Contratos de leasing: una nueva alternativa de financiación
El presente trabajo es realizado por tres personas como trabajo de grado para obtener el título de Contador Público, con el objetivo de proporcionar una amplia información tanto a personas naturales como jurídicas un análisis de la estructura tributaria del leasing en Colombia. Como primero se entra...
- Autores:
-
Correa Zabala, Claudia Patricia
Marín Castrillón, Gonzalo
Uribe Cano, Maritza Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4520
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/4520
- Palabra clave:
- Contrato de leasing
Renting
Leasing inmobiliario
Leasing mobiliario
Leasing operativo
Leasing financiero
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente trabajo es realizado por tres personas como trabajo de grado para obtener el título de Contador Público, con el objetivo de proporcionar una amplia información tanto a personas naturales como jurídicas un análisis de la estructura tributaria del leasing en Colombia. Como primero se entrara a definir que es el leasing “es un contrato mediante el cual una parte entrega a la otra un activo para su uso y goce, a cambio de un canon periódico, durante un plazo convenido, a cuyo vencimiento, el bien se restituye a su propietario o se transfiere al usuario, si éste último decide ejercer una opción de adquisición que, generalmente, se pacta a su favor”. Por lo que se hace inicia haciendo un estudio detallado, su influencia en Colombia y los beneficios fiscales que este trae para incentivar a la pequeña y mediana empresa como una opción de financiación para que los entes económicos sean más modernos, eficientes y competitivos, facilitando el acceso a bienes de capital, incrementando la productividad de la inversión y por ende estimular el crecimiento económico de largo plazo; otorgando una serie de beneficios tributarios con los cuales se disminuyen las cargas impositivas tanto de personas naturales como jurídicas que utilizan las modalidades de leasing el cual se encuentra regulado en el art. 127-1 E.T. Debido a los grandes cambios en el mundo es indispensable ser parte de la competitividad empresarial y sacar el mejor provecho de las grandes oportunidades y beneficios tributarios que el leasing trae como una alternativa de financiación para no perder competitividad ante países con mejores niveles de desarrollo. |
---|