.500.12494/36550oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/365502024-08-10 11:41:59.503open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |